PUBLICIDAD

El virus debe ser mucho más agresivo en Granada que en las restantes diócesis andaluzas

|

Periodico Granada Hoy - Portada

Y por eso su arzobispo deja a Granada sin procesiones.

Pues igual le corren a gorrazos los cofrades, camareros, hosteleros, comerciantes…

Me parece, una vez más, desacertadísimo el arzobispo.

Comentarios
25 comentarios en “El virus debe ser mucho más agresivo en Granada que en las restantes diócesis andaluzas
  1. No lo duden, la comunion en la mano ya se quedará para siempre. Es lo que pretendían, demonizar la comunion en la boca, y de qué manera mejor que diciendo que es vía de contagio, lo cual es al menos científicamente cuestionable. El demonio es muy listo y sus servidores tambien. Y parece como si los servidores de Dios, de golpe se hubieran hecho servidores del demonio. Cómo si no la indiferencia generalizada sobre las continuas profanaciones que se están produciendo al distribuir la sagrada comunión? Como entender el seguidismo bobalicon de los obispos y su entreguismo a unas autoridades civiles,y a unos criterios sanitarios cuestionables que se aplican a la Iglesia con un rigor que no se aplica
    otras instancias? Y los curas, acoj….dos, porque el obispo pueda ponerles en una lista negra, si llaman la atención a los que comulgan el Cuerpo del Señor con menos reverencia que si tomasen un caramelo. Claro que para que lo hicieran habrían de tener fe y creer comulgantes, curas y obispos en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía y eso está por ver….

  2. Soy cofrade pero también soy ciudadano que ha conocido casos cercanos de personas contagiadas por no haber observado las elementales normas de sentido común que hay que realizar. Nada me gusta más que una procesión en la calle, pero creo que hoy día, con el estado en que está la pandemia, es una irresponsabilidad autorizar procesiones y provocar aglomeraciones en las calles. No hemos salido aún del peligro, sigue habiendo ingresos hospitalarios, sigue habiendo fallecimientos, gran parte de la población está vacunada pero sabemos que eso no es garantía total de que no podamos contagiarnos. Quien espera lo mucho espera lo poco, dice el refrán.

    1. Pues debe ser otra Granada de la que usted habla…porque en la «religión» del fútbol parece que son más «cofrades»…

      youtube.com/watch?v=oDgg3vwMxps

  3. Pues muy bien todo pero que muy requetebién. Algún obispado prohíbe procesiones por prudencia al Covid. Pues me han comentado que ya está disponible el alquiler del claustro de la Catedral de Almería para celebraciones de bodas, bautizos y comuniones. Jope como está desinfectado eclesiásticamente de Covid. Que poca sensibilidad a los espacios de culto.

  4. El otro día, viendo un comentario en la página principal de este sitio que trataba el pos covid, me pareció muy acertado lo que decía y después de reflexionar lo voy a ampliar.

    Las llamadas vacunas no son más un tratamiento experimental que, de momento ha tenido algunos o muchos muertos y afectados, si el 10 % de lo que dicen que puede ocurrir, ocurre, esto va a ser un desastre. ¿Y a quién va a echar la culpa la gente?

    ¿Al gobierno? Por supuesto que no, que para eso es´tan los medios que lo dejarán limpio y sin culpa.

    ¿A las farmacéuticas? Pues tampoco porque cuando corre la pasta, no hay culpa.

    Pero alguien tiene que ser culpable.

    Tenemos el culpable perfecto: la Iglesia.

    Ya saben, aquello del acto de amor, de la solidaridad y demás. Convenientemente aireado por los medios para taparse y tapar a otros, pues le darán palos a la Iglesia por todas partes y a los que se acerquen a Misa los señalarán como réprobos.

    Y es que, zapatero a tus zapatos, es decir, la Iglesia a evangelizar y dejar las cosas del mundo al César.

    Pero está hecho y los obispos no se dan cuenta de donde se han metido, por lo que ni siquiera van a intentar salvar algunos muebles.

    Sólo nos queda pedir a Dios que las vacunas sean sólo eso y no den más problemas.

  5. Acabo de leer que también habrá Feria de Abril de Sevilla en 2022.
    Debe de ser que los «volantes en remolino» de los trajes femeninos alejan los «biches».

  6. HISPANIS y en la liada, DIADA de Cataluña fueron los que quisieron sin límite de aforo… Y en Granaaaaaa no, que viene el toroooo o, digo el virus… Uffff qué mal estoy confundiendo palabrejas

  7. La precaucion ECLESIÁSTICA siempre por delante de la civil!… Cuánto amor y fe a nuestra religión, raíces y tradiciones… Así
    nos vaaaaa

  8. Pues toda prevención es poca, dado la que ha caído y sigue cayendo, con más de cien muertos diarios. La calle es incontrolable, ciertamente. Se comprende el ansia por salir y llevar la fe a las calles. Aprovéchese para hacer de otra manera. Cuelguen signos en los balcones, vayan a la liturgia de la misa, visítense las cofradías de manera ordenada, récese el rosario en las casas y a nivel personal, hágase el viacrucis y participen de miles de formas a través de los medios de comunicación. No pasa nada por demorar un año más la presencia en la calle. El próximo año en Granada habrá más gente en las procesiones. Al menos, estarán quizá algunos que, gracias a medidas impopulares pero necesarias como esta, se han librado de la muerte. El obispo puede ser el único responsable de querer frenar las posibles muertes. Parece que para otros, no hay responsabilidades o esta queda completamente diluida.

    1. Claro, la religión a lo íntimo de la conciencia, y la calle se deja a la Diada, a las diversas manifestaciones o al Orgullo Gay, que por lo visto todos estos tienen el extraño privilegio de que sus reuniones no han aumentado el número de contagios ni de hospitalizaciones…

  9. No me gusta nada esto. No le veo sentido. Al aire libre no es fácil contagiarse de coronavirus (no lo afirmo yo sino los médicos). Al arzobispo le quedan un par de años para irse. Espero que recapacite e intente, en ese tiempo, dejar un buen recuerdo, para lo cual debe cambiar de actitud.

  10. Tenemos un problema y muy serio con algunos obispos. Las autoridades civiles, en todos casos no, dan el placet para las manifestaciones religiosas pero, a continuación, recurren al beneplácito de la curia de turno.
    Llevamos un año y medio en el que, algunos obispos y algunos sacerdotes, se dedican a recordar las normas de prevención del covid, manos, distancias, mascarilla,no cantar, agua bendita…..pero son incapaces de recordarnos otra normativa y derecho de los fieles. Cuando salgamos de esta pandemia algunos van a quedar como payasos o papagayos de tanto repetir las soflamas higiénicas del gobierno de turno. De paso, además, quedarán en evidencia por haber abandonado al rebaño en horas amargas y no haber dado cara a todo el tema de las Hermandades. El 8M puede ir por donde quiera (y sin mascarillas), recientemen en el día de Diada 100.000 personas, el día 1 de mayo o el otro día en la Puerta del Sol. Pero, las procesiones (que van cubiertos unos y con mascarillas los demás) han de guardar un protocolo injusto, mezquino y totalmente arbitrario a merced del gobernador de turno. Es volver a los años 30. ¡Una vergüenza! Mientras tanto, el Arzobispo de Granada, meando fuera de tiesto y haciendo gala una vez más de su «fuera de tono». Cada vez que veo el Corpus de Granada en la calle y el Obispo va detrás levantando las manos a todos sitios y saludando…es cuando me doy cuenta lo importante que es saber estar, ejercer y dejar reinar al que está en la Custodia. Mi solidaridad con las Hermandades de Granada. ¡Qué angustia de arzobispo! ¡Qué GRAN ANGUSTIAS en esa ciudad! Adelante

    1. HISPANIS y en la liada, DIADA de Cataluña fueron los que quisieron sin límite de aforo… Y en Granaaaaaa no, que viene el toroooo o, digo el virus… Uffff qué mal estoy confundiendo palabrejas

  11. El arzobispo de ¨Granada, muy valiente al principio, se acojonó cuando el Viernes Santo le entró la policía en la catedral y ordenó -en evidente e ilegal abuso de autoridad- el desalojo del escasísimo grupo de fieles que habían acudido (creo que no llegaban a 20 en una catedral enorme como es la de Granada).
    Y acojonado se nos ha quedado.

  12. No,no.
    Lo agresivo no es el bicho,bicha,biche.
    Lo agresivo son las manifestaciones de Fé del pueblo «pagano»(el que paga),al que hay que educar en el vaticanazo segundo «sí o sí «.
    ¿Qué es eso de cantar por las calles,a pleno pulmón, «Y Reinare en España mejor que en otras partes del mundo»?.
    Hay que reeducar a las ovejas,para transformarlas en borregos…

    1. Se acojonó el archiobispo,
      y sin cojon se quedó;
      porque tanto se atrofió,
      que ya no hubo para cisco…
      Y al ser sitio tan preciado
      fontanar de Fortaleza,
      lo que ha ganado en Pureza
      en arrestos lo ha menguado…
      Achaques por no ayunar,
      al viernes,con gran descaro.
      Sin prever que al clero,el paro,
      le aguarda…¡por mansear!

    1. Creo que el Arzobispo lo explica muy bien teniendo en cuenta las recomendaciones de la Juanfra de andalucia para los cultos externos. Igual ha ocurrido en un pueblo de Almeria que ha sido la propia hermandad la que ha suspendido la procesión por ser imposible controlar tal cantidad de gente que se congrega. Me parece muy bien.

      1. Alex, las recomendaciones de Juanfran ¿es que no se aplican a los partidos de fútbol?. ¿Ni a concentraciones políticas?.

        Las recomendaciones no son el problema, sino la tibieza y cobardía de unos pastores que más que velar por las almas parecen ser burócratas de diócesis o funcionarios de parroquia.

    2. ¿Cuándo dejarán de obligar a comulgar en la mano? ¿Cuándo se dejará de justificar con el dichoso virus esa absurda imposición? Creo que llegó para quedarse…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *