No se puede agredir el sentimiento religioso. Aunque evidentemente no haya que matar por eso. Pero ¿un puñetazo? http://www.infovaticana.com/2015/01/15/francisco-tampoco-es-charlie-las-religiones-no-deben-ser-insultadas/ http://infocatolica.com/blog/coradcor.php/1501150645-el-papa-reconoce-lo-obvio-la Las palabras del Papa dejan con la retambufa al aire a Gil Tamayo y a Urdaci. Lo siento. Es un decir, no lo siento nada. Que espabilen. Va en el sueldo. Todas las condenas a los asesinatos. Pero ya está bien de agresiones. Que maldita la gracia que tienen. No me han encantado todas las palabras del Papa. Pienso que se equivoca con tanta interreligiosidad. Creo que tengo derecho a pensarlo y a decirlo. Por supuesto que con respeto. Pero en lo anterior estuvo clarísimo. Y llegó agotado a Sri Lanka. No son maldades que nos inventemos. Lo reconoció él mismo. Si aquí no nos inventamos nada. Aunque nos podamos equivocar. En esta ocasión, como en muchas otras, habíamos acertado.
El Papa tampoco es Charlie. Y Gil Tamayo, como poco, se precipitó
| 15 enero, 2015
BRUNO: “…los apóstoles que se escandalizaron con Jesús hablando en el pozo con la Samaritana”.
…
Dicho en el contexto de crítica a los que no vemos bien el coqueteo doctrinal con otras religiones, su comentario resulta capciosísimo. Tal parece que señale usted que los apóstoles se “escandalizan” por el hecho de que Cristo hable con una mujer de raza y religión distinta. Pero amigo, el Evangelio (Juan 4:27), ni dice que los discípulos se “escandalizaron”, sino “se sorprendían”, ni señala que el motivo de la sorpresa fuera el ser samaritana, sino ser mujer: “En esto llegaron sus discípulos y se sorprendían de que hablara con una mujer. Pero nadie le dijo: «¿Qué quieres?» o «¿Qué hablas con ella?”.
O tiene usted la versión del Evangelio especial para Bergoglio, o es usted de la misma escuela interpretativa (la de lo que me sale de los mismísimos en cada momento).
¿Por qué se empeñan alguno en que tenga que dar doctrina en todo? ¿Si le hubieran preguntado por el Madrid – Atlético también tenía que haber tirado de doctrina? Le preguntan por un atentado, sobre el cual ya habia hablado, y bien, desde eso que algunos llaman doctrina.
Además, pedir respeto para el que no piensa como uno también es se puede entender doctrina qe algunos nos podíamos aplicar.
Semper idem:
A mi juicio las palabras del Papa son irreprochables y muy adecuadas puesto se dirige a todo el mundo y no sólo a los católicos. Son de sentido común lo mismo para los musulmanes que para los católicos que para los ateos etec. En contraste con las declaraciones de Gil Tamayo que son impresentables para cualquiera en un lenguaje buenista y siguiendo la corriente del momento, propia del sentimiento visceral de indignación, comprensible pero impropio de cualquier persona con un mínimo de formación intelectual, ni tan siquiera católica.
Totalmente de acuerdo con Santiago MMR. En las palabras del papa no veo nada de doctrina católica. No hay más que el lenguaje de los derechos humanos, el ecumenista, el interreligioso. Plantea la cuestión como la colisión del «derecho» a la libertad religiosa y el «derecho» a la libertad de expresión, y por tanto la necesidad de delimitar ambos derechos. No es más que otra cara del mismo lenguaje humanista, hijo de la revolución, que el que usan los del «je suis charlie».
Monseñor Yanes es un impresentable y esto es lo más suave que puedo decir de él.Lo que de verdad pienso, no lo digo, porque no tengo edad ya para que me pongan una querella.En todo caso, resulta difícil encontrar en el diccionario adjetivos lo suficientemente duros como para calificarlo.Estoy deseando no saber nada más de sus manejos y maniobras retorcidas hasta que lo entierren.
Me alegré mucho cuando tuve noticia sobre las declaraciones del Papa con respecto a los atentados de París. Pero una vez leída la transcripción de sus declaraciones en el link que pone el Blogger, me sigue preocupando su forma de hablar, lo que dice y cómo lo dice. Dejando a parte lo de los atentados y yendo al resto de las declaraciones, especialmente el último párrafo, pero considerando también no poco de lo anterior, me parece de un existencialismo que sorprende, por no decir que asusta, en un Papa. Una vez más SS Francisco tiene un discurso con una carencia muy preocupante de la trascendentalidad que debe caracterizar a las palabras de un Papa. Sus palabras pueden haber sido dichas perfectamente por el Secretario General de la Onu, por ejemplo. Y cuando el discurso del Papa no difiere sustancialmente de lo que podríamos considerar el discurso de un político a mí me preocupa seriamente. Y no quiero entrar a considerar lo que ha anunciado de la próxima encíclica. Perdón por la vulgaridad, pero es para mear y no echar gota. Miedo me da que su preocupación sea la de «no decir estupideces». ¿Se pude ser más superficial e intrascendente?
El Papa habla con sentido común, como no podía ser menos. El problema se presenta cuando hay personas que no necesitan emplear el sentido común y se limitan a “mover el rabo” cuando creen que el amo es lo que pide y encima para “hacerse perdonar” se ensañan con el más débil.
La revista que sufrió el atentado es basura, sin necesidad de conocer los ataques a la Iglesia, los ataques a Mahoma y al Islam, además de carecer de gracia, son una canallada. Eso no es incompatible con que el atentado terrorista es un crimen que hay que perseguir, tanto a los autores materiales como a los que los dirigen e inspiran.
Lo que ha dicho el papa, al que siempre hay que leer entre líneas, es para que se entere la franciscana de la inmaculada aquella. Que cuando la comisaria le hable de «ésta» para referirse a «nuestra Madre» tiene autorización para propinarle el oportuno y misericordioso mojicón.
Me temo que Gil Tamayo haya hablado ex abundantia cordis.
Por otro lado, porque no un puñetazo? En huna homilia, San Juan Crisostomo recomendaba abofetear a quienes blasfemasen por la calle.
Estimado Francisco José,
soy peruano descendiente de japones, católico como mis padres, mas no como mis abuelos que eran budistas (claro está) eran japoneses.
Si bien tu público bloguero es español, tu análisis es muy hispanocentrico. deberías dejar al Papa (y sus actos) ser mas universal, mas católico; la visita a un templo budista se entiende mas desde el Asia que desde España, la visita va por otro sentido mas que por una confusa «intereligiosidad».
Estimado Francisco José,
soy peruano descendiente de japones, católico como mis padres, mas no como mis abuelos que eran budistas (claro está) eran japoneses.
Si bien tu público bloguero es español, tu análisis es muy hispanocentrico. deberías dejar al Papa (y sus actos) ser mas universal, mas católico; la visita a un templo budista se entiende mas desde el Asia que desde España, la visita va por otro sentido mas que por una confusa «intereligiosidad».
por otro lado felicidades por el Blog!, un lector de la cigüeña desde tierras peruanas con ojos rasgados.
Usted tiene Derecho de decirlo, Señor Fernandez de la Cigoña, que tanta interreligiosidad no le gusta, y yo de decir que no me gusta lo que se escandalizan tantos sectores frente al acercamiento con otras religiones, a usted le parece eso, y a mi me parecen los apóstoles que se escandalizaron con Jesús hablando en el pozo con la Samaritana, y también tengo derecho de decirlo.
La Schlisting es una sílfide que lo mismo agrede verbalmente a Radio María que manifiesta su amor incondicional por Charlie Hebdo. Esta es la basurita relativista que se ha criado a los pechos de un episcopado convertido durante años en sanedrín de un partido político. Ahora vienen los llantos y las lamentaciones.
Cuando no se tienen claros los principios tampoco se suele tener claras las ideas, y se dice lo primero que nos sugiere la corriente de la opinión publicada, y como es natural se mete la pata.
Me reitero en lo que dije desde el principio: matar, a nadie; y aunque sea en otro contexto, ofender lo que muchos consideramos sagrado, haciendo de ello burla, befa y escarnio, y además por hacer gracia, supongo que a depravados, tampoco,
Por lo menos, los portavoces de la Iglesia, deberían apoyarse en los principios antes de dejarse llevar por la marea progre.
Y de paso si todos pensamos seriamente para qué organizaron los políticos la gran manifestación de París, llegamos a la conclusión que no fue precisamente para homenajear a las víctimas, y sí para darse un baño de multitudes, y no se les echase en cara el desastre ocurrido.
Resulta patética la carrera de algunos eclesiásticos por ser más francisquistas que Francisco.
Aunque aquí sólo os hayais hecho eco de Urdaci y Gil Tamayo hubo chusma de 13tv y Cope que dijo coas peores. La avinagrada Isabel San Sebastián hizo elogios enloquecidos de la Revolución Francesa, y la esbelta Schlichting dijo que estaba dispuesta a morir por defender la libertad de expresión de Charlie Hebdo. ¡Qué asco me dan todos!
Yo celebro que se resalte lo positivo del Papa. Si solo mostramos y criticamos lo negativo estamos creando un monstruo y no es intelectualmente honesto. A algunos ateos no les ha gustado estas palabras del Papa porque consideran que esta justificando el atentado.
gil tamayo es un gordo que huele a gordo
Monseñor Gil Tamayo se avorazó , en esta carrera abyecta de la CEE por ver quién queda mejor con Francisco, por aquello del «career advancement». Osoroglio fue a visitar el Gallinero para hacer merítos para el capelo cardenalicio, pero de nada le valió. Mejor debieran echar el guante a la COPE, que es una verdadera olla de merde.
El papa FRancisco por fin empieza a mostrar más tablas. Despúes de tanto echar a perder ladrillos, ahora comienza por fin a cocinar unos pocos bien hechos. Pero una golondrina no hace verano, sobre todo comparada con la bandada gigante de rebullones del infierno.
Más claras no pueden ser las palabras del Papa. Pero ahora vendrán los de siempre a malinterpretarlas o a buscarle tres pies al gato (que si connivencia con los musulmanes, que si el «happy ramadan», que si qué horror de diálogo interreligioso, etc. etc.). Ojalá me equivoque.
Esta noche en «El Cascabel» de TV13 han comentado las palabras del Papa y la mayoría de los contertulios han estado de acuerdo con ellas. Parece que ha habido instrucciones de arriba porque estos días pasados llegaron a celebrar que La Razón reprodujera en portada las caricaturas de Mahoma.