PUBLICIDAD

El escudo cardenalicio del cardenal guatemalteco: Un horror

|

Un patán sin disimulo. Vean si no el adefesio de escudo que se inventó.

Sustituyó el capelo por la mitra  por lo que el cardenalato solo se reconoce por las borlas. El cuerpo del escudo es un espanto estético y una auténtica horterada. El latín debe desconocerlo pero es que el castellano también. Ese sino por si no indica que tampoco la ortografía está entre sus cualidades. Y también ignora el orden de los signos de admiración. Que para él es !¡ en vez de ¡!

Y hasta la cruz es episcopal como si no fuera arzobispo.

Pues ahí tienen lo que vale uno de los probables electores del sucesor de Francisco.

 

 

Comentarios
14 comentarios en “El escudo cardenalicio del cardenal guatemalteco: Un horror
  1. Estos que van de listos y se quedan en listados, son de lo peor. Hay que ser hortera para colocar fotos en un escudo heráldico. Si le añadimos el desconocimiento de la lengua española (y digo bien, española) y su incapacidad, o la de los que le rodean, en heráldica eclesiástica, tenemos no a un listillo sino (y aquí está bien puesto) a un tonto con vistas al mar.

  2. el que no se consuela, es porque no quiere, al menos el escudo del cardenal no tiene a martin lutero o la bandera del orgullo lbgtyksxcvbnz.

  3. Un desastre heráldico sin paliativos muy significativo . Que se sepa la dignidad cardenalicia no es obligatoria.
    Pero si se asume requiere también un respeto máximo en todos los aspectos.

  4. Catholic Hierarchy lo da como nativo de Guatemala, aunque sus apellidos son italianos: Ramazzini Imeri. Cumple setenta y cinco el julio del año próximo.

  5. Ascendido al Alto Ignorantazgo.

    El escudo, de agencia de viajes. De risa y carcajada.

    El lema, propio de un ígnaro estulto.

    Escribe mal:

    !Ay de mi sino evangelizo¡

    Como diciendo algo absurdo:

    ¡Ay de mi fatalidad evangelizo!

    Las mayúsculas se acentúan, debía haber escrito:

    ¡AY DE MÍ SI NO EVANGELIZO!

    ERRORES:

    1. ¡!
    2. MÍ con acento
    3. SI NO, pues sino es fatalidad.

    ¡De traca y maraca los elige Bergoglio!

  6. Guatemala tiene dos provincias eclesiásticas: Santiago de Guatemala desde 1742 y Los Altos, Quetzaltenango–Totonicapán desde 1996.

    Huehuetenango, diócesis creada en 1967 como sucesora de una prelatura territorial creada en 1961, sigue siendo diócesis, no archidiócesis, y es sufragánea de Los Altos…

    El cardenal Ramazzini es obispo de Huehuetenango y no consta haya sido promovido a arzobispo «ad personam». La púrpura no lo asciende a arzobispo. Para ser cardenal hay que ser, desde los 60, obispo -sin perjuicio de la posible dispensa-. Solo en el último consistorio hay varios ejemplos de cardenales no arzobispos: Grech, Semeraro, Sim y Arizmendi. Y por supuesto, se ponga como se ponga el Anuario Pontificio, ese cardenal pobrista que al parecer cree que las faltas de ortografía y el mal gusto heráldico son distintivo de los desfavorecidos y llamados al Reino.

  7. Pues el Annuario Pontificio 2021, pg. 81* duce que es arzobispo de Huehuetenango. Aunquem tal como etá el Vaticano, vayan a saber. En la pg, 293 considera obispado a la diócesis.

  8. Datos esperanzadores, que son un contrapunto «musical»:
    Hoy,Misa de 10 en Santa María de Cana.Iglesia abarrotada,con tres curas confesando.Espero que no fuera de memeces ecológicas («padrecito,ayer pisé un trébol «;»don mengano,el lunes aplasté una avispa»)…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *