El cardenal Ezzati cumple 80 años

|

Arzobispado de Santiago reconoce correos electrónicos y critica su  filtración - Duna 89.7 | Duna 89.7

Pierde por tanto su derecho a elegir Papa en un próximo Cónclave.

Nació en Italia y es salesiano.

<

Ricardo Cardinal Ezzati Andrello, S.D.B.

Archbishop Emeritus of Santiago de Chile

Cardinal-Priest of Santissimo Redentore a Valmelaina


Events

Date Age Event Title
7 Jan 1942 80.00 Born
30 Dec 1966 24.9 Perpetual Vows Member of Salesians of Saint John Bosco
18 Mar 1970 28.1 Ordained Priest Priest of Salesians of Saint John Bosco
28 Jun 1996 54.4 Appointed Bishop of ValdiviaChile
8 Sep 1996 54.6 Ordained Bishop Bishop of ValdiviaChile
10 Jul 2001 59.5 Appointed Auxiliary Bishop of Santiago de Chile
10 Jul 2001 59.5 Appointed Titular Bishop of La Imperial
27 Dec 2006 64.9 Appointed Archbishop of Concepción (Santissima Concezione)Chile
15 Dec 2010 68.9 Appointed Archbishop of Santiago de Chile
22 Feb 2014 72.1 Elevated to Cardinal
22 Feb 2014 72.1 Appointed Cardinal-Priest of Santissimo Redentore a Valmelaina
11 Oct 2014 72.7 Installed Cardinal-Priest of Santissimo Redentore a Valmelaina
23 Mar 2019 77.2 Retired Archbishop of Santiago de Chile

 

Event Place
Birth Place Campiglia dei Berici, Diocese of VicenzaItaly
Ordained Bishop Coliseo Municipal, Validivia, Diocese of Valdivia

Fue creado cardenal por Francisco que no se lució en el nombramiento pues era de una mediocridad notable.  Curiosamente su sucesor tampoco nació en Chile, es español, y en mediocridad anda parejo con el italiano.

Salvo imprevisto no habrá nuevas vacantes en el Sacro Colegio hasta el mes de abril cuando cumplirán 80 años el italiano Bassetti (el día 7) y el español Blázquez (el 17).

Quedan pues 119 cardenales con voto en el Colegio Cardenalicio que serán 110 al finalizar el año. Nos libraremos del pésimo Ravasi y de las mediocridades de Rosa Chávez y Rodríguez Maradiaga, esta también salesiana.

Francisco solo dos años no celebró consistorio de creación cardenalicia , el año de su elección, 2013, y el 2021

Comentarios
17 comentarios en “El cardenal Ezzati cumple 80 años
  1. Tiene que ver que Bassetti está a punto de perder el voto y que don Francisco José lo menciona en su artículo. Además, ambos son italianos (aunque uno con la nacionalidad chilena).

  2. El sobrino de Quarracino da una descripción muy realista, ya no se si sobre el carácter de Bergoglio y su trayectoria, si no sobre lo que ha hecho con la Iglesia y su estrategia de doble cara.
    Para que la gente lo entienda es resumible en lo que se dice que cuando fue nombrado Papa en una declaración dijo que la Iglesia no era una ONG y que el espíritu mundano era un grave problema para esta. Pues bien sus hechos son lo contrario como el vaciamiento doctrinal etc que se explica muy bien en esta entrevista.

  3. El problema de Santiago de Chile se remonta al Cardenal Raúl Silva Henríquez que dejó la diócesis llena de teología de la liberación, de izquierdistas y de homosexuales (Cristián Precht fue su mano derecha y quien de hecho manejó la diócesis durante muchísimos años después de muerto Silva H., ahora depuesto al estado laical por abuso sexual de menores). Errázuriz siguió esa misma línea y se destaparon los abusos. Nombra el papa a Ezzati, qué iba a hacer el pobre hombre en ese lodazal.

    1. muy curiosa la entrevista al Sr. Quarracino. Perón quemó varias iglesias -entre ellas la de San Miguel, de los jesuitas- en 1955, encarceló a los estudiantes católicos a los que iba a fusilar, entre ellos mi tío y padrino, a quienes solo los salvó la deposici´ón de Perón por un golpe militar. Puede que Bergoglio no haya militado en grupos peronistas, pero lo que tiene es ese afirmar una cosa y la contraria sin inmutarse. Perón y Evita si en algo se caracterizaron fue por no ser católicos íntegros, solo de cara a algunos incautos que le creyeron. En lo que tiene razón Quarracino es que el peronismo hizo de muro a la teología de la liberación. Mi familia, católicos de misa diaria, fue perseguida por Perón como muchas otras. El peronismo derivó en los montoneros, grupo terrorista que asedió Argentina en los año 70, de donde surgen personajes nefastos como los Kirchner y otros que gobiernan Argentina actualmente.

  4. Es algo que siempre me ha llamado la atención que el arzobispo de Santiago de Chile sea un extranjero. Italiano, Ezzati y ahora español, Aós. Creo que no pasa en ninguna capital de las naciones sudamericanas. No me imagino un extranjero en Buenos Aires, o en Madrid.
    En el caso del español, siempre me ha sonado a una venganza del papa contra un país al que me parece que odia.

    1. No es tan raro; hay más casos de los que parece. En América y por todo el mundo. Sin buscar listados ni ser exhaustivo, me vienen a la cabeza algunos ejemplos muy recientes: el español Suárez Párraga, arzobispo de Sucre (Bolivia); el cardenal González Zumárraga, nacido en Chile pero arzobispo de Quito; Arregui Yarza, arzobispo de Guayaquil y español de nacimiento; el navarro Fernando Sáenz Lacalle, arzobispo de San Salvador… y hace pocos decenios, el cardenal Casariego, arzobispo de Guatemala nacido en Asturias. También en Europa hay numerosos ejemplos semejantes, como el cardenal de Viena, nacido en Checoslovaquia (y desde luego, no en el Imperio Austro-Húngaro puesto que nació en 1945).

  5. Santiago de Chile debe ser de las pocas ciudades del mundo con tres purpurados. Ezzati, el pobre, no es malo; simplemente tiene menos luces que un apagón. El amigo Bassetti sí es malo (yo diría que de los peores); si llegamos vivos a abril, lo celebraré (su octogésimo cumpleaños) con entusiasmo.

    1. Caso curioso, no es la primera vez que ocurre en la misma ciudad. Hace dos decenios, en los años finales del XX, había a la vez tres cardenales del mismo título santiagueño: dos eméritos, Silva Henríquez y Fresno Larraín, y el residencial Oviedo Cavada.

        1. Medina nunca fue arzobispo de Santiago de Chile sino obispo de Valpara´íso (y arzobispo-obispo emérito al pasar a Curia).

          1. No he dicho que fuera arzobispo de Santiago, sino que hubo en Chile contemporáneamente 4 cardenales vivos. Medina después de ser obispo diocesano fue llamado a Roma y hecho Cardenal, llegando a ser protodiacono por lo que le tocó anunciar la elección de su amigo Benedicto XVI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *