PUBLICIDAD

El caos que Francisco ha sido incapaz de detener

|

O que más bien aceleró.

Specola, una vez más, es testigo de primera mano y de primera fila. Sus artículos, que además son diarios, resultan demoledores. Vean el último:

https://infovaticana.com/blogs/specola/el-vaticano-y-el-pride-roma-las-carinosas-cartas-del-papa-francisco-el-cardenal-dziwisz-comisariado-canada-en-llamas-los-migrantes/

De hasta donde ha llegado el descrédito eclesial juzguen por la pintura que hoy contemplan en las proximidades del Vaticano, romanos, turistas y los escasos peregrinos que llegan a Roma. ¿Animada por tanto guiño de Francisco? De Ricca, también guiñado por Francisco, ciertamente.

Comentarios
13 comentarios en “El caos que Francisco ha sido incapaz de detener
  1. La «petarda» de la CARAM como Abadesa del convento dominico de Manresa(Ciudad cercana a Barcelona)??? Me he quedaooooo poop de piedraaaaaaaaaaa! DE esta ya no remontooooooooooooooooooooolo!

  2. Ese convento, camino del carajo desde hace años, va directamente al cierre. Y yo que me alegro, porque entre tener lo que tiene y no tener, mejor lo último.

  3. ¿Se referirá, en este texto, el literato y rapsoda arrupita Rodríguez Olaizola a Francisco I?

    «Me impresionó ayer en el evangelio ver a Jesús un tanto desmoralizado, al constatar que hay gente que, hagas lo que hagas, le saca punta (si a Juan le atacan porque ayuna, al propio Jesús porque come y bebe). La cuestión es juzgar, y atacar. Jesús terminaba diciendo que la sabiduría se ve en las obras y no tanto en las palabras…

    »Me sentí tocado, quizás porque, por algunas alusiones y provocaciones recientes andaba yo más herido (nunca aprendo). En la homilía de la eucaristía de la noche traté de traducir a hoy en día esa mirada… y me salía esto. (Por si sirve)

    »Creo que las palabras de Jesús al criticar a quienes nunca están contentos se podrían traducir con cierto sentido del humor, pero también con cierto realismo. Y son una advertencia contra los quejicas integrales, contra los provocadores natos, contra los pelmas que nunca suman pero siempre están con objeciones y sospechas. Contra quienes siempre ponen peros. Contra quienes constantemente exigen, pero nunca se regalan.

    »Son quienes, si pueden ver el vaso medio lleno o medio vacío, lo ven medio vacío (se consideran voz que grita en el desierto, pero en realidad son gente que da la tabarra). No es su voz el eco de la buena noticia de Jesús, ni hay amor en sus palabras, sino ganas de incordiar. Siempre tienen un pero. Siempre otra réplica, hasta el infinito. Ahora, como se te ocurra protestar, el problema lo tienes tú, que eres un soberbio, que no aceptas las críticas, o que tienes la piel muy fina.

    »Están los pasivos agresivos, que tras una supuesta dulzura en las formas, aparentes sutilezas y buenos modos, vienen llenos de desprecio a exigir que todos tenemos que ser creyentes de una única forma. La misericordia la consideran buenismo. La solidaridad, convertirnos en una ONG, la pluralidad, relativismo. Los inmigrantes, en su casa. Los curas, los buenos son los que predican a mi gusto, los que formulan a mi gusto, los que se visten a mi gusto. El papa, si me gusta, intocable. Si no, un hereje.

    »También están los creyentes líquidos, que cargan sin piedad contra quien intenta defender que hay límites necesarios. Si hablas de valores –y ya no te digo de valores absolutos–, te acusan de fundamentalista, de talibán o de intransigente. Si hablas de fe, te miran como diciendo que no eres inclusivo. Si rezas de una manera determinada, o te gustan las celebraciones con determinada estética, ritmo, etc, eres –según lo que ellos consideren válido– un frívolo, o un rancio o un carca (que para todo hay). Y yo me pregunto, ¿no nos podemos dejar vivir en paz y tratar de comprender en otros modos, otras formas y otros caminos el esfuerzo por construir el Reino de Dios de distintas maneras?
    »¿De qué se trata entonces?
    »De dejar que la sabiduría se acredite por las obras.
    »¿Cuáles? El amor concreto y aterrizado. El respeto al otro. La misericordia.
    »La búsqueda de Dios que nos ayuda a encontrarnos entre nosotros y a reconocernos hermanos y hermanas en nuestra diferencia.
    »Las palabras que no buscan enredar, sino ayudar.
    »La escucha del evangelio que nos transforma el corazón de piedra en corazón de carne.
    »Y en todo caso, la defensa, siempre, de los pobres de Yahveh, los más pequeños.»

    José María Rodríguez Olaizola, sj

    https://pastoralsj.org/index.php?option=com_flexicontent&view=item&cid=8&id=2998&Itemid=118

  4. En Túnez no hay guerra alguna y en Bangladés (antes Bengala), tampoco. Por lo tanto, quienes intentan entrar en Italia viniendo de allí son meros inmigrantes ilegales, por más que muchos intenten maquillar la realidad.

  5. Por lamentable que sea ese poster, sólo dice en voz alta lo que es «vox populi»: que los guardias suizos del Vaticano son todos o casi todos homosexuales. Como probablemente lo sean también el 90 por cien de los sacerdotes y cardenales que trabajan tras los muros vaticanos.

  6. El Pontificado de Francisco I, ya no puede haber caído mas bajo, y quedará tan maltrecho a su fallecimiento, que el nuevo Papa, por mediocre que pudiera ser, no superará el felonía e insensatez al pontífice actual. Ya se habrán enterado, si no, les informo yo, pero como las desgracias nunca vienen solas, acaban de nombrar abadesa y superiora del convento donde reside, a Sor Lucía Caram. Yo no sé si las monjas están casi todas piradas o bebieron antes de la elección; el caso es que esta Petarda está ahora al frente de la Comunidad. Para refrendar su cargo, fué a cumplimentar al Papa Francisco I y en el transcurso de la audiencia y al indicar, ella, lo dificil que debe de ser ejercer como Papa, su Santidad le contestó: » Que va, yo me lo paso pipa.» Sin Palabras. Sin comentarios. Pónganlos ustedes y digan, o no, si por eso y otras cosas, no estamos ya al borde del precipicio.

    1. Me dicen que la elección como priora de la Caram se debe a que el resto de monjas son pocas y mayores. Vamos, que casi no había alternativa. Sea como fuere, no es menos cierto que le llevan consintiendo todo años, por lo que poca diferencia va a haber siendo priora respecto a cuando lo era otra.

    2. La «petarda» de la CARAM como Abadesa del convento dominico de Manresa(Ciudad cercana a Barcelona)??? Me he quedaooooo poop de piedraaaaaaaaaaa! DE esta ya no remontooooooooooooooooooooolo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *