| 18 octubre, 2022
¿QUIÉN ES REALMENTE JOAN ENRIC VIVES I SICILIA?
Antes de que el lector comience a leer este escrito, dejar claro que este texto,
no pretende ni quiere ser un ataque personal a la figura del obispo de la Seu,
simplemente como figura pública que es, ya que como todo el mundo sabe es
uno de los dos jefes de estado del país vecino, coprincipado de Andorra, junto
al Sr. Presidente de la república de Francia que recae en la actualidad sobre la
persona de Emmanuel Macron.
Como decía anteriormente, todas las personas públicas, están sujetas dentro
del marco del respeto por supuesto a diferentes opiniones. Y más, si estas
opiniones, están fundamentadas en testimonios contados de primera mano y
hechos vividos en primera persona. Puedo entender que ciertas cosas que se
dirán aquí, no sea del agrado de Mons. Vives. Pero debe entender que siendo
un personaje público y figura política, está expuesto a las opiniones libres de la
ciudadanía.
Vamos ya a lo importante y nuclear de este texto. ¿Quién es Mons. Joan Enric
Vives I Sicilia?
Mons. Vives, nació en Barcelona, dentro del seno de una familia humilde de
pequeños comerciantes. Mons Vives, entró al seminario conciliar de Barcelona
en 1965, y acaba licenciándose en Teología y Filosofía. Aunque esto no sale en
la biografía que podemos encontrar por Internet, su gran otra vocación fue la
de ser médico, dicho por él en público en distintas ocasiones. También, Mons.
Vives, fue uno de los fundadores de un extinguido movimiento llamado la
JOBAC.
Su nombre completo era,
Jóvenes Cristianos de Barrios Obreros y
Ambientes Populares.
Este movimiento, fue un gran desastre espiritual
y eclesial para los jóvenes de las parroquias barcelonesas de aquella
época. En el que vaciaron de fe a los jóvenes, para llevarlos por el
camino del Marxismo, sindicalismo y diferentes corrientes izquierdosas.
Con el resultado, de que la mayoría de estos jóvenes, dejaron la Iglesia
para adentrarse en el mundo político de la izquierda y por el mundo del
sindicalismo. De aquí, ya podemos deducir, el alma liberal y progresista
de Mons. Vives.
Con el paso del tiempo, Vives, consiguió ser de la mano del Cardenal
Jubany, secretario de todos los consejos presbiterales. Siempre se ha
dicho que Vives, era el ojito derecho del Card. Jubany.
Nadie puede negar que Vives es una persona muy inteligente y astuta,
a diferencia de sus compañeros de lucha. Él como buen político, que
más tarde se verá reflejado en su cargo de jefe de estado de Andorra,
supo adaptarse a las corrientes eclesiásticas del momento. Tenía y
tiene, el poder del camaleón, de cambiar su color y su mente según el
momento y a su conveniencia. Veremos como Vives, siempre se ha
movido dentro de la conspiración para así conseguir muchas de las
cosas que se proponía. Otras es verdad, que no pudo como veremos
más adelante. Una de las primeras conspiraciones, como es normal con
diferentes colaboradores que le ayudaron, fue la de presuntamente,
conseguir sacar a Mn. Ramon Corts i Blay, actual párroco en la
parroquia de la Concepción, que en aquella época era rector del
seminario conciliar de Barcelona. De igual manera, otra de las grandes
conspiraciones de Vives, y además bien sabido dentro del ámbito de la
Iglesia en Barcelona, fue la conspiración que hicieron varios obispos
auxiliares de la época entre ellos el mismo Vives, contra el Card.
Ricardo María Carles. Les sangraban las entrañas de ver que un obispo
Valenciano y además, nada heterodoxo como ellos, era el arzobispo y
cardenal de Barcelona. Incluso hasta el punto, de que en las elecciones
de la conferencia episcopal española de la época, donde se disputaban
la presidencia Mons. Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza y el Card.
Carles, confabularon sus propios auxiliares, entre ellos Vives, para que
D. Ricardo no llegara a la presidencia de la CEE.
Después de esta serie de traiciones, D. Ricardo, como es bien sabido,
dejo de confiar en sus auxiliares, como es lógico, y se los fue quitando
de encima tan rápido como pudo. En un principio, se habló de que Vives
iba a ir destinado a Menorca, pero claro, el no aceptó. El siempre quiso
Barcelona y en su defecto, la actual diócesis de Sant Feliu, demarcación
que le pertenecía de cuando era obispo auxiliar. Y que como es bien
sabido, ya dejo a sus amigos progres y de la JOBAC en cargos de
responsabilidad. Fue una de las primeras frustraciones de Vives, el tiro
le salió por la culata, y como premio de consolación, tuvo que aceptar la
lejana, vacía y prácticamente muerta a nivel de fe, en parte por su
geografía montañosa y vaciada diócesis de Urgell. Eso si, hablamos de
premio de consolación, porque al menos, tenía la medalla de plata o
premio de consolación del Principado de Andorra. Volviendo a la
personalidad camaleónica de Vives, en las montañas se rodeo de lo
más conservador de la diócesis. Teniendo incluso, a uno de sus dos
vicarios generales, Mons. Josep Maria Mauri i Prior, que ya siendo
sacerdote, ejercía también como miembro del consejo comarcal del
Pallars Jussà, por Convergencia. Diciente también que un sacerdote,
ejerza un cargo político con representación partidista.
Más tarde, Mons. Vives designó como su Secretario Personal y
Jefe de Gabinete al sacerdote Mn Cinto Busquet. Recordemos que
este sacerdote ha hecho una gran apología del independentismo y
nacionalismo catalán por diferentes canales de televisión del ámbito
nacional. Incluso en grupos pequeños de gente y cercanos al propio
Vives, durante una de las consultas ilegales, la primera que se hizo
en Cataluña en el 9N, este sacerdote afirmaba públicamente: ̈no
sentirse orgulloso de tener pasaporte español ̈. Cuando gracias a
ese pasaporte había podido viajar a Japón donde vivió varios años, a
Roma etc….Pero eso es otro cantar….
También, este tema de la política, es un tema que Mons. Vives, a
pesar de su inteligencia y astucia no ha sabido canalizar. Es público
también, que cuando ha hablado de Vox se ha referido al partido
como partido ultraderechista, y a las páginas de índole religioso
como Infovaticana y Gérminans, como páginas satánicas.
Suponemos porque será que son dos páginas que nunca le han
bailado el agua y han denunciado sus fechorías.
Para acabar, su última frustración y yo creo que la más grande, fue
su no nombramiento por el Papa Francisco como arzobispo de
Barcelona. Ese siempre había sido su sueño, su ilusión más grande.
Siempre pensó que antes o después le llegaría la hora de volver
triunfante y con todos los honores a su querida ciudad natal. Y es
cierto, que desde un principio, junto con el actual Cardenal Omella,
fueron los dos nombres que más sonaban y que se estudiaban en
nunciatura. Públicamente, como es lógico, jamás expreso su deseo
de ir a Barcelona, al contrario, él siempre se manifestaba en aquella
época, con que en la Seu el estaba muy tranquilo. Pero sabemos
que no era así. Gente de su confianza y cercanos a él, nos
informaban de que, hubieron momentos de que él se pensó
realmente que sería el elegido para ir a Barcelona. Pero la realidad
fue otra, es cierto, que el tenía el apoyo de la Generalitat y el
nacionalismo catalán, pero en este caso, no tenía el apoyo vaticano,
ya que los aires de aquel momento no veían con buenos ojos que un
obispo fuera copríncipe de un estado. Por tanto, al final, la balanza
cayó sobre el obispo Juan José Omella, al que por cierto desde
entonces, jamás ha podido verlo ni en pintura, aunque a nivel
diplomático parezca otra cosa.
En definitiva, hablamos de una persona, a nuestro modo de
entender y desde nuestra opinión, camaleónica, astuta e inteligente,
para nada de fiar.
Y Como último análisis, una persona que en parte consiguió lo que
se propuso, pero no del todo. Siempre le quedará la espinita de no
haber conseguido ni el solideo rojo, ni su anhelada Barcelona. Por
cierto, nos llegan informaciones desde el seminario interdiocesano
de catalunya, de que está más, allí, que en la Seu. Suponemos que
el hombre se tiene que aburrir bastante allí arriba o que le guste ser
el perejil de todas las salsas, que también…Al no ser, que hallan
actos políticos en Andorra y también tenga que estar en todos.
Llegando incluso por algunos grupos de la cámara andorrana, a
acusar al copríncipe de injerencia en ámbitos gubernamentales que
no le tocan. Lo dicho, el perejil de todas las salsas o la salsa de
todos los caldos, que al fin y al cabo es lo mismo.
Esto no lo ha escrito Pacopepe, la redacción es de bajísimo nivel. Y esas comas, por favor…
Se le ha olvidado decir que uno de sus quehaceres vacíos es representar a la CEE en la semana que la “Coordinadora de Tierra Santa” de los obispos de Europa y EE.UU. Una vez al año van a Tierra Santa, normalmente en enero, coincidiendo con la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, aunque este año han ido en mayo. Suelen sacar un Comunicado y eso es todo. Me quejé a un arzobispo español pidiéndole un cambio de representante, después de tantos años e inoperancia de Vives, y me respondió que no tenía ni la menor idea de la cosa… Pues vaya monseñores!
Aunque tengo 68 años y creía no ser del todo imbécil, me quedo de piedra pómez con ciertos pájaros eclesiásticos. Ahora entiendo por qué mi madre ,muy buena católica , no era frecuentadora de clérigos. Muchos deberían dedicarse a la política. El clero junto con el Ejército , siempre fue la salida de ambiciosos de humilde cuna.
Después de ponerse la venda antes que la herida, comenzamos ya insultando («izquierdosos») para escribir un (nuevo) artículo tendencioso en el que se mezclan sus muy legítimos pero particulares subjetivos juicios de valor con los datos que se aporta.
«Con el resultado, de que la mayoría de estos jóvenes, dejaron la Iglesia para adentrarse en el mundo político de la izquierda y por el mundo del
sindicalismo». Como si ser de izquierdas fuera incompatible con la Iglesia y la fe en Cristo, así tal cual, como siempre distinguiendo entre buenos y malos.
¿Sabe algo el blogger del posible nombramiento para Santander en los próximos días?
Muy acertada la descripción de Mons. Vives. Quizás debería hablarse también del trato que dispensó al bueno de Mossén Mateu de Tremp (a.c.s) o lo acontecido con su sucesor en la parroquia. Lo más grave, a mi entender, es su responsabilidad de años en el Seminario Interdiocesano que en breve le acarreará dificultades no menores. Por lo demás define bien su comportamiento aquella frase con la que le describen muy bien en Roma: ‘il vescovo vanitoso’.
Que ha pasado en el Seminario Interdiocesano?
Perfecta descripción de Vives….un 90% de acierto para el articulista. Saludos!