Evidentemente Magister no es la voz de Dios. Pero sus citas, de ser verdaderas, son por lo menos inquietantes.
Tampoco es la voz de Dios la del Papa, un cardenal, un obispo o un sacerdote. Son la voz de quien la pronuncia. Y si expresan la voz de Dios es por haberla recogido. De donde está. No por habérsela inventado.
¿Da motivo el Papa Francisco a artículos tan demoledores como el que os enlazo? Unos pensarán que sí y otros que no. Aunque eso es argumentable con razones. No con papanatismos. Con Francisco, Magister u otros.
A mí me parece sumamente preocupante que se haya llegado a esto. Y pido a Dios que cese. Sin que nadie de motivo, repito el nadie, para esta permanente inquietud que el Pueblo de Dios no se la merece. Teniendo personalmente clarísimo que la voz de Dios no puede ser la de la confusión.
Otra crítica fundada a la AL, punto 306. http://adelantelafe.com/jesucristo-no-dio-esa-autoridad-pedro-sucesores/
Gracias, Joaquín; no me había enterado de ese nombramiento, o no lo recordaba.
Perdón Juan Manuel. Releyendo el blog vi que mencionas Venecia!
El actual Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el Cardenal Jean-Louis Tauran, antiguo Cardenal Protodiácono. Juan Manuel, entre las Sedes otrora cardenalicias y que hoy no están a cargo de un Cardenal, olvidaste la queridísima Venecia, que en el siglo XX dio tres Papas a la Sede de Pedro.
No sé quién es en este momento Camarlengo de la Iglesia, y si seguirá siéndolo el cardenal Bertone, o si se ha amortizado. No creo que para el Papa Francisco se mucho problema nombrarlo Camarlengo aunque no sea cardenal.
Más bien creo que el periodista se refiere al puesto de gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, ya que su actual titular, el Cardenal Bertello, cumplió 75 años el pasado día 1. En todo caso, no se trataría de un «vicepapa» ni de nada por el estilo, sino de un cargo puramente administrativo.
Veo que algunos están muy perdidos: en 2018 pierden el voto cuatro italianos (Vegliò, Romeo, Coccopalmerio y Amato).Habrá consistorio el día de San Pedro, en el que se crearán entre ocho y diez purpurados.Es más que dudoso que los italianos agraciados sean más de dos, por puro sentido común y hay una enorme lista de candidatos.Es muy atrevido suponer que Paglia recibirá un capelo, cuando no hay cardenal en Turín, Venecia, Bolonia, Palermo y vicario de Roma; todo ello sin contar a quienes sustituyan a Amato y Coccopalmerio.¿Alguien cree que, con semejantes oponentes, Paglia será cardenal?
Doble significado de la veneración de la tumba de Santo Tomás Moro por el Cardenal Burke:
1.Sir Thomas fue Mártir(=Testigo) de la sacralidad e indisolubilidad del sacramento del Matrimonio.(Con los amores de la leti,el affaire de Enriquito con la Bolena habría sido bendecido,…,al menos en Argentina).
2.Tal Testimonio le costó al Gran Canciller la cabeza,que es lo que puede que le cueste al Cardenal Burke su corrección formal…
Qué tiempos!
Entonces,al Obispo John Fisher la Iglesia le agradeció su valentía otorgándole un Capelo.
Hoy,por defender sustancialmente lo mismo,al Card. Burke se le amenaza con arrancarle tal sombrero…
Y si el cardenal Comastri no es misericordiado, nada le impediría seguir siendo arcipreste de la Basílica de San Pedro… solamente se le relevaría del puesto como vicario general, cosa fácilmente justificable con argumentos de avanzada edad, carga de trabajo, etc.
Son todo ventajas.
En cualquier caso, en principio sería una buena noticia: a Paglia se le defenestra con una honrosa salida no cardenalicia (sin nombrarle tampoco para ninguna sede importante) y se produce un necesario relevo en la presidencia de la Pontificia Academia para la Vida. Todo depende de quién sea el nuevo presidente, claro.
Podría ser… pero puede ser también que el cardenal Comastri no ande bien de salud…
para que el paglia sea nombrado vicario para el estado vaticano, bergoglio tendría que esperar hasta el 17 de septiembre de 2018 cuando el cardenal comastri cumpla 75 años y se vea obligado a presentar su renuncia. o también bergoglio podría misericordiar al cardenal comastri y así poder nombrar al paglia como vicario para el estado vaticano. no seria nada extraño.
También puede ser que el plumilla se haya equivocado, cosa que pasa cada vez con más frecuencia por la incultura religiosa general que nos anega, y que en realidad el Papa se esté planteando nombrar a Paglia Vicario General para la Ciudad del Vaticano en sustitución del cardenal Comastri, que ocupa el cargo desde 2005 y ha cumplido ya los 74 años (evidentemente hay que descartar el puesto de Vicario para la diócesis de Roma, porque De Donatis está recién nombrado).
Parece que está a semanas vista la corrección formal. Burke venera la cabeza de Santo Tomás Moro. http://religionlavozlibre.blogspot.com.es/2017/10/aviso-de-burke-fco-venera-la-cabeza-de.html
Echenique, que yo sepa el cielo no lo ganamos a pulso
el problema es que no se sabe cuando sera ese próximo consistorio. por ende, lo demás seria solo especulación.
Eso dice Il Libero, que Paglia sería cardenal en el próximo consistorio. A mí personalmente me parecería raro que el elegido fuera precisamente Paglia, que es un hombre con un pasado bastante turbio y un presente bastante incierto, pero solo me hago eco de lo que dice la prensa italiana…
Pincho, esa opción me parece disparatada, máxime, cuando el supuestamente elegido ni siquiera es cardenal.
Hoy comenta Il Libero Quotidiano que el Papa podría nombrar una especie de «vicario» suyo en la persona del arzobispo Paglia. Así visto, cobran más sentido los rumores de estos meses, motivados por ciertas consultas que al parecer Francisco habría hecho al Pontificio Consejo de los Textos Legislativos: no estaría pensando en designar a dedo un sucesor, obviando las atribuciones del colegio de cardenales (como se rumoreaba), sino que en realidad se trataría de nombrar un cardenal vicario para auxiliarle en el gobierno de la Iglesia Universal. Una figura similar al antiguo cardenal nepote, pero distinta del Secretario de Estado (que se dedicaría exclusivamente a la diplomacia y a las relaciones con los Estados). De ser así, efectivamente lo de una posible renuncia queda definitivamente enterrado y bien enterrado, como comentábamos el otro día en el post sobre el aparente desmejoramiento papal.
Reconocemos que hemos pecado, todos somos pecadores no queriendo serlo, por eso tengo la esperanza que algunas de las cosas buenas o heroicas que hayamos hecho, pesen, tengan la suficiente gravedad en el Corazón de Dios Padre y de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, para que nos escuche y ponga fin a tanto mal, desconcierto y perplejidad que sufrimos su hijos en el actual panorama de la Iglesia. Ciertamente no nos lo merecemos, pero a dónde vamos a ir, solo Tú, Señor, tienes palabras de vida eterna y en Ti esperamos.
Censurar el evangelio es un pecado gravísimo. No tiene ningún respeto, no ya por el Magisterio de la Iglesia y la Tradición, ¡ por el mismísimo evangelio ! Francisco I el Recortador se va a condenar, pero quiere llevarse a muchos al infierno. De otro modo no se entiende tanto recorte de los pasajes que le estropean su misericorditis aguda enfermiza y demoníaca.
Por cierto, más elogios del Papa Francisco a los herejes protestantes:
https://secretummeummihi.blogspot.com.es/2017/10/wesley-elogiado-por-francisco-al-que-no.html
Mucho está tardando la Santa Sede en desmentir a Scalfari… ¿o en el Vaticano no preocupa que este periodista tan famoso en Italia atribuya al Papa una herejía?
una vez mas, bergoglio en estado puro y duro.
Esa poda arbitraria se denunció ya en la Amoris Laetitia, donde no falta incluso retorcimiento del pensamiento de santo Tomás y de Juan Pablo II. El mal, querido don Paco Pepe, no acaba ahí. Se están armando una serie de teólogos, bajo el impulso del cardenal Schonborn, para que busquen resquicios por donde cohonestar la Amoris Laetitia, la pifia monumental de Francisco, con la Veritatis Splendor. ¿Cómo? Quitándole, dicen, rigorismo a ésta e insistiendo en el aspecto pastoral de aquélla. Para muestra, un botón: Une morale souple mais non sans boussole, del jesuita Alain Thomasset y del dominico J.ean-Miguel Garrigues. La intervención del jesuita estaba cantada. La Compañía ha tocado a rebato y para un Pontífice que tienen no va a pasar a la historia como el descalabro doctrinal por antonomasia. Si es preciso, con las salidas de tono del Prepósito General Sosa y sun interpretación de las palabras de Cristo sobre el matrimonio. Lo del dominico, en cambio, resulta más preocupante. Garrigues es de Toulouse, aunque español de nacimiento. (Familia de los Garrigues diplomáticos.) En Toulouse tuvo por maestros a Tonino y a Labourdette, de doctrina segura y profundo conocimiento tomista. Sólo se entiende su pasteleo ante el apremio de otro dominico, el mencionado cardenal de Viena, a quien el Pontífice ha encargado salvar como pueda el estropicio creado. Qué triste es que en vez de buscar la verdad, los teólogos se dediquen a lañar el jarrón roto de la moral.