PUBLICIDAD

Dos ordenaciones del Redemptoris Mater de Orense

|

Rito de Admisión a las Sagradas Órdenes

El sábado 24 de abril el Sr. Obispo admitía a las Órdenes Sagradas a dos seminaristas del Seminario Diocesano Misionero Redeptoris Mater, en una cleebración en la Catedral, en la víspera de la la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de las Vocaciones Nativas que este año nos interpelaban con el lema ¿Para quién soy yo?. Se trata de Francisco Martín García Amboage, de 23 años, natural de Vigo y Francesco Salvatori, de 27 años, natural de Roma. (En la fotografía, los seminaristas que forman la comunidad del seminario Redemptoris Mater)

¿Tengo que añadir que me gusta la fotografía? Se ven hasta sotanas.

Comentarios
25 comentarios en “Dos ordenaciones del Redemptoris Mater de Orense
  1. El santo cura de Ars, no era especialmente un sacerdote ducho en teologías, sino en amor a Jesucristo y dedicación a los fieles. Lo que se necesita son buenos pastores, fieles a Jesucristo y amor a las ovejas, especialmente a las alejadas. Lo que necesitamos son testigos del amor de Jesucristo y fidelidad a la Iglesia. A mí lo que me salva, es que cada día el Señor me llama a la conversión y a seguir su camino con humildad y obediencia. Por eso necesito y necesitamos sacerdotes santos, no teólogos «ateos».

  2. Mi experiencia con seminaristas del Camino es muy positiva. Gran espíritu eclesial y de servicio y de obediencia al Obispo. Siempre hay alguien que puede desbarrar, es indudable, pero en términos generales creo que salen del RM bien formados y preparados. Además en el RM de Roma la relación con la diócesis y la curia es excelente. Poco antes de la Pandemia el Cardenal Ladaria, Prefecto de la Congregación de la doctrina de la fe, presidió una celebración de la admissio en el Seminario: http://eucaristiaenelcaminoneocatecumenal.blogspot.com/2021/04/el-cardenal-ladaria-prefecto-de-la.html

  3. Yo, he oído de, ir a sacerdotes del camino que los proyectos de su obispo, «les importan un pimiento».
    Este tipo de sacerdotes, ¿se puede decir que son miembros de la Iglesia?

    1. Pues es normal, porque están desapegados de la diócesis.

      Saben de sobra que, tras pasar unos años en la diócesis en la que fueron ordenados, se marcharán donde el Camino les mande. Y allí donde vayan estarán centrados en la asistencia a las Comunidades del Camino, con lo que realmente les importa un pimiento lo que el obispo del lugar diga o proyecte. El Camino tiene su propia pastoral de catequesis en todos los niveles (pasan olímpicamente de las indicaciones y planes pastorales), sus propias celebraciones, su propia dinámica alejada de la diócesis. Por eso rara vez se ve a miembros del Camino, laicos o sacerdotes, en algo diocesano. Misa crismal tal vez, en el caso de los sacerdotes.

      Es rarísimo que sus sacerdotes tomen algún cargo diocesano: se ordenaron para el Camino, una «Iglesia paralela», con su jerarquía propia. Sólo participan de la Iglesia oficial cuando les conviene para la extensión o mantenimiento de sus comunidades. Por ejemplo, recurren a los obispos para que les ordenen sus sacerdotes o usan las instalaciones parroquiales para su actividad, pero sin participar en casi nada de la comunidad parroquial que les acoge. En mi parroquia tenemos varias comunidades y no los conocemos prácticamente.

      1. Lo que usted dice es todo absolutamente inexacto. Entremos en materia: El primer Seminario Redemptoris Mater del mundo lo erige S. Juan Pablo II en su diócesis (vamos, un don nadie), con una intención: formar sacerdotes para enviarlos a la misión que el Camino Neocatecumenal realiza en numerosos países donde hay familias misioneras. Es decir, los RM se erigen por los Obispos como ayuda a la evangelización de la pastoral del Camino, ergo si es el propio Papa quien lo alienta y propone ¿¿es eso malo?? Es como si a los salesianos les culpáramos de que sólo se dedican a la enseñanza, a las hermanitas de Calcuta que no se preocupan más que de los enfermos, a los cartujos que son unos egoístas que no salen ni del convento… vamos, si tiene un carisma concreto pues entonces lo lógico es que lo desarrollen si la Iglesia ha visto en dicho carisma una inspiración del Espíritu. Así que quejarse de que el Camino haga lo que la Iglesia ha aprobado que haga es una argumentación tremendamente pueril. Segundo, aun cuando los RM forman presbíteros para la misión muchos se queda en la propia diócesis para siempre, y otros parten para lugares de misión con permiso más o menos largo. En la web del seminario del RM de Roma publican los números tras 30 años de existencia: 333 presbíteros ordenados, de los cuales 131 están permanentes en la diócesis, es decir, casi el 50% https://www.redemptorismater.it/storia-del-seminario/ y Sobre los cargos pastorales en las diócesis tampoco es cierto, poco a poco van siendo nombrados para los distintos puestos de la curia diocesana, como el ejemplo de P. Gabriel Benedicto, párroco de la Paloma, que con 35 años fue nombrado vicario episcopal en Madrid, entre muchos otros ejemplos, por su gran valía y celo: https://www.archimadrid.org/index.php/oficina/madrid/2-madrid/9037991-el-arzobispo-nombra-a-gabriel-benedicto-nuevo-vicario-de-la-vi Lamento su animadversión al Camino, pero tiene usted menos idea que espinete montar a caballo. Su odio lo ciega.

        1. Que no, que no es odio. Está equivocado. Lamento dar esa sensación. ¿No le gusta que le diga lo que pasa?

          – ¿Considera que me he equivocado en decir que al Camino no les interesa lo diocesano? Que sea un carisma eclesial no lo niego, nunca he dicho eso, pero que sea un carisma diocesano, sí. Como tampoco es un carisma diocesano los ejemplos que ud. mismo pone: cartujos, las de Calcuta….

          – ¿Considera que me he equivocado al decir que los presbíteros del Redemptoris se dedican a las comunidades del Camino la inmensa mayoría de su tiempo? Pues es la realidad lo diga Agamenón o su porquero. No me puede ud. rebatir lo que yo veo en mi parroquia y diócesis. ¿Para qué ir a un seminario del Camino entonces? Uno de hace cura del Camino para la misión del Camino, aquí o donde Kiko mande.

          – ¿Considera que me equivoco al decir que usan lo diocesano y parroquial (instalaciones sobre todo) para su propia vida de comunidad sin interesarse por lo diocesano o parroquial? Pues más de lo mismo. No voy a entrar en si esto es bueno o malo. Se lo permiten los que mandan. Es una realidad. Es lo que vivo yo en la parroquia donde los del Camino no asisten a una misa que no sea la «suya». ¿Tiene sentido en una parroquia tener dos Vigilias Pascuales o de Pentecostés? Además está prohibido, se lo dijimos en su día. Solución: se fueron a un hotel con «sus» curas. De campeones.

          -¿Considera que me he equivocado al decir que es rarísimo que los curas del Camino ostenten cargos diocesanos? He dicho que raramente, ¿verdad? No que nunca. Ha tenido que buscar con lupa la excepción que confirma la regla, ¿verdad? En mi diócesis no hay ninguno. Nunca lo ha habido. Y llevan años ya. Van a su rollo. Es así. Rotundamente.

          – Que Juan Pablo II erigiera el primer Redemptoris… ¿Y eso qué? Algún Papa tenía que ser el primero, ¿no? Él u otros Papas han aprobado otros movimientos, asociaciones e historias en la Iglesia. ¿Todas han sido acertadas? A veces acertaron, a veces erraron, a veces mitad y mitad. El que un Papa haga algo no es señal de idoneidad. ¿Hace falta poner ejemplos?

          Así que ni diga cosas que no he dicho, ni me intente convencer de lo que veo cada día. Y odio ninguno, de verdad. Tengo amigos en el Camino, y les digo todo esto. Considero que es un carisma que da frutos, pero que tiene cosas que mejorar, entre ellas, su desapego diocesano, su desastrosa liturgia y su poca apertura a los que no somos del Camino. Hay tiempo. Toda la vida por delante para mejorar. Pero en la Iglesia no cabe eso de «yo me lo guiso y yo me lo como».

          Por cierto: ¿para cuándo eso de arrodillarse en la consagración los del Camino?

  4. ATALAYA. a qué sociedad se refiere ud? a la de los «perrosflautas»? a la del «Príncipe de este mundo? a la de Santa Ecología integral fraterna? Defina SOCIEDAD, por fa

  5. Vaya por delante que prefiero el alzacuellos, aunque me conformaría conque se cumpliera el Código de Derecho Canónico, que hace obligatorio (sí, obligatorio, no optativo) traje clerical a partir del diaconado. Ya sabemos que se cumple poco.

    Vamos a ver. Hablo por mi diócesis.

    Aquí también los seminaristas del Redemptoris se ponen alzacuellos cuando realizan el rito de admisión. Dicho rito aquí se hace antes de recibir los ministerios laicales. Con lo cual se ponen alzacuellos tres años antes de ser diáconos transitorios.

    Los seminaristas diocesanos aquí no suelen ponérselo hasta que no se ordenan de diáconos. Pero las apariencias engañan. Los del Redemptoris podrían parecer así más tradicionales, más fervorosos, más preparados. Pero ya le digo yo, que los trato casi a diario, y coincido con muchos profesores de la Facultad de Teología, que nanai de la China, que están menos preparados para el ejercicio del ministerio ordenado. Eso sí, para ser «curas de los kikos» van sobrados, porque tocan la guitarra desde el ambón y cantan los salmos estilo Kiko que da gusto. Total, los catequistas son los que realmente dirigen las comunidades. Los curas sólo son queridos para los sacramentos, pero pintan bien poco.

    1. Pero eso es una generalización, algunos he escuchado en la parroquia y no les he escuchado herejías, ni lenguaje «inclusivista», es cierto que en algunos casos, parecen tener poco desarrollo teológico. Sí les falta unción para celebrar, un poco de seriedad con el misterio.

    2. Eso será una percepción personal. Yo soy profesor de teología en una facultad donde estudian seminaristas del Camino y me sorprende su conocimiento de la Sagrada Escritura y su experiencia de fe que manifiestan sin complejos. Históricamente se ha priorizado en los seminarios el tener grandes conocimientos al tener una fe madura. Es necesaria la formación teológica, no cabe duda, pero para ser un buen sacerdote es también imprescindible haber tenido un encuentro personal con Jesucristo, porque se corre el peligro que en el ministerio solo se transmitan ideas o valores y no lo que realmente hay que transmitir, que es la vida de Cristo. Hay que mirar el ejemplo del Santo Cura de Ars, patrón de los sacerdotes, con limitaciones durante su formación pero con un enorme celo por el Evangelio.

      1. Pues piense que a lo mejor es lo que ud. dice la percepción personal, pues yo coincido, como he dicho, con varios, profesores también, que me lo comentaron. Así que, al menos, es un comentario aquí percibido por un puñado de personas.
        El problema puede ser que muchos de estos seminaristas del Redemptoris, la mayoría, no son ni españoles, algunos africanos. Adaptarse a un vocabulario usado en las disciplinas teológicas, no usado fuera de este ámbito, no debe ser fácil para quien ni siquiera domina el español. ¡Es difícil hasta para los españoles!

  6. No es «orden». Ni siquiera un ministerio. Es un reconocimiento público, formal y ritualizado de la idoneidad suficiente para aspirar seguidamente al diaconado y, finalmente, al presbiterado. Se supone que ya son acólitos, que es el ministerio último, antes del orden del diaconado (si se han seguido las indicaciones del Ritual).

    1. ATALAYA. a qué sociedad se refiere ud? a la de los «perrosflautas»? a la del «Príncipe de este mundo? a la de Santa Ecología integral fraterna? Defina SOCIEDAD, por fa

  7. Pues si, tengo algo que añadir: me gustaría que todos llevasen sotanas, más que nada para diferenciarse de lo que es un empleado de banca, o un comercial cualquiera…
    ¿Tanto apuro les da lucir la sotana clásica, de toda la vida, que distingue al sacerdote del laico?

    Por otra parte, ¿de qué ordenes estamos hablando, pues nada dice al respecto la información…?
    ¿Diáconos, Subdiáconos, pues las otras ordenes existentes creo que ya están suprimidas o derogadas en la práctica…?

    1. El subdiaconado no existe desde hace muchos años. Sólo existe como función litúrgica en el Rito extraordinario.

      Ahora se reciben primero los ministerios laicales de lector y acólito, y después el diaconado antes de ser presbíteros.

  8. Este sábado también hubo la ordenación de un nuevo sacerdote en Mondoñedo-Ferrol. Y de un diocesano, lo que bajo mi punto de vista la hace bastante más productiva. Saludos

    1. Alfil:
      En mi pueblo habia uno ,tambien joven,que siempre iba vestido
      de camionero , con su pantalón vaquero y camisa de cuadros y ahora esta casado y con hijos.Evidentemente ,ya tampoco es sacerdote…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *