El obispo de Luçon. Alain Castet, uno de los mejores de Francia, de 67 años y el arzobispo de Korhoro (Costa de Marfil), Marie-Daniel Dadiet, del que no tengo la menor noticia, ni sabía que existía esa diócesis, de 65. De monseñor Castet se conocía que tenía problemas de salud y la oposición de lo peor de la diócesis. Pero su renuncia no ha dejado de ser una sorpresa.
Del africano tal vez algún lector, que los hay informadísimos, nos pueda decir algo.
Lo del francés es una mala noticia, la del africano no se sabe. Hoy el episcopado de Francia está peor que ayer antes de las doce
https://www.la-croix.com/Religion/Catholicisme/France/Mgr-Alain-Castet-eveque-Lucon-annonce-demission-2017-10-12-1200883771
A mi parecer, Lutero no tenía gran interés en la reforma de costumbres de los eclesiásitcos y le interesaban más sus problemas psicológicos manifestados en tremendos escrúpulos. Inventó la doctrina de la sola fe para responder a sus problemas psicólogicas y las que heredó del Nominalismo en el que fue educado. Ya en 1513 había asumido la doctrina de la sola fe. Además de su neurosis, era un hombre lleno de odio y el odoi no puede traer nada bueno y es totalmente contrario al cristianismo. También era extremadamente intolerante y terco de manera que consideraba que su propia opinión valía más que toda la Tradición de la Iglesia.
Oficialmente el arzobispo de Korhogo ha dimitido por razones de salud. Pero hay mar de fondo.
http://www.lebanco.net/banconet/bco19686.htm
Chaput, afortunadamente no piensa renunciar y acostumbra decir lo contrario que Bergoglio, sin afán alguno de contradicción sino de amor a la Verdad, que nos hace libres.
AFIRMA EL ARZOBISPO DE FILADELFIA
Lutero estaría horrorizado por el mundo que forjó
Monseñor Charles Chaput, arzobispo de Filadelfia, ha reflexionado sobre el legado del heresiarca alemán y las consecuencias derivadas de los principios que estableció.
12/10/17 4:21 PM
(Catholic Herald/InfoCatólica) Hace unos años, una amiga luterana me envió un enlace a su sitio favorito: Lutheran Satire. El sitio es la creación de un pastor luterano de los Estados Unidos centrado en el humor desde un punto de vista luterano. El objetivo es la catequesis a través de la comedia, y ningún tema o líder religioso es demasiado sagrado para tocarlo. Uno de los videos más populares del sitio es una caricatura llamada «The Reformation Piggybackers». La trama es simple: Lutero clava sus 95 tesis a la puerta de la iglesia de Wittenberg. Luego se dirige al desayuno. Pero lo detuvieron rápidamente Zwinglio, luego se unió a Calvino y luego a Enrique VIII, quienes, después de algunas bromas colegiales, comenzaron a denunciarse mutuamente y a discutir quién es el dueño de la Reforma. Mientras tanto, Lutero argumenta que nunca «dejó» a la Iglesia Católica. Lo expulsaron.
Divertido y astuto, el video también está incómodamente cerca de la verdad. Como Brad Gregory señala en su nuevo y maravillosamente legible y absorbente retrato de Lutero, el brillante monje alemán nunca quiso iniciar su propia Iglesia. Todo lo contrario. Quería reformar desde el interior la Iglesia cristiana comúnmente compartida por todos los europeos de su tiempo, una fe que conformaba casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Y mirando hacia atrás en las primeras décadas del siglo XVI, al menos algunas de las quejas tempranas de Lutero contra la conducta de los líderes de la Iglesia estaban claramente justificadas.
La Iglesia cristiana había visto antes períodos de decadencia, pudrición y renovación. Los reformadores y los herejes no eran un fenómeno nuevo. Esta es una de las razones por las que los líderes católicos no lograron comprender la dinámica única de la pre-Reforma emergente en Alemania. En Lutero y en su época, se enfrentaron a algo sin precedentes. El aumento de la piedad laica y la alfabetización en el siglo XVI contrasta con la corrupción y la esclerosis institucional de muchos líderes de la Iglesia. Los cambios en el comercio y la tecnología, como la imprenta, combinados con la propagación del humanismo renacentista y el sentimiento nacionalista emergen para erosionar el hábito de la deferencia automática a Roma.
Lo que Lutero puso en movimiento, sin embargo, rápidamente explotó de una manera que él no previó y no pudo controlar.
Lo que diferenciaba a Lutero de otros reformadores: el error en doctrina
Como Gregory señala, Lutero y otros reformadores contemporáneos similares (la palabra «Protestante» no se usó hasta finales de 1520) pronto «se diferenciaron de los reformadores medievales al afirmar que muchas de las enseñanzas de la Iglesia eran falsas. El problema no era solo de mal comportamiento; también era de doctrina errónea». Esto hizo casi imposible la reconciliación y sentó las bases de 150 años de amargo conflicto religioso.
Una «reforma» no deseada
Al igual que con la «Reforma» no deseada, sus consecuencias se explican por sí mismas. ¿Cómo llegamos de un mundo en el que la fe cristiana penetró cada átomo de la vida a uno en donde las sociedades están radicalmente secularizadas en la actualidad? Gregory responde a esa pregunta más directamente en sus páginas finales.
«Lutero se mofaba de la idea de la libertad tal como la conocemos hoy y renuncia a cualquier crédito por ella. De hecho, estaría disgustado por ella, porque no tiene nada que ver con lo que él consideraba como la única libertad real: la libertad inherente al cristiano».
Ni Lutero ni ninguno de los otros «reformadores» protestantes buscaban o imaginaban nada parecido a la libertad individual moderna. Tampoco la Reforma Protestante por sí sola condujo a ella. Lo que llevó a ello fueron los conflictos más que religiosos entre los protestantes y los católicos en la era de la Reforma, lo que creó una situación que llevó indirectamente, involuntariamente y, finalmente, a la creación de un mundo del siglo 21 que casi todos los cristianos comprometidos de la época de la «Reforma» habrían deplorado.
El mundo que ahora habitamos es, en cierto sentido, el mundo que merecemos. Tomando prestado la Escritura: «El castiga en los hijos la maldad de los padres». La Reforma inició haciéndose preguntas sinceras sobre la verdad, la fe y la práctica. Se hundió en la obstinación humana y la violencia, produciendo una conciencia totalmente nueva y drásticamente diferente.