Dos españoles entre los tres obispos más viejos de la Iglesia

|

El fallecimiento de un francés, obispo emérito de Corbeil, el pasado día 12, que era el tercer obispo más anciano de la Iglesia ha dado lugar a un hecho que posiblemente no se repetirá en siglos, o tal vez nunca. Que entre los tres obispos más viejos del mundo haya dos españoles. Encabeza la lista el arzobispo chileno Piñera, emérito de La Serena, le sigue en segundo lugar Víctor Garaygordóbil, prefecto emérito de Babahoyo y ha pasado a ocupar el  tercer lugar Don Damián Iguacén, obispo emérito de Tenerife. Los tres tienen 101 años pues el aragonés los cumplió el pasado 12 de este mes. Hace tres días.

Luego vienen dos obispos con 99 años y otros dos con 98. De 97 hay 7 aunque uno de ellos dentro de tres días, pasará a aumentar el número de los que tienen 98 años.

<

En la lista de los 100 obispos más ancianos, salvo error u omisión por mi parte, sólo figura otro español, Tato Losada, obispo emérito de Magangué (Colombia) que tiene sólo 93 años y ocupa el puesto 49 de la lista.

Con esas edades no se pueden hacer cábalas pero es previsible que en uno o dos meses otro español pase a ocupar los últimos lugares de la lista. Me refiero al cardenal arzobispo emérito de Toledo, Don Francisco Álvarez, que el 14 de julio cumplirá, Dios mediante, y se lo deseo de todo corazón, no sólo el cumplimiento sino en las mejores condiciones posibles, 92 años.

Después vendría ya, pero faltan unos cuantos meses para su ingreso en este Senado, el también cardenal Estepa que cumplirá, D.m., los 92 el 1 de enero de  2018. Cosa que también le deseo cordialmente. Es arzobispo emérito castrense.

Se nos puede colar en esta relación algún obispo español misionero pero a esos los tengo muy perdidos. Ni sé cuantos hay. Y tal vez algún obispo curial.

Comentarios
14 comentarios en “Dos españoles entre los tres obispos más viejos de la Iglesia
  1. Les rogaría que borraran el comentario firmado con el alias Rumboaportugal, según les digo al final del mismo.

    Gracias, buen fin de semana.

  2. Sorprendente, porque la Wikipedia lo incluye entre los prelados españoles y lo da como nacido en Asturias, con bandera asturiana incluida.Es obvio que ya no puede uno fiarse de nadie.En la pagina de los cien lo ponen como español.Vaya lío que se han montado a cuenta de este buen hombre.En fin, que el cardenal de Toledo está a semanas de entrar, si vive, pero el pobrecillo no podrá ni enterarse.Muchas gracias a todos por su interés.

  3. Yo tengo en mis listados a Fr. Serafín Cartagena como caso dudoso. Porque la cosa dista de estar clara.

    Tanto Catholic Hierarchy como GCatholic.org lo hacen nacido en España. La primera concreta incluso que, como dice don Francisco, nació en «Pixan, Spain». Obviamente eso suena a aldea gallega pero yo he sido incapaz de encontrar en lugar gallego de ese nombre. Incluso lo busqué con Google Earth. En vano.
    .
    Si uno «googlea» Pixan encontrará en cambio múltiples referencias a un lugar ecuatoriano de la provincia ecuatoriana de Chimborazo. Y puesto que el obispo ha ocupado dos jurisdicciones en Ecuador, la Prefectura de las Galápagos y el Vicariato de Zamora en Ecuador, parece lógica la posibilidad de que se trate de un ecuatoriano.
    Lamentablemente la página web del Vicariato no incluye bios de sus obispos, de modo que por ahí no se hace la luz.
    .
    Queda así la contradicción entre el «Pixan, Spain» de Catholic Hierarchy y el Pixan ecuatoriano repetidamente referenciado en la red. Pero si don Francisco, buen conocedor de su tierra, no da cuenta de un Pixan gallego, para mi la cosa está clara: Fr. Serafín es ecuatoriano y por una vez CH yerra. Salvo opinión mejor fundada.

  4. Juan Manuel Ramilo: Cuando iba a hacer la corrección que me indicaba, tras una elemental comprobación para incluir al vicario emérito Cartagena vi que había nacido en Pixán, pueblo o aldea española que no me sonaba de nada, coso que no es extraña pues hay muchos pueblos y no digamos ya aldeas que no me suenan pese a haberme paseado mucha España. Ciertamente no todo y he pasado por muchísimos lugares que ahora no puedo recordar, como es normal, y de los que apenas he visto el cartel de carretera indicando la entrada o la salida. Busqué Pixán y no lo he encontrado pero sí encontré que está en la archidiócesis de Cuenca y por tanto quien nace allí no es español. Sin duda Cuenca le confundió a usted pero la nuestra es sólo diócesis. Del que está en lista de espera, Cándido Lorenzo, no hay duda de su españolidad. Así que de momento no tengo nada que modificar en la entrada. Aunque sí agradecerle de nuevo su atención.

  5. Si el señor de la foto es un obispo pues qué bien. Pero estaría mejor vestido de clerman porque, cuando la naturaleza deja de por sí de dar dignidad, el hombre es capaz de dársela en lo que se ha llamado el «porte». Y hay dignidades que no hay que abandonarlas ni en pijama sino por uno, que puede ser humildísimo internamente, por lo que su cargo significa y a los que dignifica.

  6. Juan Manuel Ramilo: Ya decía yo, que me conozco bastante bien, que los obispos españoles misioneros era un tema del que sabía muy poco. Gracias por su aportación. Corrijo el número de los obispos españoles incluidos entre los tres más ancianos. Son cuatro y no tres e incorporo al cuarto. Y procuraré acordarme del sexto si llega y si llega a ser el sexto.

  7. Tengo noticias de don Damián Iguacen. Aunque de cabeza está bien tiene una movilidad muy limitada y apenas sale de su cuarto, tampoco quiere recibir visitas aunque conserva la lucidez mental

  8. En la lista de los cien, los cambios son constantes: en lo que va de año, ya han muerto ocho miembros y han sido sustituidos por otros tantos prelados más jóvenes.De seguir así, habrá medio centenar de cambios en 2017.

  9. Hay un español en el puesto nº 79, monseñor Serafín Luis Alberto Cartagena Ocaña.Y tras el cardenal toledano, se incorporará, si vive, otro español nacido en 1925, monseñor Cándido Lorenzo González.

  10. Hace 23 años fui ordenado por Don Francisco Álvarez cuando era obispo de Orihuela-Alicante, guardó un grato recuerdo de el, hombre humilde, bueno, siempre apoyaba y defendía a sus sacerdotes, expresó aquí mi gratitud y cariño hacia el, mi recuerdo por el en las misas nunca le faltara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *