No puedo poner el enlace que me envía un amigo. Son del Blog, página o lo que sea Postulator Escalante del que no tenía la menor noticia. Poniendo esas dos palabras salen el sitio y las fotografías pero no se deja enlazar o yo no sé hacerlo.
No sabía nada de esos dos individuos que se llaman Guillermo Moreno y Gustavo Vera y es seguro que mañana me habré olvidado de sus nombres pero lo que parece cierto es que si quisieron valerse de Francisco para su campaña electoral a los votantes argentinos les trajo sin cuidado.
Uno también piensa que el Papa debería prodigarse menos en fotografías que luego los retratados usan en beneficio propio y no del Papa ni de la Iglesia. Y hasta harán pensar a algunos que el efecto Francisco declina. Incluso en Argentina.
Salvo que todo se trate de un montaje cosa qe hasta sería posible. Igual algún lector argentino nos lo quiere aclarar.
Nosotros conocemos muy bien a Guillermo Moreno y a Vera. El primero un violento que mintió y sigue mintiendo a la Argentina, como muchos kirchneristas. Lo del Papa, muy triste para nosotros…..
¿Y aun hay alguien que se pregunte porqué el papa NO ha viajado a su país desde su elección, va ya para cinco años?, la respuesta me parece muy obvia: allí es donde mejor lo conocen…..
Pues me da la sensación que el efecto Francisco donde menos cuajó nunca fue en Argentina.
definitivamente todo lo relacionado con bergoglio es turbio, siniestro, corrupto, inmoral, etc. ejemplo de ello, los compadres de bergoglio, como los megacorruptos kirchner, tan parecidos a bergoglio mismo, por cierto.
El Bergoglio no tiene AMIGOS tiene compinches, como se dice en criollo. O còmplices. O secuaces.
La amistad es algo demasiado noble para su estatura mínima .
Lectio Divina Ahora!
Fray Timothy Danaher OP
18 de Agosto de 2017
La Sagrada Escritura se lee en público para alimentar nuestra fe y privadamente para suspender que incluso las mentes más sublimes queden suspendidas de admiración. Es como un río, superficial y profundo, en el cual puede caminar un cordero y nadar un elefante. ( San Gregorio Magno, Comentario sobre el Trabajo).
Una forma de oración que me ha ayudado mucho desde mi entrada en la vida religiosa es la Lectio Divina. La Escritura está llena de instrucciones muy sencillas y de reflexiones profundas.
No sé por qué en mi oración personal no leí la Biblia con anterioridad, pero no lo hice. La busqué para encontrar citas para algún trabajo, y empecé a escucharla más de cerca en la misa diaria, pero aún no en mi propia oración.
Una amiga incluso llenó su Biblia de estampas y postales con motivos religiosos, cartas personales, hojas de otoño, una rana aplanada encontrada en la carretera – uno de los objetos más fascinantes que he visto en mi vida – pero todavía no me decidí a tener mi Propia Biblia para leerla en la plegaria.
¿Por qué los católicos no leemos más la Biblia?
La escuchamos todos los domingos en la Misa, pero es una experiencia totalmente diferente leerla solo en presencia de Dios.
He hecho encuestas de niños de la escuela sobre el tema: «Levanta tu mano si has abierto una Biblia en casa desde hace … cinco años» – Ciertamente he visto muy muy pocas manos en alto.
Muchas parroquias tienen grupos de estudio bíblico. El estudio es útil como fondo, pero no es lo mismo que orar con la Escritura.
Tal vez la denominación popular para su práctica, Lectio Divina, pueda hacer creer que se trata de algo demasiado complicado y anticuado. Incluso cuando se traduce del latín como «Lectura Divina» todavía sirve para intimidar al investigador que quiere entrar por+ primera vez.
Muchos resúmenes de la práctica también añaden mucho misterio y nos hacen ver la Lectio Divina como algo reglado: Paso 1: abre el Evangelio en tal pasaje. Paso 2: Lee sólo cinco líneas. Luego haz una pausa de cinco minutos, imaginando la escena. Vuelva a leer lo mismo y pregúntate cómo se relaciona contigo. Cinco minutos más de silencio. Lee por tercera vez, y puedes llegar a la contemplación, que es diferente de la meditación (aquí hay varias definiciones y debates sobre el tipo de oración en el que nos deslizamos etc …). Silencio otra vez. Haz una pausa si aún no has experimentado el descenso del Espíritu Santo sobre ti. Repite.
El problema con las recetas de oración es que no se trata de hacer repostería y elaborar un pastel. Somos personas reales que oran de acuerdo a su propia necesidad y a su temperamento etc. Y Dios nos mueve cuando Él quiere y como quiere. Todo es más sencillo que nuestras explicaciones.
Sencillamente necesitamos orar con la Sagrada Escritura, lo que significa sentarse y leerla. Independientemente de los pensamientos y reflexiones que sobrevengan. Dios guía el proceso. La clave es buscar un tiempo para hacerlo, como dice la canción de Hank Williams: «Quita el polvo de la Biblia y redime tu alma.»
Este verano, hablé de la lectio divina a un grupo de madres de la parroquia, y se planteó la cuestión de si una persona está siempre dispuesta para este tipo de oración o si primero necesita preparación y orientación. Y dije: ¡No! La Lectio Divina Ahora! ¡Cuanto antes mejor!
Hay, por supuesto, algunas buenas pautas a seguir:. Me gustan los libros de dos sacerdotes: Jesús comenzó a predicar, de Raniero Cantalamesa y la lectura sagrada de Michael Casey. Un resumen de lo que dicen es muy simple:
Por qué debemos orar con la Escritura?
No es una letra muerta. Cristo vive y nos habla en las Escrituras.
Con la Escritura, comenzamos la oración con lo que Dios nos dice, no sólo con lo que queremos decir.
La cercanía a Cristo crece de una manera única cuando pasamos tiempo con Sus palabras y hechos.
Pautas Básicas
Busca un espacio silencioso.
Lee asiduamente todos los días, aunque sólo sea por unos minutos.
Sé fiel a un libro (mejor comenzar con un Evangelio).
Lee fragmentos pequeños, pero lo suficiente para meditar.
La Lectio Divina es una de las prácticas más antiguas de la Iglesia. Cristo nos espera en las páginas de la Escritura. ¡Ve a encontrarlo allí!
Tanto Guillermo Moreno como Gustavo Vera son dos personajes que dejan mucho que desear. Gracias a Dios les fue un desastre en las elecciones del domingo.
En relación a Gustavo Vera, el Papa se cansó de que fuera su vocero, según lo que se comenta. Aunque Gustavo Vera lo desmiente. ¡Vaya uno a saber cuál es la realidad!
El Papa Francisco designó administradora de las donaciones de la iglesia católica a Marta Amelia Cascales, concubina de Guillermo Moreno, en el tiempo que éste se estuvo desempeñando como agregado comercial de la embajada argentina en Italia. Esta mujer cuenta con un pedigrée bastante turbio en sus actividades.
Los retratados con el Papa son de lo más ruin del ámbito político de la Argentina. Todos aquí conocemos a estos personajes nefastos. Pero a Francisco eso no le importa. Él se ha relacionado, desde que asumió el pontificado, con lo peor de la sociedad argentina, desde la ex presidenta Cristina Kirchner, una notoria malhechora pública, hasta el famoso pornógrafo Mercelo Tinelli. Y si, el «efecto Francisco», ha declinado notoriamente en la Argentina. Gracias a Dios.