¿Disminuye la popularidad del Santo Padre?

|

Papa Francisco La Santa Sede acaba de publicar el número de asistentes a los actos pontificios en este año de 2014. Los datos son sin duda aproximados y cabe suponer que redondeando por arriba. ¿Cabe deducir de los mismos una caída en la popularidad del Papa? No falta quien lo afirma. Y en primer lugar las cifras. Setecientos mil menos que el año pasado. http://www.infovaticana.com/2014/12/30/casi-6-millones-de-personas-vieron-al-papa-francisco-en-2014/ http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=22889 Yo me limitaré a señalar que las novedades enseguida dejan de serlo una vez repetidas varias veces. Y los atraídos por las mismas dejan de acudir una vez transformadas en rutina. Números cantan. ¿Cómo reaccionará un Papa tan dado al baño de multitudes si éste siguiera disminuyendo? No tengo ni idea. Pero las novedades no son multiplicables y no pocas de ellas han muerto ya como novedad.   Partecipazione di fedeli agli Incontri in Vaticano con il Santo Padre Francesco nel corso dell’anno 2014, 29.12.2014

 

Partecipazione di fedeli agli Incontri in Vaticano con il Santo Padre Francesco nel corso dell’anno 2014Pubblichiamo di seguito i dati statistici forniti dalla Prefettura della Casa Pontificia riguardo la partecipazione di fedeli agli Incontri del Santo Padre Francesco in Vaticano nel corso dell’anno solare 2014:

<
Anno 2014

Udienze Generale (43)

Udienze Speciali

Celebrazioni Liturgiche

Angelus

Gennaio

 

58.000

10.000

30.500

600.000

Febbraio    

95.000

63.300

30.000

200.000

Marzo    

135.000

19.800

10.000

260.000

Aprile    

205.000

6.000

730.000

100.000

Maggio    

195.000

121.000

17.000

300.000

Giugno    

131.000

208.500

20.000

380.000

Luglio    

——-

——-

——-

120.000

Agosto    

25.000

50.000

——-

120.000

Settembre    

100.000

4.000

61.200

110.000

Ottobre    

170.000

20.000

140.000

210.000

Novembre    

53.000

46.000

51.000

250.000

Dicembre    

32.000

18.500

21.000

390.000

 

1.199.000

567.100

1.110.700

3.040.000

   

Totale: 5.916.800

P.D.: Por estos misterios de internet el cuadro que tomé del Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha automodificado. Os pongo el enlace del Bolletino donde encontraréis el número de visitantes de 2014.

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2014/12/29/0990/02132.html

Comentarios
0 comentarios en “¿Disminuye la popularidad del Santo Padre?
  1. Me dice, nos dice a todos, Jorge Costadoat, jesuita chileno
    “Este Papa no parece Papa. ¿Qué es?
    Muchos son los confundidos. Sus comportamientos son desconcertantes. Se salen de protocolo. Francisco es sencillo. Es cercano. Saluda de beso. Da la impresión de desconocer su investidura. ¿Quién es?
    Es un sacerdote que vulnera la distancia entre lo sagrado y lo profano. ¿Pero no es este el quicio de la religión? Para unos sí. Para otros no. Los cristianos se miran de reojo. ¿Qué esto? Es un Papa con una manera muy peculiar de entender el sacerdocio. En vez de marcar distancia, superioridad, se avecina, está siempre más cerca. ¿Y lo sagrado qué? ¿Terminará con los cálices de oro? Nadie se extrañe si lo hace. Como si con gestos muy pensados quisiera indicar por dónde van las cosas. Y por dónde no.
    Bergoglio es un gobernante, un monarca, pero se comporta como un profeta. Extraño. Los profetas están en peligro. Siempre se los quiere eliminar. A algunos parecerá que todo andaría mejor si Francisco fuera más Papa que profeta.
    Es un profeta. Profeta de un cristianismo cansado, falto de rabia y de imaginación”
    (Me he permitido tomarlo, por rabia e indignación, de “Religión Digital”, que me disculpen todos los agraviados)

  2. Yo, por si sirve de algo, siempre me hace gracia que unos y otros nos tomamos en serio eso del Espíritu Santo (¿se acuerdan?), cuando nos conviene. Que este obispo o este Papa me gustan: el Espíritu Santo ha actuado… que no me gustan: nos es cosa de Dios… A lo mejor es que no tenemos un punto de vista sobrenatural, a lo mejor si acogiéramos todo con fe la cosa sería diferente, a lo mejor si dejáramos de comparar Papas la Iglesia sería un referente de unidad… No sé, son cosas que se me ocurren al leer comentarios que me dejan triste. Por si a alguien le sirve: puedo afirmar que por encima de este blog, de los comentarios, obispos y Papas, está Dios y por Él seguiremos en la brecha

  3. Mantener los índices de popularidad es muy difícil, lo saben bien los humoristas y por eso se prodigan poco en televisión. Al guionista del Papa se le debe haber terminado el presupuesto para cajitas de misericordina, pintadas de Superman, y otras payasadas. Ya está explotado lo del besito a los niños; abracitos a los enfermos; vender la moto (perdón, enajenar, porque nos la siguen vendiendo), y dar el dinero a los pobres; salir vestido de sotana comprada en el mercadillo de los lunes y sin los zapatos rojos (no sabía yo que el precio de los zapatos depende del color); despedirse con un “¡qué aproveche!” (bendición papal donde las haya); montar a un cura en el papamóvil; dejar que se siente un niño morenito en la silla papal (las salidas de protocolo y los fallos de seguridad son muy socorridos. ¡Dan mucho juego! ¿No hay noticia? Fallo de seguridad, eso siempre vende. Es como en la farándula cuando a la presentadora (¿accidentalmente?), se le sale una pechuga); irse a vivir a un apartamento de 30 metros de la ministra Trujillo (¡Ya, ya! Que es abuela en español y sí, sí, en alemán); montar el numerito del “cuatro latas”…
    ¡Qué desagradecido es el público!
    Si vas a comer a un restaurante y al sentarte en la mesa te ponen un plato cuadrado gigante, y, en el centro, dos guisantes con media aceituna, sobre un dadito de “foi de puturrua”, una ramita de perejil, y todo ahumado en tus narices con un palito de vid de las Azores, te soplan 60 euros, y tienes que ir al bar de enfrente a meterte un bocata de panceta para aguantar la tarde, ¿vuelves? Pues eso. Al final, la gente quiere alimento espiritual sólido (para ver Showman te vas a una sala de fiesta que, aparte de estar sentado, te tomas un cubata), de modo que unos no van porque saben que allí todo es fachada y poco nutriente, y otros porque ya estuvieron y se quedaron con hambre.
    Es lo que hay.

  4. Sí me dais la razón: aquí hablan un puñado de nostálgicos de incultas y zafias dictaduras cuarteleras: de Franco a Videla. Lo primero para vosotros es esa ideología que embiste, el cristianismo y el mensaje de Cristo ya no es más que asidero identitario que hace mucho que olvidó la experiencia de Dios y de su Iglesia y sus valores..

  5. Cuando el Papa no tiene nada que ofrecer…cada vez menos gente irá a verle.
    Ahora bien…¿si el Papa no tiene nada que ofrecer…por qué no deja a otro que ocupe su lugar? ¿Le falta la humildad que le sobra a Benedicto?

  6. Ignoro las cifras de gente que ha asistido a ver a los Papas.
    Es fácil llevarse por las apariencias, por ejemplo Juan Pablo II arropado por multitudes y Benedicto XVI no muy popular, pero resulta que más o menos en el año 2008 me sorprendió las cifras de gente que acudió a ver a Benedicto XVI.
    Decían que había ido más peregrinos que en el jubileo del año 2000.
    Con Benedicto XVI empezaba un renacimiento de la catolicidad, siguiendo el ejemplo de Benedicto XVI de dar la Comunión de rodillas y en la boca, empezaban a regresar a las iglesias los reclinatorios para recibir la Sagrada Comunión.
    Era un reencuentro de la identidad católica, regresaban las sotanas, se pedía un Syllabus que condenara la herética interpretación del CVII.
    No se preocupen los enemigos de Cristo, así como los grandes de la tierra sostienen artificialmente el aborto y la ideología de género, así ellos sostendrán artificialmente a Francisco y sus legítimos sucesores(de la misma cuerda).
    El principal corresponsal religioso del diario francés Le Figaro, Jean-Maria Guénois
    “[Yo tengo] Más de 50 viajes papales de experiencia. Nunca he visto tal vacío popular Nada pueril en esta llamativa observación”
    “Nunca antes visto: nadie, o casi, en las calles de Estrasburgo para dar la bienvenida al Papa Francisco en su recorrido entre el aeropuerto y el parlamento [europeo]”
    “Estrasburgo [está] vacía. El Papa no ha querido ver a los Alsacianos. Los Alsacianos no han querido ver al Papa. Visitan tan corta como… triste”

  7. A ver si me explico. El Bien y el mal. La Luz y las tinieblas. Los hijos de la Luz y los hijos de las tinieblas. Cuando los hijos del diablo alaban, apoyan, animan, incitan… una obra humana, es porque les beneficia y, sensu contrario, porque ésta obstaculiza los designios de Dios. Va en contra de Dios.

  8. ¡Qué público, madre, qué público! Lo de cosas que dicen aqullos que querrían un Papa en silla gestatoria y revestido de Sumo Pontífice. Pues mire usted por donde «adoré» a Pío XII.Me chifló Juan XXIII. Admiré a Montini con su espíritu enclenque para llevar adelante el Concilio, Juan Pablo II me pareció un gigante, grandioso; Benedicto XVI me remonta intelectualmente y éste Francisco es el que me explica el Evangelio en clave de misericordia y de acompañamiento. Son diferentes facetas del Misterio, y no me gusta criticar, ni con motivo, a ninguno porque todos y cada uno son Pedro. Por eso me divierto viendo a los chiquillos que en este blog vituperan al Papa y se denostan entre si, como, eso: los chiquillos en el recreo de un colegio de antaño, porque los de hoy pasan de estas menudencias. ¡Ah! Y estoy en contra de cualquier tipo de papolatría; de modo que, si la gente va menos a la plaza de San Pedro, me parece muy bien. Está la vida muy cara para tanta peregrinación alienante. Pero, bueno,chavales, seguid la gresca, seguid.

  9. Y… ¿Y si le damos una oportunidad para ver si le da una vuelta a todo esto y termina haciendo las cosas bien? Le confesé a un sacerdote que no me sentía en comunión con este Papa y me pidió que no lo criticara y que rezara por él, aunque el sacerdote tampoco entendía ciertas actitudes papales.

    Y en eso estoy.

  10. ¿Qué importan los números? Si lo realmente importante es la fidelidad y la obediencia a Dios y esos conceptos han sido desde siempre escasos en la muchedumbre llamada católica.
    El problema que tenemos no es la cantidad si no la calidad. Hemos perdido la batalla contra el mundo y nos toca vivir en sociedades idólatras del hombre y del dinero.
    Todavía seguimos creyendo que vivimos en países cristianos porque en Navidad y Semana Santa sacamos las imágenes a pasear, cuando para nuestros «cristianos» pueblos no es más que cultura y turismo.
    Quedamos un resto, como el resto de Israel, y es con ese resto con el que debemos trabajar. Tomarlos de la mano y llevarlos al encuentro con Cristo, a que en nuestras parroquias se enamoren de Cristo. Ese es nuestro trabajo, creo, y olvidarnos de las multitudes que buscan la foto con el Papa, con este y con el que venga.
    Las multitudes en el Vaticano o en los viajes del Papa no son parámetros de la fe. Son simplemente parte de un tinglado turístico y de mass media.
    Seamos honrados y defendamos a Dios en nuestra sociedad con nuestro ejemplo, nuestra oración y sí, viviendo en la dependencia de Dios, no asegurándonos el futuro con la mejor de las jubilaciones.
    Es ahí, en la vida de nuestras parroquias y familias donde ponemos a prueba nuestra fe, no en las portadas de los periódicos.
    Bendiciones

  11. Pasó lo mismo con Benedicto XVI y pasará lo mismo con cualquier Papa: muchos buscan la «novedad de ver al nuevo»… Después ocurre lo de siempre: tras un Papa viene otro, y otro…

  12. El Pontificado de Pablo VI siendo un Papa de una talla infinitamente superior a la de Bergoglio, a pesar de sus aspectos opinanables, pudo ver un descenso alarmante en la asistencia a los actos Pontificios y sobre todo en las recaudaciones de fondos, en Roma o fuera de ella, con destino a la Santa Sede. Si se prolonga mucho, ese Pontificado será ruinoso incluso en lo material.

  13. Es natural que descienda el número de personas que van a ver a este Papa. Los católicos, que son los que acuden a las audiencias y a la Plaza de San Pedro, tienen muchos motivos para estar preocupados. Sin embargo, los Leonardo Boff, Hans Küng y demás entusiastas de Francisco no van a los encuentros con él en Roma.

  14. Ese es el destino de la Iglesia Católica, ir menguando, no importa que Papa este. Y mientras más vejetes sigan muriendo, menos gente ira a misa o a cualquier evento del Papa…los vejetes deben ir a la tumba, son los que con sus estrupideces impiden el cambio.

  15. Habla el hereje Leonardo Boff, amigo y consultor de Bergoglio (Abran los ojos de una puñetera vez, señores): «Quizás en el futuro, la sede del primado no será ya Roma y la Curia, con todas sus contradicciones, denunciadas por el Papa Francisco en la reunión de los Cardenales y de los prelados de la Curia con palabras que sólo pudieron salir de la boca de Lutero y con menor fuerza en mi libro condenado por el cardenal J. Ratzinger «La Iglesia, carisma y poder» (1984), allí donde vive la mayoría de los católicos: en América, Africa o Asia. Sería éste un signo propio de la verdadera catolicidad de la Iglesia dentro del proceso de la globalización del fenómeno humano.» «Ahora aparece un Papa franciscano «quien ama a los pobres», que no «viste Prada»., en clara referencia a los zapatos rojos de Su Santidad Benedicto XVI

  16. No creo que disminuya la popularidad del Santo Padre porque sean más bajas las cifras; ha pasado la novedad de ver directamente al nuevo Papa, simplemente. Se estabiliza la novedad y se convierte en normalidad.

    Más preocupante es la popularidad que adquiere en ciertos sectores anti-Iglesia, por ejemplo, el artículo de Bedoya en El País (enlazado pro RD), el elogio hoy de Leonardo Boff en el mismo medio digital… Más preocupante que muchos que viven al margen de la Iglesia, que les da igual la Iglesia, estén aplaudiendo a este Papa, pero sigan sin entrar en la vida de la Iglesia, como si disfrutaran de un espectáculo en el cual el Papa hace y deshace misericordieando a unos. Afirman que el Papa va a cambiar la Iglesia, y destilan rabia contenida, pero no entran en la Iglesia.

    Más preocupante que, pese al «efecto Francisco» y la «primavera de Francisco», no hay conversiones ni acercamientos a la Iglesia, sino que los críticos y los disidentes jalean los mandobles diarios de este Pontífice.

    Más preocupante que hoy la misericordia es sinónimo de relativismo: no hay pecado, todo da igual, sigue así porque hay que ser misericordioso (sin llamada a la conversión, sin cambio de vida y posterior acogida). La misericordia buenista deja al pecador en el pecado y le ríe las gracias.

  17. Flaco favor le hace al Papa, Antonio1…

    Porque que le apoyen las «mayorías» descristianizadas, no es ningún mérito, sino un drama. Ya decía Cristo que tuviéramos cuidado con el Aplauso del Mundo…

    Lo mejor sería, que al Papa le apoyaran las 7000 rodillas que no se han inclinado ante Baal…

    Sinceramente: a veces leo algunos comentarios en contra del Papa y me repugnan, porque veo la obra de Satanás en el Odio. Pero a veces también leo comentarios estilo al suyo: tan complacientes, tan aparentemente ciegos… Y me repugnan igual porque veo la mano de Satanás globalizando la Indiferencia (que mire usted, tan bien ha criticado este Papa).

    Este Papado es de Contradicción. Da pie a unos y otros. Y dar pie a unos y otros lo único que hace es ayudar al Padre de la Confusión.

    Dios quiera que esta prueba dure poco.

  18. Lo ha dicho alguien antes, con este papado las normas para acudir a las audiencias generales son nulas y aún así pierde visitantes. A mi me da igual si van muchos o pocos, un Papa está para recordarnos en qué consiste creer en Dios y para echar fuera de la Iglesia a los que atentan contra la Fe, como el Obispo de Amberes. Si mañana Francisco reuniera a cinco millones de personas me daría igual mientras de alas a Kasper y tolere a los salvajes que quieren destruir el legado de la fe.

    Como católico quiero y necesito un pastor, no una estrella mediática.

  19. Las cifras siguen siendo espectaculares y sin precedentes. Por mucha voluntad que pongáis lo que demuestran es que el nivel de visitas el segundo año sigue siendo impresionante.

  20. La gente se cansa de ver siempre el mismo número. Hay que ser más innovadores. Sugerencias:

    – Cantar una canción con la hermana cristina después de la audiencia general.
    – Bailes Domingo después del Angelus (tango en primer lugar, a continuación Hip-Hop, a continuación break-dance, …)
    – Insultar a los fieles católicos en las homilías de la mañana … (esto no es nuevo, lo siento).
    – Dejar que la gente espanque al Cardenal Burke por 5 euros / 1 minuto. Los ingresos se remitiran al gobierno cubano.
    – Lanzar un católico conservador al fuego cada mes en la plaza de San Pedro.
    – Una marcha del orgullo gay cada mes en la plaza de San Pedro.

    Esto aumentará el número de visitantes.

  21. Ya veo lo contentos que están todos los detractores del Papa Francisco que en este blog son muchísimos. Frotándose las manos porque ha disminuido el número de oyentes.
    Como este Pedro no me gusta, pues que bien, que se vaya, o que se muera, o que se retire, que venga otro y que diga lo que yo quiero oir.
    Eso si que es ortodoxia y amor a la Iglesia y lo demás herejía …
    ¡ Menuda tropa !

  22. a bergoglio le va a pasar como a su compatriota diego maradona, se elevara tan alto, que se creerá invencible, pero como todo lo que sube tiene que bajar, la estrellada contra el suelo de la realidad sera cruel para bergoglio y toda la iglesia.

  23. A esto hay que añadirle que el acceso a las audiencias generales, sobre todo en la plaza de San Pedro, está casi sin restricciones. En anteriores pontificados tenías que reservar en la Prefectura de la Casa Pontificia con semanas de antelación: identificarte, decir cuántas entradas necesitabas, si eras de un grupo concreto,.. y cuando llegabas a Roma pasabas por un despachito en la Puerta de Bronce, te identificabas y recogías las invitaciones. Estuve hace unas semanas y no pude reservarlas desde España, el fax de la Casa Pontificia está sin servicio. Fui el día antes a la Puerta de Bronce y el mismo guardia suizo me preguntó que cuántas quería y me las dio sin pedirme ninguna identificación. Al día siguiente, en el levísimo control de seguridad de acceso a la plaza, ni siquiera me pidieron las invitaciones. O lo que es lo mismo: aumentan las facilidades de acceso y al tiempo la asistencia disminuye. Sobre números no hay más que tener ojos en la cara y haber asistido a las audiencias de S.JPII y de B.XVI para apreciar «in situ» la verdad de las cifras reflejadas en esta noticia.

  24. A mi me empezó gustando este Papa hasta que empezó a hacer cosas raras, o mejor dicho, a apoyar las falsas reformas, que no son otra cosa que las herejías de siempre de los teólogos anti católicos. Supongo que soy de ese grupo de desencantados por Francisco, no por las novedades iniciales, sino por lo que se descubrió en el sínodo.

  25. Qué soberbia: «que el Espíritu Santo está con él». Si son palabras de Francisco me parecen de una soberbia «sobrenatural». Si son palabras del palmero de turno, ya estamos acostumbrados. Este es un fuerte revés en su «hoja de ruta»: ve que le abandonan los fieles. A ver cuánto dura y si debería prepararse para la renuncia visto lo que ha hecho…NADA, y lo que ha desecho…MUCHO. Porque en estas circunstancias, aguantar es lo peor para la Iglesia y, si tanto la quiere como dice, que renuncie cuanto antes.
    Quiero un Papa de la Iglesia, no del Mundo.

  26. Habría que ver como va la recaudación. Porque los de mucho ruido .
    casi siempre dan pocas nueces.
    De todos modos el obispo auxiliar de Buenos Aires que hizo declaraciones, afirmaba que el Papa tiene muy clara su hoja de ruta, y que pase lo que pase la sigue pese a quién pese, porque está seguro que el Espíritu Santo está con él.
    Habría que saber lo que opinaban los cardenales que lo eligieron.
    Lo que sí está claro es que le sienta mejor el blanco que el negro: ahora está mucho más guapo, dentro de lo posible.
    A ver si el año que viene va mejor la cosa, para todos los que de verdad amamos a nuestra Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *