PUBLICIDAD

Día glorioso; el Coco se ha caído del alcornoque

|

Resultado de imagen de coccopalmerio

Tendré que salir a comprar el cahmpagne. Porque hoy no basta un cava.

Coccopalmerio, uno de los cardenales más mierdas, con perdón, del Sacro Colegio, aunque no sea el único, ha dejado ya el Pontificio Consejo para los textos Legislativos, ya había perdido hace unos días su derecho a participar en Cónclave, y pasa a se un demeritísimo total. Alabado sea Dios.

Importante también sus sucesión. En el secretario adjunto del Pontificio Consejo, el carmelita Iannone, saltándose el Papa al secretario, el español y miembro de la prelatura del Opus Dei, Arrieta y Ochoa de Chinchetru. Ese sí obispo titular lo que de momento sigue sin conseguir el prelado de la Obra. Pero del importante artículo sobre el Opus Dei de Gabriel Ariza hoy en Infovaticana me haré eco en otra entrada.

Lo importante de ahora el que el Coco se ha caído, por fin, del alcornoque. Y hay que ver lo que el Papa se ha resistido. Pero lo que no puede ser no pude ser y además es imposible.

Palmero sumo de Francisco, que bien se lo ha pagado, lo de su asqueroso secretario, al que dicen que intentó hacer obispo, fuera por ignorancia o encubrimiento, le dejó a los pies de los caballos. Pero todo llega. Hoy es un día para celebrar.

Comentarios
18 comentarios en “Día glorioso; el Coco se ha caído del alcornoque
  1. El dinosaurio-camaleón (y perdón por compararlos con el déspota de este blog, , uno de los seglares más mierdas, con perdón, del Evangelio), aunque no sea el único, sigue sin pensar que sus exposiciones tienen más que ver con los diplodocus que con los cristianos de a pie, que respetamos hasta los reguerdos de PipiPac. Sólo recordar que la disidencia y la subversión es la clave para comprender el Evangelio. Pero eso está muy lejos de sus aspiraciones. El PipiPac ha dejado ya la clave evangélica y, porque el evangelio es mensaje de amor, podemos hacer una cuestación para comprarle unos pañales propios de su condición de bobo (dos veces guapo en francés). Manduco me flumen illorum!!! 2+7 igual a veintisiete.

  2. El dinosaurio-camaleón (y perdón por compararlos con el déspota de este blog, , uno de los seglares más mierdas, con perdón, del Evangelio), aunque no sea el único, sigue sin pensar que sus exposiciones tienen más que ver con los diplodocus que con los cristianos de a pie, que respetamos hasta los reguerdos de PipiPac. Sólo recordar que la disidencia y la subversión es la clave para comprender el Evangelio. Pero eso está muy lejos de sus aspiraciones. El PipiPac ha dejado ya la clave evangélica y, porque el evangelio es mensaje de amor, podemos hacer una cuestación para comprarle unos pañales propios de su condición de bobo (dos veces guapo en francés). Manduco me flumen illorum!!! 2+7 igual a veintisiete.

  3. ”Cuánto siento el cese del Cardenal Coccopalmerio. Un hombre extraordinario, muy espiritual,
    y muy humilde”; delirio extremo de un pollo despistado, diría yo.

  4. Hermenegildo: Los gustos son particulares y cada uno tiene los que tiene. Yo prefiero un Möet a un Codorniu y un croisant francés a uno español entre los buenos. Entre una buena casoulet y una buena fabada tengo mis dudas. En jamones no hay color en favor de España y en ostras me parecen excelentes las de Arcade y las de Arcachon.

  5. Que yo sepa no le he insultado. La soberbia le hace ver cosas.
    En cuanto a lo de esa supuesta «costumbre bastante asentada», me temo que existe solamente en su cabeza. En cien años ha sucedido un par de veces. Pues si eso es una «costumbre», se puede decir que es costumbre cualquier cosa. Hasta montar una Guerra Mundial.
    Y eso de que soy «palmero fino» de quien ejerce la autoridad… pues qué quiere que le diga, si quiere le regalo yo una estampita de santa Lucía, para que le pueda rezar Ud. unas cuantas novenas, que creo que a Ud. sí que le hacen falta.

  6. Pues si no ves la bofetada en puentear al 2 para nombrar al 3, rompiendo además una costumbre bastante asentada… que Santa Lucía te conserve la vista. Cierto que no hay obligaciones, ni menos para el Pontífice. Pero no insultes encima a quien señala un ninguneo. Ni victimismos ni faltas de objetividad. En cambio, cerrar los ojos ante la realidad, o convertirse en palmero fino de quien ejerce la autoridad, no es precisamente un aval de seriedad.

  7. Paco Pepe: independientemente de cuáles sean las preferencias políticas de muchos catalanes, el cava no tiene nada que envidiar al champagne.

  8. Yo no veo bofetada ninguna. No existe obligación de cubrir los cargos que quedan vacantes con personas del Opus. El Papa puede elegir a quien quiera, y eso ha hecho. A ver si nos dejamos de victimismos y analizamos las cosas con algo de objetividad.

  9. Otra bofetada pública al Opus Dei, y a sus miembros. Entre otras muchas. La más evidente, no nombrar Obispo al actual Prelado, como en el caso de sus dos anteriores predecesores. Por otra parte, en este pontificado, la promoción de religiosos al episcopado y a puestos de responsabilidad en la Curia está alcanzando cotas increíbles, dada la crisis vocacional, doctrinal y disciplinar en que éstos están sumidos desde hace años, y que no hace más que agrandarse.
    Cuesta entender estas cosas, pero Dios sabe mas.

  10. Cuánto siento el cese del Cardenal Coccopalmerio. Un hombre extraordinario, muy espiritual,
    y muy humilde. No juzgo, porque no lo sé, su trabajo en el Pontificio Consejo para los Textos
    Legislativos.

  11. La publicación del cese del cardenal Coccopalmerio tiene un aspecto que yo encuentro, si no inquietante, sí incómodo.
    .
    El 5 de marzo, en el hilo “Mañana sale y está premiado”, ya discutimos sobre el asunto. Yo sostuve que el Ordenamiento vigente, en particular el art. 41 del Reglamento General de la Curia Romana, establece el cese automático de los curiales al cumplir 80 años. Por ello, pensaba, el cese de Coccopalmerio no tenía por qué ser publicado en el “Bolletino”. Al menos, no como aceptación de renuncia.
    .
    Era difícil encontrar pruebas puesto que la casi totalidad de los curiales no son mantenidos en sus oficios hasta esa edad. Pero sí había un caso, y a él me remitía: la cesación en su oficio del cardenal Castrillón por el hecho mismo cumplir 80 años, cese recogido en el “Bolletino” de 8-7-2009: no como aceptación de renuncia sino como agradecimiento por el servicio prestado.
    .
    El “Bolletino” de hoy desmiente “prima facie” mi opinión. Parece quedar claro que, diga lo que diga la norma, es la libre voluntad papal la que determina o no el cese incluso por encima de los 80 años. Equipara, por así decirlo, el régimen de los residenciales y curiales que han llegado a los 75 años con el de los que ya son octogenarios.
    .
    Sin embargo he encontrado otro caso reciente, no poco importante, en que se obró de otra manera: el cese del cardenal Bertone como Camarlengo S.R.E. El “Bolletino” de 20-12-2014 publicó el nombramiento, para tal cargo, del cardenal Tauran (también el del Vicecamarlengo Gloder). ¿Qué decía el “Bolletino” sobre el cesante Bertone? Ni pío. Por más que busquen, no encontrarán en el “Bolletino” la aceptación de la renuncia de Bertone al oficio de Camarlengo. ¿Explicación? Yo no encuentro más que una: que, conforma a la norma, Bertone cesó en su cargo el 2-12-2014, día exacto en que cumplió 80 años. Cesó “ipso facto”; no hubo por qué publicar aceptación de renuncia alguna; se nombró pocos días después a su sucesor, y eso fue todo.
    .
    El “Bolletino” de hoy provoca una pregunta elemental: ¿cuándo ha cesado Coccopalmerio? ¿Cesó por imperativo de la ley el 6 de marzo en que cumplió 80 años? ¿Ha cesado hoy por voluntad papal, aunque consecuente con el alcance del límite de edad? No hay forma de saberlo. Solo parece cierto que los ceses de Castrillón, Bertone y Coccopalmerio han seguido patrones formales distintos.
    .
    ¿Por qué la diferencia de trato? Misterio. ¿Se trata solamente de que en la Curia actual “manca finezza”, no se saben los procedimientos, no recuerdan los antecedentes, y obran en cada caso como se les antoja y sin reparar en las contradicciones en que incurren? Pues mal. ¿O la cosa tiene más miga y lo que se pretende es que quede bien claro que los prelados cesan única y exclusivamente por voluntad papal y no por imperativo de norma alguna? Pues peor me lo ponen.

    No ignoro que la voluntad papal es ley. Y que de vez en cuando todos los Papas hacen excepción a las normas. Está el caso de los consistorios de creación cardenalicia. En no pocas ocasiones, Juan Pablo II y Benedicto XVI superaban el límite paulino de 120 electores, pero se cuidaban mucho de incluir en la anuncio la cláusula “pro hac vice”. Se exceptuaba la norma pero la norma mantenía su vigencia. Era un artificio jurídico pero dejaba las cosas muy muy claras. Y hay otro supuesto que viene el caso. Al morir un Papa cesan en sus oficios la mayoría de los curiales. Y lo primero que hace el sucesor es mantener a prácticamente todos “donec aliter provideatur”. Francisco lo hizo así, expresamente, en los primeros días de su pontificado (ver p. e., para Coccopalmerio, el “Bolletino” de 16-3-2013). El Papa es perfectamente libre de mantener a alguien en su oficio incluso más alá de los límites legales. Pero ¿por qué no una simple confirmación “donec aliter provideatur” que despeje las dudas sobre la fecha final de desempeño de un oficio? No se entiende por qué tanta tirria a la fijeza, el formalismo y en definitiva la seguridad jurídica.

  12. Vallini, vicario emérito de Roma, está lejos de los ochenta.Dudo que su sucesor reciba tan pronto el capelo.En cuanto a la alegría por el relevo de Coccopalmerio, al freír será el reír, esto es, no me extrañaría que el tal Iannone fuese incluso peor y que se le diese un capelo tan joven ya sería el desmadre, por carmelita, por italiano y por incógnito (esos son los peores).

  13. Por cierto que si se fijaron Uds., ayer recogía el Bolletino que mons. Arrieta fue recibido en audiencia por Francisco junto con mons. Ladaria. Recibió a los dos juntos. Podría tener que ver con el nombramiento de hoy. O con la carta de los obispos alemanes sobre la intercomunión con los protestantes. O con un posible traslado de Arrieta a otras responsabilidades.
    Lo que quiero decir es que no necesariamente hay que interpretar el nombramiento del carmelita como un feo al arzobispo vasco (y mucho menos todavía al Opus como institución).

  14. Don Franciso Jose: ayer el inclito Maradiaga fue invitado a la Linterna de la Iglesia en la Cope y presentado con un grado de empalagosidad y rastrerismo realmente indignante como un gran pastor en Honduras y algo asi como un «primer ministro» del papa en el C-9; senti sonrojo y verguenza ajena sl oirle hablar de los pobres. Aunque la deriva de la informacion religiosa en la Cope ya la conocia, he decidido que seguire oyendola para saber el grado de cinismo al que han llegado, pero que la crucecita en la declaracion de la renta se acabo

  15. No sé apenas nada del sucesor. Supongo que en breve nos ilustrarán Magister o Tosatti. A priori no pinta mal, pero destacan su juventud (¡no llega a 60 años!) y su meteórica y fulgurante carrera eclesial, tanto bajo Ratzinger (que le designó para sustituir al nefasto Brandolini en la sede de Sora-Aquino-Pontecorvo) como bajo Bergoglio. Que Nuestra Señora del Carmelo le ilumine.
    En cuanto a lo de mons. Arrieta, pues efectivamente habrá sorprendido a muchos, que le tenían por sucesor natural del Coco. Pero tampoco le lloren demasiado: es todavía relativamente joven y la experiencia dice que en la Iglesia la situación puede cambiar de la noche a la mañana. Sobre todo teniendo en cuenta que podríamos estar ya en el tramo final del pontificado del Papa argentino.
    La duda que queda es: ¿recibirá Iannone el capelo en el próximo consistorio junto con Ladaria? Porque en ese caso solo quedarían cuatro capelos libres (tres, si contamos también con el sucesor de Amato).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *