Demoledor artículo de Sandro Magister. Algo, o mucho, no se está haciendo bien

|

http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1351203?sp=y (en castellano) No tengo nada que añadir.

Comentarios
0 comentarios en “Demoledor artículo de Sandro Magister. Algo, o mucho, no se está haciendo bien
  1. Al hilo de “algo no se está haciendo bien”.

    ¡Dios mío!
    ¡Este hombre no da tregua!
    Es más sano ignorar lo que dice.
    A los cuatro evangelios canónicos hay que añadir ahora el “Evangelio según San Bergoglio”.
    Él sabe lo que pensaba la Virgen Santísima a los pies de la cruz: “¡me la han dado con queso!”.
    He echado un vistazo a “la catapulta” y… ¿qué me encuentro? La versión del “Evangelio de San Bergoglio” sobre el pasaje del Niño Jesús perdido y hallado en el templo.
    Como no doy crédito, me voy a la página “VATICAN.VA”, leo el sermón de su santidad en la Santa Misa para las familias, del día 27 de diciembre, y… ¡NO PUEDE SER!
    ¡Pues sí!
    “Sabemos lo que hizo Jesús aquella vez. En lugar de volver a casa con los suyos, se había quedado en el Templo de Jerusalén, causando una gran pena a María y José, que no lo encontraban. Por su «aventura», PROBABLEMENTE TAMBIÉN JESÚS TUVO QUE PEDIR DISCULPAS A SUS PADRES”.
    ¿Se confesaría también después?
    Como dice el articulista citando a un amigo suyo: “no (se) sabe si tener compasión o miedo: compasión ante un papa que no sabe lo que dice. O miedo ante un papa que sabe muy bien lo que hace”.

  2. El artículo enlazado, así como las cifras publicadas por la Casa Pontificia, sólo muestran, una vez más, algo que se viene constatando desde poco después de que comenzara el actual pontificado: el Papa Francisco llena titulares, pero vacía iglesias.

  3. Efectivamente: ni 24 horas. Desde luego, el dueño del blog puede hacer lo que quiera y está en su derecho, pero su actitud dice mucho de sus intenciones; es un Vidal pero de otro color. Por cierto, lo gordo no es lo del renovador Omella, sino lo que dicen los comentaristas sobre el bergoglismo militante y su galopante desprestigio. La Verdad: duro.

  4. mi parroquia ha sido nombrada «templo jubilar» dentro de la vicaria (Diócesis de Madrid), en la cual son tres las parroquias con este «título». Resulta que mi parroquia NO tiene confesionarios, tienen dos pequeñas salas multiusos y a veces las usan para confesar si tienes la suerte de pillar un cura dispuesto a confesarte.

    mal vamos

  5. “Tengo una sobrina que se ha casado por lo civil con un hombre antes de que este pudiera obtener la nulidad matrimonial. Querían casarse, se amaban, querían tener hijos, de hecho han tenido tres”, relata Bergoglio.

    “Este hombre era tan creyente que todos los domingos, cuando iba a misa, iba a confesarse y le decía al sacerdote: ‘Sé que usted no me puede absolver, pero he pecado en esto y en esto otro, déme una bendición’. Esto es un hombre religiosamente formado”, añade (Entrevista con Tornelli).
    ****

    Tan religiosamente formado como él, por lo menos… ES alucinante comprobar diariamente como Bergoglio está trayendo la obra de iniquidad a la Iglesia, y nadie protesta. El catolicismo se ha vuelto zombi, siguiendo los pasos de alguien que no confirma en la fe, es más, la destruye.

    Si para Bergoglio un adultero es un hombre “religiosamente formado”, miedo me da pensar que será para él un hombre religiosamente mal formado.

  6. La Iglesia católica apostólica ortodoxa[5] es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Es la segunda Iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia católica apostólica romana. Cuenta con más de 300 millones de fieles en todo el mundo.[2] [3]

    La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo.[cita requerida] Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados «ecuménicos» que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia católica romana se separaron en el llamado «Cisma de Oriente y Occidente», el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos gruposmisioneros.

    La Iglesia ortodoxa está en realidad constituida por 15 iglesias autocéfalas que reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica (por ejemplo, del Patriarca de Alejandría, de Antioquía, deConstantinopla, etc. o la de Metropolitanos, si es el caso), pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.

  7. Una idea para tranquilizadora… irse con todos al pulmon izquierdo si esto se pone mas critico

    La Iglesia católica apostólica ortodoxa[5] es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Es la segunda Iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia católica apostólica romana. Cuenta con más de 300 millones de fieles en todo el mundo.[2] [3]

    La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo.[cita requerida] Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados «ecuménicos» que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia católica romana se separaron en el llamado «Cisma de Oriente y Occidente», el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos gruposmisioneros.

    La Iglesia ortodoxa está en realidad constituida por 15 iglesias autocéfalas que reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica (por ejemplo, del Patriarca de Alejandría, de Antioquía, deConstantinopla, etc. o la de Metropolitanos, si es el caso), pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.

  8. No creo que este Papa destaque en una consideración negativa, simplemente representa al sector de la Iglesia que se adaptó a lo políticamente correcto. En cierto modo lo contrario de lo que está empapado el Evangelio, que de lo que trata es de modificar el mundo a través de un mensaje de conversión nuevo. Por ello es lógico que las conversiones se hayan reducido, pues para adaptarse al mundo, no se necesita ni la Iglesia ni nada. Caso paradigmático es el de la Misericordia Divina, que en las revelaciones a la Santa Sor Faustina, se insiste literalmente en la Confesión y como resultado del arrepentimiento en la Misericordia. Esto está en perfecta consonancia con la parábola de “El hijo pródigo”, en el que el Padre espera todas los días en el límite de la finca la vuelta del hijo arrepentido, pero no antes obligándole a volver a la “Casa del Padre”. Es curioso como esta parábola ha sido edulcorada, prácticamente censurando el Evangelio para convertirlo en algo adaptado a lo políticamente correcto, en el que el arrepentimiento es innecesario.

  9. El problema no es del Santo Padre quien desde el comienzo habla de la importancia de la confesión, sino de los sacerdotes que no ocupan los confesionarios, ni antes, ni durante, ni después de la Misa. Hablo de parroquias con más de dos sacerdotes en domingo, de repente aparecen a dar la comunión. Con excepciones, claro. Los horarios, se dejan espacios prolongados sin Misa y de golpe varias celebran a la misma hora. El Papa desde Evangelii Gaudium habla de la necesidad de cambios estructurales, horarios, puertas abiertas. Hay familias que para poder asistir a Misa han de hacer turnos si tienen en casa niños, enfermos o mayores dependientes. De esa realidad han de tomar nota, no otros, sino los sacerdotes. Desde una diócesis sana, qué ocurrirá en otras con menos práctica y demanda… mejor no pensarlo.

  10. “Tengo una sobrina que se ha casado por lo civil con un hombre antes de que este pudiera obtener la nulidad matrimonial. Querían casarse, se amaban, querían tener hijos, de hecho han tenido tres”, relata Bergoglio.

    “Este hombre era tan creyente que todos los domingos, cuando iba a misa, iba a confesarse y le decía al sacerdote: ‘Sé que usted no me puede absolver, pero he pecado en esto y en esto otro, déme una bendición’. Esto es un hombre religiosamente formado”, añade (Entrevista con Tornelli).

    Tan religiosamente formado como él, por lo menos… ES alucinante comprobar diariamente como Bergoglio está trayendo la obra de iniquidad a la Iglesia, y nadie protesta. El catolicismo se ha vuelto zombi, siguiendo los pasos de alguien que no confirma en la fe, es más, la destruye.

  11. La amenaza terrorista existe en el Vaticano desde hace muchos años, buena prueba es que Juan Pablo II sufrió un atentado.
    Y, por otra parte, ninguno de los Papas anteriores sufrió de un año para otro un bajón similar en las cifras de asistentes a las audiencias, a pesar de que la extracción geográfica del público asistente era la misma.

  12. Demoledor?
    Y el dato de las amenaza del terrorismo que se expandio en Enero 2015 despues de Charlie Hebdo y se dirigio espresamente al Vaticano?
    Y la novedad que pasados los años hace natural en todos los papados que los romanos, que son la mayoría de los que asisten, pasada esta dejen de ir?
    Y porque subrayar ahora el problema de la falta de confesión de los fieles, si es atribuible a los pastores del «nada es pecado», y como tal viene de décadas de esta predica?
    Una lectura parcial, hecha por un despechado…

  13. Tengo que felicitarle, don Francisco, por su visión elogiosamente voluntarista del esperanzador ministerio de Omella en Barcelona. Este obispo ha dejado triste recuerdo en Aragón, con su intervención, decisiva, en el desprestigio de algunos sacerdotes y del obispo Carlos Escribano, de Teruel. En un post que hizo usted sobre el «paso marcado» a Omella el día 9, y que usted retiró de las viñetas visibles en menos de 24 horas, le dije que este sujeto, tras hacer la primera visita a Montserrat para recibir bendiciones e instrucciones del catalanismo eclesiástico, no iba a drefraudar. Efectivamente, acaba de felicitar públicamente, prometiendo además sus oraciones, al presidente patentemente golpista de Cataluña. Le dije que no defraudaría y no lo ha hecho. Mientras Sistach ha sido el verdugo de la Iglesia barcelonesa, éste será el enterrador. Verá cómo es así, a pesar de la esperanzada reflexión del blog de La Cigoña. Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *