De la Iglesia peruana

|

838 jesús maría teléfono 463 1010 anexo 250 envíenos sus ... No soy ningún experto en esa Iglesia. Jamás estuve en Perú. Lo que sé de allí procede de lecturas y de testimonios de amigos que me informan de lo que allí ocurre. En alguna ocasión incluso reclamando ayuda sin duda sobrevalorando mis capacidades. Un comentario de este Blog, hace no mucho tiempo, me dejó verdaderamente sorprendido. La prensa, la radio, la televisión peruanas me reclamaban a todas horas. Incluso se presentaron con cámaras en mi casa. Como si yo hubiera sido el causante de la reducción al estado laical de dos obispos de Perú. El ordinario militar y el auxiliar de Ayacucho.  Siempre, como suele ocurrir, con el sexto mandamiento  de por medio. Mandamiento que parece reñido con una parte importante de la Iglesia peruana. Aquel protagonismo, no buscado por mi parte, ha hecho que mis conocimientos sobre aquella Iglesia se hayan incrementado. Antes del escándalo episcopal apenas se limitaban a una mala opinión del cardenal Landázuri, que tragaba incluso con lo intragable, una pésima sobre el obispo Bambaren, que a punto de cumplir 87 años sigue queriendo ser el perejil de todas las salsas, contradictoria sobre los también jesuitas Vargas, muy mejorable sobre Alzamora, aunque mejor que respecto al franciscano y buena sobre Ruiz de Somocurcio, y muy buena sobre el actual arzobispo limeño. Y eso era apenas todo. Más algo sobre el hoy dominico Gutiérrez que me parece haber mejorado no poco. Pues estaba esperando encontrar un momento para ocuparme de un arzobispo verdaderamente lamentable por lo que consiente, otro Landázuri aunque tal vez deje en pañales al franciscano, me refiero al ayacuchense Salvador Piñeiro García-Calderón, que mantiene en altos cargos diocesanos a un cura que ha robado una custodia de oro según dos sentencias, en primera instancia y en apelación, que me han enviado, lo que me deja verdaderamente perplejo respecto al arzobispo, cuando me llegan dos noticias positivas de la Iglesia de aquella nación. Que prefiero anticipar al requerimiento que dentro de unos días haré al sorprendente y tragaldabas arzobispo de Ayacucho. Lejos de mí poner a los pies de los caballos a la Iglesia peruana aunque algunos de sus prelados y sus curas se esfuercen en colocarla en tan desairada posición. Prefiero mil veces hablar bien de ella. Y Religión en Libertad me da pie para ello con dos artículos que dedica al Obispo de El Callao. El español José Luis del Palacio y Pérez-Medel procedente del camino Neocatecumenal., Ya me daría con un canto en los dientes si todos los obispos peruanos se aproximaran a éste. Incluido el arzobispo de Ayacucho. http://www.religionenlibertad.com/de-encargado-de-discoteca-y-antisistema-de-mayo-del-68-a-39338.htm http://www.religionenlibertad.com/mi-sueldo-son-70-euros-al-mes-y-aun-invito-a-39422.htm  

Comentarios
0 comentarios en “De la Iglesia peruana
  1. dos sentencias y en apelación, bueno eres abogado??? que crees que los demas son discapacitados intelectuales?? deberias dar tu opinion de abogado despues de estudiar el caso como se requiere y no limitarte a solametne decir que copio las dos sentencias por que es muy extenso los documentos, exacto asi es:
    Nuestro Señor Jesucristo estuvo preso.
    Jesús mismo sufrió el horror de un encarcelamiento.
    Él pasó por las siete etapas que atraviesa todo aquel que llega a una prisión:
    Complot para prenderlo (Mateo 26:3-4)
    Traición (Mateo 26:14-16)
    Arresto violento (Mateo 26:47-50,55-56)
    Maltrato, interrogatorio y vejación (Mateo 26:57-68; 27:27-30)
    Encarcelamiento (Marcos 15:1,6,9)
    Abandono y rechazo de su familia y amigos (Lucas 23:18,20-21; Mateo 26:69-74)
    Sentencia (Mateo 26:65-66; 27:22)

    dirás también como abogado porque la hicieron largas para sentenciarlo?? que dirías de ese proceso mi hermano??

  2. Muy bien, Antonio_peruano, se ve que usted está más enterado que el pobre bloguer. Yo llevo casi tres décadas en el Perú y veo que usted da bastante en el clavo. Y lo que falta por decir de ese señor Obispo ¿no? (Obispo, no Arzobispo como dice alguien…)

  3. Bueno, interesante la conversión del Obispo y concuerdo con Braulio cuando dice «autobombo» (acaso un mal típico en el obispo del Callao). Lo de tener un sueldo de 70 euros muy meritorio. Decir que no hay ningún barrio rico en el Callao es cuestionable teniendo un barrio como La Punta donde la mayoría de las casas con de veraneo, y bueno la clase media está creciendo cada vez más. Callao no es pequeño pero gastar 5 horas para ir trabajar es un poco exagerado, salvo que vivas en Callao (al oeste) y trabajes en Ate-Vitarte (al este), en Lima.
    Lo que hace en la cárcel si es muy destacable, sin embargo, parece como si estuviera centrado en decir que el Callao es una pocilga donde solo hay prostitutas y delincuentes (ha mencionado estos temas con muchas de sus misas). Lo de las vocaciones bueno, también hay que analizar con pinzas, en una Misa a la que asistí, al terminar la celebración invitó a todos los que sintieran el llamado a subir al estrado, de mi parroquia subieron como 5 chicos y cuando bajaron les pregunté si sabía a lo que se comprometían y dijeron que no. Lo que sí me parece bueno es que efectivamente los seminaristas van a evangelizar.
    Ahora, resalta la misión del laico, pero eso no puede ser en detrimento de los religiosos (diversas congregaciones han sido retiradas de la diócesis, algunas merecidamente y otras muy equivocadamente). Además, de los «cambio» que se han hecho en algunas parroquias (como la de La Punta), donde antes había un precioso retablo con el sagrario al centro, y delante el altar; ahora hay una pared horrible tapando el retablo y una mesa cuadrada casi en el medio del templo con sillas de metal azul.
    Otras cosas más se podría decir de esta diócesis y del obispo, pero los escándalos los dejaremos para después.

  4. Precisamente en Perú durante años Lumen Dei hizo una labor ingente, más que meritoria. como instituto católico que era; pero les mandaron comisarios, uno , dos y los volpi que sean necesarios por querer mantenerse demasiado católicos. A esos obispos destituidos nada de nada hasta que sale a la consideración pública y publicada. Con los de la teología antropológica de rodillas hay que andarse de puntillas y no estar seguros porque se han hecho no fiables como católicos al querer convertirse en interconfesionales. En Perú, Amberes, Roma u Oviedo.
    Adios rogando y con el mazo dando.

  5. Soy también escaso conocedor de la iglesia peruana, pero tengo magnifica opinión del obispo ¿dimisionario? de Cuzco y la magnifica labor que realizan en esa diócesis del Siervos de los Pobres del Tercer Mundo, del P. Salerno, cuyo seminario está en Ajofrin (Toledo). Son un ejemplo de religiosidad y de entrega, en la mejor de las lineas tanto de doctrina como de dedicación. Merece la pena conocerlos, tratarlos y ayudarlos.

  6. Hay algunos que no se pueden olvida de D. Antonio María, y su fobia es tal que venga o no a cuento lo ponen verde aunque sea con el pretexto de El Perú.
    A ver si el día 25 cometió el pecado de haber rezado el Santo Rosario en público?.
    Los hay que ni muertos descansarán de su odio»cristiano de aquella manera» al cardenal.
    Pues hoy pensaba oficiar una misa por las familias en su Galicia natal. Espero que con ésto no les de el yuyu definitivo.

  7. Creo que al hablar de este obispo sería de justicia mencionar, siquiera de pasada, al que fue su valedor para que llegara a obispo. Me refiero a cierto cardenal gallego que todos conocemos bien, y que a juzgar por lo que cuentan esos artículos, con este obispo dio muestra una vez más de ser un gran «cazatalentos» episcopal. Enhorabuena, don Antonio María.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *