PUBLICIDAD

Corrección de una multa desproporcionada, abusiva y ridícula

|

Imagen parcial del órgano tras la restauración.

Unas pobres monjitas se vieron en Sevilla sancionadas con ¡¡¡170.000 euros!!! por haber restaurado un órgano, patrimonio nacional, sin las debidas autorizaciones.

La noticia fue un escándalo y las reacciones consiguientes parece que han reducido la sanción a 2.850 euros reducibles, por pronto pago, a 1.710.

http://www.diariodesevilla.es/sevilla/Junta-reduce-Santa-Ines-restaurar_0_1201080533.html

La reacción ciudadana ha llevado a la administración a corregir su demasiada. Mi aplauso a todos los que lo hicieron posible. Ha quedado la sanción en 2.850 euros reducibles a 1.710 por pronto pago.

Pues me parece muy bien. Son cifras normales. Y las monjitas, y otros, tienen que aprender que con bienes culturales no se puedehacer lo primero que se les ocurra. Y menos beneficiándose la Iglesia de grandes cantidades destinadas a la conservación de su propio patrimonio. Que me parece muy bien.

Si la catedral de León amenazara ruina sería normalísimo que el Estado español, la Comunidad castellano leonesa y el ayuntamiento de la ciudad se volcaran en la preservación de esa joya de la arquitectura mundial. Aunque no fuera de la propiedad de ninguno de los tres. Pero pieza emblemática de su patrimonio cultural. Pero, si después de eso, o antes, al obispo de la diócesis o el deán del cabildo, los dueños, se les ocurriera tapiar las vidrieras o sustituirlas por unas más acordes con el espíritu del Vaticano II no es que se merec¡eran una multa de mil millones de euros, la cadena perpetua y hasta el fusilamiento.

Curas, monjas u obispos tienen que respetar el patrimonio nacional y más cuando entidades ajenas a la Iglesia gastan no poco dinero en conservarlo. Por bien que me lo parezca. Lo de  los 170.000 mil euros era un disparate. Pero una multa normal la tenían muy merecida. Aunque también me parezca muy bien que haya católicos que la asuman a su costa.

Comentarios
5 comentarios en “Corrección de una multa desproporcionada, abusiva y ridícula
  1. En principio las Hermanas deberían de haber presentado todos los papeles en tiempo y forma. En eso debemos estar de acuerdo. Sin embargo en este caso no hemos estado ante una reforma horrorosa, sino ante una restauración en la que los propios técnicos de la Junta (con el retraso de la entrega de documentos y peticiones correspondientes entregadas con retraso, eso si), han dado el visto bueno, dado que los encargados de realizar la restauración del retablo del órgano y el organero encargado de la parte instrumental, habían presentado un proyecto conforme con las técnicas de restauración.

    En los próximos días, el órgano volverá a su lugar de origen, y no sonarán tan solo el 10% de sus tubos, sino que lo harán el 100% Sonarán después de que una fundación se haya hecho cargo de la mayor parte del costo de la restauración del instrumento.

    Es evidente que el no hacer las cosas correctamente, exponen a los que hacen tales acciones a sufrir una sanción administrativa. Y era desproporcionada la sanción propuesta, pues no existía otra falta que una leve.

    Por otra parte, la administración suscribió unos acuerdos con las Hermanas en las que la administración se comprometió a realizar diversas actuaciones en el convento. Tan solo se han realizado dichas actuaciones en las dependencias cedidas. Y el resto del convento, cayéndose en pedazos.

    Y una cosa más. A pesar de que en la Leyenda de Bécquer sobre Maese Pérez el Organista, el órgano que sonaba en tiempos del poeta, no era el mismo de la época en la que se desarrolla la obra, este órgano actual también tiene sus «misterios». Y es que la noticia de la restauración fue ampliamente divulgada hace más de diez meses, por la prensa local de Sevilla. Y no ha sido hasta hace un mes en la que un técnico de la administración, ha visitado «misteriosamente» un convento que tienen olvidado en otros muchos aspectos, y ha descubierto una ausencia de un órgano, muy conocidas por la mayor parte de lectores de periódicos de Sevilla. Igual es que los misterios acompañan al órgano de turno que ocupe su lugar en Santa Inés.

  2. Hoy tengo que disentir de D. Fco José, las monjas no deben pagar la multa, entre otras cosas porque no tienen. Ya ha habido bastante ruido como para que todos se enteren que los bienes culturales tienen sus procedimientos.

    Por otra parte, que la Junta reflexione si una solicitud de restauración ante ella, habría supuesto que ya estaría restaurado el órgano o estarían los papeles dando vueltas por los despachos, acumulando más papeles y polvo.

    Y dado que ya han dicho algunas personas que ellos aportan el dinero, pues tampoco se afecta el pobre patrimonio de las monjas y ya queda la cosa como voracidad recaudatoria.

  3. Lo hicieron todo bien, excepto al parecer la comunicación. La multa arbitraria sigue siendo una burla y otra manifestación antirreligiosa.
    Como máximo una advertencia hubiera bastado y sobrado. El bien protegido quedó mejor con la diligencia de las monjas.
    No seamos ingenuos.

  4. Nada que ver con el texto, recién leo que el ex obispo de Orán en la Argentina, Gustavo Zanchetta, fue nombrado en APSA. Es el obispo que abandonó la diócesis sin avisar, hace unos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *