La diócesis extremeña que parecía olvidada del Vaticano, su anterior titular había sido nombrado arzobispo de Toledo el 27 de diciembre de 2019, es objeto de quinielas en la prensa regional.
El periódico Hoy da como posibles candidatos a los vicarios generales de Sevilla y Plasencia, León y Núñez, inclinándose más bien por el primero.
https://www.hoy.es/caceres/diocesis-espera-verano-20210428195315-nt.html
Los dos nombres son habituales en las quinielas y han aparecido frecuentemente en el Blog. En el banquillo de los suplentes para las diversas vacantes. Núñez preferentemente para Coria-Cáceres, León entre los muchos candidatos que se adjudicaban a Jerez.
Uno más intelectual, el otro más pastoral, no parecen candidatos que entusiasmen al progresismo. Cierto que el vicario general de Sevilla fue el más criticado entre los atribuidos a Jerez pero pienso que más por cuestiones de su carácter que suscita pocas simpatías que por cuestiones morales o doctrinales.
El periódico de Badajoz cree que el nombramiento está ya cercano vinculándolo a la situación de Sevilla con su arzobispo ya emérito muy incapacitado pero el arzobispo electo tomará posesión en un mes y unos días y si el vicario general pasara a ser obispo electo no iba a ser ordenado antes de dos o tres meses.
Parece pues realista pensar que por fin está próximo el nombramiento de Coria-Cáceres. Año y medio para encontrarle obispo a la diócesis del ecuador de Extremadura parece excesivo.
Y bueno sería que todo clérigo constituido autoridad, aunque sea en una rifa, obispo, vicario episcopal, párroco, ejerciera con algo más que el quia nominor leo. Un poco de simpatía, de proximidad, nunca está de más y ahorra disgustos posteriores. Y calificaciones poco gratas para el calificado.
De aquí a fin de año, preveo el nombramiento de tres obispos para sedes vacantes, dada la lentitud exasperante del proceso, y el pase a eméritos de tres prelados actualmente en el cargo, a saber: Hernández, López y González (de Tarazona, Salamanca y Almería, respectivamente), a los cuales podría añadírsele (no lo aseguro) el retiro de Blázquez. En cuanto a don Teodoro León, si es nombrado, espero que honre a su nombre (significa «regalo de Dios» en griego) y a su apellido (y sea un león en defensa de la Verdad).
Y que modifique su carácter y actitud.
Al hilo de lo que añaden algunos comentarios, me gustaría subrayar lo siguiente: cuando salieron los Innumerables Candidatos a Jerez y se presentaron objecciones, ninguna era doctrinal o moral. Y es que tan importante es lo doctrinal y moral como el carácter, la personalidad: sobran trepas y ambiciosos capaces de pisotear y medrar, sobran aquellos que tratan con la punta del pie a su clero, sobran los soberbios creídos con discursos grandilocuentes (v.gr. sinodalidad, periferias, Iglesia en salida, etc…). También el carácter y la personalidad son importantes: deben ser hombres buenos, profundamente buenos, deben ser hombres de Dios por completo.
Y también me gustaría que buscase cantera de nuevos obispos en párrocos que sean auténticos párrocos, con autoridad moral en la diócesis, beneméritos, como todos hemos conocido. Los obispos a la hora de proponer candidatos deberían estar más atentos a ese matiz y no solo promocionar Vicarios y hombres del entorno de la Curia.
Ojalá pudiere ser como dice su último párrafo; pero como me temo que no, en Jerez vacante estamos muy tranquilos, de momento…
Parece irresponsable por parte de la jerarquía clerical, y es angustioso para los fieles, al menos para mí, que diócesis pequeñas como Ibiza y Ciudad Rodrigo estén olvidadas. En todas las diócesis puede haber instituciones ejemplares de apostolado, pero las pequeñas pueden ser focos de innovación en el modo de mantener y fomentar nuestra fe. ¡Por favor; cuanto antes, obispo de Ciudad Rodrigo y de Ibiza!
Siempre pescando en las mismas peceras de las vicarias generales. El mejor modo de reproducir la casta. No tiene arreglo esto.
No estaría mal que salieran de aquí a verano dos o tres vacantes y dos o tres jubilaciones .
¡ Saludos! de ciudad Rodrigo ¿ no sabemos nada?
Y el carácter (personalidad, calidad humana,…) no es tan importante para el ministerio episcopal como las cuestiones doctrinales o morales?
Como bien dijo santo Tomás de Aquino, «gratia non tollit, sed perficiat naturam».
También cabría recordar, adaptado a este caso concreto, «quod natura non dat, Gregoriana non praestat».
Mejor: Gratia non tollit naturam sed pérficit eam.
Cuando se acuño la frase última citada, la Gregoriana estaba a punto de iniciarse pero no existía. Los alumnos eclesiásticos con cualidades excepcionales iban a Salamanca, aunque más tarde todas las Sedes Metropolitanas tendrán su Facultad de Teología. La frase famosa era: Quod natura non dat, Salmantica non praestat.
Lo sé. Pero he matizado que adaptaba el dicho a «este caso». Y es que el sujeto en cuestión estudió en la Gregoriana.
¡Ibiza necesita un buen obispo con extrema urgencia!
https://www.noudiari.es/local-ibiza/el-sacerdote-juan-souza-se-enfrentara-a-una-tercera-denuncia-penal-en-ibiza-por-presuntos-abusos-sexuales/