| 14 enero, 2017
Se han nombrado los diez arciprestes de la diócesis y sólo dos van de clergymen. O tal vez sólo uno porque hay once sacerdotes en la fotografía y uno de los que llevan alzacuello puede que no sea arcipreste.
El clergymen va remontando y ya hay diócesis en las que es mayoritario pero en otras, por ejemplo Ciudad Real, es desconocido o casi.
<
Carlos, alias cagancho vivo en La Mancha, no soy manchego
1º No soy manchego.
2º A mí me exigen correo electrónico y lo doy, el seudónimo existió en el arte y nunca el blogger me dijo que pusiese nombre.
3º No le mando a Parla, solo le digo que queda como Cagancho en Almagro.
4º Por mi parte la linde se acabó, usted siga, que como dicen aquí, la linde acaba y el tonto sigue.
Cuando me conozca o coma conmigo me califique, mientras tanto yo conozco la diócesis y los problemas, usted habla de oídas. Ye he explicado algunas causas de los problemas de esta diócesis, usted no.
Tanta paz lleves como aquí dejas.
Naturalmente,lo anterior va por posbueno,que también es manchego.
,
El necio manchego,NO ES QUE PUDIERA :ES QU LO HA HECHO.
Como buen demagogo,que lo es.
Y como mayor cobarde:Tras un nick.
Pues ahí queda el mozo:Al torteruelo.
Y sin haber probado nada de cuanto sostenía…
En TODAS las profesiones se lleva traje talar.(médicos,enfermeras,policías,jueces,barrenderos…) No entiendo por qué en la Iglesia no!
Manchego no te niego que el clero ha tenido mucha culpa de la decadencia de la Iglesia:
1ºDejadez en los sacramentos.
2ºAbandono de tradiciones piadosas.(Por cierto Algora iba recuperando por hospitales y residencias oraciones antiguas, y D. Jesús Abad también se ha dado cuenta…)
3º Con el potencial de las cofradías y hermandades solo se les llama para pedir ayuda en especial económica… pero no se catequiza ni forma…
4º Existencia del viejo capillismo de ciertas familias de los pueblos, que los curas, muchas veces simpatizantes del proetarra Ellacuría y de la «opción del monte» van a hartarse a esas casas.
5º Capillismo de la curia y ciertos grupos de la capital en la pastoral…
Podíamos seguir y habrá muchas más, extrapolable a casi todas diócesis y conozco varias…
Carlitos, para hablar, saber, o como decía en su Tractatus Wittgenstein De lo que no se puede hablar es mejor callarse. Usted no tiene ni puta (pensar en latín) idea de quien soy, yo con usted nunca he comido, y si puedo llegar a ser obispo, para una persona como yo… laico y casado… Por caridad cristiana no le voy a decir que es un bocachanclas, bacín con menopausia neuronal, ya debió encontrar a su padre el día de San José… Podía dedicarle muchos, pero ninguno se lo dedico, insultar sabemos todos, opinar de este tema no.
He de decir que los que lo llevan en la foto no se lo ponen luego nunca o casi nunca. Podrán decir que sus labores pastorales son maravillosas, pero lo cierto es que el seminario está seminario vacío y que en muchos lugares también han vaciado las iglesias, con esa maravillosa acción pastoral. Esta diócesis se mantiene gracias a que la.gente aún es piadosa, porque el clero es 0 piadoso. Y lo de que en los pueblos conocen a los curas porque son pequeños, vale, pero los que están alejados de la iglesia no. Y en la capital igual, si necesitas urgente a un sacerdote no verás a ni uno solo por la calle, tendrás que conocer a todo el clero diocesano…. Pero lo importante es que alguien que desobedece las normas de la iglesia no puede ser bueno. Cristo fue obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Lo he dicho muchas veces,tal vez por deformación profesional:
Los síntomas,son imprescindibles para detectar la enfermedad.
El vulgo,sabiamente,sentencia que POR EL HUMO SE SABE DÓNDE ESTÁ EL FUEGO.
Bien.El traje clerical,sea este el que sea,también cumple FUNCION SINTOMATICA.
Y es que el divorcio entre fondo y forma,es un maniqueísmo más,resultando demagógico oponer el uno a la otra.
Por más casuísticas que se presenten,resulta falaz obligar a elegir entre uno y otra.
En este tema,como en casi todos,la correcta no
es la dialéctica del AUT…AUT…;sino la del ET…ET…:Esto,y también aquello.
Se enmascare como se enmascare,el no vestir clericalmente pone de manifiesto la devaluación del sacramento del Orden pretendida por el prenda de Lutero,borrando los signos de la diferencia intrínseca existente entre el sacerdocio ministerial y el sacerdocio real de los fieles.
Posbueno
Sigue entrenandote en decir tonterias,mijo,y llegarás a obispo.
Ya nos damos todos por enterado de que vistes aseglarado.
En efecto Sr, hablamos de pueblos agrourbanos sino de verdaderos pueblos.
Agrourbano en geografía se denomina a pueblos de gran población, incluso por encima de 15000 habitantes que la dedicación es agropecuaria fundamentalmente, por la realidad geográfica de Ciudad real te encuentras grandes llanuras con zonas de amplia sierra de la Cordillera Penibética o estribaciones del sistema ibérico, salvo Puertollano, alcázar, Tomelloso (teniendo una gran dependencia de la agricultura como Valdepeñas con poco más de 30000 hab que vive de la vid y el vino) y Puertollano existe mucho pueblo por debajo de 20000 habitantes o entorno a ellos, p.e Almagro que depende del turismo y de los servicios públicos tienen menos de 9000 hab. Ciudad Real es la capital… El cura es conocido en el pueblo más que de sobra, solo con conocer el porcentaje de hermandades y cofradías es suficiente…
¿Y Maciel, y escándalo en la misma diócesis de esta semana?
Yo prefiero un cura con traje de servicio, pero el hábito no hace al monge…
Como la vestimenta, así el alma, oscura, de tan secularizada. Podemos equivocarnos en alguna excepción, pero en general será así y lamentablemente, el grupo lleva a que los nuevos sacerdotes se inclinen para el mismo lado, por ello de la manzana podrida en el cajón… Estos son cajones donde cuesta encontrar la manzana buena
‘Así de lamentable es que el problema sea la indumentaria y no la labor pastoral y personal de cada sacerdote.’ —- Vamos TODOS los trabajos piden forma de vestir. La iglesia tiene sus normas donde dice:
284 Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar.
285 § 1. Absténganse los clérigos por completo de todo aquello que desdiga de su estado, según las prescripciones del derecho particular.
§ 2. Los clérigos han de evitar aquellas cosas que, aun no siendo indecorosas, son extrañas al estado clerical.
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/__PX.HTM
Esta noticia es vieja, hace mal de no informar sobre cierto escándalo de un cura y una feligresa acerca de las donaciones del hermano muerta de esta última…
¿Usted los conoce a los que salen? Yo, a uno, y le digo que sin clerygman, del que yo soy partidario, alababa que B.XVI quitase treatralidad a la JMJ por una espiritualidad más austera y adorativa. Si pudiese restituía la misa mirando a oriente.
Usted sabe como pienso, y últimamente no escribo mucho, se de quien hablo y usted no sabe como el politburo curial o uno de sus miembros lo ha marginado pese a la formación, y no digo más que somos pocos y enseguida nos conocemos… , pero podía comentar más…
No todo es blanco o negro…
Esta noticia es vieja, hace mal de no informar sobre cierto escándalo de un cura y unafeligresa acerca de las donaciones del hermano muerta de esta última…
¿Usted los conoce a los que salen? Yo, a uno, y le digo que sin clerygman, del que yo soy partidario, alababa que B.XVI quitase treatralidad a la JMJ por una espiritualidad más austera y adorativa. Si pudiese restituía la misa mirando a oriente.
Usted sabe como pienso, y últimamente no escribo mucho, se de quien hablo y usted no sabe como el politburo curial o uno de sus miembros lo ha marginado pese a la formación, y no digo más que somos pocos y enseguida nos conocemos… , pero podía comentar más…
No todo es blanco o negro…
Presentador manchego:
Lo que hace usted es una burda maniobra de descalificación, atribuyendo, lo que es una afirmación estúpida evidente para cualquiera, al que se pretende ridiculizar.
Lo cierto es que si me relaciono con un sacerdote que trata de evitar ser identificado como tal, cuando me entero que lo es, me pone inmediatamente en guardia, no ya como sacerdote sino como persona y si tengo un menor a mi cargo, procuraría que no tuviera el menor trato con él. Es posible que sea una persona íntegra, pero en principio no me resulta de fiar una persona que trata de ocultar lo que es y fiarme de él me parece tentar a la suerte.
Presentador manchego: No diga usted chorradas. Claro que lo importante es que un cura sea buen cura. Jamás lo he discutido. He tenido unos cuantos buenos amigos que eran buenos curas e iban de camuflaje, Pero los peores van todos de camuflaje. Aunque entre los que no van así haya algunos también pésimos. Jamás me habrá visto sostener que todos los camuflados son malos y todos los identificados buenos. Aunque los porcentajes de unos y otros sean relevantes. Luego están mis gustos particulares, que son míos, y usted no es nadie para cambiármelos. A mí ni se me ocurre cambiar los suyos. Para usted y para toda la vida. A mí me gustan los curas vestidos de curas y las monjas vestidas de monjas. A usted le pueden gustar vestidos de lagarterana. Eso es cosa suya en lo que no me meto para nada. Entre otras razones porque me traen absolutamente sin cuidado sus gustos. Como a usted le deberían traer los míos. Que eso es una cosa personal en la que otros no se deberían meter. Y si se meten, «ostentóreo» corte de manga.
Así de lamentable es que el problema sea la indumentaria y no la labor pastoral y personal de cada sacerdote.
En eso estamos, y así nos va en la Iglesia. Los enemigos no están afuera.
Teniendo Toledo al lado, parece que se pegan pocas cosas…
Spadaro y ciertas monjas que yo me sé van vestidos de curas y monjas intencionalmente y así confunden todavía más. Yo prefiero que las lagarteranas vistan de lo que son.
Al menos se ven caras jóvenes, si se cuenta el cargo que ocuparán. Supongo que muchos serán sacerdotes de pueblos medianos o no muy grandes, y tendrán la excusa de que «nos conocen todos».