| 11 enero, 2018
Se va a celebrar en Toledo el próximo 16 de este mes. Con una conferencia que tendrá lugar en la catedral a las 18.00 a cargo de Don Santiago Calvo, que fue muchísimos años secretario particular de Don Marcelo y la persona que mejor le conoció, hoy deán emérito de la catedral primada, seguida de una misa funeral oficiada por el arzobispo toledano Don Braulio Rodríguez Plaza, a las 19.00.
En Toledo se hacen las cosas bien y esta es una más.
Termino, al escribir este «post», de estar con mucha gente decente con la que siempre estoy en esas 3 fechas «clave» del año como son el «20-N», el «1-A» y el «18-J»; con motivo del funeral por Dña. Carmen Franco, la supuesta hija única del Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España por la gracia de Dios.
Y escribo esta breve reflexión ahora, «en caliente», porque más tarde no seré capaz…
Son 3 breves puntualizaciones por si os sirven de algo:
– La Solemne Santa Misa se ha celebrado en la iglesia parroquial «Sagrado Corazón de Jesús y San Francisco de Borja» de los PP. Jesuitas de Madrid capital. Es un templo conocido popularmente como «San Francisco de Borja» o «Jesuitas del Barrio de Salamanca», en alusión a su ubicación, en la «Milla de Oro» matritense. La cara zona es lo que corresponde históricamente a unos jesuitas que ahora estan bajo mínimos, debido a esa manía de abandonar su carisma, que no era sino el de estar en las élites económico-financieras, jurídico-administrativas y político- técnicas. Pero llegaron las generaciones preconciliares y conciliares y posconciliares y traicionaron todo y así arrasaron todo. ¿Consecuencia? El frío invierno, el inhóspito desierto, la descristianización de las élites y la paganización de los estratos de los que tanto hablan: los pobres, que no son sino excusa para vivir del cuento. Tanto en España como en Portugal, en Europa y Occidente…
– Esta iglesia, junto a la iglesia menor que sirve como Cripta, forma parte de un conjunto donde están los restos de ni más ni menos que el Segundo y el Tercer Prepósitos Generales de la Compañía de Jesús, el Venerable Diego Laínez y San Francisco de Borja, respectivamente, compañeros y sucesores de San Ignacio de Loyola al frente de la «Societas Iesu». Pero también hay otro par de jesuitas más recientes: el mártir en proceso de beatificación Vicente Huidobro (asesinado «in odium fidei» como capellán castrense de las trompas nacionales en la batalla de Aravaca en 1937) y San José María Rubio (popularmente llamado «el apóstol de Madrid» -especialmente por su labor con las prostitutas y sus clientes y sus proxenetas, de forma parecida a mí muy de vez en cuando- y fundador de las «Marías de los Sagrarios» -mujeres seglares existentes en muchos sitios de toda España y Portugal que en sus ratos libres se dedican a adorar a Jesucristo Sacramentado poniendo como modelo a María la hermana de Marta, y que son protagonistas del no oficial «milagro eucarístico» en mi querida Moraleja de Enmedio, entre otros sitios). ¡A éstos 4 les rogamos intercedan por nosotros y por todos!
– La ceremonia ha sido presidida por M. Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Justo en un lugar consagrado a un santo de «la seua terreta», de alta nobleza que abrazo los votos de obediencia, castidad y pobreza para aplicarse a las cosas de Dios, de Cristo y de su Iglesia como teólogo de cabecera del Concilio de Trento y muy amiga de Teresa de Cepeda y Ahumada -Sta. Teresa de Jesús, O.C.D.-. ¡Cuánto tienen la clerecía y la feligresía españolas que aprender de la Contrarreforma Católica y de sus santos reconocidos o aún no! A las estadísticas y a la sociología me remito, de todas estas casi ya 2 décadas de siglo y de esa ultima cuarta parte del siglo anterior respecto de la muerte del padre de la recién fallecida… ¿Un ejemplo? Un funeral donde si bien el 25% de los asistentes son menores de edad y el 50% son personas en edad fértil (o sea, entre los 15 y los 45 años): ¡cuánta mayor atención a los otros que a la propia celebración eucarística!; ¡cuánta «socialité» y «cotilleo» en vez de oración por el cuerpo y el alma de la difunta y de los suyos!; ¡cuánta vana ostentación de cosas materiales -joyas, complementos, calzado, ropa- frente a la gravedad del tiempo presente y a la fugacidad de la vida y a la brevedad de nuestra estancia en este mundo! Fue precisamente un jesuita -no recuerdo si San Ignacio o San Francisco Javier o San Luis Gonzaga- el que dijo aquello de «no volver a pelear para un señor que pudiera acabar así» -referiéndose a los restos de su difunto padre recién fallecido-. ¡Qué contraste (tanto clero como fieles) entre esto y una impresionante y emotiva actitud de San Ignacio antes de su primera misa -«cantemisa»- (muy bien recogida en las instalaciones centrales de la ACdP de España y en las instalaciones principales del CEU de Madrid, tema del que prefiero no hablar para no llorar, teniendo en cuenta que también tiene una jesuítica impronta ya en su misma fundación y orígenes -quien quiera saber más es de dominio público ese tema-).
– A modo de «posdata»…
No es ahora el momento de hablar de los descendientes de Carmen Polo Franco. Pero siempre se dijo que el comienzo del declive de casi todas las cosas (no hablo de las realidades divinas, evidentemente…) se da justo en su apogeo o en la generación posterior. Que cada cuál entienda lo que quiera comprender y comprenda lo que pueda entender…
— ¡¡¡Caídos por Dios y por España, PRESENTES!!!
— !!!Mártires de Cristo y de su Iglesia en los años 30 en España, ORATE PRO NOBIS!!!
— Amén. Así sea.
?✝???????
Don Marcelo González, ha sido el mejor obispo de España. Y su trabajo ha dado mucho fruto en la Diocésis de Toledo. Los mejores sacerdotes de España.
Don Marcelo, sin duda uno de los grandes personajes, no solo de la Iglesia, sino de la España del siglo XX. Tuve la ocasión de besar su anillo en la catedral de Toledo, poco antes de su renuncia.
No se olvide que también le conoció tanto o más que don Santiago Calvo, fue quien le acompañó durante muchos años como secretario personal y más tarde fue su obispo auxiliar, incluso en los años difíciles de Barcelona, don Rafael Palmero, hoy obispo emérito de Orihuela Alicante
Don Francisco, hace unos días el cardenal Blázquez le dedicó un artículo a don Marcelo, precisamente por el mismo motivo que da pie a esta entrada: https://www.religionenlibertad.com/don-marcelo-61547.htm