| 04 febrero, 2023
Que se parece muchísimo a no ser católicos.Esa debería ser una de las primeras preocupaciones de la Iglesia mucho más que el indietrismo, el chismorreo, la duración de las homilías o el calentamiento global.
Y sin embargo de eso no se habla.
Pues ahí está.
Y las cifras me paree que están infladas,
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=45585
Está demostrado que cuando los jerarcas fracasan en su única misión, salvar a las almas, más atención enfocan a tonteríos como el indietrismo (¿qué es eso, cómorl?), el chismorreo y la duración de las homilías (¿y el sexo de los ángeles no?) o el calentontamiento global…
27 por ciento en España? Ni en sueños. Más bien el 2,7.
Esa encuesta no es inventada. Es de personas que se han calificado a si mismas como tales. No se dice ahí cuántas hayan sido. La encuesta del CIS dice que el 19 por ciento de los católicos va a misa los domingos. Mucho me parece. Pero los que van a Misa no creen prácticamente en nada Esa es mi impresión Pero no de ahora. Es de décadas. También cuando decían que los católicos eran el 98 por ciento y había una práctica del 40 por ciento. Y, Belarmino, sí, esa norma puede cambiarse, pero, de momento, la Iglesia obliga a ir a Misa los domingos y fiestas de guardar. Si quitara esa norma, ya podría ir echando el cierre. Pero, claro, si su seudónimo es Belarmino….era la parroquia romana, adivine qué cardenal.
¿27 por ciento en España? Ni de lejos. Si alcanzamos el 15 por ciento ya podemos darnos con un canto en los dientes. Mi percepción en mi diócesis española como párroco es que no alcanzamos el 10 por ciento. Vamos a poner que en diócesis más fervorosas el porcentaje es mayor y la media ojalá llegue al 15 por ciento. Luego está la forma de vivir la fe. En las parroquias rurales que llevo no sé si me atrevería a decir que alguien vive una práctica de fe digamos normalizada. En una de las pedanías que estoy llevo casi 10 años en los que prácticamente solo se han confesado porque los he obligado los niños de primera comunión y los que se confirmandos. Y lo recuerdo en las homilías. Han sembrado con sal y no la del Evangelio y no sabes que hacer y teniendo grandes sentimientos de culpa.
Un abrazo Padre. No tenga sentimiento de culpa. La realidad de los pueblos es muy compleja y muchas veces no hay fieles ni en las ciudades. Le tenemos que dar gracias a Dios por tener la suerte de contar con la presencia de sacerdotes en zonas rurales. En unos años será impensable esto.
No desespere y continue siendo fiel. Dios se lo premiará.
Las normas dadas por la Iglesia son susceptibles de ser cambiadas. Hace años para comulgar la norma era estar en ayunas desde las 12 de la noche hasta el momento de la comunión que podían ser las 11 de la mañana. Hoy eso ha cambiado a una hora y hay incluso sacerdotes que dicen que si no se respeta siempre y con total exactitud los 60 minutos de reloj, no es motivo de gran preocupación ni de autoflagelarse demasiado por eso. Acudir a misa los domingos y fiestas de guardar podría cambiarlo la Iglesia por ir tres veces al mes o por ir a elección desde las 9 de la mañana del sábado hasta las 9 de la noche del lunes. Son normas y las debemos cumplir pero no son la esencia del cristianismo. Ir a misa el día de San José. En unas diócesis el obispo dispensa de tal obligación , en otras no. El CHISMORREO entendido como falta de amor a los demás , entendido como el cotilleo superficial y dañino hacia los otros , entendido como el quitar la fama o sembrar dudas sobre la bondad y el buen corazón de otro, SE PUEDE ENTENDER COMO NO CUMPLIR ALGO MÁS SERIO QUE UNA NORMA IMPUESTA LA IGLESIA , se puede entender, en ciertos casos, como vulnerar lo que el, mismo Cristo nos dijo : «AMARÁS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO » La duración de las homilías: ya lo dijo el clásico » lo bueno , si breve dos veces bueno » Hay homilías de 24 minutos en que una misma idea se repite de 20 maneras. Lo ideal es , a mi modo de ver , algo BIEN PREPARADO, claro y breve. Y no algo que haga que los feligreses estén pensando : ¡ A VER SI ACABA DE UNA VEZ !
«El CHISMORREO entendido como falta de amor a los demás , entendido como el cotilleo superficial y dañino hacia los otros»;
si claro, los seminarios, monasterios, conventos e iglesias se están quedando vacíos y cerrando como nunca antes y millones siguen abandonando masivamente la iglesia, y aun así algunos despistados y cínicos creen que el problema real es el chismorreo y el cotilleo porque así lo dice el porteño bergoglio. definitivamente esta iglesia se merece lo que le esta pasando!
BELARMINO
Se lo digo sin acritud, no se entera usted de nada, pero de nada.
Cuando Bergoglio habla de chismorreo se refiere a la crítica justa.
Un señor cuya principal obligación, contestar los Dubia, lleva años sin hacerlo. Un señor que miente mas que habla. Un señor que se rodea de corruptos, que sanciona a los buenos y premia a los malos, lo contrario que decía que hacía Dios en el antiguo catecismo. En fin…, Exponer las herejías y falsedades de Bergoglio es chismorreo… un señor que se licua con los dictadores sean chinos o bananeros…