PUBLICIDAD

El cardenal Pujats se suma a los tres obispos de Kazakastán y a los dos arzobispos eméritos italianos

|

Resultado de imagen de cardenal pujats

El cardenal arzobispo emérito de Riga, de 87 años, en un gesto de valentía y responsabilidad se ha unido a los cinco obispos que han expresado la doctrina de la Iglesia con motivo de la desdichada Amoria Laetitia y respaldado los dubia de los cuatro cardenales.

Con lo que la cuestión se pone si cabe más incandescente.

Esperemos que en los próximos días no comiencen a fallecer estos firmantes. Por no añadir más morbo a lo que ya tiene demasiado.

El cardenal Pujats, creado in pectore por JPII, se adhiere a la profesión de los kazajos

 

Comentarios
18 comentarios en “El cardenal Pujats se suma a los tres obispos de Kazakastán y a los dos arzobispos eméritos italianos
  1. Da a entender que este Cardenal ha suscrito la profesión de Fe por un supuesto miedo llegada la vejez pero que no lo habría hecho si no fuera anciano. Este cardenal lleva desde hace muchísimo tiempo defendiendo la Fe católica y es lo que deberían hacer todos los obispos y, por supuesto, todos los miembros del Colegio de Cardenales. ¿Cuántos hay mayores o de su edad que todavía no han dicho esta boca es mía? Es un argumento muy endeble. Se debería valorar la valentía cuando se ve. No pretendo ofender a este comentarista pero no comparto su comentario.

  2. No deja de ser curioso que la ortodoxia indubitable se asegure y proclame desde «las periferias» que tantísimo alaba Francisco. Pues he aquí las periferias en la Religión Católico, única verdadera de Iglesia de Dios.
    No se entendería que el papa-obispo de Roma haya amenazado a los firmantes movidos por su conciencia católica y el deber de obispos católicos sin interconfesionalizar . ¿Que la revancha les hará arrepentirse y además amargamente por actuar en conformidad con la conciencia y la Doctrina Católica de La Fe?
    Puede ocurrir que se vean maltratados, acosados, desamparados y abandonados hasta el despojo de la asistencia más elemental, pero eso recuerda la extinción de la Compañía de Jesús por mandato de Clemente XIV en 21 de julio 1771 de un papa-obispo de Roma como lo es el papa Bergolio, que lanzó un Breve pontificio para la ocasión intitulado nada menos que Dominus acRedemptor, que suponía eliminarlos torticeramente en nombre del Señor Y Redentor, pero en realidad por los intereses mundanos profanos contra la Religión Católica y por la presión particular de un tal embajador español José Moñino ante la todavía entonces SANTA Sede. Una inmensa persecución desatada desde dentro en nombre de un papa-obispo que causó males sin cuento y sufrimientos indescriptibles en los reducidos a la nada que no conmovieron ni al Papa ni a sus cortesanos imbuidos de la ideología interrelogiosa masonista que invoca la misericordia para demoler y sembrar sufrimiento.
    La Historia tiende a repetirse cuando se ignora o se mudan las creencia,la praxis y hasta La Fe bajo pretexto de reformismo estructural y de renovación .
    ¿Fue Magisterio la decisión de Clementge XIV y sus cortesanos inscrita o no en AAS?
    Mutatis mutandis las decisiones de remoción católica y amenazas de amargar la vida tienen una misma amargada y prepotente identidad. Por atenerse a la evidencia de la Doctrina de la FE y adherirse públicamente a ella como corresponsables de la Mssio Discendi episcopal católica sin mixtificar en la interconfesionalidad interreligiosa. .

  3. La Fe va a quedar refugiada en la Sierra Madre, la Patagonia profunda, en Kazastan, en los Cárpatos, Tatra y los prioratos tradicionalistas, En Roma solo quedará el islam a este paso.
    Bergoglio GAME OVER.

  4. Dice Tosatti que Bergoglio prepara el contraataque. El otro día se reunió con un grupo de periodistas y sus habituales en Santa Marta. Estaba furioso contra los Obispos firmantes. Decía: Se arrepentirán. Se arrepentirán amargamente.
    Parece que no intervendrá en persona sino que ha dado carta blanca a los periodistas, para que iluminados por sus sicarios, inicien una campaña de denigratoria contra esos Venerables Prelados, liderados por el nuevo Atanasio.
    Tosatti no firma eso, pero se dice que está su mano en Anonimi della Crocre.

  5. Me ha reconfortado leer la frase de Monseñor Athanasius Schneider, el nuevo Atanasio: «La Tradición es la democracia de los Santos.»

  6. El Obispo Andreas Laun, de los Oblatos de San Francisco de Sales, tiene un curriculum brillantísimo, como Profesor de varios centros de estudios superores, en especial la Universidad Leopoldina de Viena. Fue asesor del Papa Juan Pablo II en temas de Teología Moral. En 1995 fue nombrado Obispo titular de Libertina y Auxiliar de Salzburgo. Siguió con su ministerio intelectual infatigable. En Octubre pasado, nada más cumplir los 75 años, Bergoglio le aceptó vía exprés la renuncia.
    Y es una bendición de Dios que Monseñor Laun pueda dedicar sus últimos años a la defensa de la fe ortodoxa. Agradezco a Albert el dato de su comentario, pues me había pasado desapercibido. Laus Deo.

  7. El obispo Andreas Laun, de Salzburgo, se ha sumado también a esta declaración. Ya son 7. Gracias por defender la fe.
    Viva Cristo Rey!

  8. Resulta significativo, don Paco Pepe, que eminentes cardenales, ante las puertas de la muerte, cojan bríos suficientes para defendar la doctrina evangélica. No una doctrina subsidaria de otra, una postura teológica, sino el núcleo central de la soteriología sacramental. Ante el umbral de la muerte, la visión cercana del juicio de Dios mueve a tomar decisiones contundentes. Decisiones que a veces aceleran la propia muerte, como el caso del arzobispo de Bolonia.
    Nadie ha logrado sacarme de la cabeza la alcaldada irresponsable –permítame la expresión– de Francisco al afirmar que la interpretación de los obispos bonaerenses era la interpretación legítima de la Amoris Laetitia y mandándola incluir en las Acta Apostolicae Sedis, junto con su carta personal, como si fuera un dogma de fe. A estas alturas, enunciar los actos sucesivos de irresponsabilidad pontificia (verborrea desaforada en las entrevistas, elección del entrevistado carente de formación católica e incluso de fe, etcétera), carece de sentido, aunque el desasosiego entre los fieles alcance ya cotas altísimas. El problema es su debilidad doctrinal, que él muestra querer paliar con fotos propias de actor de cine, como señalan algunos. La fotografía con Cafarra fue un bofetada a Cafarra: querer anular su dura objeción moral con un abrazo como si Cafarra abdicase de su postura.

    Todos los defensores de los dislates doctrinales de Francisco argumentan ad hominem, como el propio Francisco: no han leído el documento, es doctrina tomista (por más que se demuestre la manipulación del texto de santo Tomás esgrimido), es doctrina coherente con lo enseñado por los Papas inmediatos (por más que se muestre hasta qué punto contradice ad litteram incluso el texto d Juan Pablo II, por ejemplo) o los recursos más vegonzoso, empoleados por el propio Francisco, de insultar al discrepante llamándole rigorista, fariseo y otras lindezas.

    No se ca el cielo, ni tiemblan las columnas del templo, pero lo cierto es que Francisco no consuela ni confirma en la fe, dicho sea desde mi más afirme adhesión a la Iglesia de Cristo.

  9. Quattro mesi orsono, nasceva al cielo il cardinal Carlo Caffarra. E’ giusto ricordare quell’uomo, e il suo silenzioso martirio, in questo tempo di ecclesiastici fanfaroni. Caffarra era un uomo di Chiesa, a tutti gli effetti: la amava intensamente, profondamente, con tutto se stesso. E soffriva davvero vedendola così martoriata e divisa. Un giorno, alla mia domanda, “ma Lei come sta?”, rispose: “Umanamente sono disperato, non vedo salvezza, per la Chiesa, oggi; ma cristianamente sono tranquillo: Dio non abbandona mai la sua barca, anche se può sembrare che ciò accada”. Alla sua morte qualcuno, interessato, ha voluto ricordare un suo discorso che cominciava così: “Scusatemi la battuta: avrei avuto più piacere che si dicesse che l’Arcivescovo di Bologna ha un’amante piuttosto che si dicesse che ha un pensiero contrario a quello del Papa”. Ma questa dichiarazione è del 2014. Siamo cioè agli inizi della rivoluzione dottrinale di Bergoglio. Chi ha avuto un po’ di intimità con Caffara sa bene che il cardinale non avrebbe ripetuto quelle parole, nè alla fine del 2015, dopo Amoris Laetitia, nè nell’ultimo anno della sua vita, il 2017.

    Caffarra non trascendeva mai. Nessuno ha udito una parola di troppo, nessuno ha mai visto un gesto di rabbia da parte sua. Ma soffriva terribilmente: non era stato degnato di una risposta, nè scritta nè a voce. Neppure di un’udienza. Il Bergoglio farfallone, che telefona a destra e manca, che rilascia interviste come un attore del cinema, che compare all’improvviso ai compleanni dei prelati a lui vicini, che non esita a prendere carta e penna per mettere in castigo il cardinal Robert Sarah… non ha mai avuto mezz’ora per parlare a quattr’occhi con un uomo che era tenuto nella massima considerazione da Giovanni Paolo II e da Benedetto XVI. Non dico per provare a mettere in dubbio le sue certezze, o per ascoltare una posizione differente dalla propria, ma nemmeno come gesto di carità e di rispetto. Quando Bergoglio andò in visita a Carpi, nell’aprile del 2017, non ebbe neppure in quell’occasione un attimo per il cardinale: si concesse un abbraccio davanti ai fotografi… e poi via, nel tourbillon delle visite e dei discorsi ufficiali. Ricordo che chiesi al cardinale: “Ma quando siete stati insieme a Carpi, a quattr’occhi, avete parlato dei Dubia?”. Con dolore Caffarra mi confidò che il papa lo aveva sfuggito, tutto il giorno: si era limitato, furbescamente, alla foto. Quando il 6 settembre ho appreso che Caffarra era morto, proprio nel giorno in cui si accingeva a ritirare il pass per la messa del 1° ottobre di Bergoglio a Bologna, mi è tornato in mente il mancato incontro di Carpi, e ho annotato dentro di me: “Bergoglio viene a Bologna, nella città del cardinale, e neppure in quest’occasione ha previsto un attimo per lui. Come è difficile amare il prossimo da vicino, e come è facile amare i migranti, gli stranieri, da lontano, chiacchierando da un balcone o pontificando su un aereo!”
    Marco Tosatti Stilum Curiae

  10. Mi agradecimiento personal a este sucesor de los apóstoles. Los que callan ante tanto atentado a la Verdad deberán rendir cuentas ante Dios. La batalla de la humanidad y la batalla de la Iglesia se libran en la familia, como le contó sor Lucía al difunto y grande, cada día más grande, cardenal Caffarra.

  11. Toda mi admiración para el Cardenal Pujats, pero, siendo realistas, con cuatro o cinco obispos y cardenales jubilados no vamos a ninguna parte, salvo intervención directa de Dios.

  12. Letonia,Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia y Lituania siguen esperando por un cardenal elector.Suecia sí lo tiene.»Manda Carballo», como decía un antiguo profesor que tuve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *