Perdió por tanto el arzobispo emérito de La Habana sus derechos electorales en un eventual Cónclave.
Hoy habría diez vacantes cardenalicias en el Sacro Colegio pero como el Papa ya anunció que el 19 de noviembre crearía trece cardenales con derecho a voto, tal día no sólo estarían cubiertos los 120 cardenales electores que fijó Pablo VI sino que incluso habría uno de más. Aunque sólo por unos días porque al perder el voto el cardenal senegalés Sarr (28 de noviembre) el Colegio Cardenalicio estaría ese día en la cifra establecida pues antes del 19 de ese mes habrían dejado de ser electores el dominicano López Rodríguez (31 de octubre) y el italiano Antonelli (18 de noviembre).
La primera vacante que se producirá, salvo fallecimiento imprevisible de algún elector que no fuera ninguno de los tres citados tendría lugar el 1 de febrero de 2017 día en el que cumplirá 80 años el lituano Backis, Comenzará a partir de entonces las vacantes que en el próximo año, además de la del cardenal báltico, serán las de Damasceno Assís (15 de febrero), Nicora (16 de marzo) y Sistach (29 de abril). No es previsible por tanto ningún consisterio en ese año que concluiría con tan solo cuatro vacantes. En 2018 llegarán siete más: Veglió (3 de febrero), Romeo (20 de febrero), Coccopalmerio (6 de marzo), Monteiro de Castro (29 de marzo), Nguyen Van Nhon (1 de abril), Cafarra (1 de junio) y Amato (8 de juio). Once nombramientos no son muchos por lo que no es previsible otro consistorio hasta fines de 2018 o comienzos de 2019. A fines de este último año habría ya 21 vacantes por lo que es seguro que en el transcurso del mismo o en el segundo semestre del año anterior se celebrará el cuarto consistorio del Papa Francisco.
Juan Manuel Ramilo: Yo no le insulto pero se ha pasado usted unos cuantos pueblos. Lo de llamar al beato Pablo VI cobarde repulsivo es impresentable. Podía haberle borrado pero creo que conviene que queden muestras de a lo que llegan en ocasiones algunos comentaristas que otras veces exponen opiniones interesantes, se compartan o no. Se lo señalo por su bien. Queda usted muy mal ante cualquiera que lea su exabrupto. Y deja muy mal al Blog si lo dejara pasar sin más. Todos podemos tener un concepto más o menos favorable o desfavorable de cualquier Papa. Yo también. Y es muy lícito exponer los motivos de ello. Pero deje que los calificativos los pongan, al leer sus argumentos, los lectores. Y llamar a un Papa cobarde repulsivo no es argumento alguno. El beato Pablo VI fue admirable con su Humanae Vitae y con su dolorido reconocimiento de que el humo de Satanás había entrado en la Iglesia. Ya más discutibles fueron sus constantes intromisiones en la política de un Estado aunque pienso que lo hacía mirando el bien de la Iglesia, acertada o equivocadamente. Una vez manifestada mi repulsa al calificativo le manifestaré que otro semejante se lo borraré. Ahora, si lo que manifestase, como opinión propia y basada en hechos, que los hubo, fuera que a usted no le parecía acertada la política de Pablo VI con España, no tendría el menor inconveniente por mi parte. Como tampoco lo tendría otro comentarista que manifestara que aquella política fue beneficiosa para la Iglesia. Ya los lectores juzgarán sobre lo uno o lo otro.
Dios perdone al Señor tan preocupado porque no le insulten sus insultos contra Paulo VI.
Dios perdone!!!
Para don Hermenegildo.
No me queda otro remedio que consolarme, dada la deriva que la Iglesia lleva desde que un pontífice, ahora santo, convocó un concilio innecesario y su sucesor, un cobarde repulsivo, permitió y fomentó todos los disparates de los enemigos de la Iglesia.Le agradezco mucho que me lea y no me insulte (como otros).Laus Deo.
D. Francisco José me va a permitir que le corrija y lo hago porque lo veo en todas partes, al menos, que en el blog no ocurra. Todos hablan de un eventual cónclave.
Eventual: Que no es seguro, fijo o regular, o que está sujeto a diversas circunstancias.
Un cónclave podrá ser muchas cosas, pero no eventual. Los papas se mueren o renuncian y eso es seguro, por tanto habrá cónclave, sí o sí, lo que no sabemos es cuando. A menos que en este pontificado suenen las trompetas y se acabe el papado.
Juan Manuel Ramilo: el que no se consuela es porque no quiere.
Pues a mí ya me cansa todo este discurso simplón del encuentro, como si la Iglesia durante 2.000 años de historia sólo hubiese propiciado el desencuentro hasta que han llegado los misericordiosos discernidores integrantes y acogedores, pero que nunca hablan del pecado y menos del pecado original y la necesidad de la gracia y la conversión. En el fondo son unos soberbios. Lo malo es que se lo creen.
Totalmente de acuerdo.
Se van más cardenales malos de los que llegan.Ortega es mediocre.Los cuatro del 2017 son un horror.¿De verdad alguien piensa que Omella, si fuese purpurado, sería peor que Martínez?¿Es peor Cupich que Mahony?¿Es peor De Kessel que Danneels?¿Ha nombrado a alguno peor que Abril, Kasper, Hummes, Policarpo, Amigo o Bertone?En mi opinión, no, aunque Baldisseri es un sinvergüenza, por ejemplo.
Los que dejarán de ser electores en 2017 (Assis, Nicora, Backis, Sistach) son todos malos. De los de 2018, no tengo referencias del vietnamita, Veglió, Monteiro y Romeo son ni fu ni fa, Coccopalmerio es malo y Amato y Caffarra son excelentes. De los de 2019, Inda es bueno, O’Brien, ni fu ni fa, lo mismo que Grocholewski, Dziwisz y Tong Hon, de Quevedo y Toppo no tengo referencias, Brady es malo, al igual que Menichelli, y Pasingya es excelente.