¿Cambio de actitud del obispo y Museo de Lérida sobre los bienes aragoneses?

|

Ver las imágenes de origen

Esto dice al respecto el abogado Jorge Español, máxima autoridad en este asunto y que ha conseguido levantar para Aragón y la justicia lo que los sucesivos obispos de Lérida habían hundido en el fango de la vergüenza y el latrocinio:

Queridos amigos os paso el EDITORIAL del diario SEGRE de Lérida de hoy. El propio periódico se interroga sobre este sorprendente cambio de actitud de las instituciones catalanas que ahora mansamente procederán a entregar las 111 piezas en silencio y recogimiento a las órdenes del Sr. bisbe de Lleida. Ciertamente es chocante ese cambio que resulta difícilmente explicable. Desde luego, el nadar y guardar la ropa de la Sra. consellera y del Sr. bisbe, es manifiesto, pero, deja entrever el diario Segre de que podría haber en el trasfondo un pacto político de mantener en el MNAC las pinturas murales del Monasterio de Sijena a cambio de entregar las 111 piezas de Barbastro y olvidarse de estas últimas. Con Pedro Sánchez y el pacto que tiene con Esquerra Republicana de Cataluña para gobernar ambos en Madrid y en Barcelona, todo es posible. Menudo papelón que le deja Pedro Sánchez al presidente de Aragón Javier Lambán. Si las pinturas murales de Sijena quedan en Cataluña, Lambán cae en Aragón con absoluta seguridad, el PAR no se lo perdonaría nunca y le dejaría caer.
Comentarios
8 comentarios en “¿Cambio de actitud del obispo y Museo de Lérida sobre los bienes aragoneses?
  1. EL PAR ES UN PARTIDO TRAIDOR (y siento mucho decirlo, pues es el único partido -o más bien partida-, al que he pertenecido en mi vida, en la juventud), AL QUE SOLO LE INTERESAN LAS CONSEJERÍAS, DIRECCIONES GENERALES, PUESTOS DE ASESORES, LA PRESIDENCIA DE COMARCAS Y EL MANGONEO EN LOS AYUNTAMIENTOS, y estas pinturas, ni nada que tenga que ver con ARAGÓN, les quita el sueño…
    Hoy por hoy, ya solo es el PARTIDO TUROLENSE, única provincia en la que aún pinta algo, en dura competencia con TERUEL EXISTE, otro partido submarino de l PSOE, como el PRC, de Miguel Ángel Revilla, los dos partidos regionalistas canarios, y otros muchos.
    LAMBÁN TIENE UN CÁNCER DE COLÓN, Y CREO QUE ESO ES LO UNICO QUE LE QUITARÁ EL SUEÑO, EN SU CASO…
    Feliz Día del Señor a todos.

  2. Queridos amigos, no es descartable, después de recibir Mons. Giménez Valls la indicación del Cardenal Secretario de Estado de que salga del Consorcio del Museo de Lérida -que no ha cumplido-, museo desgraciadamente «civil» que atesora todo el fondo de arte diocesano de Lérida, que fuese el propio obispo de Lérida quien amenazase al Consorcio con retirar todos los 1810 bienes que componen dicho fondo si no se devolvían estas 111 piezas a la diócesis de Barbastro-Monzón. El Obispo de Lérida no querrá verse ante un proceso penal por presunto delito de apropiación indebida o desobediencia a la autoridad judicial, y no querrá acabar como los ex consejeros Santi Vila y Lluis Puig por el asunto de Sijena. Al estar el asunto de las pinturas murales de Sijena en vía judicial, es muy difícil que la mano de los políticos llegue hasta el Tribunal Supremo, pero, no debe olvidarse de que para acceder a tan alto tribunal, hay que tener padrinos políticos, si no, no se llega nunca.

    1. No se dice «todos los 1100 bienes » – expresión de Amazon, mal traducido del inglés- sino «todos los bienes, que son 1100» u otra expresión equivalente.

  3. Yo creo que el Obispado ha hocicado porque la Justicia no le ha dejado otra escapatoria. En cuanto a las pinturas murales de Sijena, su futuro depende del Tribunal Supremo, ya que todas las instancias judiciales inferiores han fallado a favor de que vuelvan al monasterio. ¿Quiere decir Jorge Español que el Tribunal Supremo se pliega a los dictados del Gobierno? Después de su fallo sobre la exhumación del cuerpo de Franco no es en absoluto descartable, desde luego.

  4. No solamente han incumplido los Obispos de Lleida. Ya anteriormente, también se incumplió la devolución durante el franquismo:

    «… Las pinturas de Sijena no volvieron. Aún no han vuelto. Localizadas en la casa Amatller de Barcelona, a medio restaurar aún, fueron depositadas por el SDPAN en el entonces Museo de Arte de la ciudad (hoy MNAC), de manera provisional mientras se atendía a la restauración del monasterio, que, como Monumento Nacional declarado en 1923, debía ser una de las prioridades de la actuación del gobierno. El problema es que nunca fue restaurado. Las autoridades franquistas se desentendieron de él. Y, pese a que hubo reclamaciones para la devolución de las pinturas por parte de las instituciones aragonesas ya desde 1939 (repetidas, insistentes hasta los años 60), y de que la Dirección General de Bellas Artes ordenó por dos veces su restitución, las órdenes nunca se cumplieron y el conjunto pictórico se quedó en Barcelona.

    La restauración de las pinturas se completó en 1949, tras una reanudación de los trabajos a instancias de Zaragoza en 1943, que sólo pudo iniciarse. Fue costeada por el Ayuntamiento de Barcelona, pese a que no se contaba con permiso oficial para intervenir en ellas. Montadas en el actual MNAC desde 1949, permanecieron sin ser expuestas hasta 1961, en que por primera vez se presentaron al público con ocasión de una gran exposición internacional de arte románico. Para entonces se había llevado a cabo otra operación de arranque de pinturas en el monasterio, efectuada igualmente sin permiso oficial, en el año 1960. Se sacaron entonces del cenobio monegrino los restos que aún quedaban de la sala capitular (fragmentos de las composiciones del muro sur y un arco de comunicación con el claustro, que estaba tapiado y que por ello conservó algo de su color original); las pinturas del refectorio, del siglo XVI; parte de las del ábside, de mediados del XIII; y un soberbio conjunto de pinturas profanas conservado en una sala baja del palacio prioral. Estas últimas también se expusieron en 1961 en Barcelona, aunque durante varias décadas fueron catalogadas como catalanas, pues se presentaron como procedentes “de un castillo arruinado cercano a Lérida”. Hoy están correctamente identificadas…»
    https://www.investigart.com/2017/05/23/sijena-los-efectos-de-la-politizacion-del-patrimonio/

    1. No es verdad que las autoridades franquistas se desentendieran del monasterio. En 1974, por ejemplo, el arquitecto Fernando Chueca Goitia reconstruyó parcialmente el claustro.

  5. El pacto del Par con Lamban incluían más cosas que los bienes de la franja….
    Cambio de actitud??
    Cumplir la sentencia diría yo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *