¿Braulio Rodríguez no va a ser cardenal?

|

El arzobispo de Toledo hace competencia desleal al islamismo Pues no lo sabemos. Es un hecho cierto que no va a ser creado en el próximo consistorio pues ya conocemos todos los nombres de los cardenales electos entre los que no figura. Por cierto que consistorio y no concordato como se dice en el artículo en cuestión. Que ya es rizar el rizo de la ignorancia. Por si acaso voy a imprimir el artículo porque es posible que corrijan ignorancia tanta. http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2015/02/05/braulio-rodriguez-se-ven-otras-realidades-donde-todavia-no-hay-alegria-economica-caritas-papa-teresa-iglesia-religion-cardenal.shtml Toledo es la sede primada de España y de tradición secular cardenalicia. Lo fueron Cañizares, Francisco Álvarez, Don Marcelo, Pla y Deniel, Gomá, Segura… Rarísima sería la excepción, si es que se produjo, y debida seguramente al pronto fallecimiento del titular. Don Antonio Lasierra, si quiere, podrá ilustrarnos al respecto. Toledo era, con mucho, la archidiócesis más importante de España, anejo a su primacía, la de Tarragona no pasaba de prurito local, y hasta la capital del Reino era jurisdicción suya. No hubo obispo de Madrid hasta muy a finales del siglo XIX. Eso hace tiempo que se terminó. Y hoy es una archidiócesis mediana tirando a poco aunque conserve en ella el inmenso peso de la historia. Puedo entender que los tiempos, la universalidad de la Iglesia, las nuevas catolicidades que emergen o se consagran, hagan imposible el capelo cardenalicio en viejas diócesis por gloriosísimo que sea su pasado. En Toledo, además, sin perjuicio de su historia más que notable, hay una realidad eclesial verdaderamente extraordinaria. La sombra de Don Marcelo es alargada. Pero lo ciertísimo es que en el nuevo consistorio, que no concordato, catetos, el arzobispo toledano no va a recibir el capelo cardenalicio. Como deberíais corregir la monumental ignorancia, imprimo la metedura de pata no vayan a acusarme luego, corrigiéndola, de faltar a la verdad. Pero ello no  excluye a Toledo  de consistorios posteriores. Bien como arzobispo toledano o como emérito de aquella archidiócesis. A mí, personalmente, me gustaría que Toledo siguiera siendo cardenalicia pero tampoco me niego a reconocer realidades que se imponen. En el Sacro Colegio  hay un número semiclausus de cardenales con voto en Cónclave y a ello se tiene que atener, más o menos, el Santo Padre. Y hasta reconozco su potestad a extrencicidades, aunque no las entienda, él sabrá, a periferias tan insignificantes como Cabo Verde, Tonga o Xai Xai. Se me ocurre, el Santo Padre seguirá sabiendo, una solución al grave problema eclesial de haber muchos más indios que caballos, aunque siga pensando que hay indios a quienes no se entiende bien que se les dé cabalgadura. Y es la socorrida, y baratísima solución de nombrar cardenales a personas con más de 80 años y que, por tanto, no acudirían ya a un eventual cónclave. Hay diócesis que se merecen al menos ese reconocimiento salvo que su titular no se mereciera la dignidad. Podría ser, por ejemplo, el caso de Toledo si en el próximo consistorio, previsiblemente a fines de 2016 o en el probable de 2018 no hubiera cabida para Toledo. Y en ellos  no es aventurado pensar que estarán Madrid y Barcelona. Creo que Toledo se merece un reconocimiento, aunque sea semipóstumo, o incluso póstumo, y no me refiero a la vida, que no hay cardenales muertos, sino al ejercicio pastoral, y a Don Braulio es a quien le ha tocado. Pero esas cosas no las decido yo sino el Papa. Como lo de venir, o no desgraciadamente, a Ávila.

Comentarios
0 comentarios en “¿Braulio Rodríguez no va a ser cardenal?
  1. Antonio: Creo que sólo en parte tiene usted razón: Mons. Bertone, cuando era secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmaba las documentos de la susodicha bajo la firma del cardenal Ratzinger poniendo «arzobispo emérito de Vercelli», sede que había regido antes de pasar a la Curia romana. En cambio en los cardenales no es así. El ahora papa emérito firmaba «Joseph Ratzinger, prefecto». Bertone fue después arzobispo de Génova, cardenal y secretario de Estado. Si Cañizares hubiera pasado de arzobispo de Granada, cuando aún no era cardenal, a secretario de alguna congregación vaticana, habría firmado «Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Granada». Antes se les nombraba arzobispos titulares de alguna sede desaparecida.

  2. Cód. Dcho. Can. Art. 349 Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana constituyen un Colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Romano Pontífice, según la norma del derecho peculiar; asimismo, los Cardenales asisten al Romano Pontífice tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan, ayudando al Papa sobre todo en su gobierno cotidiano de la Iglesia universal.

    Es decir, se es cardenal porque el papa ha considerado que se es idóneo para formar parte de los electores del siguiente y porque cree que le puede asistir en sus funciones.

    O sea que es algo ‘personal’ y no vinculado al lugar donde sea obispo, a donde nació o la importancia que tenga el país, diócesis, etc.

    Si un Papa cree que X, obispo de un lugar remoto (ej Tonga) puede suponerle de ayuda (por sus habilidades de comunicación, gestión, organización, sus conocimientos teológicos, su capacidad de comprender el mundo, su comprensión de las ideas del Papa sobre el gobierno cotidiano de la Iglesia Universal…) pues le nombra cardenal. Y si no cree que el obispo de una sede ‘históricamente importante’ le pueda aportar nada, pues no le nombra. Fíjense que ‘sede cardenalicia’ no es una expresión que se incluya en el Código de Derecho Canónico

    Los tiempos de que tal sitio es una ‘sede cardenalicia’ pasaron a la historia. Hoy son personas las que son cardenales.

  3. «en el próximo consistorio, previsiblemente a fines de 2016 o en el probable de 2018»

    Paco Pepe: supongo que habrá querido decir Vd. 2017 en vez de 2018.

  4. Muy cierto, Fernando. Y también lo es que a mons. Asenjo ya le tocaba también ser cardenal, pues su inmediato predecesor cumplió los 80 el pasado mes de agosto y parece que lo que se quiere es que, en caso de reunirse un cónclave, no hubiera dos cardenales electores (emérito y residencial) de una misma sede, aunque si ésto hubiera ocurrido entre el 15 de mayo de 1985 y el 14 del mismo mes de 1987, por Madrid (entonces Madrid-Alcalá), habrían votado dos cardenales.

  5. Creo que hasta su llegada a Valencia, Cañizares era emérito de Toledo, con lo que se podía decir que la sede primada tenía Cardenal elector. Ahora que ya no, tal vez dentro de poco…

  6. Los Patriarcas de Venecia suelen ser Cardenales, y los Primados de Bélgica. La velocidad de Bergoglio en promover a su sucesor, conocido por él e ignoto para el resto de la humanidad, entiéndase Poli, fue actínica.

  7. Para que don Braulio sea cardenal, basta con que Su Argentinidad haga algo tan elemental como reducir los purpurados italianos al número que dice el concordato, eliminando a la docena que no tienen derecho a ello.También puede quitar capelos absurdos, como el gobernador del Vaticano, los arciprestes de las basílicas mayores, las órdenes de Malta y del Santo Sepulcro o el absurdo de que Escocia, con medio millón de católicos, tenga purpurado, mientras Uganda, Congo-Brazzaville, Togo, Benin, Camerún y otros países se tienen que jorobar.Y lo de que sean cardenales los de los pontificios consejos ya es de aurora boreal.

  8. Por cierto que el «Bolletino» de hoy trae algo que suscita dudas. El arzobispo Gobel, al que faltan tres años para la jubilación, deja la nunciatura en Egipto, donde lleva solo dos años. Y le sucede el arzobispo Musarò, que solo llevaba tres años en Cuba. Poco tiempo parece para el desempeño de nunciaturas importantes. Lo lógico es suponer que el arzobispo Gobel tenga problemas de salud. Pero como los ceses de los nuncios no se explican -no hay para ellos algo semejante a la mención del cann 401-, es difícil saber la causa real del cese. Más cuando conlleva un traslado de Cuba a Egipto, que no parece precisamente un ascenso o un premio.

  9. Paco Pepe, con toda objetividad hay que admitir que don Braulio fue a Toledo por ordeno y mando de don Antonio María. Y cuando a don Antonio María se le ponía una cosa entre ceja y ceja hace unos años no había nadie que le dijese que no. En el seminario, al hoy cardenal de Toledo le conocíamos por su bondad, pero no precisamente por sus dotes o brillantez. Quiere a la Iglesia como pocos obispos y tiene cualidades extraordinarias, lo que no es poco en estos tiempos, pero con la mano en el corazón, no creo que sea el perfil de cardenal que se necesita hoy, sin juzgar a los demás. Su pontificado en Toledo está siendo mediano tirando a mediano. Sabe lo que es un sacerdote y trabaja bien. Pero nada más. Gusta de modos suavitos y elude constantemente el conflicto. Eso no es un «cardenable». Militar en las filas de Rouco le sirvió en su momento. Muchos le apreciamos, pero sentarse en la sede del inolvidable don Marcelo no otorga automáticamente derecho al cardenalato. En fin. Es así.

  10. Don Francisco:

    Desde que el cardenal Mendoza fue promovido al cardenalato en 1473, todos los arzobispos de Toledo han sido cardenales con únicamente cuatro excepciones:

    -Alonso de Fonseca y Ulloa (1523-1534)
    -Bartolomé de Carranza y Miranda (1557-1576)
    -García de Loaysa (1598-1599), y
    -Francisco Javier Valero y Losa (1715-1720)

    Los casos de Carranza y de Loayse se explican por razones obvias.

    Durante los pontificados de Fonseca y Valero hubo varios consistorios, de modo que se puede decir que esos son los únicos casos de arzobispos toledanos que no fueron cardenales pudiendo, por duración de pontificado y número de consistorios producidos coetáneamente, haberlo sido.

  11. Sólo leí el titular y me puso de mala uva: «que no va a ser cardenal». Esto es objetividad del periodismo, sí señor.
    Siguiendo las leyes mentales de RD -patológicas ciertamente- a partir de ahora cuando escriban de su amado Osoroglio añadan la muletilla «que no va a ser cardenal», porque en este Consistorio -no Concordato, cenutrios- a Osoroglio no le cae el capelo cardenalicio. A ver si así lo desprestigian también…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *