PUBLICIDAD

Bien el arzobispo de Granada sobre Isabel la Católica

|

Homilía de José María Gil Tamayo.

https://www.religionenlibertad.com/espana/635777520/gil-tamayo-isabel-la-catolica-reina-santa-pedir-glorificacion.html

 

Comentarios
5 comentarios en “Bien el arzobispo de Granada sobre Isabel la Católica
  1. Juan Pablo II estaba muy animado en la beatificación de Isabel, pero el cardenal de París, Lustiger, judío converso, le persuadió que no lo hiciese. Y hasta hoy. Pienso que al cardenal le pesó más lo judío que lo converso.

  2. El pasado 22 de abril, el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, dedicó gran parte de su homilía en la Capilla Real de Granada a exaltar las virtudes de Isabel la Católica y a abogar por su beatificación. Si bien es cierto que la figura de Isabel ha sido históricamente objeto de controversia, en especial en lo referente a su papel en la Inquisición y su trato hacia las comunidades judías y musulmanas, el arzobispo ha destacado su labor en defensa de los necesitados y su papel en la evangelización de América.

    Sin embargo, debemos ser críticos a la hora de valorar la figura de Isabel la Católica y su posible beatificación. Por un lado, resulta innegable que su gobierno supuso un importante impulso para la unificación de los reinos peninsulares y la expansión territorial española. No obstante, este hecho no puede eximir a Isabel de su responsabilidad en la discriminación y persecución de aquellos que no profesaban la fe católica.

    Por otro lado, la labor de Isabel en la defensa de los necesitados y su afán evangelizador deben ser valorados en su contexto histórico, sin olvidar que la colonización y evangelización de América estuvo marcada por la imposición cultural y religiosa sobre las poblaciones originarias, y que en muchas ocasiones se llevó a cabo de manera violenta.

    Además, cabe señalar que la figura de Isabel la Católica no ha sido exenta de polémica. En su tiempo, su política fue objeto de crítica y debate, tanto por parte de sus contemporáneos como de la historiografía posterior. Por tanto, su posible beatificación debería ser objeto de un análisis riguroso y crítico, alejado de exaltaciones acríticas.

    En este sentido, es importante recordar que la beatificación y canonización de un individuo no solo implica la valoración de sus obras, sino también de sus virtudes. Si bien Isabel la Católica puede ser valorada por su labor en defensa de los necesitados y su afán evangelizador, no podemos obviar los aspectos controvertidos de su figura, como su papel en la Inquisición y su trato hacia las comunidades judías y musulmanas.

    Por ello cabe destacar que la figura de Isabel la Católica es sin duda una figura importante en la historia de España y de América, pero su posible beatificación debe ser valorada de manera crítica y rigurosa, alejada de exaltaciones acríticas y contextualizada en su tiempo histórico. Debemos valorar tanto sus virtudes como sus defectos, y recordar que la figura de Isabel no está exenta de controversia y debate.

  3. Una homilía muy bien expuesta y razonada, una grata sorpresa, sin duda.

    Quiera Dios darme vida y fuerzas para ver la Canonización de la Sierva de Dios Isabel de Castilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *