A ellos se suma Antoninus Pius en Germinans:
http://germinansgerminabit.blogspot.com.es/2017/01/galtes-episcopable.html
Y con un dato que me parece más importante que los nombres aportados. Y es que da la fecha del próximo viernes, pasado mañana, como día del parto. Tanto de Barcelona como de Mallorca. Se ve que hay gran interés en acumular votos para la ya muy próxima Plenaria que se presenta complicada.
Un sector del episcopado dicen que está dividido entre los arzobispos de Madrid y Barcelona y que los nuevos nombramientos le están añadiendo votos. Osma-Soria y los dos auxiliares de Barcelona serían omellistas, Palencia de Osoro y muy probablemente Mondoñedo-Ferrol. El otro sector mantiene tapado a su candidato aunque los rumores señalan a un obispo que a última hora podría ser sustituido por otro. En mi opinión mucho mejor el sustituto que el que parecía primer candidato. Deben estar contando y recontando votos. Y con una tercera posibilidad. Como me parece que los votos están muy divididos no me atrevo a señalar un vencedor. De un sector o del otro. A Blázquez le encantaría un tercer mandato. Difícil por la edad, el 13 de abril cumplirá 75 años y presentará la renuncia a Valladolid y sobre todo por su inanidad más que acreditada. Además en la próxima Permanente puede sufrir un revolcón notable. Y Cañizares creo que llega mayor, aunque su edad sea la de Osoro y Omella, meses menos que el uno y más que el otro, y los obispos lo saben.
El colaborador de Germinans citado añade un nuevo nombre para Barcelona junto a Bacardit, Galtés. Por su edad, 72 años, parecería imposible por lo que podría tratarse mucho más de un deseo de Antoninus Pius que de una posibilidad. Pero también pudiera ser que Omella quisiera endulzar el nombramiento de Bacardit, que por su progresismo iba a caer muy mal en un sector cada vez más importante del clero barcelonés, si bien todavía minoritario, con otro obispo de talante más conservador. Y lo que parece seguro es que el Vaticano va a decir sí a lo que Omella proponga.
Si se cubrieran los auxiliares de Barcelona, que podrían hasta ser tres, y Mallorca, sólo quedaría Plasencia como diócesis vacante y pienso que por muy poco tiempo pues es muy posible que se quiera mover ficha para las elecciones de marzo. Se daba como candidato muy probable al actual secretario de la CEE pero últimamente no falta quien dice que lo reservan para una diócesis más cercana a Madrid que pudiera compatibilizarla mejor con la secretaría. No sé si será cierto aunque sea cierto que algunos lo dicen. Pero eso demoraría la llegada de la mitra.
El empantanamiento que teníamos desde hace algún tiempo en los nombramientos se ha desatascado con motivo de las elecciones próximas. Quedan las posibles sorpresas. Hay un obispo que está reclamando a gritos su sustitución pues no está en condiciones de continuar. Y un arzobispo al que parece que quieren moverle la silla y él se encuentra muy desanimado. Nunca fue mucho su carácter por lo que no es descartable que termine tirando la toalla.
Al Cardenal Blázquez le quedan como mínimo dos o tres años en activo; su reelección podría ser una solución de compromiso ante la división episcopal.
Martinez Camino para cuándo?
¿Y Oviedo, discípulo aventajado de Rouco, no entra en ninguna quiniela?
Sí renuncia por enfermedad el de Salamanca sería un buen destino para Martínez Camino.