Asombrosa diócesis de Cartagena

|

Ver las imágenes de origen

No se deja reproducir la fotografía. Pero la podéis ver entrando en el enlace.

https://diocesisdecartagena.org/el-nuevo-consejo-presbiteral-se-reune-por-primera-vez/

<

Absolutamente mayoritaria la presencia del clergyman. Verdaderamente sorprendente. En unos sitios tanto y en otros tan poco. Cuesta trabajo entenderlo.

Al no poder  o no saber poner la fotografía del nuevo Consejo Presbiteral pondré la del obispo de la diócesis que algo tendrá que ver con que los curas de Murcia se muestren como curas.

Más de una vez he dicho que creo que es un obispo que lo está haciendo muy bien. Y por lo menos le tenemos de obispo, D.m., hasta el 18 de octubre de 2024 más la previsible prórroga. Que previsiblemente sería ya cosa de otro Papa pues Francisco habría cumplido ya los 88.

Comentarios
2 comentarios en “Asombrosa diócesis de Cartagena
  1. La ignorancia no es sinónimo de felicidad

    Fray Paul Marich OP
    28 de Noviembre de 2018

    En el Capítulo 07 del Evangelio de San Lucas, aparecen algunos discípulos de Juan el Bautista, que se acercan a Jesús, enviados por el mismo Juan, para preguntarle a Jesús: “¿Eres Tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?” (Lc 7, 19).
    A primera vista, este pasaje puede parecer un poco desconcertante. ¿Por qué enviaría Juan a estos emisarios para averiguar si Jesús era el verdadero Mesías? ¿No conocía ya este hecho, revelado de manera tan conmovedora en el bautismo de Jesús e incluso en el útero materno en la Visitación?
    De igual modo, la respuesta de Jesús diciéndoles que vayan y le hablen a Juan acerca de las grandes maravillas que Él ha hecho parece confirmar que Juan sí tiene algunas dudas o sospechas sobre la misión de Jesús.

    Visto en un contexto más completo, Juan envía a sus discípulos a Jesús, no por su propio bien, sino para que puedan conocer por sí mismos al verdadero Mesías de Israel.
    La respuesta de Jesús confirma que estos discípulos ahora están iluminados por el que ha sido enviado para quitar los pecados del mundo. Los discípulos de Juan ahora deberán tomar una decisión.
    Al encontrarse con Jesús, no pueden quedar indiferentes. La cuestión sigue siendo: ¿Decidirán seguir a Jesús?

    Más adelante, en el mismo capítulo, en un encuentro entre Jesús y algunos fariseos, Lucas afirma que «los fariseos y los escribas rechazaron el propósito de Dios sobre sí mismos, al no haber sido bautizados.» (Lc 7, 30).
    Qué contraste tan estridente entre aquéllos que buscan al verdadero Mesías al comienzo del capítulo y aquéllos que permanecen obstinados en sus apriorismos, rechazando el designio de Dios en su vida!
    No obstante, algunos dirían que los fariseos lo tienen más fácil. Al mantenerse firmes en sus formas, no tienen que tomar una decisión como los discípulos de Juan.
    No han tenido el mismo encuentro personal con Jesús, el Hijo del Dios vivo, para saber que Él es el verdadero Mesías.
    Para los fariseos, la vida es más sencilla al permanecer en la ignorancia, en lugar de buscar a Jesús y afrontar un cambio radical de vida. La ignorancia es felicidad, como dice el viejo adagio. ¿Pero lo es realmente?

    Es importante distinguir entre dos tipos de ignorancia. La ignorancia invencible es la que tiene una persona, sin culpa alguna de su parte, y debido a varias razones desconoce la bondad o la malicia de una acción.
    Por otro lado, los hay que tienen una ignorancia vencible, y tienen la oportunidad de saber lo que está bien o lo que está mal, pero se mantienen firmes en el enfoque de que «la ignorancia es una bendición.”
    Estas personas prefieren permanecer ignorantes sobre la bondad o la maldad de una acción antes que intentar descubrir la verdad, pues quizás les acarrearía la “incomodidad” de plantearse un cambio importante en su vida.
    Este tipo de ignorancia no exime a una persona de la responsabilidad por sus acciones, ya que la oportunidad de saber la verdad la tiene a su disposición y no obstante elige no comprometerse a buscarla.

    Las acciones de los fariseos en el evangelio de Lucas hablan de este segundo tipo de ignorancia. Juan anunció la venida del Mesías, pero ellos eligieron no ser bautizados.
    Ahora, en pie ante ellos está Jesucristo, el Hijo de Dios, enviado por el Padre para quitar los pecados del mundo. Sin embargo, ni siquiera intentarán hacer más averiguaciones sobre Él, como hicieron los discípulos de Juan.
    Tal vez en el fondo saben que deberían hacerlo, pero hay demasiado riesgo en ello: ¡Su vida, podría volverse del revés! Al no dar el salto hacia Jesús, sigue siendo más fácil permanecer en la ignorancia voluntaria.

    ¿Cuál es el resultado de tal ignorancia? En los evangelios, vemos a los fariseos cerrados a la gracia de Dios.
    Esta ignorancia asfixia cualquier acción del Espíritu en su vida, dejándolos abatidos y esclavizados en su camino. Gradualmente, la ignorancia en sí misma se convierte en su opción y en el «rechazo del propósito de Dios para ellos.”
    Los discípulos de Juan no son ignorantes y tienen una opción, sin embargo, también tienen libertad en esta decisión. La ignorancia, neutraliza la libertad. El ignorante que ha elegido tal camino, no puede ser feliz.

    Estamos ya a las puertas del Tiempo del Adviento. Mientras encendemos una nueva vela en la corona del Adviento cada domingo, recordemos cómo Dios sacó a su pueblo de la ignorancia y la oscuridad en el transcurso de la historia de la salvación.
    Con cada nueva semana, y cada nueva vela, la oscuridad de la ignorancia gradualmente dará paso a la luz, culminando en la gran Luz de nuestra celebración de la Navidad. ¡Todas nuestras dudas e ignorancias quedarán ladeadas, porque Cristo, nuestra Luz brillará en medio de nosotros!

  2. Curiosamente acaba de predicar, últimamente famoso jesuita Arana, hombre de colnfianza de Francisco.
    Por Gabriel Ariza | 09 mayo, 2018
    Germán Arana desgranará para los sacerdotes “Gaudete et exsultate”

    El jesuita Germán Arana impartirá la formación permanente para el clero de este mes de mayo que versará sobre la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco Gaudete et exsultate. La formación tendrá lugar el 18 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón de actos del Centro de Estudios Teológicos y Pastorales de Murcia.
    Murcia.com Región de Murcia 13/12/2017
    El jesuita Germán Arana habla a los sacerdotes de la importancia del acompañamiento espiritual
    Fuente: Obispado de Cartagena

    El padre Arana, jesuita especializado en la dirección espiritual y en la formación de sacerdotes, ya se dirigió al presbiterio diocesano el pasado mes de diciembre, en la formación que impartió sobre dirección y acompañamiento espiritual.

    Germán Arana, SJ – Vida Nueva
    https://www.vidanuevadigital.com/autor/german-arana-sj/
    31/08/2018 | Germán Arana, SJ. El jesuita español de absoluta confianza de Francisco escribe en exclusiva para Vida Nueva tras los ataques al Papa

    https://youtu.be/TNvqhgjX-R4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *