PUBLICIDAD

Artículo que conviene leer sobre la homosexualidad

|

LGTB

https://infovaticana.com/2023/08/11/como-perder-una-guerra/

 

 

Comentarios
2 comentarios en “Artículo que conviene leer sobre la homosexualidad
  1. La sociedad está perdida; más bien echada a perder. Vivimos un final de los tiempos. No sé si «el» final de los tiempos. Lo que se ha dado en llamar la corrección política lo invade todo. Hay imbéciles (si solo fuera eso pero, además, son criminales y amigos de narcos) en el ámbito de la política como el ridículo, pero no por eso menos delincuente de ZP que preconizan que la verdad es lo que unos leguleyos, merced a una coyuntural correlación de fuerzas, deciden que es verdad. Y en esas estamos.
    Toda esta tontería relativista generalizada alcanza a todos los estamentos e instituciones. Nadie quiere perder comba. Huyen como de la peste de que les acusen de fobi- lo que sea. Malos tiempos para la verdad y para la lírica. Hay tanto imbécil suelto que van ganando presencia en nuestras sociedades que las están echando a perder. Y, burla, burlando, si sientas a un tonto en una silla y le das poder, ese bobo se apuntará a la última tontería de moda con tal de no parecer antiguo ni desfasado. Si ese memo es tercermundista, progre, comunista, soplagaitas y demás, va a ser imposible que no lleve a la institución a un callejón sin salida. Efectivamente una institución milenaria se sustenta en todo un sistema de creencias. Si tocas una creencia, las tocas todas. Si cae una, caerán todas por la lógica del castillo de naipes. Pero los bobos no saben eso, sólo se creen príncipes de la modernización de la Iglesia porque, en realidad, están más con el enemigo que con el amigo. Están podridos. Así se explican algunas cosas: se atiende con devoción y cara de bobo a quienes pretenden demoler la institución y se demoniza a los fieles a las esencias. Nada hay nuevo bajo el sol. Esperemos a que a esta «edad oscura» le suceda una edad de oro. O vamos a terminar mal. Que un enano suceda a dos gigantes tiene estas consecuencias. Ya no es tiempo de callar o lo pagaremos muy caro.

  2. Querido D. Francisco José:
    Como verá vd. por mi correo electrónico le soy conocido (comento con cierta frecuencia en su valioso blog) y no soy un elemento peligroso. Infovaticana no me permite, fuera de este blog, publicar comentarios. Desde que hice una educada observación sobre la necesidad de cuidar más la calidad de la traducción de algunos artículos italianos, el sistema no publica mis comentarios.
    Quería sólo apuntar que en el artículo al que vd. enlaza, un comentarista que responde al nick de LECTOR afirma que D. Antonio Pelayo, periodista español en el Vaticano, es del Opus Dei. El Rvdo. Antonio Pelayo Bombín es sacerdote diocesano (nació en Valladolid y se ordenó en Madrid) y no pertenece en modo alguno a la Obra. Más bien podría decirse, por afirmar algo suave, que está en las antípodas del Opus Dei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *