PUBLICIDAD

Un artículo que me parece importante sobre la Corrección Filial

|

 

 

 

 

 

http://infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1711010824-sobre-la-correctio-filialis

Creo que conviene leerlo. Después cada cual llegará a las conclusiones que sean. Eso es ya otra cuestión.

Comentarios
8 comentarios en “Un artículo que me parece importante sobre la Corrección Filial
  1. el troll “Apoyo Muller” que mas bien debería llamarse “Apoyo Bergoglio” no se ha enterado o no se ha querido enterar que ese bodrio llamado amoris laetitia-los amores de leticia por su nefasto capitulo 8 sirve para justificar bajo la excusa de los atenuantes y de la subjetividad el adulterio y la fornicación.

  2. «Apoyo Muller», pues si es tan claro y no hay confusión ¿por qué Francisco no lo dice en términos que todos lo puedan entender? Mire, el discernimiento ignaciano está muy bien pero, cuando se retuerce, se ve blanco lo negro y viceversa o acaba uno neurótico; Dios no suele ser tan complicado, aunque no niego que a veces haya que ver las cosas muy despacio. Las palabras llanas, sinceras y sin dobles interpretaciones las entiende todo el mundo, lo del «diego» y el «digo» no . Con todo el honor y respeto que me merece la Compañía de Jesús, recuerdo en mi primera infancia que, cuando hacia algo y no era claro para reconocerlo, me llamaban «jesuita». Entonces no entendía qué era eso pero sí que quería una cosa y otra, o justificaba lo hecho con falsos argumentos infantiles. Lo claro , si no lo está o no se entiende, es que no lo es y a lo mejor hay que aplicarle el término infantil.

  3. Me parece que hasta el mismo título del capítulo 8 de AL podría perfilarse mejor. Pues no se trata de «integrar la fragilidad», sino de «integrar a los frágiles». Digo por eso de que «acogemos al pecador, pero rechazamos el pecado».

  4. Qué bien lo acaba de escribir el sabio cardenal Müller:

    Con la exhortación apostólica «Amoris laetitia», el Papa Francisco, apoyándose en los dos Sínodos de los obispos sobre la familia de 2014 y 2015, ha tratado de ofrecer una respuesta tanto teológica como pastoral de la Iglesia a los desafíos de nuestro tiempo. De esta manera, ha querido ofrecer su apoyo materno para superar, a la luz del Evangelio de Cristo, la crisis del matrimonio y de la familia.

    Es lamentable la áspera controversia que se ha desarrollado sobre el capítulo 8, que se titula «Acompañar, discernir e integrar la fragilidad» (arts. 291/312). La cuestión sobre si los «divorciados que se han vuelto a casar por lo civil» (una connotación problemática desde el punto de vista dogmático y canónico) pueden tener acceso a la comunión, aunque siga existiendo un matrimonio sacramental válido, en algunos casos particularmente connotados o incluso en general, ha sido elevada, falsamente, al rango de cuestión decisiva del catolicismo y piedra angular ideológica para decidir si uno es conservador o liberal, si uno está a favor o contra el Papa.

    Es evidente que «Amoris Laetitia» (art. 300-305) no enseña y no propone creer de manera vinculante que el cristiano en una condición de pecado mortal actual y habitual pueda recibir la absolución y la comunión sin arrepentirse por sus pecados y sin formular el propósito de ya no pecar, en contraste con lo que dicen «Familiaris consortio» (art. 84), «Reconciliatio et poenitentia» (art. 34) y «Sacramentum caritatis» ( art. 29) (cfr, el «dubium» n.1 de los cardenales).

    Un análisis atento demuestra que el Papa en «Amoris laetitia» no ha propuesto ninguna doctrina que deba ser creída de manera vinculante y que esté en contradicción abierta o implícita con la clara doctrina de la Sagrada Escritura y con los dogmas definidos por la Iglesia sobre los sacramentos del matrimonio, de la penitencia y de la eucaristía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *