Arremeten contra el obispo electo de Cartagena

|

Sebastián Chico

Aprovechan para echarle un tiento al obispo de Guadix, ponen a parir al Nuncio es España que, curiosamente, a las fiestas de la Nunciatura era a ellos a los que invitaba, yo jamás intercambié ni un buenos días con él, amagan contra el mismo Omella, supongo que como advertencia de males peores, descalifican abiertamente al obispo de Córdoba y, sin nombrarle, al de Cartagena que pasa por ser quien propuso al auxiliar.

¿No les parece mucho para un solo artículo? ¿Se les acaban sus días de vino y rosas antes de lo que los demás suponíamos? ¿No os dais cuenta de que los moros que matáis gozan de buena salud y les estáis dando un certificado de credibilidad ante muchos que lo ignoraban? ¿Están ya perdiendo los nervios? ¿Tal vez las subvenciones?

<

Uno, a partir de ahora, ha mejorado mucho su criterio sobre dos obispos españoles de los que no sabía nada. De otros dos obispos españoles de los que sabía algo me he confirmado más en lo acertado de mi buena opinión. El nuncio, por quien nunca sentí entusiasmo, ahora me puede merecer la compasión de ver como sus favorecidos, en vez de agradecérselo, arremeten contra él. Pues no haberse equivocado de amigos. Lo de Omella me parece sólo un aviso de cuidado si te desvías. Pero los aragoneses son muy suyos y a veces no reblan.  Y hasta les parece mariconil reblar.

Y hoy sabemos todos que no hay una única voz. Que se pueden oír muchas. Y que cada cual seguirá la que más le agrade. Y para no pocos, creo que cada vez para más, los «malos»  para unos son los mejores para otros.

https://www.religiondigital.org/espana/obispo-murcia-papa-obispos-nuncio-vox-iglesia-religion_0_2102189762.html

Y tengo la impresión de que esos unos se van a quedar muy pronto en la nada.

 

Comentarios
21 comentarios en “Arremeten contra el obispo electo de Cartagena
  1. Actualmente bastantes obispos colaboran con Religión Digital. No sigo mucho ese portal pero me sorprende la vinculación con él del Cardenal Osoro o de los dos venezolanos. Lo del resto no me sorprende.

  2. Lo más lamentable, indignante, de todo esto es que Osoro respalda a López Vidal y a Bastante Liébana de manera incondicional. Llegó de su mano a Madrid, siempre le adulan, mientras que el cardenal mira, cómplice, para otro lado siempre que estos dos truhanes insultan a sus hermanos obispos…

  3. ¿Algún lector sabe si Mons. Chico es familia de Sta. Maravillas de Jesús? La santa tenía por segundo apellido Chico de Guzmán y, si no me equivoco, la familia materna era de la provincia de Murcia. Gracias a quien pueda responder.

  4. Don Francisco José. Mire usted a ver si se entera de lo que está pasando en Albacete. Las noticias son confusos en las ciudades limítrofes

  5. Tercio en la discusión para apuntar que quizás ha mantenido a monseñor Fratini en su puesto actual porque en realidad le resultaba indiferente quién fuera nuncio en España. Por lo que parece, muchas de las decisiones las ha tomado Francisco directamente aconsejado por personajes de su confianza dentro de la Iglesia española, a quienes conoce de antes de ser Papa (Arana, claro, pero también otros). Y me refiero tanto a decisiones de promoción (Osoro, Omella…) como a decisiones de «no-promoción» (p. ej. Martínez Camino…) En este caso concreto de Cartagena-Murcia, y teniendo en cuenta que es un auxiliar de monseñor Lorca, parece que ha debido ser este último el que ha hecho su propuesta y nadie ha debido ver razón para oponerse.
    Todo son especulaciones mías, claro, pero no me parecen inverosímiles.
    En otro orden de cosas, veo que el amigo J. Z. R., alias Quinocho, alias Papólatra, se ha transmutado en Ioacchinus Caesaraugustanus. No soy nadie para aconsejarle nada, pero aprovecho la ocasión para manifestar mi deseo de que ojalá el cambio de nick traiga consigo mayor sosiego en sus aportaciones, siempre informativas e interesantes pero a menudo lastradas por un «wishful thinking» y un polemicismo gratuito que en mi opinión les restan eficacia persuasiva.

    1. Sólo una pequeña puntualización a su comentario: no existe la diócesis de «Cartagena-Murcia». El nombre correcto es el de diócesis de Cartagena. Dejénos a los de Cartagena aunque sea sólo el nombre de la diócesis, que es lo único que no se han llevado a Murcia…
      Un saludo.
      https://diocesisdecartagena.org/

    2. Solo una pequeña puntualización: No existe la diócesis de «Cartagena-Murcia». El nombre correcto es «diócesis de Cartagena».
      Déjenos a los de Cartagena aunque sea el nombre de la diócesis… que es de lo poco que no se han llevado a Murcia…

  6. Hermenegildo: entiendo lo que quiere decir y hasta puedo estar de acuerdo en el fondo, pero lo de que el Papa «no tenía más remedio que esperar» es un poco radical. Nada obliga al Papa a esperar. Puede cesar a un nuncio antes de tiempo y no se hunde el mundo. De hecho en este momento hay varios nuncios convertidos en eméritos anticipadamente, bastante antes de cumplir 75 años. Son, salvo error u omisión míos,:
    –Julius Janusz (n. 17-3-1944), emérito en Eslovenia, caso comentado aquí en el blog hace pocos días
    –Orlando Antonini (n. 15-10-1944), emérito en Serbia
    –Henryk Nowacki (n. 11-8-1946), emérito en los cinco estados nórdicos
    –Antonio Mennini (N. 2-11-1947), emérito en Gran Bretaña
    –Martin Vidovic (n. 15-7-1953), emérito de Bielorrusia
    y quizás se pueda añadir a
    –Luigi Gatti (n. 25-11-1945), que no desempeña ninguna representación diplomática y se halla disponible en la Sección Segunda de la Secretaría de Estado
    Desconozco las circunstancias particulares de cada uno. No sé si algún caso será debido a grave enfermedad. Pero lo evidente es que la ley no impera sobre la voluntad papal. Si al Papa le interesa dejar a un nuncio sin cometido, lo hace.

  7. ¿Arremeten? ¿Quién? ¿Vidal & Bastante? Pero si hasta Alfonso Rojo los ha echado de «Periodista Digital». Sí la única difusión que tienen los pobres es la que les brinda usted, Cigoña.

    1. Efectivamente, Alfonso Rojo se ha deshecho del dúo de truhanes que tanto daño están haciendo a la Iglesia de Cristo con la complicidad de la propia jerarquía. Y la prueba de que el periódico de Alfonso Rojo no estaba en absoluto de acuerdo con lo que publicaban está en la línea editorial que sigue ahora la sección de Religión de «Periodista Digital». Una cosa es hacer libre uso de la libertad de expresión, como se hace en el referido medio, y la otra es la calumnia y la difamación desde el panfleto de López Vidal y Bastante Liébana.

  8. A mí el Nuncio actual no me entusiasma, pero estoy convencido de que es mucho mejor que el que está por venir, que muy probablemente será «bergogliano».

    1. Oh, no, será “paroliniano” en todo caso. Si el Papa quisiera de verdad un nuncio en España de su cuerda, habría relevado a Fratini hace años.

      1. ¿Y qué habría hecho el Papa con Fratini? No podía enviarlo a otra nunciatura que no fuese la de Francia o Italia, que estaban ocupadas. Tampoco iba a destinarlo a un puesto cardenalicio de la Curia Romana. Francisco no tenía más remedio que esperar a que cumpliera la edad de jubilación.

        1. Bien podría haber hecho lo que hizo Juan Pablo II con Dadaglio o Benedicto XVI con Monteiro, ponerle de secretario de algún dicasterio. O podría haberle puesto directamente al frente de alguno, p.e. como relevo de Coccopalmerio, o de Grocholewski, o de Amato… (es lo que hizo Juan Pablo II con Inoccenti). También podía haberle mandado de Nuncio a Francia y haber movido a Luigi Ventura de ese puesto a la Curia (es lo que hizo Juan Pablo II con Tagliaferri). Opciones, las tenía, desde luego. Así que me mantengo en mi opinión.

          1. Fratini no es de la cuerda del Papa Francisco; ¿cómo iba éste a darle un puesto de responsabilidad en la Curia Romana?

          2. Tedeschini, a pesar de sus escarceos, y de haber contribuido a aumentar el censo, obtuvo el cardenal al César en Madrid. Lo mismo Gaetano Cicognani, Antoniutti y Riberi . Luego Dadaglio. Tagliaferri fue a París donde pilló el cáncer, Kada tuvo que ser cesado por lo del Domund. Monteiro llegó a Cardenal y secretario de la Congregación de Obispos y Fratini, un buen prelado, con Bergoglio al frente, es de temer que se le ignore.

  9. Qué cursis algunos clerigos! Deberían enviarlos a un reciclage. La salida de Monseñor Reig de Cartagena fue dolorosa para la Diócesis. Pero, Alcalá ganó un buen Obispo y Monseñor Lorca no le va a la zaga. Ha dignificado en lo eclesial a una Diócesis en una década y deja como legado, además de un seminario ejemplar, en Monseñor Chico, a uno de los Obispos más prometedores. Monseñor Lorca es un Pastor según el Corazón de Cristo. Y el Sr. Nuncio ha sabido valorarlo. Ecce Sacerdos magnus qui in diebus suis placuit Deo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *