Ante la inmediata revolución episcopal

|

Nenhum comentário: Enviado para el número del 1 de enero de 2015 de Siempre P’Alante Cuando este artículo aparezca en Siempre P’Alante, D.M., será el 1 de enero de 2015. Inauguramos año y me parece que va a venir cargadito. En muchos aspectos. La Iglesia española ha iniciado ya el cambio de personal que la va a dejar irreconocible en muy pocos años. Para este otoño se contaba con la sustitución de Madrid que las lágrimas de Cañizares precipitaron en esa jugada a dos bandas que nos trajo a Osoro a Madrid y llevó a Cañizares a Valencia. Y ahora las sorpresas. Que Osoro llegaba dispuesto a cargarse a los auxiliares heredados no  se le ocultaba a nadie pero tanta rapidez ni Clint Eastwood en una película del Oeste.  Y así hubo que desalojar precipitadamente a Don Ángel Rubio para colocar a César Franco. Después la sorpresa de Zaragoza, tanto por el que se fue como por el que llegó. Y pendientes, por estar ya pasados de fecha, Sistach, Milián y Piris. Por si fuera poco se especula con la posible sustitución de Martínez en Granada e incluso se dan nombres. El que dicen es candidato de Osoro, González Montes y el castrense, Juan del Río. Como si ese panorama no fuera ya complicado en 2015 renuncian seis obispos más: Asurmendi, Gil Hellín, García Aracil, Camilo Lorenzo, del Hoyo y Algora.  Si la sucesión en Mérida-Badajoz ya está establecida y la de Vitoria parece segura en el auxiliar de Pamplona, quedan Burgos, Astorga, Jaén y Ciudad Real por cubrir. Y probablemente dos o tres auxiliares para Cañizares, uno para Blázquez y es posible que alguno para Madrid. Se habla de Gil Tamayo. Que no le molestaría en el gobierno de la diócesis dado su cargo en la CEE pero que le sería útil si desea, como es previsible, hacerse, aunque sea por breve tiempo, con la Conferencia Episcopal. En principio 2016 debería ser un año tranquilo porque no hay renuncias aunque continuará la marejada del año anterior. En 2017 renunciarán Blázquez, García Burillo y López de Andújar y al año siguiente Benavente. Por lo que habrá que pensar en Valladolid, Ávila, Getafe y Albacete. Ya el 2019 es de infarto. Renunciará Braulio a Toledo, el recién nombrado Jiménez a Zaragoza, para ese viaje poca alforja se necesitaba, Pujol a Tarragona, Hernández Sola a Tarazona, Cases a Canarias, Herráez a la diócesis que le hayan encomendado que alguna ya le darán pues lo que están haciendo con ese obispo parece una vergüenza, y Vilaplana a Huelva. Pero es que al año siguiente, en 2020, dentro de seis años escasos, renunciará Osoro a Madrid, Julián López a León, Cañizares a Valencia, Asenjo a Sevilla y Carlos López a Salamanca. No viene mejor el 2021, año en el que Escudero renunciará Palencia, Rodríguez Magro, Plasencia, , Murgui, Orihuela-Alicante,  Omella, Barcelona, si es que le nombran para ella, Pardo, Gerona, Barrio, Santiago, Atliano, Sigüenza-Guadalajara, González Montes, Almería, si Osoro no le ha dado otra, y Martínez Sacristán Zamora. También viene cargado el 2022: Sanchez Monge, Mondoñedo-Ferrol, Quinteiro, Tuy-Vigo, Pérez, Pamplona, Reig, Alcalá, del Río, arzobispo castrense , Cortés, Sant Feliú de Llobregat, Yanguas, Cuenca, y Javier Martínez (Granada). En 2023 llegan a los 75 años Salinas, Mallorca, Giménez Valls, Menorca, Melgar, Osma-Soria, Vives, Urgel, Morga, Mérida-Badajoz y Franco, que acaba de ser nombrado obispo de Segovia. Y en el 2024 dirán adiós Álvarez, Tenerife, Zornoza, Cádiz, Lorca, Cartagena,  Catalá, Málaga y Taltavull, auxiliar de Barcelona. Cincuenta y tres obispos que se irán en los próximos diez años. Y son setenta y nueve los que hoy están en activo. Como no hay banquillo episcopal para cubrir tanta vacante  como la que se va a producir van a ser muchos los sacerdotes que lleguen al episcopado en la década que dentro ocho días comienza.  Y no me parece solución cubrir las vacantes con personas que por su edad no van a durar ni los próximos diez años. Casos de Osoro, Cañizares, Jiménez Zamora, Omella si cae.  

Comentarios
15 comentarios en “Ante la inmediata revolución episcopal
  1. Los cardenales que eligieron al Papa actual, no preveían un pontificado largo. Así que no es de extrañar que él nombre también obispos residenciales a los que augurar pontificados cortos. Lo que ocurre es que en unos pocos años, puede hacerse mucho daño, sobre todo contando con que los sacerdotes (u obispos) con piedad, energía y buena doctrina, (los que le gustan al blogger, y al opinante que suscribe), parecen estar vetados. Quienes peinamos canas hemos conocido como papas anteriores a Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, y Benedicto XVI. Salvo dos, todos en los altares. La situación actual, en que hay que filtrar y matizar a diario lo que dice el Papa, y temer lo que hace, nombramientos episcopales incluidos, es insólita. No queda otro recurso que la oración.

  2. ¡Feliz y Santa Noche D. Pacopepe y a todos los amigos que pasan por este nido! ¡Feliz Navidad y un Nuevo Año 2015 plenos del amor de Dios en nuestros corazones!
    Seamos felices sintiéndonos amados por Dios y en la confianza y en la esperanza de que Dios escucha nuestras suplicas para poner remedio en el caos de estos tiempos confusos que vive su Iglesia. Mientras, nosotros como buenos soldados permanezcamos firmes en la fe confirmados desde el amor de Cristo Jesús.
    Que Dios les bendiga a todos y me bendiga a mi también. Un fuerte abrazo y gracias por compartir juntos nuestros dolores y alegrías (aunque últimamente pocas alegrías hay), pero felices en el Señor, esa felicidad no nos la enturbia nadie.
    ¡Feliz Noche Buena! y roguemos por nuestros hermanos perseguidos y por los que nada tienen.

  3. Esto parece las listas electorales de unartido,político cualquiera. Sí vas para un ayuntamiento, no entras a la de las generales. Si te mando un paracaidista que no tiene sitió aquí, te quedas sin Hugo.

    ¿Estamos hablando de obispos o de qué?

    Feliz Navidad a todos

  4. No entiendo la mania del carrerismo ni el trasladar a obispos que están haciendo un buen trabajo.

    D. Mario está haciendo un buen trabajo en Bilbao, déjenlo allí, hasta que los curas etarras se jubilen y se vayan sustituyendo por curas de verdad. ¿Acaso transformar la diócesis de Bilbao no es una tarea de titanes? ¿Acaso si se jubila allí es una deshonra? ¿No es mucho mejor para todos que cuando se jubile sea sustituido por uno de sus curas y todos piensen que ese nuevo obispo tendrá un episcopado sencillo?

    Lo mismo ocurre con D. Ginés, que ya lo colocan en Almería. Déjenlo que transforme Guadix en lo que era y después donde sea, que seguramente no debe ser Almería por aquello de no tener que meter en cintura a amigos suyos o al menos compañeros de estudios.

    Lo que sí debemos hacer es rezar mucho para que el Espíritu ilumine a los responsables de los nombramientos para que se nombren obispos buenos, que ultimamente parece que por ese lado las cosas no están demasiado bien.

    En realidad desde hace bastante, pues S. juan Pablo nombró a cada elemento… O SS Benedicto, que tenía una mano…

  5. Mario Iceta debe estar en Bilbao al menos hasta 2020: necesita diez años como mínimo para hacer algo útil y empezar a enderezar las cosas en la diócesis, tras cuatro décadas de obispos malos (Añoveros, el auxiliar Uriarte) o nulos (Larrea, Blázquez). Para entonces tendría 55 años y dos décadas de carrera episcopal por delante, y creo que lo haría bien en cualquier archidiócesis a la que le mandaran (que a alguna le mandarán, antes o después, yo apostaría por Pamplona cuando se marche don Francisco Pérez González).
    Demetrio Fernández está haciéndolo muy bien en Córdoba, no veo motivos para sacarle de allí. En mi opinión, su futuro está en Toledo cuando se marche don Braulio. Estaría poco tiempo pero dado que conoce bien la diócesis, eso no importaría.
    Respecto a los auxiliares de Madrid, ya he dicho que don Juan Antonio acabará en Burgos, mientras que a don Fidel le veo jubilándose en Madrid.

  6. Alguien comenta “Se les necesita” en la diócesis. Se refieren a los auxiliares de Madrid, ¿Para que se les necesita?. Para mayor gloria de Osoro o para que no le molesten en otras diócesis o ¿es que no son de fiar? y en Madrid estarán controlados. ¡Que panorama de Iglesia!. Esto es la revolución de las chaquetas cambiadas. De evangélica poco o nada.

  7. Barcelona, Barbastro, Lérida y Santander serán cubiertas en días o semanas.De las vacantes de 2015, Mérida no cuenta y Vitoria está decidida (espero que se nombre un nuevo auxiliar para Pamplona).Quedan Burgos, Astorga, Jaén y Ciudad Real.Las dos primeras se cubrirán antes del fin de 2015.De este modo, 2016 será muy tranquilo, pues no habrá dimisiones y el nuncio podrá escoger con calma los candidatos para cubrir Jaén y Ciudad Real.Los auxiliares de Valencia, Madrid y Valladolid serán nombrados este año que empieza.

  8. No sabemos qué pasará mañana y ya va Vd. por el 2023; además se deja al de Santander que pronto tendrá más importancia de la que imaginan…..

  9. ¿Parece que con sumar un par de cifras para justificar el día?

    Perdone, ¿me lo explica?¿Escribe en castellano? ¿Es lenguaje cifrado? ¿O teología de psicoanalista bonaerense?

  10. Ya me gustaría saber dónde quedarán situados Don Demetrio Fernández y Don Mario Iceta. Creo que son las dos grandes esperanzas para esta revolución que nos sobreviene. Claro que si no se los carga «el viento del Este primaveral»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *