PUBLICIDAD

Ansón canta loas de Ione Belarra y Pablo Iglesias

|

Ver las imágenes de origen

https://www.larazon.es/opinion/20210625/fqxghyrvavecpaz2uuyn53oe4m.html

Tal vez eso explique por qué hace mucho tiempo que nadie cante loas de Ansón

Comentarios
15 comentarios en “Ansón canta loas de Ione Belarra y Pablo Iglesias
  1. Discrepo respetuosamente con los comentaristas. Anson, puede estar gaga y se le puede caer la baba y ademas ser un babosillo de serie, pero no es tonto.
    Le puede su vanidad. Necesita estar en el candelabro. ¿Que es lo que va aportar Anson sensato o riguroso para que a la gente le llame la atención? no creo que mucho, necesita epatar. Lo mas socorrido es hacer este tipo de cosas, y cuando esto no llame la atención intentará convencernos de que en realidad el estaba en un compot para matar a Manolete o al Yiyo o a Paquirri.
    No se apunta a Supervivientes, porque no le cogen, porque sería capaz de estamparse en el oceano con obtener cinco minutos mas de gloria Warholiana, aunque fuese haciendo el ridículo.

  2. Retratado queda en los comentarios. Jamás he leído un artículo suyo. Ni uno de aquellos de cintillo.
    Por cierto, fino el que ha dedicado De Prada a la CEE sobre los indultos en el ABC. Si es que tenemos un episcopado ya no sin nivel intelectual, que de ese hace tiempo del que carecen, por no hablar del sentido de sagrado, con el que pastelean, es que ni un mínimo decoro moral que haría sonrojar a sus padres y madres.

  3. Este tío está imbécil?. Hace muchos años me gustaba leer el ABC que dirigía… Después dirigió el diario «la razón»… Le perdí la pista. Escuche una entrevista en no sé donde que le hacían a Luis M. ANSON… Empezó a decir ANIMALADAS sobre no se qué y a piropear a una tipa… El caso es que, pensé se ha hecho mayor, se la ha ido la «pinza»… Con lo que leo me lo confirma:está «gagá»…qué mala es la vejez cuando no se envejece bien…

  4. Recuerdo que cuando era director de abc, alguien llamó al diario, el abcansón delirante. Y ya hace mucho de esto. Y los delirios siempre van a más, nunca a menos.

  5. Anson es inteligente pero, además de viejo verde, es un cortesano adulafor. A mi me da mucha pena y bastante asco. Para nada tiene en cuenta los intereses de España. Así fue adulador del. viciosos don Juan, del corrupto y adultero Juan Carlos, del ladrón antiespañol Pujol y, ahora, ya senil, de los Podemitas. Total, q no da una. Basta q elogie a alguien para q sea un sinvergüenza. Todoss delincuentes y muy dañinos para España
    Anson busca, como perrito faldero, la caricia en la cabeza aunq luego le desprecien en todas partes, como suele pasar con los babosos pelotilleros. Anson es una especie de Peñafiel, mejor hablado.

    1. Lo ha calcado usted. Si yo no lo dije, es porque no soy tan valiente como usted. En efecto, es muy semejante a Peñafiel, que debería ser «Peña-infiel». Se parecen hasta en la edad: uno es de 1935 y el otro, de 1932.

  6. En casa entra los jueves El Cultural, un suplemento literario en sentido amplio, que se vende ahora con el diario El Mundo, si bien en sus orígenes se editaba con ABC, hasta que Ansón (sic) saltó y se llevó el semanario consigo. Solemos hacer una apuesta para adivinar en qué línea del artículo de Anson (ahora, como su antepasado inglés, según declara) aparece el adjetivo sagaz. O bien la expresión el «ABC verdadero» (el que él dirigió, por supuesto), «sillón curul», «con la libertad de expresión hay que estar a diestro y siniestro», «Juan Tercero», y media docena más de muletillas. En un prodigio de matemática combinatoria lleva escritos miles de artículos con esos mimbres. Por supuesto, constituido él en punto de referencia, en vigía de la intelectualidad de derechas, en un ortegaygasset de la pluma política. Como El País, a quien admira, reparte carnés de buen periodismo, de rigor intelectual, de tolerancia. ¿Cuántas veces nos ha contado su íntima relación con Marcelino Camacho y su jersey?

    Hubo un tiempo, querido Paco Pepe, que usted conoce mejor que nadie, que ABC constituía un sólido punto de referencia. Las terceras de Pemán, de Azorín, las críticas ensayísticas de Gonzalo Fernández de la Mora, los chistes de Mingote, e incluso las crónicas deportivas, era un dechado de pulcritud, de exactitud, de nobleza. Pero llegó Ansón y creó los suplementos regionales, con Maluenda al frente de la edición catalana, una desgracia que cometía gruesas faltas de ortografía (recuerdo una que le mostré para enderezar su desidia: la diferencia entre sabia y savia) y perdió muchos enteros.

    Hoy se necesita más que nunca el buen periodismo. Nada más antipatriota que El País y La Vanguardia. Nada más venal que los periodistas de ambos diarios y los colaboradores. Pocos sabrán que el ministro de Universidades despotricó contra España en beneficio de la secesión en múltiples ocasiones en el periódico del conde. Hay un término en el diccionario que identifica a muchos plumillas: fantoche. Cuando las cuadernas del estado crujen, sólo falta que vengan los fantoches.

  7. Ese hombre ya dejó de gustarme cuando en el 2000 publicó un editorial felicitando a Pedro Almodóvar por su «Óscar», que tituló «Almodóvar: tú eres Pedro». No recuerdo haber visto entera ninguna película del manchego ni falta que hace, pero me indignó el que Luis Mª Ansón utilizara de forma tan irreverente esa frase del santo evangelio.

  8. Ansón siempre ha sido un veleta aprovechado. Sirvió al franquismo al que luego tanto ha denostado, muy especialmente en la figura del general Franco. Este senil demagogo juancarlista (que no monárquico) ha cometido el error de no saber retirarse a tiempo, ignorando que no tiene nada ya que aportar a la sociedad desde sus columnas de opinión. En sus días de gloria, por lo menos era la voz de su amo: la derechita cobarde de la UCD, hoy refundada en el PP. José María García, por ejemplo, fue mucho más inteligente. Supo retirarse cuando, estando en la cresta de la ola, sabía que esta le iba a engullir.

  9. Ansón cumplió en febrero los ochenta y seis años. La longevidad de los españoles empieza a ser proverbial. No me sorprenden ni Ansón ni su longevidad. Lleva muchos años «descarriado» (entiéndaseme: fuera del camino).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *