Ahora ya no se salvan todos

|

Que parecía era el magisterio de la Semana pasada. Como el Papa no puede tener un pensamiento el lunes, el contrario el martes y ni se sabe el miércoles pues tiene que estar ocurriendo algún extraño fenómeno por el cual el Papa es incapaz de valorar algunos días sus propias palabras.Que las suelta sin darse cuenta delo que dice. http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=22776 Porque otra explicación no se me ocurre. Debería darse cuenta, o darle cuenta quienes le rodean, que con ese modo de actuar sume en la perplejidad a toda la Iglesia. Y en temas importantísimos como es la salvación eterna. Cierto que estas cabriolas del Papa, diciendo hoy lo contrario de hace dos días, son tranquilizadoras cuando restauran la fe de la Iglesia, más o menos herida. Pero sería mucho más tranquilizador que no fuera necesaria la cabriola por ser la doctrina del Papa la misma que la de todos sus antecesores. Y hoy cumple el Papa 78 años. Por supuesto que mis deseos de felicidad para él. Y que el peso de la edad no agudice esa extraña dicotomía de presentarnos ahora como blanco lo que ayer era negro o viceversa.

Comentarios
0 comentarios en “Ahora ya no se salvan todos
  1. Pero aquí hay un problema: esa izquierda tan bonita y paradisíaca que nos describe Antonio1 como la salvación del mundo…ACEPTA esta dictadura porque es una dictadura «buena» para el pueblo.
    Así como los que no somos de izquierda pero sí católicos tradicionales, no aceptamos ninguna dictadura, para estos lo que está ocurriendo en Cuba y Venezuela es bueno para el pueblo.
    Hay ciegos que no quieren ver.

  2. Hay que ver lo importante que es lo que está haciendo el papa. La extrema derecha internacional (católica incluída) está que trina. Y el caso es que solo hace algo sensato y coherente para un líder espiritual: buscar la paz y la justicia, socorrer al débil,… y denunciar a los que viven de mentar el nombre de Dios en vano.

  3. Hay que ver lo importante que es lo que está haciendo el papa. La extrema derecha internacional (católica incluída) está que trina. Y el caso es que solo hace algo sensato y coherente para un líder espiritual: buscar la paz y la justicia, socorrer al débil,… y denunciar a los que viven de mentar el nombre de Dios en vano.
    Hace 8 horas
    Responder

  4. El papa es como Wall Street. Algunos días está al alta, otros a la baja. Unas veces como el oso y otras como el toro en cristalería. Y con eso de que se abre la opción para renunciar, pues le deseo una muy pronta renuncia. Y que se vaya a su pampa querida a criar capones.

  5. Todo el pontificado de Francisco va a ser así: un día blanco, el otro negro, el siguiente marrón, el siguiente verde…
    Esto es lo que nos espera. No le vendría mal a Francisco leer a Kempis y el silencio.

  6. Ahora con lo de Cuba y EEUU, ¿veis como es Papa Francisco no es tan malo? Es que le teneis manía…

    Es que no sé cómo no os dais cuenta, este Papa todo lo hace bien (siempre que no tenga nada que ver con Dios ni la Iglesia, ja, ja…). Es un Papa del mundo y para el mundo. Y ya está.

  7. Lo que me ha llamado la atención es que se acabó la misa de las familias en la plaza de Colón. El nuevo arzobispo, que algunos llaman «Osoroglio» se la lleva a la cripta de la Almudena. Parece que volvemos a las catacumbas.

  8. bergoglio dijo eso o no dijo eso. bergoglio dijo eso pero estaba tratando de decir otra cosa. bergoglio estaba tratando de decir una cosa pero termino diciendo otra. bergoglio dijo esto pero hay que tratar de interpretar lo que en realidad dijo. bergoglio dijo esto o aquello pero no hay malinterpretarlo.
    esto ya es una completa y absurda locura con este cutre pontificado bergogliano!

  9. Les recuerdo que hoy Francisco cumple 78 años por si alguno de sus numerosos «admiradores» de este blog no le han enviado sus felicitaciones y sus deseos de una larga vida al servicio de Dios y de la Iglesia.

  10. No creo que el Papa dijera que todos se salvan, máxime teniendo en cuenta que no hace tanto que el papa Benedicto dijo que el infierno no está vacío. No puede haber contradicción en lo que digan dos papas.

    El infierno no puede estar sólo para acoger a los demonios, entonces la Redención no tendría sentido y si la Redención no hubiera existido, tampoco se hubierna sublevado los ángeles y no hubiera existido el infierno.

    Esto es profunda teología y si los grandes no son paces de que se entienda esto no pretendo ser yo el que lo explique, pero espero que al menos se entienda algo.

    Que uno al imaginar la Misericordia de Dios no puede imaginar que tipo de crimen hay que cometer para condenarse, no quiere decir que no se condene nadie.

    Pensamos en los grandes criminales, por ejemplo Stalin. Pero Stalin fue seminarista y quien puede asegurar que antes de morir no se arrepintió.

    Creo que en el infierno están genstes más modestas, gentes que incluso no han matado con sus manos a nadie. Se me ocurre, ya que hoy es noticia, esas monjas aborteras que son tan guays a decir de los mosqueteros.

    ¿Es que entre todas ellas no ha ha habido unas cuantas que por maldad no han inducido a las otras a ir por ese camino? ¿Que pueden alegar en su defensa ante el Juez? Pues seguro que alguna de esas malvadas irá al infierno.

  11. Lo digo sin ánimo de ofender ni juzgar al Papa, pero es cierto que hay personas que se contradicen. No tienen un pensamiento sobre algunas cuestiones bien definido. Esto lo he observado muy a menudo en el Papa. Y no es un problema de «mala exégesis»

  12. Tengo a algunos buenos amigos protestantes a los que les he hablado de la verdadera fé católica. Pero el papa me lo echa todo a perder con sus declaraciones. Lo que más me ha afectado, son sus declaraciones acerca de los homosexuales. Eso, con un evangélico fundamentalista no cuela, por mucho que lo adornen.

  13. Los vejetes de edad y pensamiento a la tumba!! pero antes confiesense, comulguen, golpeense el pecho con una piedra para expiar sus pecados, y despues a morir se ha dicho, es la mejor manera de que dejen de joder con sus cucufaterías……los jovenes a la obra…jua jua jua…

  14. Yo pienso que no es accidental sus cambios de discursos, no creo que haya una jerarquia de valores donde prime la coherencia o la honestidad, algo esta por encima de esta jerarquia esa evolucion del pensamiento talves????

    Tambien veo que no prima tanto la verdad del discurso sino la direccion del discurso, es decir a quienes reciben el mensaje,

    Si se trata de hablar con los medicos catolicos por la vida, hablaremos de lo que a estos medicos les interesa oir. Si le hablamos a los medios de comunicacion les decimos los que sus dueños quieren oir como que cada uno tiene su verdad y se respeta… si no nos gusto que no exhortaran los obispos y los laicos, pues hacemos un discurso donde digan que estos no se salvan por soberbios … si hablamos con los ortodoxos le diremos que Cristo es Dios y Salvador , pero si hablamos con los musulmanes les diremos que el Coran es divino.

    Mientras nosotros mareados y bombardeos nos vamos fatigando.

    Benedicto XVI , al menos dejo todo por escrito y cualquier duda de estas , esta perfectamente aclarada. Y el Catecismo, yo creo que fue hecho por Juan Pablo y Benedicto sabiendo la que se venia ( profesias de Fatima que ellos si habian leido. )

  15. «Las disensiones y errores del género humano en cuestiones religiosas y morales han sido siempre fuente y causa de intenso DOLOR PARA TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD, y principalmente PARA LOS HIJOS FIELES Y SINCEROS DE LA IGLESIA; pero en especial lo son hoy, cuando vemos combatidos aún los principios mismos de la civilización cistiana» (Pío XII, comienzo dela «Humani Generis».
    Y sin duda estaba en continuidad con el Magisterio de sus predecesores.
    Roguemos por nuestro Pontífice, para que el Señor le ilumine y se convierta de verdad a ser verdadero pastor y guía de la Iglesia, no siguiendo sus teorías, emociones, culturas aprendidas y errores humanos o culturales en boga. Y que siga y refrende el auténtico Magisterio que tiene veinte siglos de antigüedad y no se descubre ahora.
    ¡Ah y por cierto! Voto porque dejo los sermones de Santa Marta y espontaneidades de tipo religioso. Una vez preguntaba a unas contemplativas qué pensaban de los sermones diarios: «acaban cansando y no ayudan nada. Otra cosa es que se preparan como formación continuada pero, acaban cansando». Eran muy buenas y profundas religiosas» Que ya lo dijo nuestro clásico: lo bueno, si breve -u oportuno,añadiría- dos veces bueno».

  16. ¿A la gallina desplumada quién la vuelve a colocar las plumas? ¿Quién puede meter de nuevo la pasta dental en el tubo? Como ya comenté en otra sala, un compañero mío que tiene a su hijo en catequesis para hacer la comunión este año, me contaba como el cura, en la homilía del domingo, afirmaba que esperábamos la venida de Cristo que nos salvaría a todos, a todos.
    Por cierto, ¿qué obsesión este hombre con las putas, los publicanos, los fariseos? ¿No hay otra forma de dar catequesis a los suyos que no sea poniendo a caer de un burro a los que no ven con sus anteojeras? Ayer, meditando sobre las disputas que se arman en el blog sobre el respeto a Su Santidad, me acordaba de una tradición del Tercio. Cuando dos legionarios, sea cual sea su empleo, tienen alguna rivalidad manifiesta, la resuelven con los guantes en un cuadrilátero, con árbitro incluido (en realidad el árbitro está de adorno porque hay mordiscos, patadas, y de todo), y delante de toda la Unidad. Aunque alguno de los contendientes sea mando del otro, desde el momento que recoge el guante, se somete al código de honor no escrito. Ya no sirve decir “ponte firme”, porque lo más probable es que lo pongan firme a él en la lona y con varias piezas dentales de menos. Cuando escucho en las homilías de Su Santidad algunos de los piropos que dedica, tipo “corazón podrido”, a partir de ese momento no me da reparo alguno en que algún aludido le saque los dientes de un bofetón, que el “que dice lo que no conviene, escucha lo que no quiere”. He dicho

  17. Colgunter,

    Sus dos ejemplos de pureza: Nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María son los mejores (y únicos) que podía haber puesto.

    El resto no podremos considerarnos puros NUNCA pues no lo somos. Somos absolutos pecadores.

    Me gustaría que me corrigiese cualquier entendido, pero cuando Confesamos, lo que se nos perdonan son los pecados y no la culpa, luego por eso hay que hacer Penitencia. No obstante tras la confesión es el único momento que estamos verdaderamente puros, ya que justo quizás dos segundos después en cuanto me levanto del Confesionario, ya puedo haber visto a alguien que me desagrada y hacer un «mal gesto» interior.

    Y de hecho la comunión se puede tomar en Pecado Venial.

    Y bueno, que eso: ¿Puros? Nunca.

  18. Si nos fijamos en las lecturas de misa de cada día, nos podemos dar cuenta que a veces parece haber contradicciones entre unas y otras que un día dice blanco y otra negro sobre lo mismo, como sucede si se trata el tema de la Ley en Gálatas y Romanos, esto da pie a una gran riqueza espiritual, posibilidades y sin contradecir la doctrina. Por eso puede parecer que el Papa dice un día lo contrario que el otro y hasta asustar pareciendo contradecir la doctrina de la Iglesia, pero no es así. Las matizaciones tocan cuando tocan, pero el mensaje se lanza atractivo y luminoso para unos y otros, hasta llegar la concreción como verdad.
    Creo que es bueno que si se juzgan las homilías del Papa, se lean antes las lecturas de misa desde la fe y la luz de la Iglesia

  19. «Todavía más he visto bajo el sol: En la sede del Derecho, allí está………………………., y en el sitial del Justo, allí…………………………..» (Eclesiastés 3, 14)

  20. Que sí, Joaquín, que es un modelo de claridad, todo el mundo le entiende a la primera salvo algunos zotes totales que la han tomado con esa fuente limpia de claridad. Y usted va y se lo cree. Y nos lo endilga dándonos lecciones de exégesis y hasta de primeras letras. Amos, vete, salmonete.

  21. Leo en el Catholic Herald, que SS el Papa pide que, de celebrarse los Juegos Olímpicos en Roma, San Pedro acoja algun evento deportivo.
    Para eso hemos quedado…

  22. Francisco en su prédica afirma, y no es la primera vez, que hay muchos cristianos «que se sienten «puros» sólo porque van a misa y hacen la comunión.» Pregunto: ¿Hay alguna fórmula más segura y mejor en la que un católico consciente se sienta «puro» que confesando sus pecados y comulgando para estar cerca y en Gracia de Dios? ¿Qué tiene este hombre contra la pureza del alma? ¿Y contra lo «puro»? ¿Qué es la santidad sino pureza del alma? ¿Acaso no era «puro» Nuestro Señor Jesucristo? Si queremos ser sus seguidores debemos encontrar la pureza en nuestro corazón, ser «puros». ¿Tal vez no era «pura» la Santísima Madre de Jesús y Madre nuestra? ¿Qué tiene concretamente Francisco en contra de los fieles que buscamos la Gracia santificante de Dios a través de los Sacramentos?

    “Por eso, para mí el pecado no es una mancha que tengo que limpiar” (Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio, pp. 101-102).

    Si «el pecado no es una mancha que tengo que limpiar» ¿de qué pretende Francisco que nos arrepintamos?

    Habla por hablar. Y enreda y confunde más de lo que se le está permitido. Él sabrá qué hace. Con estas pocos católicas palabras sólo trae escándalos y dolor a la Iglesia. Ayer tocó una pincelada de ortodoxia. Mañana dirá lo contrario. Y pasado, ya veremos por dónde sale. Señor ven pronto.

  23. A ver si nos enteramos de una vez: si leemos el discurso en cuestión ENTERITO, se concluye de modo abrumador que el Papa NO DIJO QUE TODOS SE SALVARÁN. No es que el Papa diga primero una cosa y luego otra, es que SISTEMÁTICAMENTE se retuercen, ocultan, descontextualizan, mutilan y manipulan sus palabras. ¿Capisce?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *