Acusan al arzobispo de Valencia de catalanizar el Evangelio

Comentarios
7 comentarios en “Acusan al arzobispo de Valencia de catalanizar el Evangelio
  1. Don Antonio Cañizares no quiso abrir ese melón, por prudencia. En una reunión con sacerdotes de Valencia, uno ( siempre es el mismo ) le preguntó:
    – ¿ Para cuándo los Evangelios en valenciano ?
    El cardenal -arzobispo respondió:
    – Cuando se pongan de acuerdo respecto a qué entienden por valenciano y haya verdadera demanda.
    Cañizares es de Sinarcas, zona de exclusiva lengua castellana y tuvo destinos en Granada, Toledo y Roma.
    El arzobispo Benavent es de Quatretonda, pueblito de habla valenciana, su hermano y demás familia son de Compromís. Benavent viene de ser obispo de Tortosa muchos años, es evidente que apunta por el catalán.
    A mí , toda esta discusión me fatiga. No veo ni oigo en Valencia ningún clamor por celebrar en valenciano o catalán, los fieles prefieren el español, lengua también propia y mayoritaria en un 75%. Si siguen por ese camino, no va air a Misa ni el Tato.
    Don Enrique Benavent debe dedicarse con ahínco a la limpieza de parte de su clero que lleva doble vida, como el canónigo asesinado. Conozco gente, nada retrógrada, al contrario, muy progre, que han dejado la práctica religiosa, en vista del caso del canónigo. Si los ¿ esfuerzos ? se dedican a si , debe decirse Desamparats o Desemparats, mal vamos. Actúe sobre la Semana Santa Marinera, déjese de fastos sobre el aniversario de la Coronació de la Verge y demás folklore religioso.

  2. La identidad de valenciano y catalán, para unos, es evidente. Para otros no existe, y es un acto más del imperialismo catalán. En el pasado, destacados eclesiásticos defendieron la individualidad propia de la lengua valenciana, diferente, aunque cercana, a la catalana. Podemos pensar en el canónigo Mn. Alminyana Vallés el jesuita Mn. Costa, y muchos otros. Como no deja de ser este un tema opinable, que divide y duele a los valencianos, la jerarquía de la iglesia en Valencia había sido cuidadosamente neutral, pese a estar reconocida por el Vaticano la «Valentina Lingua». La llegada a la cabeza de la archidiócesis de un conocido y acérrimo catalanista ha terminado con esa neutralidad. Desde que llegó, de palabra y por escrito, la única lengua no castellana que sale del arzobispado es la catalana, con levísimos disimulos.

  3. Habría que recordar a algunos que la única autoridad sobre la lengua, reside en la Academia Valenciana de la Lengua, según estatutos. Los evangelios, se han escrito según esos criterios. ¿Está mal, cumplir la ley?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *