Nada que objetar a que Carmena y un capellán de la Universidad conmemoren los diez años de Francisco. Pero, en mi opinión, debería ir cada oveja con su pareja y no en batiburrillo que solo trae confusión. O lío. Y a mí el lío me parece un espanto aunque haya alguien a quien le pueda gustar.
¿Están dos personas vinculadas al Opus Dei en la organización de este acto? ¿Uno de ellos hace cinco años ya montaba espectáculos parecidos?
Acaban de profanar, según me dicen, un cuadro de San José María en una capilla universitaria madrileña. Evidentemente no fue obra de la exalcaldesa de Madrid. No se podría decir lo mismo de alguno de sus simpatizantes.
Seguramente al acto no irá nadie. ¿No estarán de más los organizadores en la pastoral universitaria?
Aún recuerdo mi ultima visita -extraacadémica- por la Complutense hace no tantos años. Corría el año 2014 y nos convocaron en pleno mes de julio para impedir que estos que hoy vienen de la mano de Pastoral Universitaria (supongo que aún en manos del movimiento Stabat Mater) cerrasen la capilla de Historia. Que sorpresa que hoy sea Pastoral y otra capilla quienes abran la puerta a los sucesores de Carillo, pero claro, el acto lo recuerda: han mediado diez años de renovación “franciscana” desde Roma.
En 2011 entonces como alumno y asiduo de esta misma capilla intentamos organizar una mesa redonda, en aquel momento sobre la persecución religiosa durante la II Republica y la Guerra Civil. Entonces los capellanes Enrique Rueda (como Capellán) y Feliciano Rodríguez (como Delegado de Pastoral) se negaron a la organización del simposio. Interesados: Hilario Mendo, Feliciano Rodríguez, “breugelmaaltud” (del comentario anterior) o Piter ¿en este caso no había interés en dialogar, no podría hacer algún bien dicho simposio?
Pues parece que no, pues recibimos los insultos del Delegado “esto solo interesa a vosotros y a cuatro o cinco sacerdotes montaraces”. Pastoral no convoco el acto, pero lo hizo nuestra asociación junto al Circulo Molle Lazo (martirizado por los antecesores de Carmena en el Partido Comunista).
En fin: 10 años de Francisco I han dado para mucho.
Yo asistiré y encantado de hacerlo y de apoyar una iniciativa abierta y dialogante…aún estando en las antípodas de Manuel Carmena.
Respeto que el autor discrepe de la utilidad de la actividad…pero sus intervenciones empiezan a cansarme: tono agresivo, faltón y tantas veces falto de caridad cristiana…de otro tiempo y de otra época…demasiado mayor (en todos los aspectos) para el mundo actual..y no estoy hablando de modernizar la evangelización sino de evangelizar la modernidad de forma amable y no como Cigoña…que debería hacer examen de conciencia…
Total: que haya muchos más Hilarios y menos Cigoñas…
Mire, soy capellán de una universidad pública española. Y es una verdadera oportunidad que tengamos aún esos espacios. Hay que ser astutos y valientes ciertamente para proponer el Evangelio en medio de tanta hostilidad. El hecho es que como el eunuco suceden y se convierten. En los 10 años que llevo se han bautizado 25 universitarios y recibido la confirmación 147 personas, 20 matrimonios que se conocieron en la capilla y 5 sacerdotes y 2 en camino y 6 religiosas. En fin creo que la pastoral universitaria no sobra, sino que hay que replantear la y orientarla.
Hilario Mendo Frutos: el nombrecito se las trae. No es José Pérez López (de los que debe haber cientos). A mí, sinceramente, ni una cosa ni la otra. Si los apellidos son raros, no hace falta un nombre infrecuente; si son comunes, el apelativo debe rebuscarse más (para evitar las confusiones).