No es normal que la Iglesia, constantemente, esté dando muestras de aprecio al Camino Neocatecumanal, y no un Papa sino todos, y que siga habiendo católicos que lo consideren una peligrosísima herejía.
Ahora es el cardenal Müller, sin duda otro hereje de marca, quien los respalda. Pues a seguir denunciándoles como un peligro gravísimo para la Iglesia. ¿A Müller también? ¿No era uno de los cardenales maravillosos?
Nadie está obligado a seguir ese Camino. Hay cosas en él, como en tantas otras instituciones de la Iglesia, de las que se puede discrepar e incluso públicamente. A mí, por ejemplo, no me gusta que permanezcan de pie en la consagración o esa especie de bisagrario en el que están el Cuerpo de Cristo y la Sagrada Biblia. Y lo digo. Y ese candelabro de siete brazos, creo que son siete, me la refanfinfla absolutamente. Aunque a Kiko Argüello le pueda encantar. Pero de ahí a considerarles peligrosísimos herejes me parece que es mucha exageración.
Tienen cosas buenísimas y algunas discutibles. Otro gallo nos cantara si todos los católicos tuviéramos la entrega y la generosidad de muchísimos kikos. Pero se ve que los irreductibles son bastante masoquistas y les encanta llevarse disgusto tras disgusto. Pues hoy, uno más. Y me temo por ellos, digo por ellos porque yo no me temo nada, que se van a llevar muchos más. Uno seguirá criticando las cosas que no le gustan del Camino Neocatecumenal y alabando lo que le parezca bien. Que es no poco.
https://www.avvenire.it/chiesa/pagine/il-cammino-frutto-del-concilio
«la experiencia en las barracas de Madrid». Entiendo que esto ha sido al menos en parte un mito creado por Kiko, pues un periodista que nació y se crio en Palomar Alto en Vallejas da un mentis bastante notable al mito creado por Kiko. Asegura que la gente que vivía era gente trabajadora procediente de Extremadura y Andalucia, y nada que ver con el cuento de Kiko de drogatictos y demás milongas del Kiko Lo avalan también otros que comentan en su blog.
En cuanto a la liturgia CN, corresponde en parte a una doctrina eucaristica equivocada que niega la realidad del sacrificio de la misa, como Lutero, pues Kiko y Carmen que rechazan de plano el Concilio de Trento, considerándolo como introduccón de aristotelismo, y de manera especial no les gusta el concepto de transubstantciación. En cuanto al Vaticano II, la SacrosanctumConcilium declara claramente que nadie puede cambiar en nada la litrugia, ni sacerdote. Todo está estblecido en la Institutio Generalis, y por ejemplo, allì dice expresamente que las moniciones se tienen que hacer con «brevìsimas palabras», no unas homilias. No está previsto nada acerca de los así llamado ecos. He observado que éstos suelen converitrse en unos comentarios sobre fuera de lugar sobre experiencias personales de los que los hacen. No hay antecedentes e en la historia de la Iglesia para ellos, y no estan previstos en la Institutio Generalis. El Vaticano II establece que cambios en la liturgia pueden ser propuestas a la Santa Sede por la Conferencia Epsicopal, de manera que ni Farnès, ni Kiko ni Carmen Hernández tienen ni han tenido autoridad alguna para manipular la liturgia. Además, Juan Pablo II en la Dies Domini valora el hecho de que toda la comunidad parroquial en cuanto posible participe en la Celebracion de la Eucarístìa. e invita a las religiosas a hacerlo también. No veo ninguna justificación por las misas por separado de las comunidades NC. Si forman parte de una comunidad parroquial, que lo manifiesten participando en la misa dominical. Si quieren una celebración para su grupo, se podría hacer un día entre semana. La liturgia es de la Iglesia misma y no corresponde que cada grupo la invente a su manera. No esta permitido celebrar la Eucaristía sobre una mesa en el medio del templo, sino sobe el altar, ni normalmente se debe celebrarla en una sala como hacen ellos. No esta permitido recibir la comunión sentados, ni se puede eliminar el Gloria cuando corresponde, etc. Esto no quiere decir que no se pueda reformar o mejorar.
Una de las peores barbaridades del CN son los escrutinios, en los que se hurga en la vida personas y sexual de los miembros sin tener en cuenta el derecho fundamental a la intimidad de las personas. Tanto tal derecho natural como el canónico protegen tal derecho, ver Canon 220. Ademas, ya en el siglo V, el Papa León Magno (440-461 A.D.), en una carta a un obispo rechaza la propuesta de la confesión pública de pecados. So no ha sido permitido nunca en la Iglesia. Es mas, el Vademecum para los confesores recomienda mucha prudencia al confesor en cuanto a preguntas relacionadas con la sexualidad. Ni que decir tiene de la ventilación de tales pecados públicamente delante de un grupo de personas. Se lo que digo porque he podido constatarlo personalmente.
Después de haber estudiado con bastante detalle un buen número de catequesis de Kiko y la Carmen en los famosos mamotretos, he llegado a la conclusión de que Kiko parece un neoluterano que considera que no es posible superar el pecado, que el hombre esta sumido en el pecado siempre y sin remedio.
No digo que no haya aspectos positivos, pero se necesita mucha autocrítica y si tantas personas en la Iglesia, obispos, sacerdotes y laicos reconocen aspectos preocupantes y sectarios en el CN, ellos deberían de pensar que algo hay que corregir y no declarar que los detractores «son del demonio».
SU KIKIDAD
Es muy fuerte decir aunque sea a modo de hipótesis que KIKO es un falso profeta.
Yo no conozco apenas el camino, pero aunque pudiesen cometer algún error en alguna cuestión, a mi me parece que los frutos son muy buenos.
Ojalá tuviese yo lo que tienen muchos KIKOS.
No puedes soltar una bomba así sin mas, sin no la explicas contundentemente.
oscar
no es bueno negar la realidad ;
en las eucaristías del CN no suelen dejar que entre nadie que no sea del CN ; lo he experimentadio varias veces y en varias ciudades españolas ( Guadalajara , unas que hubo hace tiempo en la hospedería del Valle de los Caídos etc y en otras muchas ciudades de España …. )
Hace unos 5 años yo en una de ellas entré en una misa ( Eucaristía ) del CN sin saber que no se podía ENTRAR ALLÍ y rápidamente se me acercó un señor muy amable eso sí a invitarme a que me fuera cuanto antes de allí ( y de paso , sin venir a cuento , me habló de lo importante que es tener muchos hijos ….) y a contarme que él tenía muchísimos hijos …. ¡ mientras me echaba !
secretos , arcanos … etc : eso es absurdo negarlo . Existe . Paso previo al control de las mentes .
cualquiera sabe que si uno del CN acude a confesarse con un salesiano o con un jesuita no es lo que más les gusta a los del CN que se creen los poseedores de la Verdad total y absoluta dentro de la Iglesia Católica
contar en público las intimidades ?? eso tampoco existe ?
misas de 2-3 horas con bailes y con miel y con cánticos que nadie más que ellos conoce , ¿eso tampoco existe ?
vigilias pascuales de toda la noche con café y con horas y horas de canciones de Kiko ? ¿ tampoco existe ?
considerar al miembro del CN que acude a una parroquia de redentoristas o de dominicos un equivocado o casi un ateo ¿ eso no existe ?
entrar en la intimidad de las personas y obligarles a ser escrutadas y violentadas en su más delicados secretos y hacerles que se » desnuden » ( psicológicamente hablando ) en público ¿ eso no existe ?
obispos japoneses que dijeron que el CN no lo querían en sus diócesis porque era algo que devoraba sus parroquias ¿ eso no existe tampoco ?
Mmm…. veo que aquí hay un «ataque de disonancia cognitiva»
1. Sorprenderse con información nueva sin cambiar de perspectiva
2. No poder resumir en detalle la perspectiva de la otra persona
3. Presumir que la intención de la otra persona es maliciosa
4. Cambiar las reglas del juego con frecuencia
5. Gritar o enojarse
6. Apuntar contra la persona en vez de atacar los argumentos
7. Dar un paso atrás sin conceder ningún punto a la otra persona
Como he constatado mucha ignorancia en todo lo que rodea a la celebración eucarística en el Camino Neocatecumenal hace unos meses creé un blogg, donde voy subiendo artículos, que espero puedan ayudar a algunos a entender algunas cuestiones:
http://eucaristiaenelcaminoneocatecumenal.blogspot.com.es/
Yo soy de aquellos a los que el Camino ha insertado plenamente en la vida de la Iglesia. Si no fuera por el itinerario que es el Neocatecumenado, que terminé hace unos años, hoy no pisaría una Iglesia, ni creería en Jesucristo ni en su presencia real en el Santísimo Sacramento, ni participaría en la parroquia en varias pastorales, ni tendría hijos, ni estaría casado, ni muchas cosas. El Camino, para los neocatecumenales, es un medio, no un fin. Algunos os excitáis pensando lo contrario, allá vosotros, pero no es la verdad .
Por otro lado, la última palabra es una expresión demasiado sencillo para dar razón de las condiciones en que el magisterio de la Iglesia, de todos los tiempos (no sólo a contar del Vaticano II), goza de infalibilidad y es pues irreformable.
Cuestión peliaguda que excede con mucho del formato propio de estas páginas y género de comentarios.
Aunque lo mucho que aquí se escribe sobre los amores de Leticia pone de manifiesto, bien a las claras, la insuficiencia de esa invocación algo simplista a la última palabra.
No tengo ni a fray Antonio de Lugo ni al obispo Atanasius Schneider como la última palabra en la Iglesia.
Los cito porque los he leído, me parecen convincentes y, como mínimo, demuestran que la denuncia de la heterodoxia kikiana no es únicamente cosa de orates o energúmenos ni tampoco de retortijones.
Vaya por delante que camino en una comunidad neocatecumenal,me encanta la misa tridentina con la que crecí y la música » de angelis»,me gusta el signo de la misa «ad Orientem», me sé el catecismo del padre Astete, frecuento la misa semanalmente en mi parroquia, invito a parroquianos amigos a las eucarísticas de mi comunidad y asisten ( aunque no suelen volver porque dicen que son muy largas).
(Permítaseme recurrir,ya que a filósofos recurrimos, a la mayéutica socrática)
Algunas consideraciones:
A.- Todo «cristo» tiene su «judas».
B.- El uso de la doctrina de Pio XII sobre » arqueologismos», ¿ hasta dónde se remonta?¿sólo se puede retroceder en la Historia de la Iglesia hasta Trento, o puede irse más allá?
C.- Sobre modas y novedades: ¿ Puede considerarse como moda «vintage» la celebración eucarística » ad Orientem»?
D.- ¿ Es más cristiano el «Introito» o una monición ambiental?
E.- ¿ De verdad hay iglesias «paralelas» o para lelos ?
Consideraciones de alguien lego teológicamente como yo que camina en una realidad eclesial que da unos FRUTOS evidentes, confirmada desde sus inicios reiteradisimamente por PEDRO.
Laus Deo.
Juanito:
* Los mamotretos, ya no se llaman así; el arcano, es propio de un proceso catecumenal. Eso de ver mal al que deje el Camino… no sé donde se llegue a dar semejante situación, pero en mi país y varios que conozco no. No tiene sentido.
* ¿no confesarse con agustinos o combonianos??? es risible… el Padre Mario viene de los Combonianos y esa impronta esta presente en el Camino, San Agustín (el santo más citado en el Catecismo) hay algo que decir de sus discípulos? No se, pero me parece que te quejas de cosas muy locales, de situaciones muy particulares, no propias del carisma neocatecumenal, sino de contextos y personas concretas. Al final, cada quien tendrá sus gustos para confesarse.
* Las Eucaristías del Camino, desde la promulgación de los Estatuto son «abiertas a todos los fieles», son Eucaristías parroquiales.
* Lo de ser diferentes es algo muy simple, la Iglesia es UNIDAD en la DIVERSIDAD.
Juanito dice:
4 diciembre, 2016 a las 8:09 pm
Y los mamotretos medio secretos ,el arcano y el ver muy mal y hacerle el vacío al que deje el CN ????
Y el no poder confesarse con un sacerdote comboniano o agustino ?
Y el no permitir que uno que no es del CN entre en ” sus ” misas ????
y el ser diferentes al resto de los católicos. cómo se explica ?
Juanito:
* Los mamotretos, ya no se llaman así; el arcano, es propio de un proceso catecumenal. Eso de ver mal al que deje el Camino… no sé donde se llegue a dar semejante situación, pero en mi país y varios que conozco no. No tiene sentido.
* no confesarse con agustinos o combonianos??? es risible… el Padre Mario viene de los Combonianos y esa impronta esta presente en el Camino, San Agustín (el santo más citado en el Catecismo) hay algo que decir de sus discípulos? No se, pero me parece que te quejas de cosas muy locales, de situaciones muy particulares, no propias del carisma neocatecumenal, sino de contextos y personas concretas. Al final, cada quien tendrá sus gustos para confesarse.
* Las Eucaristías del Camino, desde la promulgación de los Estatuto son «abiertas a todos los fieles», son Eucaristías parroquiales.
* Lo de ser diferentes es algo muy simple, la Iglesia es UNIDAD en la DIVERSIDAD.
Juanito dice:
4 diciembre, 2016 a las 8:09 pm
Y los mamotretos medio secretos ,el arcano y el ver muy mal y hacerle el vacío al que deje el CN ????
Y el no poder confesarse con un sacerdote comboniano o agustino ?
Y el no permitir que uno que no es del CN entre en ” sus ” misas ????
y el ser diferentes al resto de los católicos. cómo se explica ?
Para que discutimos la AL, si Francisco tiene la ultima palabra?
Para mi que el vaciado acelerado de iglesias durante los papados postconciliares les nubló la visión, y les hizo percibir una multiplicación de soplos del Espíritu Santo.lo extraño es que con semejante explosión del Espíritu, las iglesias sigan vaciándose.
Urbel: Estoy seguro de que usted no tiene a Fray Antonio de Lugo ni a monseñor Schneider como la última palabra de la Iglesia.
El enlace que muestra Echenique y el blog que lo algerga es basura, no merece otra definición «Cristianos en alerta»
¿Cospiraciones en la elección de Juan Pablo II llamado Filohebreo?
¿El Opus Dei Tamúldico?
Sin citas ni referencias, vomitivo y delirante y podría seguir leyendo, pero no tengo cuerpo
Expreso mi perplejidad. Este artículo lo presenta cono anticatólico, pero la Iglesia católica, desde los comienzos, ha reconocido este carisma o como se le llame. También es cierto que la deriva protestante de la iglesia bergogliana es cada vez más patente. Católicos y protestantes convivimos en la misma Iglesia. Esto tiene que decantarse. Y se decantará. La ambigüedad no hay quien la soporte. Es peor que todas las herejías reunidas. Dios mío, ven en ayuda de tu Santa Iglesia. Ahora los enemigos están dentro y arriba.http://catolicosalerta.com.ar/neocatecumenal/camino-neocatecumenal.html
Por otro lado, ya sé que el dueño de estas páginas considera de poco valor la demostración que fray Antonio de Lugo hizo de la heterodoxia kikiana por remontarse a los años 70 del pasado siglo.
Pero muy recientemente el obispo Atanasius Schneider, que les conoce bien por haber tenido a su cargo comunidades kikianas en su remota diócesis kazaja, ha publicado una denuncia de los errores de esa secta de tendencias protestantes y judaizantes (así la describe). Se encuentra fácilmente en Internet.
Yo no sufro retortijones por esta noticia. Llevo toda mi vida adulta soportando los desvaríos de la Iglesia postconciliar, incluyendo el kikismo, y retortijones no es lo que me provocan. Rechazo, tristeza, hartura, sí, pero no retortijones. Y la diabólica tentación del celo amargo la combato con oración y buen humor y con la lectura de la Historia de la Iglesia, que nos enseña cómo ha sobrevivido la Iglesia durante siglos a crisis de fe, de costumbres y de gobierno comparables a la que hoy padecemos.
El Cielo no es ni pequeño ni grande,porque escapa a lo espacial,y ésas son categorías espaciales.
Naturalmente que la Salvación depende únicamente del Señor.
Pero una cosa es que Dios,sabedor de que el espiritu esta dispuesto,pero la carne es débil,nos Salve…;y otra muy distinta adulterar y enranciar el mismo espíritu…
Si algo objeto al Camino no es la incoherencia entre Fe y vida de sus seguidores,sino sus propios principios doctrinales.
Dice Aristoteles al inicio de su Metafísica que un error pequeño en los comienzos ,se va agrandando progresivamente.
Bien.A cualquier moví.iento catolico hay que exigirle al menos eso:Fe clara y segura en su haber.Que lo demás,la encarnacion de la misma en la vida de cada seguidor,sera obra admirable de la Gracia.
Y los mamotretos medio secretos ,el arcano y el ver muy mal y hacerle el vacío al que deje el CN ????
Y el no poder confesarse con un sacerdote comboniano o agustino ?
Y el no permitir que uno que no es del CN entre en » sus » misas ????
y el ser diferentes al resto de los católicos. cómo se explica ?
Antonio, se nota que eres un buen cristiano y tienes una gran formación, pero seguro que en algún momento necesitarás de algo que no sea tu formación o el círculo en que te mueves por muy católico que lo tengas para discernir las cosas que respectan a la fe. Y tanta rigidez y odio no son buenos; con mentalidades así el Cielo sería muy pequeño porque sólo cabrían unos pocos perfectos.
Aporta ideas constructivas y deja que los carismas crezcan en el árbol de la Iglesia; y descansa hombre, deja gobernar la Iglesia a los que deben . Si los Kikos están o no fuera de la Iglesia no serás tú quien lo decidas, lo mismo que los lefrevrianos o los mínimos del santo Ángel.
Por cierto, Hans Urs von Baltasar ha sido un lapsus, fue De Lubac, tranquilidad, que seguro nunca te equivocas.
Isco infórmate antes de hablar. A Hans Urs von Balthasar nunca le prohibieron enseñar porque no enseñó nunca.
Y no sé a qué viene eso. No es que me alegre o deje de alegrar. Es que quien no está unido a la Iglesia sino que quiere construir otra está llamado a desaparecer.
Kiko cree que ha inventado la verdadera Iglesia, el pobre.
Es un auténtico impostor.
Ya digo que en poco tiempo veremos en qué queda el invento.
Lo ocurrido en Guam es muy revelador de cómo funciona el camino: como una secta.
Infórmate
El paralelismo de los testigos de Jehova y los kikos, que apunta Riera, puede ser el gran descubrimiento, me esta abriendo los ojos. No me daba cuenta de que ante los de Jehova (y mormones) que me han abordado, yo reaccionaba igual que ante los kikos (por cierto, estos siempre pescando en casa): me desbordaba rogandoles que volviesen a la Iglesia Católica, la única fundada por Jesucristo, y me revolucionaba tanto que acababa abriendo mis brazos pidiendo mi crucifixión antes de abandonar la única Iglesia verdadera. Ambos reaccionaban también parecido, bueno, los kikos peor. algún sesudo bien formado debería hacer un estudio serio de estos paralelismos.
Antonio, no sabía que alegraras tanto de que los kikos mermen en Galicia, si es que merman, uno de los lugares donde la descristianización es más patente en España y donde más profanaciones a sagrarios se han producido en los últimos tiempos.
Por otro lado, si algún dicasterio cree que debe estudiarse la liturgia y otro aspecto para bien de los fieles, no creo que estén pensando en fastidiar. Y como última instancia está el Papa.
Ratzinger era mirado con sospecha en su época como peligroso por los sectores más conservadores o teólogos como Urs con Baltasar fue desautorizado y se le prohibió enseñanzar en nombre de la Iglesia. A ello añadiríamos muchos otros san Juan de la Cruz, encarcelado por el Santo Oficio o los jesuitas expulsados de muchos países y disuelta la orden. A veces es necesaria una purificación. Lo de algunos es puro odio e injustificable.
Esta pequeña pregunta creo que serviría de referencia:
¿los miembros del camino neocatecumenal pueden asistir a la liturgia de la Iglesia? Esto quiere decir, ¿asisten al culto publico de la iglesia?
¿Un miembro del camino neocatecumenal puede dejar de asistir a «su» liturgia y asistir a la refornada o a la gregoriana? ¿Rezan las horas canónicas?
Porque la liturgia es el culto publico de la Iglesia, y las diferencias son minimas en los distintos ritos de la Iglesia.
Para quien el numero de candelabros, las flores, las posturas en misa no tienen ninguna importancia, ¿puedo por eso inventarme lo que se me de la gana para ir a misa?
Gabriel Ariza recoge la siguiente postura del cardenal Raymon Leo Brurke, uno de los 4 de los dubia, sobre el Camino : En una de las famosas filtraciones de documentos del Vaticano se encuentra una carta del cardenal Burke al cardenal Tarcisio Bertone, fechada el 14 de enero de 2012. En dicha carta Burke muestra su malestar por la aprobación de la Liturgia “neocatecumenal”, aprobada sin su conocimiento.
La carta decía “como fiel conocedor de la enseñanza del Santo Padre sobre la reforma litúrgica, que es fundamental para la nueva evangelización, creo que la aprobación de tales innovaciones litúrgicas, incluso después de la corrección de las mismas por parte del Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, no parece coherente con el magisterio litúrgico del Papa.”
Corresponde al propio Camino oficialmente disipar las dudas y no a través de alguno de sus integrantes.
Aunque Müller presente el libro de Kiki la realidad es que el camino se hunde al ritmo que creció. Un suflé. Un auténtico bluf. No quedará piedra sobre piedra y lo iremos viendo.
En Galicia son menos de la mitad que hace 20 años. Seminarios en Orense y Lugo para dar la impresión de algo. Pero la realidad canta.
Muchos obispos preocupados por los números pero pan para hoy y hambre para mañana.
De los trapos sucios no habla nadie: en Guam el nuevo obispo ya ha cerrado el Redemptoris Mater. Vendrán más.
Dios le conserve el discernimiento al Blogger
Su Kikidad, o mientes o desconoces el Camino Neocatecumenal, otra cosa menos Pedro por su casa. A lo que diga Roma, el obispo ordinario y el párroco. Si ellos no hay neocatecumenales que valgan. Ese no es el espíritu cristiano de corrección, más bien es el la de la peor inquisión.
No
Las divisiones no las obran los que a posteriori las denuncian,sino los que a priori las perpetran.
No caigamos en la falacia de culpar al mensajero.
No
Las divisiones no las obran los que a posteriori las denuncian,sino los que a priori las perpetran.
No caigamos en la falacia de culpar al mensajero.
No
Las divisiones no las obran los que a posteriori las denuncian,sino los que a priori las perpetran.
No caigamos en la falacia de culpar al mensajero.
No
Las divisiones no las obran los que a posteriori las denuncian,sino los que a priori las perpetran.
No caigamos en la falacia de culpar al mensajero.
Este tipo de debates son inútiles y muestran división entre los católicos. Dan un antitestimonio porque cualquiera, incluso un ateo que, interrogado, visita este blog y lee los comentarios verá que no se cumple en absoluto lo que quiere Nuestro Señor Jesucristo: que mostremos signos de amor y de unidad.
Una postura muy coherente es la del autor de este Blog, que creo se resume en «no me gusta mucho el CNC, pero si la Iglesia lo ve bien pues bien está». Yo mismo pensaría, seguramente, como él si no fuera porque gracias a que llevo 22 años en una comunidad neocatecumenal y veo el inmenso bien que me ha hecho, considero que el CNC, sin quitar nada, es una obra del Espíritu Santo para que muchos alejados, ateos, agnósticos,cristianos tibios… experimenten que Dios existe, que les ama, que la Iglesia católica es la verdadera y que cumplir la ley de Dios lleva a ser feliz de verdad.
Un personaje ególatra y megalómano que genera guetos y estimula un tipo de cristianismo excluyente y con una espiritualidad fanática.
Ellos tienen la salvación. O eso se creen…
Que pena!!!!!!
¡Hipócritas!, vais a criticar a el Papa Benedicto XVI?. Cada día creo más que como decía el Señor, vendrán dioses falsos, ¡atentos!, hay muchos católicos que comulgan todos los días y escandalizan con su lengua y sus hechos
Ahora mismo en el catolicismo no existe un grupo más peligroso para la Fe católica que el Camino Neocatecumenal. Harán falta décadas, quizás siglos, para ver en la correcta perspectiva lo nociva que es la teología kika. Lo diabólico del caso es el aparente visto bueno de los Papas de después del Concilio, que es algo que oscila entre el beneplácito (Juan Pablo II) y el proceso contra su liturgia que inició Benedicto XVI. Algo no funciona en la cúspide de la Iglesia cuando la Fraternidad de San Pío X está suspendida a divinis, las comunidades Ecclesia Dei como una reserva de indios y los Kikos como Pedro por su casa. Además aquí en España se constata otro aspecto: la teología neocatecumenal se ha cargado el carisma tradicional de las órdenes tradicionales, valga la redundancia, en pro de una nueva concepción que efectivamente, tiene que ver tanto con la letra como el espíritu del Concilio Vaticano II. Como esto no es Infocatólica a nivel de censura, cosa que dignifica al blogger, termino con una idea que me ronda desde hace tiempo: Kiko Arqüello es un falso profeta.
Resulta pecado de lesa Catolicidad introducir diferencias que pueda actuar de cuñas resquebrajdoras de la Unidad de la Iglesia.
Y esa ha sido una tentación constante en nuestros dos mil años de historia.
Bien .Si las diferenciad son menores,no entrañan la menor importancia,y hasta acaban dejando de serlo,al ser asumidas por todos:El santo Rosario dominicano;el santo escapulario carmelitano;los primeros viernes de mes jesuíticos…,terminaron siendo Santo y seña de cualquier católico devoto…
Pero,atreverse hasta con la Sagrada Liturgia,creando Misas paralelas,ya es demasiado.
El otro día recordaba que el último gran metafísico,Heidegger,constataba como síntoma y práctica de la «caída metafisica» en la que denunciaba que nos encontrábamos lo que el denomina AVIDEZ DE NOVEDADES.Sed de lo nuevo por lo nuevo,tratando de huir del vacio existencial que nos invade.
Pues bien,tal avidez no sólo atañe a vivir deseando el último televisor,el último smartphone,el último automóvil.Dentro del tejido eclesial,cristaliza en innovaciones tan descabelladas como muchas de las de los kikos.
Ahora bien.Tambien aquí es aplicable el consejo paulino:»No os dejéis enredar por teorías y prácticas extrañas».
Y es que,los experimentos-como siempre-,
i con gaseosa !.
Y eso es lo curioso : Un pirado que se fue a las barracas, una química teóloga que iba para misionera… unos catequistas que manifiestan escasísima formación telologico-catequetica,una liturgia «judaizante» y,por lo que dicen,irreverente, una «iglesia paralela», casi una secta…….. Y LOS FRUTOS que dan,oiga.
( El algodón no engaña). Y PEDRO confirmando desde que existe ESO.
GEDEON
Muy sugerente el sobrenombre…
No hay dudas:Son unos iluminados.
O eso creen ellos…
Qué atrevida es la ignorancia!
¿Y esa evolución de los dogmas llega hasta que a ustedes les parezca, o pueden seguir evolucionando y redescubrir la belleza de la noche pascual (que hasta lo que yo sé es de donde emanan el domingo y por ende la Eucaristía) ante el excesivo protagonismo del Viernes Santo y el aspecto sacrificial de la Eucaristía?
En la misa conmemoramos la Pasión, muerte y resurección de Jesucristo.
Por lo demás Paco Pepe ya ve que a estos señores poco les importa lo que sancione la Iglesia si no es de su agrado.
Veo no pocos paralelismos entre kikos y testigos de Jehová.
Entre ellos,el perfil del seguidor medio es el de alguien con simpleza supina y con proverbial falta de formación.
Y lo tremendo en los kikos,es que tras un tan largo camino,no se mueven un ápice del sitio de origen,mostrandose tan simples como al principio.
Y es que,en cualquier restauración ,el recurrir solamente al barniz es tan importante como engañoso…
«gran liturgista del V II»????
Entonces…i era muy PEQUEÑO !
Qué fácil resulta inventarse la historia!
Quién y cómo se contrasta?
Llega un tuercebotas,se saca de la manga cuatro chorradas,y al poco han tomado carta de naturaleza.En el menos malos de los casos,que es el de procurar enjaular a la «loca de la casa»,las inducciones fallan más que una escopeta de feria,y entre el PARECE y el FUE,se abre un abismo cuasi infinito.
Seguridades,pocas,muy pocas….Como bien decia Etienne Gilson,resulta altamente instructivo-y recomendable-vositar de cuando en cuando el cementerio de las «verdades científicas»…
San Justino
Pues antes que tanta supuesta historia eclesiástica inventada,deberias estudiar alguna noción de ortografía…
Suscribo íntegramente el comentario de Juan.
San Justino: ¿y dónde dejamos la evolución en la comprensión de los dogmas? La Iglesia modificó muchas prácticas de los primeros siglos, como la comunión en la mano (que no era como se hace ahora) cuando fue profundizando en el conocimiento de la presencia real de Jesucristo en las especies consagradas. Lo que usted propone es un excesivo «arqueologismo» litúrgico, que fue condenado por Pío XII en su encíclica «Mediator Dei»: «cuando se trata de la sagrada liturgia, no resultaría animado de un celo recto e inteligente quien deseara volver a los antiguos ritos y usos, repudiando las nuevas normas introducidas por disposición de la divina Providencia y por la modificación de las circunstancias».
Una moda pasajera,y-como tal-superficial..
Y ya sabemos lo que dijo Gustave Thibon de las modas:
Son la tiranía que ejerce lo efímero sobre los desertores de lo Eterno…
Personalmente he tratado con muchos kilos y me he encontrado con personas muy buenas. Sin embargo me parecen doctrinalmente poco profundos, sus métodos poco eficaces, doctrinalmente kike no me parece nada humilde! como tpoco lo era C armen, su forma de decir la Misa y, especialmente, la postura ante la consagración y la Comunión no me gustan nada, he oído de ir a uno de los líderes en una reunión regional que él (y los q estaban en su posición) estaba por encima del Espíritu Santo, y había que hacerles más caso si se planteara una discrepancia , lo q me pareció una aberración y dejè de ir a sus reuniones; no entiendo que consideren que en la Iglesia se produce un vacío en el periodo que va desde Constantino al Vaticano II; son bastante judaizantes (estamos en la nueva Alianza) y protestantófilos, con demasiada relevancia de predicadores con escasa preparación….
Oscarorea ¿ Y porqué el propio Kiko, autoridad máxima en el Camino, no disipa las dudas y dice lo que dices tú ?
Me duele leer tal ignorancia vuestra sobre la historia de la Iglesia. Por casi 1.000 años, los participantes no arrodillaronse al momento de la eucaristía. Fue somente mucho más tarde que empezaron añadir un carácter penitencial en la misa. De hecho, arrodillarse es un signo PENITENCIAL! En los primeros siglos no existía donde arrodillarse. Estudiad la celebración que instituyó Cristo y las prácticas de los primeros siglos con los padres De la Iglesia (San Justino etc) Puesto que estamos examinando la santa misa, estudiad también sus origines en la pascua ebrea. No hay nada penitencial, sino que celebrativo por la liberación de la esclavitud de Egipto, o con Cristo, liberación del pecado a la resurrección de una vida nueva con Cristo.
Puesto que los kikos son tan anti-litúrgicos, por que, entonces, ellos son los únicos que utilizan pan que parece con pan y tiene apariencia de comida, o ellos están rescatando la vigilia pascual que sea una vigilia de toda la noche como hacían los padres De la Iglesia?
No soy ni a favor ni contra la liturgia del Camino, pero hay que darles crédito por haber instituido (por razones pastorales) elementos originales de la misa que instituyó Cristo. Leed y aprended ! María, madre de sabiduría , ruega por nosotros!
En mi comentario de las 12:54 AM, donde dice «Liturgia tradicional», léase «Liturgia neocatecumenal»
En cuanto a Müller, es de dominio público que en el pasado mantuvo posturas heréticas sobre la virginidad de María, sobre la transubstanciación y sobre el ecumenismo:
http://infocatolica.com/blog/sacroprofano.php/1206301034-un-papa-dificil-de-condiciona
Es cierto que cuando fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Müller manifestó que en todos esos puntos se adhería a la doctrina de la Iglesia, pero yo desde luego no lo tengo por un modelo de ortodoxia como el Cardenal Ottaviani.
Tal vez sea yo: Benedicto XVI mandó que la Congregación para la Doctrina de la Fe estudiara la ortodoxia de la Liturgia tradicional, pero Francisco mandó parar el estudio:
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350217?sp=y
Ignorancia supina aquellos que dan por herejía al Camino en cuanto a la liturgia, cuando actualmente se está estudiando, de hecho fue apoyado por Mons. Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich en la creación de comunidades en la Baviera Alemana, la liturgia fue estudiada escrituristicamente y por la Historia de la Iglesia por uno de los grandes liturgistas del CV II, P. Pedro Farnés. Lo único aprobado son las estatutos, catequesis iniciales y su liturgia correspondiente… por la santa Sede.
y en el país de los ciegos…
9 brazos. El candelabro
Muchas cosas contra el Camino Neocatecumenal he llegado a leer y escuchar, algunas con sentido y otras verdaderas sandeces…. entre estas ultimas esta que mencionan; que para defenderse de acusaciones hepáticas (y muy dolorosas por cierto) ahora tenga que salir a «decir que sí creen en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía»… por favor!!!
Es que ¿de donde sacan la más mínima idea de que en el Camino se pudiera llegar a catequizar, ni si quiera sugerir, y jamas mencionar que se pone en duda la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía?
Eso solo podría elucubrarlo alguien muy mal informado o muy mal intencionado.
Que se ponga una flor de mas o de menos, que se ponga un candelabro de mas o uno de menos, o que se dance al final de la Eucaristía o que se extienda el uso de la guitarra para el canto… etc; no significa ni por asomo que se tenga irrespeto por la liturgia, o que se cuestione la presencia real de Jesucristo (solo repetirlo me eriza la piel de la indignación); lo cierto es que dejando esos detalles de lado… en el Neocatecumenado se tiene un gran cuidado y amor por la liturgia eucarística, precisamente por todo lo que ella encierra. En muchos ambitos al Camino se le reconoce por ser de los amantes de la liturgia y cuidadosos en ese sentido. Ya el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, lo manifestaba de forma vehemente, el amor y cuidado que se experimenta en las Eucaristías celebradas por las comunidades neocatecumenales (Card. Cañizares cuando ejerció tal servicio). Existe publicación en tal sentido.
Por otra parte hay que recordar que el Camino es una INICIACION CRISTIANA GRADUAL, es un Catecumenado de adultos, y en ese sentido se parte de lo mínimo y poco a poca se llega a la madurez en la formación sobre el sacramento de la Eucaristía. Es decir hay cosas que se van aclarando y amando con el tiempo. Recordemos que cada vez mas las comunidades se llenan de alejados, que deben ser re iniciados en muchos sentidos. No se diga en tierra de misión, donde no se trata de recatequizar sino que se parte de cero.
El candelabro tan mencionado… pasan años y muchas comunidades no lo adquieren… porque no es prioritario.
El permanecer en pie durante la Consagración, es solo un énfasis catequético. De ninguna forma es un desafío a otras formas o una manifestación de perfección sacramental y menos de desprecio a Jesucristo Sacramentado; es solo una forma a la que (en mi opinión y de quien fuera mi catequista, que fue catecumeno de KIko) perfectamente se podría renunciar, por prudencia u obediencia a la autoridad eclesial; pero que mientras se pueda ejercer, se considera pertinente practicarlo en el contexto neocatecumenal, por el desarrollo catequético y la pedagogía que se va desarrollando.
La Eucaristía una cena fraterna? qué se quiere decir con eso? que llego y me tiro al piso como quien llega a jugar poker? No! Si en algún brevísimo momento se llega a mencionar eso, es para hacer presente varias cosas, entre ellas: la comunidad apostólica y las primeras comunidades, pudieron vivir esa incipiente realidad nacida de la pascua hebrea como una «comunidad de hermanos» que encontraba su fuerza en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Eran comunidad de hermanos, celebraban, oraban, se comunicaban y trataban como hermanos. La Eucaristía era un momento privilegiado para vivir esa hermandad nacida del Espíritu Santo y del Bautismo.
La Eucaristía es así, entre otras cosas, una explosión de gratitud hacia Dios, que surge del corazón del hombre que escuchando el Kerigma, ha tenido ese gozoso encuentro con Cristo y en Cristo el otro es mi hermano, es otro Cristo!!
Menciona así el Cardenal Müller «el primer encuentro con Cristo, es la experiencia de la liberación del pecado y de la maldad del corazón, lo que nos lleva a la iluminación del espíritu con Su luz y la verdad.» … «Debido a que todos estamos invitados a la mesa del Señor, que Él ha preparado para nosotros ya ahora en la Eucaristía y, un día, y para siempre, en el banquete celestial.»
Siempre estando presente en el Camino Neocatecumenal, nuestra debilidad, nuestro pecado, apesar de los cuales, al final se logrará manifestar la victoria de Jesucristo: «Un carisma que viene del Espíritu Santo y que no deja de recordarnos la discrepancia entre el tamaño del mandato y nuestra debilidad, nuestra miseria humana.»
En fin… no podía quedarme sin escribir algo ante tanta «injusta inquisición».
Qué somos de los mismo!!! No nos dividamos!!
Quien les ha acusado de no creer en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía y de reducir al Santa Misa a un banquete fraterno ha sido, sobre todo el obispo Scheneider. El Camino se ha limitado a decir que no va a responder y que sus Estatutos estan aprobados por la Iglesia, pero, ante tamaña acusación de una autoridad que afirma conocerlos a fondo, la mejor manera de desmentirlo es decir que sí creen en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía y arrodillarse en el momento de la consagración, como hacen los católicos de verdad e indica el ritual de la Misa. Que les apoye Bergoglio para mí, sinceramente, en estos momentos, no es signo de catolicidad. Ruego al Camino que afirme claramente su creencia en la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía. Es la mejor manera de disipar cualquier duda, que ahí sigue. Con lo fácil que es disiparla.http://www.religionconfidencial.com/en_voz_baja/Camino-Neocatecumenal-respondera-criticas-Schneider_0_2707529249.html Yo estoy deseando que el Camino sea 100% católico y no en menor porcentaje.
Justamente eso, lo que tienen de bueno queda, porque es lo que de católico se ha hecho siempre.
Lo que tienen de extraño e inventado por Kiko es lo peligroso, no porque niege frontalmente una verdad de fe (aunque casi), sino porque se confunden los fundamentos de la fe, se desjerarquiza lo importante. Obviamente como un mal de nuestra época, a nadie en la Iglesia le importan los gestos ni la simbología liturgica, es mas, creer que son piezas lego intercambiables.
Otra cosa es el culto a la personalidad….en los franciscanos san Francisco «innovo» alli donde la Iglesia no habia dicho nada, no donde la Iglesia sí habia mandado…
Lo mismo San Benito, San Ignacio, cualquier fundador.
Esa es la gran diferencia de nuestra época: los fundadores inventan «COMO VIVIR LA FE CATÓLICA», cuando desde siempre los fundadores mostraron como vivir la fe católica. Es muy distintos. Para unos la Iglesia nacio ayer (y no me refiero solo a dogmas o catesismo), para otros la Iglesia esta viva desde siempre.
Pero son sutilezas inalcanzables para el hombre moderno, al que le da lo mismo el lenguaje, los gestos, el tono, las definiciones, cualquier cosa.
No sé las causa que impulsa a esos lectores suyos a despreciar el Camino Neocatecumenal, Paco Pepe. Lo que si sé por experiencia es que otras personas les tienen tanto asco por una oscura razón: les quitan clientela.
Ven los diversos movimientos y organizaciones como sucursales de una misma entidad. Ellos en la suya y los «kikos» en la competencia. Creen que si no existiese el Camino, buena parte de ese millón de fieles que lo conforman estarían hoy en su «sucursal».
Es triste, pero hay gente con esa mentalidad.
Müller? No era este el que negaba la virginidad perpetua de María? Niégalo, blogero.
Entonces entre herejes de marca anda el juego