Iglesia Española Reformada Episcopal

|

 

Iglesia Española Reformada Episcopal: entre masones y sectas

Por Juan José Esteban Iglesia Reformada

<

 | HISTORIA

La Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE) fue fundada en 1880 por el protestante y masón Juan Bautista Cabrera Ivars (1837-1916). Exescolapio, poeta, escritor y obispo anglicano, Cabrera pasó todo tipo de vicisitudes durante su vida hasta que pudo fundar y desarrollar su iglesia. En el camino que recorrió, tuvo a su lado a masones que le ayudaron a impulsarla y desarrollarla.

Como hemos dicho, el camino de Juan Bautista Cabrera y su Iglesia Española Reformada Episcopal no fue fácil. En 1896, el papa León XIII emitió la carta apostólica Apostolicae curae, declarando que todas las ordenaciones anglicanas eran “absolutamente nulas”. Hoy, la Iglesia Católica sigue sin reconocer esas ordenaciones.

Y el mismo papa León XIII, en sus encíclicas Humanum genusDall’alto dell’Apostolico SeggioInimica vis, etc., advirtió de los peligros de la masonería y prohibió a los católicos su pertenencia a la misma. El papa actual no ha variado ese criterio.

Ambas posiciones de los papas sobre el anglicanismo y la masonería afectaron a Juan Bautista Cabrera y a su naciente Iglesia Española Reformada Episcopal de lleno, sobretodo porque, dos años antes de declarar el papa León XIII las ordenaciones anglicanas como “absolutamente nulas”, Cabrera había sido consagrado obispo en la Iglesia de Irlanda de la Comunión Anglicana. Su consagración para la Iglesia Católica fue “absolutamente nula”.

A pesar de las condenas contra el anglicanismo y la masonería, Cabrera y su iglesia siguieron su camino, sus sucesores fueron rechazados en los países no protestantes y, en 1980, pasaron a formar parte plenamente de la Comunión Anglicana. Filiación que han venido compartiendo hasta hoy con la de pertenecer a la Unión de Utrecht, es decir a la federación mundial de iglesias veterocatólicas.

La cabeza actual de la Iglesia Española Reformada Episcopal es el madrileño Carlos López Lozano, el cual ejerció de pastor en una iglesia bautista de la Unión Evangélica Bautista de España (UEBE), hasta que, en 1989, cambió de rama cristiana (anglicanismo) y, en 1995, fue consagrado obispo.

Entre los reverendos de la Iglesia Española Reformada Episcopal, sobresalen también los rectores de las iglesias de Cataluña. Las de Barcelona y Sabadell tienen como rector al norteamericano Stephen Phillips, pastor formado en el seminario teológico de Westminster, California, que llegó a España en el año 2000 y ha ejercido en una larga lista de ramas protestantes: bautista, presbiteriana, anglicana…

La iglesia de Reus tiene como rector a Rafael Arencón Edo, quien ha compartido durante décadas su inclinación religiosa con su filiación a diferentes formaciones políticas como el Centro Democrático y Social, el Partido de la Libertad individual, etc.

MASONES

La relación de la Iglesia Española Reformada Episcopal y los masones sigue siendo importante a día de hoy. Y un hecho que lo prueba son los miembros relevantes de la masonería que forman parte de ella en la actualidad. Paso a destacar a tres, a modo de ejemplo. Hay más.

Javier Otaola Bajeneta

Javier Otaola Bajeneta fue Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española y Presidente de la Internacional Masónica CLIPSAS. Ha escrito con asiduidad en La Luz Digital, revista de la Iglesia Española Reformada Episcopal y portavoz y órgano de comunicación de la misma. Ha publicado diversos libros, algunos de temática masónica.

Gabriel Jaraba Molina

Gabriel Jaraba Molina es un cargo del Supremo Consejo Masónico de España. Como el anterior, ha escrito en la revista La Luz Digital. Cofundador del diario El Periódico de Cataluña (1978), en 1993, pasó a formar parte del equipo directivo de TV3, la televisión autonómica de Cataluña, permaneciendo en él hasta 2011.

Darren Lorente-Bull

Darren Lorente-Bull es un masón iniciado en el Derecho Humano. Colaborador como los dos anteriores de la revista La Luz Digital, ha publicado libros en editoriales centradas en la temática masónica como masónica.es y Ediciones Matrioska. Uno llamativo es La Ordo Templis Orientis y Thelema, en el que afirma que los fundadores de la Ordo Templi Orientis (OTO) eran masones, dato correcto que prueba el vínculo entre las sectas satánicas como la citada y algunos masones de peso. Para verificar la existencia de ese vínculo, recupero un testimonio.

Helena Blavatsky, cofundadora de la Sociedad Teosófica y masona de alto grado, publicó la revista Lucifer, desde 1887 en Londres. Y, en su obra La Doctrina Secreta, dijo sobre esta figura: “LUCIFER (el Espíritu de la Iluminación Intelectual y de la Libertad de Pensamiento) es, metafóricamente, la antorcha conductora que ayuda al hombre a encontrar su ruta a través de los arrecifes y los bancos de arena de la Vida, pues Lucifer es el Logos en su aspecto más elevado”.

Podríamos seguir. Pero parece suficiente para dar a conocer a algunos de los masones más relevantes de la Iglesia Española Reformada Episcopal. Otros temas acuciantes acechan el futuro de la Comunión Anglicana y de esta iglesia.

SECTAS ANGLICANAS Y VETEROCATÓLICAS

La Iglesia Española Reformada Episcopal pertenece a la Comunión Anglicana y a la Unión de Utrecht. Dos federaciones mundiales de iglesias anglicanas y veterocatólicas, respectivamente. En los últimos años, cuestiones como el papel de la mujer en la iglesia, los parámetros de matrimonio y divorcio, el aborto y la homosexualidad han tensado la unidad de ambas federaciones mundiales y provocado el nacimiento de una larga lista de sectas escindidas. Esa división ha dañado la imagen y la credibilidad de unos y otros.

En su reciente libro A las afueras de la cruz, las sectas de origen cristiano en España, el experto Luis Santamaría del Río ha listado a las principales sectas anglicanas y veterocatólicas que compiten por la captación de miembros en España con la Iglesia Española Reformada Episcopal.

Les ha dedicado un apartado a las siguientes: Iglesia Antigua Católica y Apostólica, Iglesia Anglicana del Caribe y la Nueva Granada, Iglesia Vetero Católica Liberal, Iglesia Veterocatólica Hispánica, Iglesia Española Veterocatólica, Iglesia Veterocatólica Primitiva Ortodoxa, Iglesia Veterocatólica Ibérica, Iglesia Anglicana Mundial, Iglesia Anglicana Tradicional de España, Iglesia Anglo Española, Iglesia Episcopal Anglicana, Iglesia Galicana Universal, Iglesia Anglicana Regina Apostolorum, Iglesia Anglicana Tradicional Santa María Virgen, etc.

La lista de Santamaría lo dice todo sobre la situación de los anglicanos y los veterocatólicos en nuestro país y en el mundo. De hecho, con esa lista de sectas delante, poco más se puede decir.

En resumidas cuentas, la Iglesia Española Reformada Episcopal fue fundada en 1880 por el protestante y masón Juan Bautista Cabrera Ivars. Y ha llegado hasta nuestros días, tras pasar vicisitudes, con su anglicanismo y sus masones, quienes han sido importantes tanto en su graduación en las logias como en su acción.

Alejadas en el tiempo las condenas papales y suavizadas las posturas del Vaticano, el principal obstáculo al que se enfrenta el anglicanismo y su Iglesia Española Reformada Episcopal es la ruptura y las sectas escindidas de su tronco original. La división interna hace temer lo peor, su final. El tiempo pondrá a cada uno en el sitio que le corresponde. O, más que el tiempo, Dios. Parece una ironía del destino que los que rompieron la Iglesia Católica padezcan siglos después en sus propias carnes la misma situación.

Juan José Esteban

 

 

 

Comentarios
3 comentarios en “Iglesia Española Reformada Episcopal
  1. Por lo que veo, proliferan las variantes anglicanas y veterocatólicas como las setas en otoño, señal de que son incapaces de ponerse de acuerdo en nada.

  2. He leído el libro de Santamaría buscando alguna información sobre un grupo que no aparece en esta obra y que en mi pueblo tiene muchos adeptos: la Iglesia Elim. ¿Alguien sabe algo sobre ellos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *