PUBLICIDAD

‘Para ser valientes’, por Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo

|

¡Aten­ción! Se nos pide va­len­tía y co­ra­je, va­lor para te­ner la au­da­cia del Evan­ge­lio. Va­len­tía para sa­lir de no­so­tros mis­mos, para re­sis­tir la ten­ta­ción de los in­cré­du­los prác­ti­cos que di­cen creer en Dios y en su envia­do Je­su­cris­to y nada ha­cen para to­mar par­te en la ac­ti­vi­dad mi­sio­ne­ra de la Igle­sia. Es­ta­mos en la Jor­na­da del DO­MUND y no po­de­mos se­guir sin que esta pa­la­bra no nos diga ab­so­lu­ta­men­te nada; ya casi ni nos mo­les­ta­mos en echar unas mo­ne­das a los ni­ños que pi­den o en la co­lec­ta por­que el sa­cer­do­te o al­guien en la ce­le­bra­ción de la Misa do­mi­ni­cal nos re­cuer­da “eso de las Mi­sio­nes”, tan la­to­so. ¿Qué más he­mos de ha­cer con to­dos los pro­ble­mas que te­ne­mos? Muy sen­ci­llo: en co­mu­nión con tus her­ma­nos cris­tia­nos vi­vir la di­men­sión uni­ver­sal (ca­tó­li­ca) de la fe y la ca­ri­dad cris­tia­nas con los más po­bres, aunque no es­tés en la mi­sión de pri­me­ra lí­nea; par­ti­ci­par en las ac­ti­vi­da­des de in­for­ma­ción, for­ma­ción y coope­ra­ción mi­sio­ne­ra or­ga­ni­za­das con mo­ti­vo del Do­mund, que du­ran todo el mes de oc­tu­bre y más; orar para que Dios en­víe obre­ros a su mies y sos­ten­ga a quie­nes han te­ni­do la va­len­tía de en­tre­gar su vida al ser­vi­cio de la mi­sión; co­la­bo­ra­ción eco­nó­mi­ca con las ne­ce­si­da­des de los mi­sio­ne­ros, a tra­vés de Obras Mi­sio­na­les Pon­ti­fi­cias.

Somos her­ma­nos del “pri­me­ro y el más gran­de mi­sio­ne­ro”, Je­sús. Sabe Él que si es­cu­cha­mos su lla­ma­da  a anun­ciar el Evan­ge­lio del amor del Pa­dre con la fuer­za del Es­pí­ri­tu San­to, se­re­mos más fe­li­ces, por­que de­ja­mos el ho­ri­zon­te pe­que­ño en el que nos mete la cul­tu­ra do­mi­nan­te del “car­pe diem”, esto es, “aprove­cha el tiem­po para ti, di­viér­te­te”, son po­cos los días que te­ne­mos. Te ase­gu­ro que eso deja va­cío den­tro de no­so­tros. El Papa Fran­cis­co dice que “de he­cho, la Igle­sia es mi­sio­ne­ra por na­tu­ra­le­za; si no lo fue­ra, no se­ría la Igle­sia de Cris­to, sino que se­ría solo una aso­cia­ción en­tre mu­chas otras, que ter­mi­na­ría en poco tiem­po des­a­pa­re­cien­do” (Men­sa­je del Do­mund 2017). Hay que ha­cer­nos, pues, al­gu­nas preguntas como, por ejem­plo: ¿dón­de en­con­trar una fuer­za que trans­for­me este mun­do abu­rri­do, en el que tan­tos solo se mue­ven por los es­pec­tácu­los y poco más?

Esa fuer­za es el Evan­ge­lio de Cris­to, que arries­ga en fa­vor de los de­más y que trae ale­gría con­ta­gio­sa, por­que con­tie­ne y ofre­ce una vida nue­va: la de Cris­to re­su­ci­ta­do, que por el Es­pí­ri­tu San­to, se con­vier­te para no­so­tros en ca­mino, ver­dad y vida, que nos li­be­ra de toda for­ma de egoís­mo y es fuen­te de creatividad en el amor. Y esto es cues­tión de va­len­tía, de po­cas pa­la­bras y de mu­chas obras. Dios Pa­dre desea que esta trans­for­ma­ción de sus hi­jos se ex­pre­se en una vida ani­ma­da por el Es­pí­ri­tu San­to en la imi­ta­ción de su Hijo Je­su­cris­to. De este modo, el anun­cio del Evan­ge­lio a los de­más se con­vier­te en palabra viva y efi­caz que rea­li­za lo que pro­cla­ma.

Ló­gi­ca­men­te, la mi­sión de la Igle­sia no es la pro­pa­ga­ción de una ideo­lo­gía re­li­gio­sa, ni tam­po­co la propues­ta de una vida mo­ral inal­can­za­ble. Mu­chos mo­vi­mien­tos sa­ben pro­po­ner gran­des idea­les, pero ¿dón­de está la fuer­za para con­se­guir esos idea­les? En la Igle­sia, don­de Je­su­cris­to está pre­sen­te y con la fuer­za de su vida re­su­ci­ta­da es Él quien si­gue evan­ge­li­zan­do y ac­tuan­do como lo ha­cía hace vein­te si­glos en Pa­les­ti­na. Así se con­vier­te Je­sús en un con­tem­po­rá­neo nues­tro, de modo que quie­nes lo aco­gen con fe y amor ex­pe­ri­men­tan la fuer­za trans­for­ma­do­ra del Es­pí­ri­tu de Re­su­ci­ta­do que fe­cun­da lo hu­mano y la crea­ción toda, como la llu­via lo hace con la tie­rra. Y esto es lo que te­ne­mos mie­do de anun­ciar y proponer. Y da­mos vuel­tas o nos que­ja­mos de que na­die nos hace caso y que no es po­si­ble la mi­sión, el apos­to­la­do, anun­ciar a Je­sús.

He­mos ol­vi­da­do lo que de­cía Be­ne­dic­to XVI: “no se co­mien­za a ser cris­tiano por una de­ci­sión éti­ca o una gran idea, sino por el en­cuen­tro con un acon­te­ci­mien­to, con una Per­so­na, que da un nue­vo ho­ri­zon­te a la vida y, con ello, una orien­ta­ción de­ci­si­va”. El Evan­ge­lio es una per­so­na, que con­ti­nua­men­te se ofre­ce y con­ti­nua­men­te in­vi­ta a los que la re­ci­ben con hu­mil­de fe y la­bo­rio­sa a com­par­tir su vida con los de­más. ¿Cómo de otra for­ma pue­de nues­tro bau­tis­mo ser fuen­te de vida nue­va, o la con­fir­ma­ción pue­de fortalecer­nos para an­dar nue­vos ca­mi­nos y es­tra­te­gias nue­vas para acer­car­nos a quie­nes es­tán ale­ja­dos y desorien­ta­dos, y la Eu­ca­ris­tía, alien­to y ali­men­to del hom­bre nue­vo, ser “me­di­ci­na de in­mor­ta­li­dad”?

El mun­do ne­ce­si­ta el Evan­ge­lio de Je­su­cris­to como algo esen­cial. Él, dice el Papa, a tra­vés de la Igle­sia, con­ti­núa su mi­sión de Buen Sa­ma­ri­tano, bus­can­do sin des­can­so a quie­nes se han per­di­do por ca­mi­nos tor­tuo­sos y sin una meta. El ejem­plo pre­cio­so de los mi­sio­ne­ros, de nues­tros mi­sio­ne­ros, son tes­ti­mo­nios que agi­tan nues­tras du­das y co­bar­días, nues­tro abur­gue­sa­mien­to en la fe, que es más lla­ma­ti­va en los jóve­nes, que en pa­la­bras de Fran­cis­co han de ser “ca­lle­je­ros de la fe, fe­li­ces de lle­var a Je­su­cris­to a cada es­qui­na, a cada pla­za, a cada rin­cón de la tie­rra. Por ello, nos de­ci­mos a cada uno de no­so­tros mis­mos: “Sé va­lien­te. La mi­sión te es­pe­ra”.

+Brau­lio Ro­drí­guez Pla­za,

Ar­zo­bis­po de To­le­do

Pri­ma­do de Es­pa­ña

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *