Va­ca­cio­nes, por Brau­lio Ro­drí­guez, arzobispo de Toledo

|

Al ha­blar de este tema hay que ser muy cui­da­do­sos. Hay mu­cha gen­te que no tie­ne va­ca­cio­nes, ese tiempo en que po­de­mos or­ga­ni­zar más li­bre­men­te nues­tros días, no tan su­je­tos a las obli­ga­cio­nes del traba­jo, de los ho­ra­rios, de los en­car­gos a pla­zo fijo. No tie­nen va­ca­cio­nes por­que no tie­nen tra­ba­jo, y no te­ner tra­ba­jo no es te­ner va­ca­cio­nes, sino zo­zo­bra, preo­cu­pa­ción, fas­ti­dio. En es­tos me­ses de ju­lio y agosto, por el con­tra­rio, hay quie­nes tie­nen tra­ba­jo tem­po­ral, que tie­nen que apro­ve­char. Son, pues, gente muy ocu­pa­da.

Sen­ti­mos que se­ría desea­ble que to­dos pu­dié­ra­mos te­ner va­ca­cio­nes, en un mo­men­to del año, y así descan­sar real­men­te. Y des­can­sar tan­to fí­si­ca­men­te como ha­cer­lo en el es­pí­ri­tu, la men­te, la in­te­rio­ri­dad de la per­so­na. Cada uno se co­no­ce y sabe cómo ha­cer­lo, por­que des­can­sar no es ba­tir re­cords en via­jes, fies­tas, sa­li­das sin pa­rar. Sin duda que en este as­pec­to del des­can­so psí­qui­co y es­pi­ri­tual ca­ben mu­chas co­sas. Pero po­de­mos ha­cer fá­cil­men­te mil co­sas agra­da­bles y úti­les.

Por ejem­plo, leer como una afi­ción que en va­ca­cio­nes se fo­men­ta: una bue­na no­ve­la, al­gún li­bro de poesía, his­to­ria an­ti­gua o mo­der­na. Y al­gún li­bro bueno de es­pi­ri­tua­li­dad, que po­de­mos en­con­trar en una li­bre­ría re­li­gio­sa ¿No ha­brá nin­gún tema re­li­gio­so que pue­da in­tere­sar a ca­tó­li­cos que quie­ran co­no­cer a fon­do su fe?

<

Uno de los pla­ce­res más gran­des de las va­ca­cio­nes es con­ver­sar. Con los ami­gos, con la pro­pia fa­mi­lia, con otras per­so­nas in­tere­san­tes a la que ape­nas po­de­mos ver du­ran­te el año. En va­ca­cio­nes po­de­mos tener bue­nas so­bre­me­sas en fa­mi­lia, y ol­vi­dar un poco la te­le­vi­sión. Pero, pues­tos a con­ver­sar, po­de­mos tam­bién con­ver­sar con Dios, con Je­su­cris­to, con la Vir­gen y los san­tos, con nues­tros di­fun­tos. Y se pue­de ha­cer en casa, en el cam­po, en las igle­sias. ¿Cómo ha­cer­lo? De ma­ne­ra sen­ci­lla, pues tal vez ya he­mos apren­di­do a to­mar un pa­sa­je del Evan­ge­lio, leer­lo des­pa­cio y ver qué dice y qué me dice. Es la “lec­tio divi­na”. Pero sin duda está la vi­si­ta al San­tí­si­mo y a la Vir­gen, las ora­cio­nes vo­ca­les como el Ro­sa­rio o ejer­ci­cios de pie­dad. Hay mu­chos y ayu­dan.

De to­das for­mas, en va­ca­cio­nes un cris­tiano tie­ne que ga­ran­ti­zar la misa de los do­min­gos, con más atención, sin pri­sas. Ce­le­brar la Misa do­mi­ni­cal con la fa­mi­lia se­ría muy con­ve­nien­te y sa­lu­da­ble. Uno no cie­rra el des­pa­cho de cris­tiano en ve­rano, por­que ya hay otros mo­men­tos del año más apro­pia­dos “para cum­plir con Dios o con la Igle­sia”. Por tan­to, pen­sa­mos en nues­tro in­te­rior: “me­nos mi­sas, que estoy de va­ca­cio­nes”. ¿Cómo de­no­mi­nar esta prác­ti­ca? Sin duda de ne­fas­ta cos­tum­bre, que ade­más trasmi­ten a los ni­ños los pa­dres y abue­los en ve­rano. Po­de­mos ima­gi­nar que, si se tra­ta de un niño de aca­ba de ter­mi­nar la ini­cia­ción al do­min­go y a la Misa do­mi­ni­cal, re­sul­ta que todo lo con­se­gui­do en los otros tiem­pos del año se tira por la bor­da en un mes y me­dio.

Reite­ro que no po­de­mos ol­vi­dar que ha­brá mu­chas per­so­nas que no pue­den ir de va­ca­cio­nes por las ra­zones que he­mos enun­cia­do an­tes. Al me­nos, mi­re­mos con mi­ra­da de aco­gi­da a es­tos her­ma­nos nues­tros. Por otro lado, du­ran­te el ve­rano si­gue ha­bien­do en­fer­mos en hos­pi­ta­les y en sus ca­sas, an­cia­nos en re­si­den­cias que no pue­den acom­pa­ñar a sus hi­jos en sus va­ca­cio­nes, po­bres, gen­te ne­ce­si­ta­da y pri­va­da de liber­tad. Nues­tra aten­ción a ellos debe con­ti­nuar, aun­que sea con otro rit­mo. Nun­ca es­ta­mos de va­ca­ciones en la ca­ri­dad y amor a los de­más. Son las mis­mas per­so­nas que en otro pe­rio­do del año. Pen­sar en ellos, es­tar algo con ellos nos ayu­da­rá a ser agra­de­ci­dos y sen­sa­tos en nues­tras pro­pias va­ca­cio­nes. Nos hará bien. Les de­seo buen des­can­so y la ben­di­ción del Se­ñor.

+ Brau­lio Ro­drí­guez Pla­za

Ar­zo­bis­po de To­le­do y Pri­ma­do de Es­pa­ña

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *