PUBLICIDAD

‘Sedientos de la palabra’, por Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca y de Jaca

|

Que­ri­dos her­ma­nos en el Se­ñor:

Os de­seo gra­cia y paz.

Con fre­cuen­cia em­plea­mos pa­la­bras inú­ti­les que re­fle­jan nues­tro va­cío in­te­rior.

Nos en­tre­te­ne­mos en un par­lo­teo su­per­fi­cial que nos im­pi­de es­cu­char a los de­más y man­te­ner una con­ver­sa­ción flui­da, abier­ta y cons­truc­ti­va. Per­ci­bi­mos mu­chos ecos, oí­mos mu­chas ex­pre­sio­nes que no dejan hue­lla en no­so­tros, pero no es­cu­cha­mos con co­ra­zón re­cep­ti­vo y di­li­gen­te.

Es im­pres­cin­di­ble ca­llar para es­ta­ble­cer una co­mu­ni­ca­ción sa­lu­da­ble. Y tam­bién ne­ce­si­ta­mos guar­dar silen­cio para es­cu­char a Dios. Su Pa­la­bra pro­ce­de del si­len­cio eterno del amor, del Es­pí­ri­tu que ale­tea­ba so­bre la su­per­fi­cie de las aguas pri­mor­dia­les, de la ge­nui­na co­mu­nión en­tre las di­vi­nas per­so­nas.

Hay mo­men­tos, ho­ras, días, en los que so­la­men­te la Pa­la­bra de Dios nos li­bra de la de­ses­pe­ra­ción, del has­tío y del sin­sen­ti­do. Se en­ta­bla una co­mu­ni­ca­ción que va más allá de las pa­la­bras, por­que está re­ple­ta de ac­cio­nes, de acer­ca­mien­tos, de apro­xi­ma­cio­nes. Has­ta que des­cu­bri­mos la cer­te­za de una pre­sen­cia. En­ton­ces es­cu­cha­mos una Pa­la­bra que nos hie­re y se pro­du­ce un pa­rén­te­sis en me­dio del bu­lli­cio del mun­do. Una Pa­la­bra viva y que da vida.

La XII Asam­blea Ge­ne­ral Or­di­na­ria del Sí­no­do de los Obis­pos so­bre “La Pa­la­bra de Dios en la vida y en la mi­sión de la Igle­sia” re­dac­tó un “Men­sa­je al Pue­blo de Dios” don­de se re­cor­da­ba que la Pa­la­bra que Dios pro­nun­cia tie­ne una voz: la re­ve­la­ción; tie­ne un ros­tro: Je­su­cris­to; po­see una casa: la Igle­sia, y unos ca­mi­nos: la mi­sión.

Se tra­ta de la voz que en­tró en es­ce­na en el co­mien­zo de la crea­ción, cuan­do ras­gó el si­len­cio de la nada: “Dijo Dios: “Exis­ta la luz”. Y la luz exis­tió” (Gn 1,3). La Pa­la­bra eter­na y di­vi­na en­tró en el es­pa­cio y en el tiem­po y asu­mió un ros­tro y una iden­ti­dad hu­ma­na. Je­su­cris­to es la Pa­la­bra que “es­ta­ba jun­to a Dios” y “era Dios” (Jn 1,1). Y “por me­dio de Él se hizo todo, y sin Él no se hizo nada de cuan­to se ha hecho” (Jn 1,3).

La Pa­la­bra de Dios tie­ne una casa: la Igle­sia, don­de la Pa­la­bra es es­cu­cha­da, pro­cla­ma­da, creí­da, vi­vi­da, ce­le­bra­da y ora­da. Y des­de su casa, la Pa­la­bra per­so­ni­fi­ca­da se en­ca­mi­na a lo lar­go de los sen­de­ros del mun­do para em­pren­der, como ta­rea mi­sio­ne­ra, la gran pe­re­gri­na­ción de los pue­blos de la tie­rra que buscan la ver­dad, la jus­ti­cia y la paz.

Que­da­mos pren­di­dos y pren­da­dos de una Pa­la­bra que nos pre­ce­de y nos en­vuel­ve. La Pa­la­bra nos introdu­ce en el mis­te­rio de Cris­to que lle­na el es­pa­cio y el tiem­po de la hu­ma­ni­dad y los col­ma de sentido y de ple­ni­tud.

Es pre­ci­so sem­brar en el si­len­cio la luz del día. Es ne­ce­sa­rio es­pe­rar en me­dio de la no­che la au­ro­ra de una nue­va jor­na­da. Es im­por­tan­te guar­dar la po­ten­cia de las pa­la­bras no pro­nun­cia­das para abrir­nos a la Pa­la­bra que des­ve­la to­dos los mis­te­rios, la Pa­la­bra que ex­pli­ca to­dos los enig­mas, la Pa­la­bra que orien­ta en to­das las en­cru­ci­ja­das, la Pa­la­bra que acom­pa­ña en to­dos los sen­de­ros, la Pa­la­bra que ali­men­ta a to­dos los ham­brien­tos, la Pa­la­bra que sa­cia nues­tra sed de vida, la Pa­la­bra de­fi­ni­ti­va que nos des­ci­fra el va­lor de to­dos los si­len­cios, la Pa­la­bra que es como una mú­si­ca que cam­bia nues­tra mi­ra­da y transforma nuestro sem­blan­te.

“En mu­chas oca­sio­nes y de mu­chas ma­ne­ras ha­bló Dios an­ti­gua­men­te a los pa­dres por los pro­fe­tas. En esta eta­pa fi­nal nos ha ha­bla­do por el Hijo” (Hb 1,1-2). ¡Es­cu­ché­mos­le! ¡No en­du­rez­ca­mos el co­ra­zón! Él está dis­pues­to a ha­cer nue­vas to­das las co­sas. ¿No lo no­ta­mos?

Aden­tré­mo­nos en el sua­ve co­lo­quio que es­cu­cha con asom­bro, ad­mi­ra­ción y res­pe­to y res­pon­de con amor y ale­gría. Como se­dien­tos de la Pa­la­bra, sa­cia­mos nues­tra sed en la fuen­te de agua viva.

Re­ci­bid mi cor­dial sa­lu­do y mi ben­di­ción.

+ D. Ju­lián Ruiz Mar­to­rell, Obis­po de Hues­ca y de Jaca

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *