‘San­tia­go, pa­trón de Es­pa­ña’, por Vi­cen­te Ji­mé­nez, arzobispo de Zaragoza

|

Que­ri­dos dio­ce­sa­nos: El día 25 de ju­lio ce­le­bra­mos en la li­tur­gia la So­lem­ni­dad del Após­tol San­tia­go, Pa­trón de Es­pa­ña, nues­tro Pa­dre en la fe. Has­ta el se­pul­cro de San­tia­go si­guen lle­gan­do nu­me­ro­sos peregri­nos de todo el mun­do, tam­bién de nues­tra Dió­ce­sis de Za­ra­go­za, en lar­ga su­ce­sión de si­glos y gene­ra­cio­nes. El ca­mino de San­tia­go tie­ne una meta: el en­cuen­tro con Cris­to me­dian­te un pro­ce­so de con­ver­sión, que pasa por el sa­cra­men­to de la Pe­ni­ten­cia y de la Eu­ca­ris­tía.

Las fuen­tes his­tó­ri­cas, des­pués del si­glo VII (en San Isi­do­ro de Se­vi­lla), so­bre su pre­di­ca­ción y evangeliza­ción en Es­pa­ña, se vie­ron con­fir­ma­das por el des­cu­bri­mien­to de sus re­li­quias en el si­glo IX (año 830), por par­te del Obis­po Teo­do­mi­ro de Iria, en un se­pul­cro del tiem­po de los ro­ma­nos en Compos­te­la (Ga­li­cia). No obs­tan­te, el cul­to de San­tia­go en Es­pa­ña es an­te­rior al des­cu­bri­mien­to del sepul­cro, se­gún tes­ti­mo­nian al­gu­nas igle­sias de Ga­li­cia, y so­bre todo el himno vi­si­gó­ti­co “Oh Dei Ver­bum, Pa­tris ore pró­di­tum”, es­cri­to ha­cia el año 783, tan vin­cu­la­do al tes­ti­mo­nio del Bea­to de Lié­ba­na y de Ete­rio, Obis­po de Osma. En él se hace esta pre­cio­sa in­vo­ca­ción: “Oh Após­tol san­tí­si­mo y dig­ní­si­mo, ca­be­za re­ful­gen­te y do­ra­da de Es­pa­ña, de­fen­sor po­de­ro­so y pa­trono es­pe­cia­lí­si­mo: asis­te pia­do­so a la grey, al cle­ro y al pue­blo”.

Un cre­yen­te ca­paz, arrai­ga­do e ín­ti­mo

<

Al acer­car­nos a San­tia­go te­ne­mos la sen­sa­ción de en­con­trar­nos con un cre­yen­te, que quie­re trans­mi­tir­nos y con­ta­giar­nos una ex­pe­rien­cia úni­ca. San­tia­go es aquel a quien Je­sús lla­ma “hijo del trueno” (por su carác­ter fuer­te, por su fue­go en las pa­la­bras y por su arrai­go en las ac­cio­nes), pero él se sa­bía uno de los dis­cí­pu­los más ín­ti­mos del Maes­tro. Y ese era el nú­cleo pro­fun­do de su ex­pe­rien­cia cre­yen­te: sen­tir­se que­ri­do por Je­sús. Por eso jun­to con Pe­dro y Juan, San­tia­go es­ta­rá como tes­ti­go en los mo­men­tos cruciales de gozo y de do­lor. Sólo quien, como San­tia­go, oye la in­vi­ta­ción a per­ma­ne­cer con Cris­to y a com­par­tir su vida, ten­drá la po­si­bi­li­dad de con­ver­tir­se en dis­cí­pu­lo y após­tol.

Un Após­tol fiel, iti­ne­ran­te y pa­trono

Dis­cí­pu­lo es el que si­gue al maes­tro; após­tol es quien apues­ta su vida como tes­ti­go de la per­so­na y del men­sa­je de su maes­tro. El iti­ne­ra­rio de San­tia­go fue el paso de dis­cí­pu­lo a após­tol. Des­pués de la Resurrec­ción del Se­ñor pre­di­ca el evan­ge­lio fue­ra de Je­ru­sa­lén, a don­de re­gre­sa el año 42. Y es el primero de los após­to­les en dar la vida por Cris­to. Du­ran­te la Pas­cua del año 44 es de­ca­pi­ta­do por Herodes Agri­pa I . Al se­llar con su san­gre el tes­ti­mo­nio so­bre la per­so­na y el men­sa­je de Je­sús, cum­plió su pa­la­bra de “be­ber el cá­liz”.

Nues­tra res­pues­ta hoy: nue­va evan­ge­li­za­ción.

Si San­tia­go sig­ni­fi­ca eti­mo­ló­gi­ca­men­te “Dios pro­te­ge” y en Es­pa­ña lo te­ne­mos por Pa­trón y Pa­dre en la fe, de­be­mos acu­dir a él para que nos ayu­de a vi­vir la fe en esta hora del mun­do y de la Igle­sia en los comien­zos del ter­cer mi­le­nio, mar­ca­da por la ne­ce­si­dad de una nue­va evan­ge­li­za­ción.

La nue­va evan­ge­li­za­ción, alen­ta­da por los úl­ti­mos Pa­pas Juan Pa­blo II, Be­ne­dic­to XVI y Fran­cis­co, viene exi­gi­da como res­pues­ta a las nue­vas si­tua­cio­nes es­pi­ri­tua­les, cul­tu­ra­les, so­cia­les y re­li­gio­sas en las que vi­ven nues­tros fie­les y es­pe­cial­men­te las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes.

Es una tris­te ver­dad que el modo de vida de Es­pa­ña, en cuan­to for­ma par­te de la lla­ma­da cul­tu­ra pú­bli­ca oc­ci­den­tal mo­der­na, se ale­ja cons­cien­te y de­ci­di­da­men­te de la fe cris­tia­na y ca­mi­na ha­cia un hu­ma­nis­mo in­ma­nen­tis­ta. Pero tam­bién es ver­dad es­pe­ran­za­do­ra que las raí­ces más pro­fun­das de nues­tro modo de vivir y de en­ten­der la vida son tan vie­jas como el cris­tia­nis­mo y si­guen apor­tan­do a la cul­tu­ra es­pa­ño­la la sa­via de la fe de Cris­to. Esto que vale de toda la cul­tu­ra lla­ma­da oc­ci­den­tal, vale de modo es­pe­cial para nues­tra Na­ción, cuya his­to­ria ex­te­rior e in­te­rior no es com­pren­si­ble sin la fe ca­tó­li­ca. La le­gí­ti­ma seculari­dad de la cul­tu­ra eu­ro­pea, que ha he­cho po­si­ble el desa­rro­llo mo­derno de los de­re­chos hu­ma­nos y del Es­ta­do de De­re­cho, no se en­tien­de sin el Cris­tia­nis­mo. In­clu­so el fe­nó­meno preo­cu­pan­te del secularis­mo no se com­pren­de­rá del todo a sí mis­mo sin un diá­lo­go se­rio con el Cris­tia­nis­mo, al que preten­de su­perar y su­plan­tar. Por todo ello, la mi­sión re­li­gio­sa de la Igle­sia es hoy de una gran re­le­van­cia, tam­bién cul­tu­ral, para nues­tra so­cie­dad. No es una mi­sión fá­cil, pero es su­ma­men­te es­ti­mu­lan­te y necesaria para el pre­sen­te y el fu­tu­ro de una Es­pa­ña en jus­ti­cia y li­ber­tad.

In­vo­ca­ción fi­nal

Aca­bo esta car­ta pas­to­ral con una ple­ga­ria a San­tia­go Pa­trón de Es­pa­ña:

En­sé­ña­nos a co­no­cer más, a amar me­jor y a se­guir de cer­ca de Je­su­cris­to: el Ca­mino, que nos con­du­ce al Pa­dre; la Ver­dad, que nos hace li­bres; y la Vida, que nos col­ma de ale­gría.

Ben­di­ce a to­dos los miem­bros del Pue­blo de Dios, que pe­re­gri­nan en esta tie­rra y en este pue­blo: la fideli­dad y el celo pas­to­ral de los sa­cer­do­tes y re­li­gio­sos; la ora­ción asi­dua y ge­ne­ro­sa pe­ni­ten­cia de nues­tros mon­jes y mon­jas; el ar­dor apos­tó­li­co de los miem­bros de vida con­sa­gra­da se­gún sus di­ver­sos ca­ris­mas; el com­pro­mi­so pú­bli­co de los lai­cos, para que trans­for­men la so­cie­dad so­ria­na con  la luz y la fuer­za del evan­ge­lio de Je­su­cris­to.

Con mi afec­to y ben­di­ción,

+ Vi­cen­te Ji­mé­nez Za­mo­ra
Ar­zo­bis­po de Za­ra­go­za

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *