PUBLICIDAD

Recuperar el corazón

|

Mons. Mario Iceta

Berpiztu daigun karidadea gure bihotzetan

En su men­sa­je de Cua­res­ma del Papa Fran­cis­co para este año, ti­tu­la­do “Al cre­cer la mal­dad se en­fria­rá el co­ra­zón de la ma­yo­ría” (Mt 24, 12), se nos pre­vie­ne con­tra los fal­sos pro­fe­tas y el pau­la­tino en­fria­mien­to de la ca­ri­dad. Ante esta reali­dad, la ora­ción, la li­mos­na y el ayuno se nos vuel­ven a pro­po­ner como an­tí­do­tos ne­ce­sa­rios que reavi­van el amor y re­cu­pe­ran el co­ra­zón. La ora­ción descu­bre los en­ga­ños y men­ti­ras se­cre­tas que anidan en no­so­tros. La li­mos­na nos li­be­ra de la ava­ri­cia y nos hace ver al her­mano como al­guien con el que es­toy lla­ma­do a com­par­tir los bie­nes que Dios nos ha dado. El ayuno nos des­ar­ma de nues­tra vio­len­cia y nos ayu­da a cre­cer. El mes de mar­zo, su­mer­gi­do ple­na­men­te en la Cua­res­ma, es el tiem­po pro­pi­cio para ejer­ci­tar es­tos an­tí­do­tos que reavi­ven la ca­ri­dad en nues­tros co­ra­zo­nes.

Ga­ri­zu­mea, bihot­za ara­kat­ze­ko sa­soi ego­kia

En este cli­ma de ora­ción, la Cua­res­ma tiem­po pro­pi­cio para exa­mi­nar el co­ra­zón. Cómo se si­túa ante las dis­tin­tas reali­da­des y cir­cuns­tan­cias que te­jen mi exis­ten­cia. En la Es­cri­tu­ra se nos proponen las Bie­na­ven­tu­ran­zas como la for­ma de vida del cris­tiano, el De­cá­lo­go como las se­ña­les que mar­can el ca­mino del amor, las obras de mi­se­ri­cor­dia que com­po­nen las en­tre­te­las del jui­cio so­bre la ca­li­dad del amor, las vir­tu­des teo­lo­ga­les y car­di­na­les, así como los do­nes del Es­pí­ri­tu San­to que de­ben fruc­ti­fi­car en no­so­tros.

Amo­ris Lae­ti­ti­tak ar­gi­bi­de onak emo­ten deus­kuz

En la ex­hor­ta­ción pos­tsi­no­dal “Amo­ris lae­ti­tia”, el Papa Fran­cis­co ini­cia­ba el ca­pí­tu­lo de­di­ca­do al amor ver­da­de­ro vi­vi­do en lo co­ti­diano de nues­tra vida, con el himno a la ca­ri­dad de San Pa­blo, reco­gi­do en su pri­me­ra car­ta a los Co­rin­tios: “El amor es pa­cien­te, es ser­vi­cial, no tie­ne en­vi­dia, no hace alar­de ni es arro­gan­te…Todo lo dis­cul­pa, todo lo cree, todo lo es­pe­ra, todo lo so­por­ta” (1 Cor 13, 4-7). Y nos ofre­ce una re­fle­xión pro­fun­da de cada una de las ca­rac­te­rís­ti­cas de este amor. Cons­ti­tu­ye un her­mo­so che­queo para ver si real­men­te nos es­for­za­mos en vi­vir co­ti­dia­na­men­te en el amor o sen­ci­lla­men­te nos auto en­ga­ña­mos y todo se que­da en bue­nos pro­pó­si­tos que, en úl­ti­mo tér­mino, no mue­ven nues­tra vida ni la com­pro­me­ten.

Jaun­goi­koa­ren­ga­na eta bes­teen­ga­na hu­rre­rat­ze­ko al­dia

El tiem­po de Cua­res­ma es tiem­po para vol­ver a Dios, para exa­mi­nar la reali­dad del pe­ca­do que hace opa­ca la reali­dad y que tam­bién ate­na­za nues­tra vida. No mi­nus­va­lo­re­mos el po­der del mal y del pe­ca­do. El mis­mo Je­sús, en el Pa­dre­nues­tro, nos in­di­ca dos pe­ti­cio­nes que de­be­mos in­cor­po­rar a nues­tra ora­ción dia­ria: “No nos de­jes caer en la ten­ta­ción y lí­bra­nos del mal”. La gra­cia de Dios an­te­ce­de nues­tra vida y sos­tie­ne nues­tra exis­ten­cia, que se ve ame­na­za­da por es­tas reali­da­des que siem­bran di­vi­sión y muer­te. Pi­da­mos la gra­cia para no en­trar en la ten­ta­ción ni so­me­ter­nos al mal, por­que aho­ra es el tiem­po pro­pi­cio para la con­ver­sión y para vol­ver­nos a Dios y al ser­vi­cio del pró­ji­mo.

San Jo­sek bi­dea era­kus­ten deus­ku

La ce­le­bra­ción del día de San José vie­ne a ser como un des­can­so en este ca­mino bau­tis­mal y pe­ni­ten­cial ha­cia la Pas­cua. En el san­to es­po­so de la Vir­gen Ma­ría en­con­tra­mos un mo­de­lo ad­mi­ra­ble de dis­ci­pu­la­do. Su hu­mil­dad, en­tre­ga, es­fuer­zo, dis­cre­ción, bon­dad, vida in­te­rior, cas­ti­dad, con­fian­za, es­pe­ran­za son ejem­plo lu­mi­no­so para no­so­tros. La vís­pe­ra de San José ten­dré el gozo de orde­nar diá­cono al se­mi­na­ris­ta Fran Pi­ni­lla. Os rue­go que lo ten­gáis muy pre­sen­te en la ora­ción per­so­nal y co­mu­ni­ta­ria y que le acom­pa­ñéis en el día de la or­de­na­ción e ini­cie su mi­nis­te­rio con pro­fun­do agra­de­ci­mien­to, ale­gría y dis­po­ni­bi­li­dad para ser­vir.

Mar­txoa­ren 19, Mi­sioen Egu­na

Tam­bién en la fies­ta de San José ce­le­bra­mos el día de las Mi­sio­nes Dio­ce­sa­nas. Nues­tra pre­sen­cia ac­tual en dió­ce­sis her­ma­nas de Amé­ri­ca y de Áfri­ca, aun­que se ha re­du­ci­do en nú­me­ro, no por ello debe re­du­cir­se en em­pe­ño y com­pro­mi­so. Este año que­re­mos sub­ra­yar la co­la­bo­ra­ción con las dió­ce­sis her­ma­nas de Áfri­ca. Que­re­mos si­tuar este Con­ti­nen­te ma­ra­vi­llo­so, pero tan pro­ba­do y su­fri­do, en el cen­tro de nues­tra de­di­ca­ción y co­la­bo­ra­ción. Ha­ga­mos que sea real­men­te el con­ti­nen­te de la es­pe­ran­za  con fu­tu­ro lu­mi­no­so y es­pe­ran­za­dor.

Onar­tu dai­gun mai­ta­su­na­ren mis­te­rioa

Y el mes con­clu­ye con la ce­le­bra­ción del fun­da­men­to de nues­tra fe: el Tri­duo Pas­cual de la muer­te y re­su­rrec­ción de Cris­to. Vi­va­mos con in­ten­si­dad es­tos días. De­jé­mo­nos su­mer­gir en la pe­ren­ne fuen­te de vida y amor a la que el Se­ñor nos con­vo­ca. Mu­ra­mos con Él en nues­tra vie­ja hu­ma­ni­dad para re­su­ci­tar a la nue­va, ca­paz de ex­ten­der has­ta los con­fi­nes de la tie­rra el Reino de Dios. El Señor pa­sa­rá por nues­tras vi­das. Aco­ja­mos agra­de­ci­dos este mis­te­rio de amor. Con gran afec­to.

+ Ma­rio Ice­ta Ga­bica­gogeas­coa

Obis­po de Bil­bao

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *