PUBLICIDAD

‘Misericordia y esperanza’, por Juan José Omella, cardenal arzobispo de Barcelona

|

Ce­le­bra­mos la fies­ta de nues­tra pa­tro­na, la Vir­gen de la Mer­ced, que sig­ni­fi­ca Mi­se­ri­cor­dia. ¡Qué be­lla ad­vo­ca­ción, qué be­llo tí­tu­lo!

Nues­tro mun­do está muy ne­ce­si­ta­do de mi­se­ri­cor­dia, de com­pren­sión y de ter­nu­ra, has­ta el pun­to de que sin ella di­fí­cil­men­te ca­mi­na­re­mos por la sen­da del bien. Me sor­pren­de y me due­le mu­cho, por ejem­plo, cons­ta­tar que cada día hay más ni­ños y jó­ve­nes que vi­ven cris­pa­dos, ten­sos, con mu­cha agre­si­vi­dad en su in­te­rior. Son mu­chos los ca­sos, de­ma­sia­dos, en los que de­ter­mi­na­das de­ci­sio­nes de sus pa­dres les lle­gan a abrir du­ras he­ri­das, di­fí­ci­les de ce­rrar y de ci­ca­tri­zar. La rup­tu­ra fa­mi­liar pro­du­ce mu­cho do­lor, y los chava­les no han po­di­do vi­vir en un cli­ma de paz el amor, la ter­nu­ra, la mi­se­ri­cor­dia.

El pró­xi­mo año 2018 ce­le­bra­re­mos el 800 aniver­sa­rio de la fun­da­ción de la Or­den de la Mer­ced por san Pe­dro No­las­co en la ciu­dad de Bar­ce­lo­na. Cuan­do Pe­dro No­las­co y los mer­ce­da­rios res­ca­ta­ban a los escla­vos les mos­tra­ban la ter­nu­ra de una co­mu­ni­dad, de unas fa­mi­lias que los aco­gían y ese amor les daba es­pe­ran­za. El amor en­gen­dra es­pe­ran­za. Por eso, a la Vir­gen tam­bién le da­mos el be­llo tí­tu­lo de Madre de la Es­pe­ran­za. La ver­da­de­ra es­pe­ran­za tie­ne su fun­da­men­to en Dios. Si no es así, si no se fundamen­ta en Dios, aca­ba por de­rrum­bar­se por­que, al fi­nal, uno des­cu­bre que tar­de o tem­prano los se­res hu­ma­nos fa­lla­mos. Sin em­bar­go, nues­tra ex­pe­rien­cia como cre­yen­tes nos en­se­ña que Dios no nos fa­lla nun­ca. Él es esen­cial­men­te fiel. Fiel a sí mis­mo, fiel a las pro­me­sas, fiel a los hu­ma­nos crea­dos a su imagen y se­me­jan­za. Él tar­da más o me­nos en cum­plir sus pro­me­sas, pero las cum­ple siem­pre y en ello se fun­da­men­ta la es­pe­ran­za.

Her­ma­nos, no per­da­mos la es­pe­ran­za en Dios. Él cum­ple siem­pre sus pro­me­sas y no aban­do­na a su pueblo que con­fía en Él. Eso es lo que nos en­se­ña la Vir­gen de la Mer­ced, nues­tra pa­tro­na. Ella con­fió siem­pre en el Amor bon­da­do­so del Se­ñor. La es­pe­ran­za nos lle­va a con­fiar, a es­pe­rar, tam­bién en los herma­nos, los hom­bres. A ve­ces se oyen vo­ces que nos lle­van a des­con­fiar de to­dos, a en­ca­si­llar a to­dos y a no creer que pue­dan cam­biar y ser me­jo­res. Dios siem­pre con­fía en el ser hu­mano. Con­fía en cada uno de no­so­tros y es­pe­ra siem­pre nues­tra con­ver­sión a Él. Sé que es­ta­mos vi­vien­do mo­men­tos com­ple­jos en nues­tro país. No po­de­mos ni de­be­mos ser ago­re­ros de ca­la­mi­da­des. De­be­mos tra­ba­jar to­dos para poner ter­nu­ra y mi­se­ri­cor­dia a nues­tro al­re­de­dor. De­be­mos evi­tar la con­fron­ta­ción, la vio­len­cia, el despre­cio a los de­más. Pi­da­mos a la Vir­gen de la Mer­ced que nos ayu­de a man­te­ner fir­me nues­tra esperan­za tam­bién en las per­so­nas que nos ro­dean. Pi­da­mos cor­du­ra para no­so­tros y nues­tros di­ri­gen­tes, para las fa­mi­lias y los pas­to­res de la Igle­sia. Dios lo pue­de todo. Con­fie­mos en su ayu­da.

Re­ce­mos es­pe­cial­men­te por las per­so­nas pri­va­das de li­ber­tad que es­tán en las cár­ce­les y por sus familiares, ya que la Vir­gen de la Mer­ced es tam­bién la pa­tro­na de los re­clu­sos. Que san­ta Ma­ría nos man­ten­ga fir­mes en la fe y nos haga tes­ti­gos de es­pe­ran­za en me­dio de nues­tro mun­do, a pe­sar de to­das las di­fi­cul­ta­des y pro­ble­mas que en­con­tre­mos.

Car­de­nal Juan José Ome­lla Ar­zo­bis­po de Bar­ce­lo­na

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *