‘A la Igle­sia que pe­re­gri­na en Ma­llor­ca y Bar­ce­lo­na’, por Se­bas­tià Tal­ta­vull, obispo electo de Mallorca

|

Sa­lu­do de Mons. Se­bas­tià Tal­ta­vull An­gla­da, con oca­sión de su nom­bra­mien­to como Obis­po de Ma­llor­ca el mar­tes 19 de sep­tiem­bre.

Her­ma­nas y her­ma­nos que­ri­dos,

Hace poco más de un año, era día 8 de sep­tiem­bre de 2016, cuan­do el papa Fran­cis­co me ha­cía el encargo de ser­vir como obis­po ad­mi­nis­tra­dor apos­tó­li­co la Igle­sia que pe­re­gri­na en Ma­llor­ca, manteniendo el ser­vi­cio epis­co­pal tam­bién en Bar­ce­lo­na. Ha sido un tiem­po de ora­ción y de tra­ba­jo, de ir y ve­nir, en el que he­mos ex­pe­ri­men­ta­do la ayu­da del Se­ñor y la so­li­da­ri­dad mu­tua, he­cha de aco­gi­da, de es­cu­cha, de com­pren­sión y de es­ti­ma­ción. Os doy gra­cias de todo co­ra­zón y no he pa­ra­do cada día de dar gra­cias a Dios.

Des­de aquel mo­men­to —re­cor­da­réis que así lo dije— me puse a dis­po­si­ción del Se­ñor y de to­dos vosotros “para acom­pa­ña­ros con hu­mil­dad y fi­de­li­dad en el ca­mino que es­táis re­co­rrien­do como comuni­dad cre­yen­te en bien de la so­cie­dad ma­llor­qui­na, para ha­cer pre­sen­te a Je­sús y a su Evan­ge­lio. La ver­dad es que lo hago con todo el amor del que soy ca­paz, pero tam­bién con el te­mor de te­ner que res­pon­der a tan­tos re­tos que en es­tos mo­men­tos se nos pre­sen­tan y ha­cer­lo bien, tan­to si es­tos re­tos son pro­pios de la ins­ti­tu­ción ecle­sial como si pro­vie­nen de la com­ple­ji­dad hu­ma­na y so­cial que vi­vimos”. Soy cons­cien­te, y vo­so­tros tam­bién, del ca­mino que du­ran­te este pe­rio­do nos ha to­ca­do ha­cer y de las res­pues­tas que he­mos te­ni­do que dar por tan­tas cir­cuns­tan­cias vi­vi­das, con­tan­do con las li­mi­ta­cio­nes propias por te­ner que com­pa­gi­nar el car­go de ad­mi­nis­tra­dor apos­tó­li­co de Ma­llor­ca con el de obis­po auxi­liar de Bar­ce­lo­na.

Os de­cía, tam­bién hace un año, que el mo­men­to que vi­vi­mos “es fas­ci­nan­te y en­tu­sias­man­te para ha­cer que nues­tra vida de cre­yen­tes en Cris­to sea pa­la­bra y ges­to que atrai­gan, in­ter­pe­len y ani­men a cualquier per­so­na, sea cre­yen­te o no. No so­mos una en­ti­dad pri­va­da que se re­clu­ye en sí mis­ma, sino que que­re­mos ser le­va­du­ra de trans­for­ma­ción evan­gé­li­ca”. Aho­ra pue­do de­cir que lo he ex­pe­ri­men­ta­do en tan­tos mo­men­tos vi­vi­dos cer­ca de vo­so­tros, en con­ver­sa­cio­nes per­so­na­les y fa­mi­lia­res, reunio­nes de gru­po, en­cuen­tros en pa­rro­quias, ce­le­bra­cio­nes de la Eu­ca­ris­tía, de los de­más sa­cra­men­tos y de ora­ción, en­cuen­tros ins­ti­tu­cio­na­les y con los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, fies­tas po­pu­la­res, y tan­tos otros mo­men­tos en los que he­mos te­ni­do que res­pon­der al rit­mo que se nos pe­día, ante even­tos di­ver­sos y su­ge­ren­cias pun­tua­les don­de era pre­ci­so de­cir una pa­la­bra o rea­li­zar un ges­to en nom­bre de la Igle­sia. Quie­ro que valo­re­mos so­bre todo el diá­lo­go, el en­cuen­tro per­so­nal, la in­for­ma­ción trans­pa­ren­te, la ne­ce­si­dad de limpie­za de co­ra­zón a la hora de es­cu­char­nos y de in­ter­pre­tar­nos.

En toda oca­sión, he in­ten­ta­do ser fiel a lo que se me ha­bía en­co­men­da­do, ha­cién­do­me cer­cano a las perso­nas, es­cu­chán­do­las y con la vo­lun­tad de dis­cer­nir lo que Dios nos pe­día para res­pon­der con toda hones­ti­dad. No todo ha sido fá­cil, pero con la ayu­da de Dios, con el es­pí­ri­tu de co­mu­nión que he encontra­do a mi al­re­de­dor y el es­fuer­zo de coope­ra­ción que he­mos com­par­ti­do, mu­chos asun­tos se han ido re­sol­vien­do. Quie­ro po­ner es­pe­cial­men­te de re­lie­ve la aco­gi­da y el ca­ri­ño fra­ter­nal que siem­pre he reci­bi­do por par­te del cle­ro, sa­cer­do­tes y diá­co­nos, vues­tra en­tre­ga a la ta­rea pas­to­ral y la so­li­ci­tud ha­cia una Igle­sia que que­re­mos de cada día más pa­re­ci­da a Je­sús. Esto me ani­ma a pen­sar que este es el ca­mino que te­ne­mos que se­guir ha­cien­do, re­for­zan­do aún más los la­zos de co­mu­nión y amis­tad en­tre no­so­tros y con los miem­bros de la vida con­sa­gra­da, base ne­ce­sa­ria para una ac­ción pas­to­ral evan­gé­li­ca­men­te fecunda y com­par­ti­da con quie­nes sois ma­yo­ría en el Pue­blo de Dios, los lai­cos y lai­cas de nues­tras co­mu­ni­da­des. Es con vo­so­tros con los que te­ne­mos que con­tar más y más cada día.

A lo lar­go de este tiem­po me he pre­gun­ta­do mu­chas ve­ces, y de ello he he­cho ob­je­to de ora­ción, de qué ma­ne­ra me­jor de­be­mos uti­li­zar nues­tro pue­blo, y he vis­to que lo que se nos pide hoy —a la Igle­sia que vive en­tre las ca­sas, en el co­ra­zón del pue­blo— es pro­xi­mi­dad, es­pí­ri­tu de ser­vi­cio, len­gua­je sen­ci­llo, pre­sen­cia sig­ni­fi­ca­ti­va, ofre­ci­mien­to de lo esen­cial, pro­pues­tas va­lien­tes y al al­can­ce de la gen­te, una espe­cial sen­si­bi­li­dad ha­cia los más po­bres y a sus ne­ce­si­da­des más ur­gen­tes, una ex­qui­si­ta ca­pa­ci­dad de aten­ta es­cu­cha y de diá­lo­go sin­ce­ro y fran­co, mu­cha hu­mil­dad, es­pí­ri­tu de re­con­ci­lia­ción y per­dón, convic­cio­nes fir­mes e iden­ti­dad cris­tia­na bien de­fi­ni­da. Todo esto será muy im­por­tan­te te­ner­lo muy presen­te, es­pe­cial­men­te para el diá­lo­go in­ter­re­li­gio­so y mul­ti­cul­tu­ral del mo­men­to que vi­vi­mos, y es bási­co para una con­vi­ven­cia en paz tan ne­ce­sa­ria hoy.

He en­ten­di­do, tam­bién, que no po­de­mos re­ba­jar el en­tu­sias­mo de nues­tra fe ni el ar­dor de nues­tra caridad, que es lo que hace que sea­mos per­so­nas que con­ta­gian es­pe­ran­za. He ex­pe­ri­men­ta­do, tam­bién en­tre vo­so­tros, que cuan­do el Evan­ge­lio es pre­sen­ta­do a par­tir de la reali­dad que vive la gen­te, cuan­do —como dice el papa Fran­cis­co— so­mos con­tem­pla­ti­vos de la Pa­la­bra y tam­bién del pue­blo, com­par­tien­do sus ale­grías y an­gus­tias, sus de­seos y su­fri­mien­tos, tam­bién es fuen­te de es­pe­ran­za y se re­cu­pe­ra el interés por el co­no­ci­mien­to y el se­gui­mien­to de Je­sús. Cuan­to más lo pre­sen­ta­mos a Él y no a no­so­tros, la gen­te más lo acep­ta y en­tien­de que, de for­ma nor­mal y tam­bién mis­te­rio­sa, lle­ga al co­ra­zón, y des­de el co­ra­zón sa­be­mos que todo tie­ne una pers­pec­ti­va atrac­ti­va y nue­va.

Es­ta­mos com­pro­me­ti­dos en se­guir ha­cien­do ca­mino jun­tos y os in­vi­to a ha­cer­lo a buen paso y con alegría. So­mos cris­tia­nos, se­gui­do­res de Je­sús, for­ma­mos par­te de esta Igle­sia que ama­mos, pero, ade­más de reha­cer cons­tan­te­men­te nues­tros víncu­los de co­mu­nión in­ter­na, sa­be­mos que nos de­be­mos a to­dos, sin dis­tin­cio­nes ni ex­clu­sión. Que­re­mos ser como el alma en el cuer­po, que le co­mu­ni­ca lo que Je­sús nos ha di­cho que de­mos jun­to a su per­so­na. Cepa y sar­mien­tos lle­nos de vida, bro­tes de re­su­rrec­ción. Es un encar­go al que no po­de­mos re­nun­ciar ni aguar con ofer­tas dé­bi­les e in­de­fi­ni­das, mu­chas ve­ces va­cías de vida y que no ofre­cen nada y vi­ven de apa­rien­cias.

Aho­ra vie­ne un tiem­po de ir so­li­di­fi­can­do es­tos prin­ci­pios y ha­cer de nues­tra co­mu­ni­dad dio­ce­sa­na un es­pa­cio para que den su fru­to en­tre no­so­tros. De­be­mos ha­cer, es­pe­cial­men­te de la ce­le­bra­ción de la Eucaris­tía —dia­ria y do­mi­ni­cal— aquel mo­men­to en el que jun­to con la ora­ción asi­dua, for­ta­le­ce­mos nues­tra fe y nos pre­pa­ra­mos para lle­var a la prác­ti­ca de los he­chos nues­tros com­pro­mi­sos ecle­sia­les, fami­lia­res, pro­fe­sio­na­les, edu­ca­ti­vos, eco­ló­gi­cos y de to­dos los ám­bi­tos de la vida ciu­da­da­na.

Si digo todo esto, es por­que du­ran­te este tiem­po que es­ta­do en­tre vo­so­tros he po­di­do per­ci­bir el de­seo vehe­men­te de una Igle­sia trans­pa­ren­te, hu­mil­de y cer­ca­na a las per­so­nas, una Igle­sia que vive la gratuidad y no exi­ge nada a cam­bio, tes­ti­mo­nio de ser­vi­cio in­con­di­cio­nal he­cho por amor, como lo hace Je­sús. Aun­que no se diga di­rec­ta­men­te, es esta la Igle­sia que se nos pide tam­bién des­de las crí­ti­cas o el re­cha­zo ma­ni­fies­to, o in­clu­so des­de la in­di­fe­ren­cia de los que en otro tiem­po eran fer­vien­tes en­tu­sias­tas. ¿Qué les ha pa­sa­do? ¿Qué de­be­mos ha­cer? Se­gu­ra­men­te que, en­tre otras cau­sas, to­dos te­ne­mos par­te de res­pon­sa­bi­li­dad en el he­cho de su ale­ja­mien­to, pero creo sin­ce­ra­men­te que vale la pena el es­fuer­zo de acer­car­nos a ellos y de ani­mar­los con el ges­to de la aco­gi­da fra­ter­nal y la es­ti­ma­ción sin­ce­ra.

Her­ma­nas y her­ma­nos que­ri­dos, ha­bien­do acep­ta­do el nom­bra­mien­to de Obis­po de esta Igle­sia diocesana, reite­ro una vez más mi dis­po­ni­bi­li­dad de ser­vi­cio en­tre vo­so­tros en esta nue­va eta­pa que comen­za­mos y que el San­to Pa­dre, el papa Fran­cis­co, me en­co­mien­da ha­cer­la jun­tos, sien­do en­tre vosotros un ciu­da­dano más de esta tie­rra ma­llor­qui­na. Du­ran­te este año nos he­mos co­no­ci­do más y por eso po­de­mos de­cir que nos que­re­mos más. Te­ne­mos que se­guir ca­mi­nan­do con paso fir­me y sin mie­do, ha­cien­do cada día más fuer­te la co­mu­nión en­tre no­so­tros, que es la edi­fi­ca­ción del Cuer­po de Cris­to. El Se­ñor nos lo pide y el en­torno hu­mano y so­cial en el que vi­vi­mos nos lo está exi­gien­do cada día de muchas ma­ne­ras. Es­te­mos aten­tos, cap­té­mos­las, es­cu­ché­mos­las, aco­já­mos­las, lle­vé­mos­las a nues­tras oracio­nes y al diá­lo­go cons­truc­ti­vo, y pon­gá­mo­nos en ac­ción. Te­ne­mos mu­chos de­be­res por ha­cer en nom­bre de Je­sús y de su Evan­ge­lio. No va­mos so­los, Él nos ha pro­me­ti­do que nos acom­pa­ña y po­déis estar se­gu­ros de que no nos deja. Con­fiar y acep­tar­lo, a Je­sús, es ser cre­yen­te. Im­pli­car­se es ha­ber en­ten­di­do “ser Igle­sia” y vi­vir la co­rres­pon­sa­bi­li­dad de la co­mu­nión en­tre no­so­tros “para que el mun­do crea” (Jn 17,21), como pide Je­sús. Por eso, quie­ro se­guir ha­cien­do este ca­mino jun­tos en bien de esta Igle­sia que que­re­mos y que, en co­mu­nión con toda la Igle­sia, pe­re­gri­na en Ma­llor­ca, eso sí, siem­pre pen­san­do y ac­tuan­do en bien de la so­cie­dad en la que vive en­car­na­da, como Je­sús, con to­das sus con­se­cuen­cias.

Este nue­vo nom­bra­mien­to su­po­ne te­ner que de­jar la mi­sión que has­ta aho­ra he ejer­ci­do en la que­ri­da archi­dió­ce­sis de Bar­ce­lo­na. Han sido más de ocho años de ser­vi­cio epis­co­pal como obis­po au­xi­liar. No ten­go pa­la­bras para agra­de­cer todo el bien que he re­ci­bi­do y todo lo que he apren­di­do, vi­vien­do el gozo de la amis­tad y del ser­vi­cio pas­to­ral, tal y como Je­sús nos lo pide cuan­do nos dice que so­mos sus ami­gos. Du­ran­te el tiem­po que aún com­pa­gi­na­ré el ser­vi­cio epis­co­pal de am­bas dió­ce­sis has­ta la toma de posesión de la Sede de Ma­llor­ca, que será el sá­ba­do, día 25 de no­viem­bre, vís­pe­ra de la fies­ta de Cris­to Rey y clau­su­ra del Año li­túr­gi­co, se nos per­mi­ti­rá en­con­trar­nos por el agra­de­ci­mien­to que siem­pre nos de­be­mos, so­bre todo al Se­ñor que nos acom­pa­ña.

Ha­bien­do leí­do o es­cu­cha­do es­tas pa­la­bras, os in­vi­to a que re­céis por el San­to Pa­dre, el papa Fran­cis­co, tal y como él siem­pre nos pide que lo ha­ga­mos, por las dos Igle­sias que to­da­vía me toca ser­vir, por mí y por todo el pue­blo, que re­ce­mos per­so­nal­men­te y en red, cada uno des­de su con­di­ción de cre­yen­te que con­fía en el Se­ñor y que se sien­te lla­ma­do y lla­ma­da a ha­cer­lo pre­sen­te en to­dos los ám­bi­tos ecle­sia­les y se­cu­la­res de la vida, pi­dién­do­le que el Es­pí­ri­tu San­to nos lle­ne con sus do­nes. Lo ha­ce­mos uni­dos y confian­do en la in­ter­ce­sión de nues­tra ma­dre, Ma­ría, la ma­dre de Je­sús y de la Igle­sia, a quien en Mallorca in­vo­ca­mos bajo la ad­vo­ca­ción de Vir­gen de Lluc, y en Bar­ce­lo­na bajo la de Vir­gen de la Merced. Que, tal y como ella acom­pa­ñó siem­pre a su hijo Je­sús en los mo­men­tos fa­vo­ra­bles y ad­ver­sos, no­so­tros tam­bién la sin­ta­mos muy cer­ca al lado nues­tro con su ter­nu­ra ma­ter­nal.

Con todo mi afec­to y ben­di­ción,

+ Se­bas­tià Tal­ta­vull An­gla­da

Obis­po au­xi­liar de Bar­ce­lo­na y obis­po elec­to de Ma­llor­ca

Ma­llor­ca, 19 de se­tem­bre de 2017

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *