‘La con­cor­dia fue po­si­ble’, por Ri­car­do Bláz­quez, ar­zo­bis­po de Va­lla­do­lid

|

La Igle­sia, como pro­ba­ble­men­te en ge­ne­ral la so­cie­dad, es­ta­mos des­de hace bas­tan­te tiem­po otean­do con in­quie­tud los ca­mi­nos del fu­tu­ro; pro­ba­ble­men­te esta bús­que­da es tam­bién com­par­ti­da jun­to con otros ciu­da­da­nos eu­ro­peos. Hay mu­chas lí­neas tra­za­das des­de el pa­sa­do más o me­nos dis­tan­te y con ca­pa­ci­dad de in­di­car el pro­ve­nir.

He aquí al­gu­nas: El Es­ta­do es acon­fe­sio­nal o de otra ma­ne­ra no hay re­li­gión de Es­ta­do; y los ciu­da­da­nos te­ne­mos el de­re­cho a vi­vir pro­fe­san­do in­di­vi­dual y aso­cia­da­men­te la re­li­gión que juz­gue­mos opor­tuno. A na­die se pue­de im­pe­dir ni for­zar a prac­ti­car tal re­li­gión o tam­bién a no prac­ti­car nin­gu­na. El res­pe­to a la li­ber­tad re­li­gio­sa for­ma par­te del bien co­mún, que debe ser pro­te­gi­do y pro­mo­vi­do. Los cris­tia­nos deseamos ser res­pe­ta­dos, como to­dos los de­más; la Igle­sia no quie­re pri­vi­le­gios ni afren­tas. Los in­sul­tos no son ar­gu­men­tos sino sig­nos de de­bi­li­dad. La ver­dad no ne­ce­si­ta ser gri­ta­da, sino ser bus­ca­da, comunica­da y rea­li­za­da. La fe cris­tia­na no debe ser re­clui­da a la pri­va­ci­dad ni clan­des­ti­ni­za­da ni ridiculiza­da ni per­se­gui­da. Como de vez en cuan­do hay ma­ni­fes­ta­cio­nes en este sen­ti­do, es­ta­mos preocupa­dos por ello. Que­re­mos lla­mar al res­pe­to de la li­ber­tad de to­dos.

Qué va­lo­res, qué orien­ta­cio­nes, qué mar­co de con­vi­ven­cia nos guía como so­cie­dad. Me per­mi­to re­pro­du­cir unos pá­rra­fos de un es­cri­to del prof. O. Gon­zá­lez de Car­de­dal pu­bli­ca­do hace al­gu­nos días, que re­fle­ja la in­quie­tud a que me es­toy re­fi­rien­do. “¿No si­guen es­tan­do vi­vos aque­llos va­lo­res que cris­ta­li­za­ron en la Cons­ti­tu­ción de 1978? ¿Por qué mi­rar con des­pre­cio y juz­gar tan ne­ga­ti­va­men­te nues­tra his­to­ria nacional?”. “La con­cor­dia fue po­si­ble”, es el epi­ta­fio de la tum­ba de Adol­fo Suá­rez, en el claus­tro de la ca­te­dral de Ávila. El de­seo de con­vi­ven­cia en la re­con­ci­lia­ción de to­dos los es­pa­ño­les fue fun­da­men­tal en la tran­si­ción. Ge­ne­ro­sa­men­te com­par­tie­ron los es­pa­ño­les la bús­que­da de un fu­tu­ro co­mún, cu­ran­do heridas y apar­can­do po­si­bles re­sen­ti­mien­tos. El paso dado por los es­pa­ño­les en­ton­ces me­re­ció el elo­gio ge­ne­ra­li­za­do de fue­ra y de den­tro. El que ya en­ton­ces y so­bre todo des­pués de cua­ren­ta años se descubran li­mi­ta­cio­nes y erro­res no in­va­li­da el mar­co de­mo­crá­ti­co y so­cial que en­ton­ces nos di­mos con el voto li­bre de los ciu­da­da­nos. La me­mo­ria de aquel acon­te­ci­mien­to que ha mar­ca­do nues­tro tiem­po no debe per­der­se; y es bueno que sean re­co­no­ci­dos los pro­ta­go­nis­tas del cam­bio y el de­seo de re­con­ci­lia­ción de to­dos los es­pa­ño­les. No es­ta­mos arre­pen­ti­dos de la tran­si­ción ni nos he­mos can­sa­do de la con­vi­ven­cia en paz ni ol­vi­da­mos que la Cons­ti­tu­ción fue­ra ra­ti­fi­ca­da en las ur­nas por to­dos los es­pa­ño­les de las diversas re­gio­nes que pu­die­ron vo­tar li­bre­men­te. Ol­vi­dar o ter­gi­ver­sar la his­to­ria es des­leal­tad y ré­mo­ra para pro­yec­tar ade­cua­da­men­te el fu­tu­ro.

<

Pero ha sur­gi­do úl­ti­ma­men­te algo so­bre lo que de­be­mos re­fle­xio­nar a tiem­po. Con pa­la­bras del au­tor ci­ta­do an­tes: “Si se me pre­gun­ta­ra cuál es el signo más gra­ve que veo yo en nues­tra con­vi­ven­cia ci­vil, di­ría que es la apa­ri­ción del odio en pa­la­bras y ac­cio­nes. Odio a per­so­nas, a gru­pos y a ins­ti­tu­cio­nes que los re­pre­sen­tan. Un odio que co­mien­za con la dis­tan­cia agre­si­va, el in­sul­to y el des­pre­cio de la opi­nión del otro y el re­cha­zo ini­cial de su pro­pues­ta. Del re­co­no­ci­mien­to del otro en su di­fe­ren­cia se ha pa­sa­do a la sos­pe­cha con­tra él, a la pa­la­bra des­pre­cia­do­ra que per­do­na la vida a la vez que de en­tra­da des­ca­li­fi­ca por ar­cai­cas su po­lí­ti­ca, su mo­ral y su re­li­gión, exi­gien­do re­co­no­cer como úni­ca y vá­li­da la pro­pia. Se in­ten­ta re­co­men­zar la his­to­ria como Adán en el pa­raí­so, dar por su­pues­to que es ne­ce­sa­rio un cam­bio to­tal, pro­po­nien­do no una re­for­ma sino una re­vo­lu­ción, que trae­ría el bie­nes­tar, la jus­ti­cia, la fi­de­li­dad. Ese odio lle­va con­si­go a la vez ren­cor y re­sen­ti­mien­to, mal­que­ren­cia y hu­mi­lla­ción. Su desem­bo­ca­du­ra cons­cien­te o in­cons­cien­te­men­te en quie­nes lo ejer­cen es la vo­lun­tad de la eli­mi­na­ción del otro. Fren­te a la vo­lun­tad de ver­dad y de con­cor­dia apa­re­ce la vo­lun­tad del po­der ex­clu­yen­te, des­de la que se cons­tru­ye una nue­va ver­dad y se juz­ga al pró­ji­mo. Las ex­pre­sio­nes de este odio emer­gen­te apa­re­cen no sólo en dis­cur­sos del Par­la­men­to y en otros he­chos pú­bli­cos sino en la vida dia­ria”. ¿Por qué es con de­ma­sia­da fre­cuen­cia nues­tro ha­blar tan des­ga­rra­do? Sin aper­tu­ra al otro, no se le es­cu­cha ni se aco­gen sus ver­da­de­ras ra­zo­nes ni se com­pren­den sus le­gí­ti­mos sen­ti­mien­tos. Si el des­dén dis­tan­cia, el res­pe­to acer­ca.

Des­co­no­cer nues­tro pa­sa­do pue­de in­du­cir­nos a re­pe­tir los des­ma­nes y tam­bién a li­mi­tar sus po­si­ti­vas in­di­ca­cio­nes de fu­tu­ro. La me­mo­ria his­tó­ri­ca no debe ser par­cial ni debe ins­tru­men­ta­li­zar­se con­tra los otros. La re­con­ci­lia­ción arrai­ga en la pu­ri­fi­ca­ción de la me­mo­ria y en la vo­lun­tad de ca­mi­nar to­dos juntos. Lo acon­te­ci­do ha ocu­rri­do efec­ti­va­men­te, y no está en nues­tro po­der des­an­dar los tiem­pos; pero po­de­mos re­cor­dar los he­chos con otras ac­ti­tu­des, re­co­no­cien­do los pro­pios fa­llos, ha­cien­do un es­fuer­zo por com­pren­der a los de­más y so­bre todo es­tre­chan­do las ma­nos para edi­fi­car uni­dos una so­cie­dad jus­ta, li­bre y pa­ci­fi­ca­da. Por los he­chos de la his­to­ria po­de­mos ser co­rre­gi­dos y tam­bién alen­ta­dos.

Una mi­ra­da a nues­tra his­to­ria como es­pa­ño­les y como ca­tó­li­cos no pue­de lle­var­nos ni al envalentonamien­to ni a la au­to­fla­ge­la­ción. Sus hue­llas en la hu­ma­ni­dad ahí es­tán y por ellas po­de­mos dar gra­cias a Dios y tam­bién de­be­mos pe­dir per­dón. Nues­tra his­to­ria como pue­blo ha es­ta­do mar­ca­da por la fe cristiana y no por el bu­dis­mo, por ejem­plo. ¿Cómo esta tra­yec­to­ria no va a te­ner re­per­cu­sio­nes cul­tu­ra­les, so­cia­les y ju­rí­di­cas en la co­la­bo­ra­ción mu­tua en­tre el Es­ta­do y la Igle­sia? Pre­ten­der ni­ve­lar todo puede ser em­po­bre­ci­mien­to e in­jus­ti­cia. Por esto, se com­pren­de que en la Cons­ti­tu­ción sea men­cio­na­da ex­pre­sa­men­te la Igle­sia ca­tó­li­ca, sin ex­cluir a otras re­li­gio­nes; y por lo mis­mo, no nos pa­re­ció co­rrec­to que en el In­for­me Se­ma­nal de TVE, por otra par­te bien rea­li­za­do, so­bre los cua­ren­ta años des­de las eleccio­nes pri­me­ras no se alu­die­ra a la co­la­bo­ra­ción no­ta­ble de la Igle­sia en aque­llos años. La ver­dad tiene su es­plen­dor que no se debe os­cu­re­cer.

Los cua­ren­ta años trans­cu­rri­dos en con­vi­ven­cia pa­cí­fi­ca son un rico pa­tri­mo­nio re­ci­bi­do y com­par­ti­do que de­be­mos trans­mi­tir se­re­na­men­te a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes.

+ Ri­car­do Bláz­quez

Car­de­nal Ar­zo­bis­po de Va­lla­do­lid

Comentarios
1 comentarios en “‘La con­cor­dia fue po­si­ble’, por Ri­car­do Bláz­quez, ar­zo­bis­po de Va­lla­do­lid
  1. Pufff… qué insustancial. Tópicos, lugares comunes y frases hechas. Es increíble que una persona de este nivel sea cardenal, aunque los hay bastante peores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *