PUBLICIDAD

Ben­de­ci­dos, gra­ti­fi­ca­dos e ilu­mi­na­dos

|

Nos afec­tan los gran­des cam­bios que ex­pe­ri­men­ta­mos, pero al mis­mo tiem­po es­ta­mos re­ci­bien­do do­nes inapreciables que nos ayu­dan a mi­rar­nos y a mi­rar todo lo que está a nues­tro al­re­de­dor como dis­cí­pu­los mi­sio­ne­ros de Je­su­cris­to. Al ver­nos así sen­ti­mos el gozo de la ben­di­ción, de la gra­ti­tud y de la luz que se nos da para aco­ger­la y en­tre­gar­la en esta tie­rra que tie­ne ne­ce­si­dad de una luz su­pe­rior a la que los hom­bres po­de­mos dar.

Qué ex­pe­rien­cia más be­lla la de los pri­me­ros dis­cí­pu­los del Se­ñor, que fue­ron al Jor­dán don­de es­ta­ba Juan Bau­tis­ta. Fue­ron allí con la es­pe­ran­za de en­con­trar al Me­sías. Allí se en­con­tra­ron con quien ha­cía reali­dad las pa­la­bras del pro­fe­ta Isaías: «Yo en­vío mi men­sa­je­ro de­lan­te de ti para que te pre­pa­re el ca­mino». Y allí pro­cla­ma­ba Juan Bau­tis­ta a to­dos los que se acer­ca­ban a él que bau­ti­za­ba «con agua para que os con­vir­táis; pero el que vie­ne de­trás de mí es más fuer­te que yo y no me­rez­co ni lle­var­le las san­da­lias. Él os bau­ti­za­rá con Es­pí­ri­tu San­to y fue­go» (cfr. Mac 1, 1-8). He­mos de re­cor­dar que quie­nes sin­tie­ron atrac­ción por las pa­la­bras, la sa­bi­du­ría y la hon­du­ra de su sin­ce­ri­dad, mani­fes­ta­da a tra­vés de su bon­dad y del asom­bro que ma­ni­fes­ta­ba su per­so­na, lle­ga­ron a ser dis­cí­pu­los de Je­sús.

¡Qué gra­cia más gran­de fue el en­cuen­tro con Je­sús a tra­vés de Juan Bau­tis­ta! Las pa­la­bras de este no que­da­ron en el va­cío, al­can­za­ron su co­ra­zón y su men­te, toda su per­so­na. De tal ma­ne­ra que vi­vie­ron la his­to­ria de su tiem­po, recorrie­ron los ca­mi­nos del mun­do co­no­ci­do de en­ton­ces sin ol­vi­dar nun­ca el en­cuen­tro más im­por­tan­te, el que habían te­ni­do con Je­sús jun­to a Juan Bau­tis­ta, cuan­do este les dijo: «Este es el cor­de­ro de Dios que qui­ta el pecado del mun­do».

Fue el en­cuen­tro más de­ci­si­vo e in­ci­si­vo de sus vi­das, pues les ha­bía lle­na­do de luz, de en­tre­ga, de fuer­za, de capacidad para sa­lir por to­dos los ca­mi­nos sin mie­do y de una es­pe­ran­za sin lí­mi­tes. Des­cu­brie­ron que tam­bién ellos te­nían que pre­pa­rar el ca­mino para que otros se en­con­tra­ran con Je­su­cris­to. Sa­bían que ha­bían sido ele­gi­dos para de­cir a los hom­bres de to­dos los tiem­pos, has­ta que el Se­ñor vuel­va, que el Ca­mino, la Ver­dad y la Vida es Je­su­cris­to; no hay otro. Las pa­la­bras de Juan Bau­tis­ta –«Pre­pa­rad el ca­mino del Se­ñor, alla­nad sus sen­de­ros»– fue­ron de­ci­si­vas para que fi­ja­ran su mi­ra­da en Je­su­cris­to y al­can­za­ron lo más hon­do de su exis­ten­cia. Tu­vie­ron tal fuer­za de convicción que de­ci­die­ron dar­le todo lo que eran a Je­su­cris­to, para que sus vi­das se con­vir­tie­ran en ca­mino por el que mu­chos pu­die­ron en­con­trar­se con Él.

Al mi­rar la reali­dad de nues­tro mun­do y de la mis­ma Igle­sia, con sus va­lo­res y sus li­mi­ta­cio­nes, con sus an­gus­tias y es­pe­ran­zas, des­cu­bri­mos con más fuer­za el de­seo de per­ma­ne­cer en el amor de Je­su­cris­to y el de en­tre­gar y lle­nar este mun­do de ese amor. Desea­mos lle­var a to­dos los hom­bres, no so­la­men­te con pa­la­bras sino con obras, propuestas de ca­mi­nos con la go­zo­sa es­pe­ran­za y la in­de­ci­ble gra­ti­tud de creer en Je­su­cris­to. De­cir a to­dos que Él es el úni­co Sal­va­dor de la hu­ma­ni­dad, ha­blar­les con ges­tos y he­chos con­cre­tos de la im­por­tan­cia in­sus­ti­tui­ble que tie­ne para ge­ne­rar ca­mi­nos de co­mu­nión de fra­ter­ni­dad, de vida para to­dos los hom­bres. La reali­dad con Je­su­cris­to es des­ci­fra­ble, no re­sul­ta un enig­ma. Fue­ra de Él es un enig­ma. Al lado de Él, ve­mos que te­ne­mos la gran ta­rea de ha­cer de este mun­do la gran fa­mi­lia de hi­jos de Dios. Y no de cual­quier ma­ne­ra, so­la­men­te con la fuer­za de su amor, de su en­tre­ga, de su fi­de­li­dad.

1. Ha­béis sido ben­de­ci­dos: como nos dice san Pa­blo, «ben­di­to sea Dios, Pa­dre de Nues­tro Se­ñor Je­su­cris­to, que nos ha ben­de­ci­do en Cris­to con toda cla­se de ben­di­cio­nes es­pi­ri­tua­les en los cie­los» (Ef 1,3). Y es cier­to, nos ha amado a cada uno de no­so­tros, nos ha vi­vi­fi­ca­do, nos ha dado un ho­ri­zon­te de vida de eter­ni­dad, nos ha ma­ni­fes­ta­do que so­mos her­ma­nos, nos ha mos­tra­do que lo nues­tro es el en­cuen­tro y la co­mu­nión. Sea­mos cons­cien­tes de esta reali­dad, pues así pre­pa­ra­re­mos el ca­mino para que el Se­ñor se mues­tre en el mun­do a tra­vés de no­so­tros.

2. Ha­béis sido gra­ti­fi­ca­dos: ¿os ha­béis dado cuen­ta de que el Se­ñor nos ha lla­ma­do a ser ins­tru­men­tos de un Reino de amor y de vida, de jus­ti­cia, de paz y de amor? ¿Caéis en la cuen­ta de cuán­tos, a tra­vés de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad, se han sa­cri­fi­ca­do para ha­cer pre­sen­te este Reino? Esto es pre­pa­rar el ca­mino al Se­ñor y alla­nar sus sende­ros. Cui­de­mos la obra de sus ma­nos, todo lo crea­do y, de una ma­ne­ra es­pe­cial, al hom­bre, crea­do a su ima­gen y se­me­jan­za; ha­ga­mos todo lo po­si­ble para que, en nin­gún lu­gar de la tie­rra, al­guien es­tro­pee a otro. Gra­cias, Se­ñor, por ha­ber­nos he­cho tus co­la­bo­ra­do­res y por ha­cer­nos so­li­da­rios y res­pon­sa­bles con todo lo crea­do.

3. Ha­béis sido ilu­mi­na­dos: con la luz que es el mis­mo Je­su­cris­to. Su Pa­la­bra es luz y guía de nues­tra vida. Su Pala­bra siem­pre nos in­ter­pe­la y nos ayu­da a ha­cer el ca­mino en todo el re­co­rri­do que ten­ga nues­tra vida, siem­pre dán­do­nos a los de­más. Quien nos ha­bla como a ami­gos, en la Eu­ca­ris­tía nos ali­men­ta; se nos da Él como ali­men­to. Con esa ilu­mi­na­ción que nos da el Se­ñor, to­ma­mos la de­ci­sión de vi­vir como Él, sien­do Igle­sia sa­ma­ri­ta­na que se acer­ca a to­dos los su­fri­mien­tos de los hom­bre allí don­de es­tén, a to­das las in­jus­ti­cias, a to­das las cru­ces. La evangeliza­ción siem­pre va uni­da a la pro­mo­ción hu­ma­na y a la au­tén­ti­ca li­be­ra­ción. El mun­do crea­do por Dios es bello y her­mo­so. Cui­dé­mos­lo lle­van­do siem­pre la luz de Je­su­cris­to a to­dos los lu­ga­res y a to­das las si­tua­cio­nes.

Con gran afec­to, os ben­di­ce,

+Car­los Card. Oso­ro,

Ar­zo­bis­po de Ma­drid

Comentarios
3 comentarios en “Ben­de­ci­dos, gra­ti­fi­ca­dos e ilu­mi­na­dos
  1. No Echenique, no. Se acompaña la pelota durante un breve lapso, se gira el brazo 180 grados y se lanza con más fuerza que con la que se recogió. Tras rebotar en el frontón alcanzará una distancia superior a la que había llegado antes. Así discurre la historia, así se hace la historia.

  2. Y el aburrimiento se hizo obispo, y habitó en Madrid.
    Y de su aburrimiento aún nos quedan un par de años por sufrir…

    A ver si viene la Parusía ya.

  3. Sugiero a los obispos que no se molesten en redactar y publicar cartas pastorales que no lee nadie, pues ya aburren, y gobiernen de verdad sus diócesis adoptando medidas anti corriente, que es lo que no hacen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *