Vicente Montesinos
Un grupo de teólogos, filósofos, historiadores y eruditos de diversas ramas se reunirán en Roma el próximo 23 de junio en una conferencia prevista para explorar las raíces de la crisis que estamos viviendo en la Iglesia.
El simposio se titula «Viejo y Nuevo Modernismo: las raíces de la crisis de la Iglesia», y está siendo organizado por los promotores de la «Corrección Filial» de 2017, firmada por 250 clérigos y eruditos laicos de prestigiosas instituciones académicas de todo el mundo.
Según los organizadores de este nuevo paso en la lucha por vencer el actual estado de confusión reinante en nuestra Iglesia, el rechazo de los errores que han penetrado en el Cuerpo místico de Cristo y el regreso, con la ayuda de Dios, a la verdad católica creída y vivida, son las condiciones necesarias para el renacimiento de la esposa de Cristo.
El principal impulsor de la conferencia es el profesor Roberto de Mattei, un historiador italiano que preside la Fundación Lepanto y que ha sido profesor en diversas universidades y se ha desempeñado como vicepresidente del Consejo Nacional de Investigación, la institución científica líder en Italia. De Mattei fue uno de los principales promotores de la Correctio filialis presentado al Papa Francisco en 2017.
Según de Mattei, el objetivo de la conferencia es contribuir a una mejor comprensión de la naturaleza de la crisis en la Iglesia y, sobre la base de este análisis, identificar los recursos más eficaces para superarla. Como afirma el erudito, «el pontificado del Papa Francisco ha sacado a la luz esta crisis de una manera dramática. Pero el proceso de la autodemolición de la Iglesia ya había sido denunciado por Pablo VI en 1968, después de la oposición a Humanae Vitae. Hoy los herederos de esa oposición ocupan los puestos más altos en la Iglesia. Los autores de Correctio filialis identificaron en ese documento una serie de errores y herejías propagadas por el Papa Francisco. Pero ninguno de los autores, creo, piensa que el Papa Francisco sea el único responsable de la situación de confusión doctrinal y pastoral en la que la Iglesia está inmersa hoy. Imaginemos que el Papa Francisco, por la razón que sea, abandone la escena de la noche a la mañana y se elija un nuevo Pontífice. ¿Volvería todo en orden? No claro que no. La crisis tiene una dimensión sincrónica, que se extiende por todo el cuerpo de la Iglesia, de arriba a abajo, incluidas conferencias episcopales enteras. Pero también tiene una dimensión diacrónica, lo que lo convierte en un proceso a lo largo del tiempo. El Papa Francisco es el producto histórico de este proceso»
El término modernismo fue acuñado por San Pío X para definir todo un conjunto de errores teológicos, filosóficos y exegéticos que surgieron durante el pontificado de su predecesor León XIII. En 1907, Pío X condenó el modernismo con la encíclica Pascendi y el decreto Lamentabili. Después de esta condena y las medidas disciplinarias que siguieron, el modernismo pareció desaparecer, pero resurgió en la década de 1930 y penetró en todas las esferas de la Iglesia, especialmente después de la muerte de Pío XII, y con el apoyo pastoral del Vaticano II y los abusos consiguientes en su aplicación.
Según de Mattei, en este caso, «los oradores abordarán las raíces epistemológicas, teológicas y filosóficas de la crisis religiosa de nuestro tiempo. Hablaremos sobre modernismo, nouvelle théologie, el Concilio Vaticano II y sus consecuencias y, por supuesto, el pontificado del Papa Francisco«.
Como el mismo historiador ha afirmado, «el simposio internacional también presentará una interesante oportunidad para discutir la hipótesis teológica y canónica de un Papa herético. Pero está claro que es imposible agotar problemas tan vastos y complejos en un día. Por lo tanto, nos limitaremos a ofrecer algunas ideas, con la esperanza de que otros estudiosos las estudien más profundamente y, sobre todo, que los obispos y cardenales las tengan en cuenta.»
En definitiva, una importante llamada más a no permanecer en silencio, sino a dar testimonio de la fe de la Iglesia y denunciar los errores que se le oponen, así como identificar a los responsables de ellos.
Y es que con este tipo de iniciativas, puede que no se salve la Iglesia, pero sin el compromiso militante de cada individuo, de acuerdo con su propio rol y capacidades, la intervención de la Gracia Divina, que es el único medio para resolver la situación, no ocurrirá.
Vemos con gozo como hay esperanza; porque los blogs, los portales, las conferencias, las denuncias, los llamamientos, las iniciativas… todo… está contribuyendo al resurgimiento, aunque parezca que aún en pocos, de un clima de fidelidad renovada a la Iglesia y de firme oposición al proceso de autodisolución que la está atacando. Ello es, como bien han entendido los organizadores de esta nueva iniciativa, una expresión de la vitalidad del Cuerpo Místico de Cristo, y alimenta nuestra esperanza sobrenatural en un futuro renacimiento de la Iglesia.
A seguir… Y a luchar… Duc in altum! ¡Porque hasta el cielo no paramos!
—————————————————————
Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en [email protected].
Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a [email protected] indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En cumplimiento de la ley de protección de datos, en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.
Vicente, con el enorme respeto y aprecio que usted me merece, le comento que para San Juan Pablo II y para el gran Benedicto XVI, del Sagrado Concilio Vaticano II -ellos han sido gestores que han llevado a la práctica sus directrices- sólo provienen bienes para la Santa Madre Iglesia y para el mundo.
De gente que nunca ha participado o leído los documentos de ese maravilloso Concilio -incluido el propio Roberto di Mattei- y apelan a un vago «espíritu del concilio» provienen interpretaciones y fábulas erróneas y falsas, en ruptura con la Tradición católica y el Evangelio. Estos daños y cortocircuitos es lo que han intentado limitar el santo polaco y el Papa alemán.
Con el mismo respeto y aprecio, hermano: algunas cosas se las compro. Otras no las veo igual. Pero lo claro es que Bergoglio ha dinamitado todo lo dinamitable. Esa es la consecuencia final de este camino.
No hay que perder de vista la «madre» ideológica del pensamiento y la forma de razonar de Francisco, que es hegeliana, de ahí vienen, creo yo, gran parte de los desafueros que comete («falla mas que una escopeta de feria»), pero sobre todo por su forma de pensar «irracional» que afecta a todo lo que hace y dice. Incluso podría salvarse así la presunción de inocencia a la que todo hijo de vecino tiene derecho, pero su cabeza razona mal o está equivocado. (El idealismo hegeliano no es buen consejero…). Respecto a la tesis lefebrista de que el mal viene desde el Vaticano II, esa no la comparto, me parece descabellada y heretica y no se ajusta a la realidad. No se pueden ignorar ni despreciar de ese modo la grandeza y santidad de los pontificados de San Juan Pablo II el magno yevento de Benedicto XVI, es sencillamente una idiotez y una falta de realismo. Los males y la caja de Pandora se han desatado y abierto con Francisco.
Del vaticano II parten males que Juan Pablo II y Benedicto XVI lucharon por frenar y combatir… Bergoglio sin embargo, ha creado el Vaticano III
Opus Dei en el punto de mira de Francisco
30 abril, 2018 iudicamedomine Francisco
Don Antonio Livi es uno de los teólogos posconciliares más significativos. Ha sido el Decano y profesor de la Universidad Lateranense en Roma, y un autor muy prolijo. Su posición teológica es de la defensa de la continuidad del CVII con la doctrina perenne de la Iglesia. Desde aquí se afirma que se trata de una clara ruptura. Pues, Don Antonio Livi es un sacerdote de línea que comunmente se denomina como conservadora.
livi
Don Antonio se hizo famoso al público general al firmar en septiembre del 2017 – mejor dicho cuando se hizo pública – la “Correctio filialis al Papa Francisco”, siendo uno de los firmantes más destacados. Ha sido de especial importancia su pertenencia al Opus Dei. Eso ha sido la primera vez en la historia que haya pasado algo así.
Hace un par de días ha concedido una entrevista exclusiva a Gloria.tv. En la misma, que comentaremos luego – es muy importante su contenido -, se presenta a Don Antonio Livi entre otras cosas como “ex miembro del Opus Dei”. Eso quiere decir, si esta información es cierta y se supone ya que el mismo Don Antonio concede la entrevista, Don Antonio ya no es miembro del Opus Dei. Es decir, que dejó de pertenecer a la Prelatura en el tiempo posterior a la firma pública de la Correctio. Es decir, o se le dijo que la abandone, o la dejó él mismo.
¿Qué ocurrió mientras tanto?
Fazio
[Vicario General del Opus Dei, Don Mariano Fazio]
Solamente unos días después de la Correctio, el Vicario General del Opus Dei, argentino Don Mariano Fazio, con dureza y públicamente acusa de “provocar el escándalo en la Iglesia” a dos miembros de la Prelatura, firmantes de la mencionada Correctio. Uno de ellos es el sacerdote Don Livi, otro un numerario que no era sacerdote.
Aquí tenemos que parar un poco. Esta acusación de Don Mariano es nunca vista en toda la historia de la Obra. Nunca vista, y, en cuanto puedo entender, incorrecta. Porque la corrección doctrinal en todo caso la puede hacer solamente el Prelado, Don Fernando Ocariz. Pero el Prelado no dijo nada, mientras que Don Fazio sale adelante con la acusación. Por lo demás, en el Opus es costumbre que las correcciones se hagan de forma privada. Aquí, en cambio y de forma pública, sale adelante el Vicario General.
FernandoOcariz
[El Prelado actual del Opus Dei, Don Fernando Ocariz]
¿Recibió Don Fazio el permiso del Prelado? No lo sabemos. Sabemos, según esta entrevista, que Don Livi dejó el Opus después de la Correctio, y después de la crítica de Don Mariano.
Ahora deberíamos decir un par de palabras sobre Don Mariano Fazio. A finales de 2014 viene su nombramiento de Vicario General, por parte del anterior Prelado, Don Javier Echevarría. El nombramiento supuso una gran sorpresa. Muchos vieron la mano de Francisco en ese nombramiento. Don Mariano, por lo demás, conoció a Bergoglio ya desde Argentina. Más, Don Mariano ha sido conocido por un artículo como mínimo ambiguo – en el fondo equivocado – cuando decía: “Queremos gritar con fuerza lo mismo que hace tantos años ¡Libertad, Igualdad, Fraternidad!” Se suponía que quería dar “sentido cristiano” al eslógan masónico de la Revolución Francesa. Pero un cristiano no necesita parolas masónicas para anunciar al mundo el Evangelio y decir lo que desean. Por lo demás, ese mensaje es incompatible con el cristianismo. Porque la libertad tiene sentido únicamente si lleva al bien; es la capacidad que nos ha dado Dios Creador para hacer el bien y conseguir la salvación eterna. Sin ese sentido, la “libertad” es más bien un presupuesto del “liberalismo” como opción filosófica o política. ¿Igualdad? No, los cristianos predican la Justicia, y la justicia da a cada cual lo suyo, lo que le pertenece. Cierto es que a cada cual hay que asegurar lo imprescindible la existencia más básica, pero la “igualdad” en tan amada acepción aritmética por parte de los socialistas y demás primos – cuando al final llegan a ser de los más apañados – es injusticia, mentira y crueldad. ¿Fraternidad? ¿Sin Dios como Creador y Padre? Si no existe referencia efectiva a Dios como legislador supremo, la “fraternidad” será decidida por el Parlamento, y allí deciden finalmente los poderosos para los poderosos.
Así pues, un conocido de Bergoglio, de porte liberal, cruza el Atlántico para asumir el engargo del Vicario General del Opus Dei. Los periodistas católicos con conocimiento de causa vieron en esta acción la mano alargada de Bergoglio. Su influencia tal vez. El anterior prelado estaba en los últimos años de su vida. ¿Qué mejor de que un “allegado” venga al puesto del Prelado del Opus? Se podía plantear esa conjetura.
Sin embargo, Don Mariano no fue elegido como nuevo Prelado. Muchos vieron en ese hecho un acto de resistencia a Francisco. Realmente, se podria decir que fue así. Al menos, la posible preferencia de Francisco no encontró eco entre los electores del Opus.
Entonces, precisamente ese Don Mariano Fazio acusa públicamente – como si el Prelado no existiera – a Don Antonio Livi por haber firmado la Correctio.
Después de ello, según la entrevista, Don Antonio Livi ya no es un miembro de la Prelatura.
aberasturi2 aberasturi
[En la web infocatolica.com escribía otro sacerdote del Opus Dei, Don José Luis Aberasturi. No pocas veces sabía poner bajo el interrogante las palabras de Franciso, todo hecho con bastante elegancia la cual a su vez llegaba a tener tonos sarcásticos. No obstante, se notaba el estado de pánico en Don José Luis por lo que estaba pasando. Se despidió del blog diciendo: ¡Ya me callo! Un ejemplo magnífico de la “misericordia” de Francisco y su muy predicado amora hacia la “libertad”. Francisco parece un sherif en “Bergoglio town”.]
Por supuesto, según el contenido de la entrevista para Gloria.tv, llevaría a la Prelatura a una posición insostenible. Porque las palabras de Don Antonio son como el sonido del martillo en un yunque. Uno, dos, tres. Tantas palabras, tantos golpes sórdidos. No son demasiados, es difícil esperar más – teniendo en cuenta que se trata de un teólogo conservador. Pienso que se trata de una crítica formal hacia Francisco de mayor calado dirigida desde la fila de los teólogos modernos.
He aquí el contenido de las acusaciones de Don Antonio:
1. Francisco ha sido elegido para llevar a cabo la Reforma de Lutero. En la nueva iglesia luterana que se está preparando, los obispos y sacerdotes ya no tendrán el significado sagrado, sino político.
2. Mons. Livi critica el uso de la palabra “pueblo” que Francisco gusta aplicar a la Iglesia. Livi subraya que la palabra “pueblo” (mi comentario: “El Pueblo de Dios”, es la expresión profusamente utilizada en los documentos del CVII) es una imagen retórica. “El pueblo está constituido de una muchedumbre de personas distintas, de forma que nadie puede saber nunca lo que ‘pueblo’ significa en propiedad“, afirma Livi. Y, “Hay en el pueblo aquellos que son llenos de fe como el Padre Pío y aquellos que no tienen fe en absoluto“. Tales posiciones son absolutamente equivocadas, recuerda Livi.
3. La elección de Francisco ha sido orquestada. Según muchos testimonios históricos, Mons. Livi es “absolutamente seguro” que la elección de Francisco ha sido orquestado. También subraya que es absurdo afirmar que Francisco es el Papa porque así quiso el Espíritu Santo, porque “El Espíritu Santo inspira a todos hacer el bien, pero todo el mundo que recibe un impulso no hace el bien de forma efectiva.”
4. Teólogos malos y heréticos han ocupado el poder. Mons. Livi añade que el conocido cardenal herético como es el caso del Cardenal Kasper, ha sido elegido por Francisco para ser el principal inspirador del Sínodo de la Familia. Livi tiene en este hecho otra indicación más que la elección de Francisco fue amañada, dirigida hacia el reconocimiento de Lutero y la creación de la misa sin consagración (comentario: es decir, de la misa que absolutamente no puede ser misa). Según Livi esta revolución fue planificada ya a comienzos de los años sesenta. Los últimos cincuenta años son caracterizados por la actividad de los teólogos “malos y heréticos” con el fin de ocupar el poder. “Hoy lo han conquistado”.
Tal vez esta conversación ha sido de alguna manera la venganza del “Opus profundo. No se chupan precisamente todos el dedo entre el pequeño número de los fieles que resisten a las novedades. Livi señala bastante bien las razones que se esconden entre lo que estamos viendo en las últimas cinco décadas.
También señala el hecho de que se está preparando la “misa sin la misa”; la misma obra del demonio – pero no olvidemos, en esencia una obra empezada en 1969 con la abolición en la práctica de la Misa Tradicional (o simplemente Católica) que lleva a cabo Pablo Vi.
Y entre tanto, Bergoglitis…
Pues, para esto ya está el libro Recuperar la fe en dos días. Ojo , gratis.