PUBLICIDAD

ABERASTURI DIXIT (2): Fracaso matrimonial = derecho a comulgar.

|

Jose Luis Aberasturi (diciembre de 2015)

 

 

 

 

 

El «fracaso matrimonial» se ha convertido en «derecho a comulgar». Bueno, aún no se ha convertido; pero, por parte de algunos -Cardenal Martínez Sistach, padre Costadoat, etc.,- se está en ello, se «trabaja» para ello, y se quiere así. Incluso no dudan en afirmar, públicamente, que el Papa le va a dar el visto bueno: el «via», que dicen en italiano.

¿Cómo se convierte doctrinal, moral, teológica y eclesialmente un «fracaso matrimonial» en un «derecho a comulgar»? Vamos a intentar una «aproximación» al tema, que debe estar más o menos al caer, o no.

En primer lugar, se engloba en el término «fracaso matrimonial» toda ruptura matrimonial entre católicos; incluyendo también ahí -faltaría más-, a los católicos que, divorciados del verdadero matrimonio, se han reajuntado por sus pistolas con una segunda «pareja». «Pareja» que será estable o no -qui lo sá?-, pero que ahí está; y que, hasta no hace mucho tiempo, ni en las leyes eclesiales, ni en la doctrina, ni en la praxis pastoral se le antojaba a nadie que podían ser admitidos a la comunión si no cambiaban de vida.

Por tanto, se engloban ahí las segundas situaciones -los «divorciados reajuntados»-; porque con las primeras -la simple ruptura matrimonial- nadie tiene impedido, solo por ese hecho, el acercarse a comulgar. Que se rompa un matrimonio no impide a los conyuges ir a comulgar porque no están en una situación irregular: confiesan las culpas que personalmente puedan tener, en cualquier orden que sea, y a comulgar con toda conciencia de lo que hacen, y hacen bien     .

Como no es el caso de los «divorciados-arrejuntados» -en absoluto-, hay que meterlos ahí, bajo ese paraguas: ponerlos en la pestaña «fracaso matrimonial»; que lo ha habido evidentemente. Pero luego, y es lo que en principio estorba, hay ese dichoso y molesto añadido del «arrejuntamiento», al que hay que poner, para que «cuele», la vitola de «normalidad», «derecho a rehacer mi vida», «situación estable», «hijos sobrevenidos» -«¡y qué culpa tienen ellos, pobrecillos!» Tampoco dicen de qué culpa se les acusa a los hijos, ni quién los acusa-, «ansias infinitas de comunión y de seguir siendo Iglesia», etc.

Y como esto choca frontalmente con lo que ha vivido la Santa Madre Iglesia -que para estos «nuevos profetas» no ha sido madre nunca, y tiene que empezar a serlo ya, ¡que se le pasa el arroz!-, pues, ¡ya está! Se «cataloga» como de «no-adulterio» su segunda situación, y ¡a correr! ¡Todo arreglado, todo bendecido! Aquí ¡borrón y cuenta nueva! ¡«Paz, y después gloria», que estamos en Navidad!

Así que ¡a comulgar! Y sin confesarse antes: porque ¿de qué tendrían que hacerlo y por qué, si lo suyo es «normal» por obra y milagros de la iglesia «madre», «misericordiosa», «perdonadora», «innovadora», «hecha un pimpollo», «moderna», «superadora de las doctrinas y los legalismos», «con corazón»…? Bueno, corto, que me he cansado de cursiladas: el que las quiera, que las añada.

El «detallito» que se les escapa a este personal tan moderno y misericordioso es que «eso» que traman, «eso» que urden… ya no es la Iglesia Católica.

Y a Jesucristo se le ha echado -es la seña de identidad de la «modernidad»-: se le ha vuelto a dar con la pùerta en las narices, como cuando quiso nacer en Belén.

Todo este desastre, ¿lo veremos?

 

 

—————————————————————

Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en [email protected]

Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a [email protected] indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En cumplimiento de la ley de protección de datos, en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.

Comentarios
14 comentarios en “ABERASTURI DIXIT (2): Fracaso matrimonial = derecho a comulgar.
  1. Si no existe el infierno, como nos asegura la misericorditis y su intérprete máximo, Francisco, en sus declaraciones a Scálfari, no desmentidas, el diablo se ha quedado sin trabajo, pues no puede llevarnos al infierno. La misericorditis nos deberá aclarar donde mora el diablo y porqué es de peor condición que las almas humanas malas malas, que resultan aniquiladas. ¿ Porqué la aniquilación se aplica a los humanos y no a los ángeles ? Francisco tendrá que repensar sus herejías para que sean menos contradictorias y mínimamente creíbles.

  2. Ya tenemos al nuevo Atanasio de nuestro tiempo. Critica duramente al papa por no confirmar en la Fe y sembrar confusión.
    EL PURPURADO RECHAZA LA INTERCOMUNIÓN CON PROTESTANTES
    Cardenal Eijk: la práctica de la Iglesia se basa en la fe y no en las mayorías
    El cardenal holandés ha criticado duramente la propuesta de la mayoría de los obispos alemanes de dar la comunión a los protestantes casados con católicos y opina que el Papa debería indicar con claridad que es una propuesta contraria a la doctrina de la Iglesia.

    7/05/18 1:24 PM
    Ver también
    «El Papa Francisco necesita dar claridad sobre la intercomunión», por el Cardenal Willem JacobusEijk
    (InfoCatólica) El cardenal y arzobispo de Utrech (Holanda), ha publicado una carta en la que manifiesta que, en relación a la propuesta de la mayor parte de la Conferencia Episcopal Alemana sobre la comunión de los protestantes casados con católicos, la respuesta del papa Francisco a los obispos alemanes es «completamente incomprensible».

    Tras exponer las posturas de los obispos alemanes a favor y en contra de dar la comunión a protestantes, el purpurado holandés asegura:

    La respuesta del Santo Padre, dada por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe a la delegación de la Conferencia Alemana, de que dicha Conferencia episcopal debería discutir nuevamente la propuesta y tratar de lograr, si fuera posible, un resultado unánime, es completamente incomprensible.
    Y añade que «la doctrina y la práctica de la Iglesia con respecto a la administración del Sacramento de la Eucaristía a los protestantes está perfectamente clara. El Código de Derecho Canónico dice al respecto:

    «Si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal, urge otra necesidad grave, los ministros católicos pueden administrar lícitamente esos mismos sacramentos también a los demás cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, cuando éstos no puedan acudir a un ministro de su propia comunidad y lo pidan espontáneamente, con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos» (can. 844 § 4; véase Catecismo de la Iglesia Católica n. ° 1401).
    ¿Unanimidad sobre qué?

    Tras explicar las diferencias sustanciales sobre la Eucaristía entre católicos y luteranos, el cardenal vuelve a cuestionar la petición del Papa:

    Ahora el Santo Padre ha informado a la delegación de la Conferencia Episcopal Alemana de que debe discutir nuevamente la propuesta para elaborar un documento pastoral dedicado, entre otras cosas, a la recepción de la Comunión, y tratar de conseguir la unanimidad.

    ¿Unanimidad sobre qué? Suponiendo que todos los miembros de la Conferencia Episcopal Alemana, después de haberlo discutido nuevamente, decidiesen unánimemente que los protestantes casados ​​con un católico pueden recibir la comunion (algo que no sucederá), ¿se convertiría eso entonces −a pesar de ser contrario a lo que establecen el Derecho Canónico y el Catecismo de la Iglesia Católica dicen al respecto−, en la nueva práctica en la Iglesia Católica en Alemania?
    Y añade:

    La práctica de la Iglesia Católica se basa en su fe y no está determinada por los votos de la mayoría de una Conferencia Episcopal, aunque sean unánimes, ni cambia de manera estadística con esos votos.
    Nuevo cuestionamento de lo dicho por el Papa

    El también arzobispo de Utrech y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos (Holanda), critica igualmente la respuesta que el Papa dio a una mujer luterana en noviembre del 2015

    El Santo Padre debería haber dado a la delegación de la Conferencia Episcopal Alemana directivas claras, basadas en la clara doctrina y práctica de la Iglesia. También debería haber respondido sobre esta base a la mujer luterana que le pidió el 15 de noviembre de 2015 si podía recibir la Comunión con su esposo católico, diciendo que esto no es aceptable, en lugar de sugerir que podría recibir la Comunión sobre la base de su bautismo. y de acuerdo con su conciencia Al no crear claridad, se crea una gran confusión entre los fieles y se pone en peligro la unidad de la Iglesia.
    E igualmente denuncia a los cardenales que proponen bendecir uniones homosexuales:

    Este es también el caso de los cardenales que públicamente proponen bendecir las relaciones homosexuales, algo que es diametralmente opuesto a la doctrina de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura, de que el matrimonio, según el orden de la creación, existe solo entre un hombre y una mujer.
    Apostasía

    Por último, el cardenal Eijk hace en público una reflexión sobre la situación actual de la Iglesia Católica:

    Al observar que los obispos y, sobre todo, el Sucesor de Pedro no logran mantener y transmitir fielmente y en la unidad el depósito de la fe contenido en la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura, no puedo evitar pensar en el Artículo 675 del Catecismo de la Iglesia Católica:

    «El último juicio de la Iglesia»

    675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el «misterio de iniquidad» bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad.

  3. El Opus Dei calla la boca al ortodoxo Aberásturi mientras que al heterodoxo Einaudi lo mantiene en el candelero o candelabro. Cuando se entierran las tres campanadas del fundador y no se quiere que suenen más y se acepta la misericorditis como venida del cielo, cayendo en una papolatría infantil, pasan esta cosas. ¿ Que diría san Josemaría Escrivá si volviera ? Yo lo tengo muy claro : daría un plazo de enmienda, salida o expulsión, por el bien de todos los fieles, no sólo del OD.

  4. Yo no creo en el divorcio, en la separación en casos extremos, muuuy extremos, si (pedofìlia por ejemplo).
    Me ha tocado de cerca ver la destrucción de una familia, y es terrible.
    En cuanto a la comunión en adulterio es boleto al infierno , y eso de vivir como hermano y hermana en la misma casa no sé si resulte.

  5. ¿ El Opus Dei es ahora Opus Gay ? Mauro Leonardi es un sacerdote del Opus Dei, que se ha pasado al bando gay, sin que el recriminador Mariano Fazio a los firmantes de la corrección filial haya dicho esta boca es mía.
    Dell’incontro si sa poco, ma qualche cosa è uscito sul blog di un altro sostenitore della causa omoeretica, quel don Mauro Leonardi che da tempo è della partita, arrivando anche a intervistare Vladimir Luxuria senza mettere in discussione nulla del suo pensiero. Leonardi, che ha un blog seguito, si è lasciato sfuggire alcune chicche. Ad esempio questa: “Se invece, come accade per la grandissima parte delle persone omosessuali, il convincimento è che la condizione omosessuale sia naturale e voluta da Dio, può forse essere che l’unica risposta della Chiesa sia: finché non ti adegui al Catechismo (oltretutto il Catechismo non è il Vangelo) non puoi ricevere i sacramenti? È forse possibile confessare peccati che in coscienza non si ritengono tali?”.
    Os traigo el enlace. El Opus Dei a la deriva. Cuando se acepta la misericorditis acriticamente pasan estas cosas, como el político chileno opusdei Lavín, favorable a la adopción homo. http://lanuovabq.it/it/operazione-catechismo-omoeresia-allassalto-finale

  6. Artículo profético que hasta se queda corto : comunión para todos, pues el pecado es a extinguir, salvo no acoger a inmigrantes y el ecológico. La misericorditis extinguidora del infierno es el pasaje más rápido al mismo, pues, mal que le pese, existe. Las citas bíblicas se cuentan por docenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *