El rito que sostiene al débil

El rito que sostiene al débil: libro litúrgico abierto junto a un cáliz y un copón sobre el altar durante la misa Elementos del rito tradicional que sostienen la fe de los más frágiles.
|

Desde el progresismo eclesial se lleva décadas acusando al que prefiere la liturgia tradicional de actuar por ego y orgullo. Se dice que quien necesita gestos de reverencia en el culto lo hace por deseo de destacar, por juzgar a los demás o por aferrarse al pasado. Del otro lado están ellos, los progresistas modernos, presentados como los verdaderos testigos del Evangelio: acogedores, sencillos, tolerantes.

Sin embargo, la mayoría de los fieles que buscan la tradición no lo hacen desde una actitud de superioridad, sino porque lo necesitan. No por creerse mejores, sino precisamente porque se saben débiles. No por querer imponer una estética, sino porque han descubierto que el rito les sostiene. El gesto solemne, el lenguaje sagrado, la estructura estable no son caprichos: son ayudas concretas para vivir la fe. Apoyos que han sostenido a generaciones enteras a lo largo de los siglos, incluso en las épocas más oscuras.

Hoy vivimos en un mundo rápido, disperso, ruidoso. Muchos no encontramos sustento en el tono infantil o excesivamente horizontal de la mayoría de celebraciones. No necesitamos menos forma, sino más sustancia. El silencio, la belleza, el misterio. No para sentirnos distintos ni para mirar por encima del hombro a nadie, sino para no perdernos. Para poder seguir creyendo.

Es preocupante que, en nombre de la inclusión, se excluya precisamente a quienes más necesitan el rito. Que se les ridiculice, se les corrija en público, se les acuse de rigidez o narcisismo espiritual. La verdadera caridad no impone una sola forma de vivir la fe. No se burla de la reverencia. La verdadera caridad escucha y comprende también a quienes dudan y necesitan apoyos más firmes, a quienes encuentran en la tradición una manera concreta y estable de permanecer fieles.

Defender la liturgia tradicional no significa despreciar otras formas válidas del culto. Pero sí significa reconocer que hay muchas almas que no pueden vivir de lo improvisado o de lo puramente emocional. Que necesitan estructura, continuidad, claridad. No porque sean mejores. Tal vez, al contrario, porque son más vulnerables.

Porque hay corazones que pueden abrirse infinitamente incluso en una misa sencilla y mal celebrada. Como esas abuelas que acuden cada día a la parroquia con una fe tan fuerte que hace temblar al infierno; o esas madres que ofrecen en silencio, domingo tras domingo, el sufrimiento de los suyos, aunque la estética del templo sea pobre o la liturgia deficiente. Y también hay otros —es mi caso— que somos más frágiles, más torpes para orar, más necesitados de ayuda. Que necesitamos el rito, la forma, la reverencia, los gestos, los símbolos, no por vanidad, sino porque sin ellos apenas logramos abrir el corazón.

La liturgia no es una bandera para distinguirse ni una trinchera para atrincherarse. Es un apoyo concreto para no caer. Por eso la tradición no se busca para lucirse, sino para sostenerse. Porque los fieles, al aferrarse al rito, no están buscando destacar sino resistir.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “El rito que sostiene al débil
  1. Me identifico mucho con sus palabras. A mi madre de fe cual roca le «valía» la misa peor dicha en la iglesia más fea del mundo. Ya tenía la fe, estaba ella impregnada de devoción per se. A mí no me ocurre lo mismo. Como Vd, «necesito la ayuda» de cosas visibles, ls casulla hermosa etc

    1. Bahhhh hombre o mujer de poca fe, si necesitas ver una casulla para vivir una Santa Misa es porque valoras poco la misa, te detienes a contemplar la belleza de la cáscara y terminas olvidando el fruto.
      Por cierto esta página no ha dicho una palabra de la Misa por el Cuidado de la Creación, promulgada por el Santo Padre el pasado jueves. Estoy seguro que muchos están afilando sus lenguas viperinas para desollar al Santo Padre, ya me parece leer vuestras respuestas venenosas, que si la pachamama, que si el mito del cambio climático, etc.
      y para más inri el Santo Padre celebrará el próximo miércoles la primera misa utilizando ese formulario.

      1. «… si necesitas ver una casulla para vivir una Santa Misa es porque valoras poco la misa, te detienes a contemplar la belleza de la cáscara y terminas olvidando el fruto.»

        No es necesitar ver u oír nada, Ki ko rra: es agradar a Dios ofreciéndole lo mejor y de la mejor manera.

        Y no hay nada más excelso que la misa tradicional, aunque a algunos aspirantes a troll anticatólicos como tú les repugne

        «..Estoy seguro que muchos están afilando sus lenguas viperinas para desollar al Santo Padre, ya me parece leer vuestras respuestas venenosas, que si la pachamama, que si el mito del cambio climático, etc.»

        Mírale, el que va buscando «justicia». Ten cuidado con prejuzgar intenciones, listo.

        De todos modos, ¿Qué hace un troll como tú dándole lecciones a nadie, si no tienes ni pa jo le ra idea de lo que es ser cristiano?

        Venga, menos cuentos chaval, que todos te conocemos por aquí.

  2. *Génesis 4*

    3 Pasado algún tiempo, presentó Caín a Yahvé una ofrenda de los frutos de la tierra.
    4 Y también Abel ofreció de los primogénitos de su rebaño, y de la grasa de los mismos. Yahvé miró a Abel y su ofrenda;
    5 pero no miró a Caín y su ofrenda, por lo cual se irritó Caín en gran manera, y decayó su semblante.
    6 Entonces dijo Yahvé a Caín: “¿Por qué andas irritado, y por qué ha decaído tu semblante?
    7 ¿No es cierto que si obras bien, podrás alzarlo? Mas si no obras bien, está asechando a la puerta el pecado que desea dominarte; pero tú debes dominarle a él.”

    Amo la misa de siempre porque encuentro en ella la mejor manera de mostrar a Dios mi adoración y agradecimiento, el dolor por mis pecados así como la fuerza para resistirlos, y la súplica por mis necesidades.

    También porque me molesta mucho la falta de veneración y respeto por lo sagrado que observo en muchas personas que acuden (a veces también del sacerdote) en la misa nueva, cosas que no advierto en la misa de siempre.

  3. Los frutos son evidentes. Entre los asistentes al Novus Ordo hay una perdida alarmante de la Fe. He visto curas y catequistas que no creen en el infierno, ni en algunos mandamientos, les parece bien el divorcio y el gaymonio, etc. El concepto que tienen de la Misa es mas parecido al protestante que al catolico. Si esta es la Fe de sus dirigentes ¿Como sera la del pueblo?
    ¿Nadie en la jerarquía quiere reconocer la situacion calamitosa y la necesidad de rectificar?

    1. Muy cierto lo que dice y muy lamentable lo que esta sucediendo . Ya ni los sacerdotes en especial de linea progre y liberal ya ni creen o cómo les dijó el Papa ya no se muestran creibles.
      Señor danos sacerdotes según tu corazón.

  4. A nosotros, osea a mi familia, de la Sta Misa tradicional, a la que a veces tenemos que hacer dos horas de viaje para poder asistir a Ella, vemos el respeto que se tiene a la Sagrada Forma, y lo siento pero en la Misa del Novus Ordo menos respeto, …..hay de todo

  5. Comparto lo que comenta el Señor Miguel Escrivá. Una pena que se tenga que hacer una aclaracion tan evidente, tan comprensible para todos menos para los que tildan y juzgan de rigidos a quienes quieren alabar, dar gracias y bendecir al Señor con este rito de siempre tan lleno de belleza, solemnidad , recogimiento , amor , sentimiento y
    alabanza a Dios.
    Los que se llenan la boca juzgando y tildando a los otros de rigidos no se dan cuenta que los intolerantes y rigidos son ellos. Hablan de no juzgar y que hacen criticar y juzgar a los que siguen esta forma piadosa de vivir la Santa Misa.
    Estan en su derecho quienes quieran asistir a la misa Tridentina, la iglesia no deberìa oponerse en abrir este rito y abrazarlo como los otros .
    Tambien estan en su derecho los que quieran ir a la misa del Novum Orden siempre y cuando se haga con todo respeto y reverencia.
    Una pena muchas veces no vemos que la misa se celebre con la reverencia que se merece. En ese punto se deberìa trabajar.

    1. ¿Entonces tengo derecho a ir a una misa novus ordo condenada previamente en Trento por ser la desviación y herejía litúrgica de Lutero? Los neocones sois los progresistas del pasado. Además lo sabéis perfectamente. Solo os jo de que os lo recuerden. Defender la libertad de la misa tradicional y los derechos de la misa herética de Pablo VI es como Juan Pablo II defendiendo en Asís los derechos de Cristo y los derechos de los demonios de las religiones falsas. No tenéis remedio. Apostatar a medias no existe.

  6. Al exaltar un rito, inmediatamente estamos denostando los otros, además de llamarlos «improvisaciones» o «emocionales». Si de verdad somos torpes para orar ¿Por qué tenemos que hacerlo en otro idioma? ¿Eso lo vuelve más asequible a los débiles? ¿La gente entiende el latín? ¿Existe algún tipo de estudio que eleve esta lengua por encima de las otras? El canon romano se encuentra completo en el misal romano y todas las oraciones eucarísticas pueden hacerse tan solemnes como se desee, además, se necesita una alta capacitación para siquiera entender el sentido de las oraciones latinas. El sacerdote, al celebrar de espaladas al pueblo, impide ver momentos tan importantes como la consagración de las ofrendas, siendo que Cristo lo hizo de frente a los apóstoles. La desviación en la doctrina no depende del rito, y si no que se lo pregunten a Lutero. Yo creo que sí estamos en una lucha de radicales y no de hermanos, obcecados por validar un tipo de rito sobre los otros.

    1. La desviación de la doctrina en Lutero se refleja precisamente en su rito desviado, que es casualmente el mismo rito desviado de Pablo VI. Eso explica que tu comentario esté casi totalmente desviado de la doctrina de la Iglesia Católica. El que tiene que entender el latín de la misa es Dios, por eso el cura no te está mirando a tí, porque no está hablando contigo. Tu no eres nadie para mirar ninguna consagración del pan y del vino porque el cura está por encima tuya y tú estás por debajo, no tienes el mismo estatus. El canon romano del novus ordo no es el canon romano, ergo la misa novus ordo está condenada en Trento por eso y por muchas otras cosas. Tu hermano separado Lutero es el primero que le dio la vuelta al cura porque cree exactamente lo mismo que tú, cree en una desviación doctrinal que destruye el rito.

      1. Tu hermano separado Lutero le dio la vuelta al cura para que la gente crea que la misa es para ellos, dio la comunión en la mano como Pablo VI para quitar la idea de presencia real, equiparó al cura con el laico para que no haya ningún rango superior o inferior, siendo así todos iguales en dignidad delante de Dios, puso la lengua vernácula como Pablo VI para que no haya ninguna lengua sagrada, para que la gente como tú crea que el cura se dirige a tí en tu lengua y para que en los seminarios diocesanos se pueda enseñar la herejía de que el pueblo reunido hace la consagración porque todos son curas por el bautismo. Para ello tienen que enseñar en todos los seminarios que la misa no tiene palabras mágicas, forma de denigrar a Dios como quería Lutero. No me extraña que sea tu hermano separado.

  7. «Defender la liturgia tradicional no significa despreciar otras formas válidas del culto»
    ¿Cómo que no? Los que realmente defienden el verdadero rito latino desprecian el falso rito pablosextino porque pretende suplantar al verdadero con el pretexto de la hermenéutica de la continuidad. Es falso que por hermenéutica de la continuidad el rito latino evolucione al rito luterano de Pablo VI. Tanto tradis como progres dicen la verdad: aquí solo hay ruptura. Los mentirosos son los tibios que pretenden igualar a Cristo con el demonio: los neocones, que se creen tradicionales sin serlo, por eso todos los rebotados o pierden la fé o se vuelven progres, porque se creen que la podredumbre neocona es la iglesia de siempre, y solo son los progresistas de los años 30 que se han quedado anticuados.

  8. ¡¡Por el efod de Pablo VI, naiden me responde, estoy solito y tengo frío, ni siquiera el contestador automático catholicvs me dice algo incoherente!!. Es un milagro. Que conste en acta en la libretilla de dirección espiritual donde secretamente me apuntan los pecados, por si me canonizan o me nombran Papa o Marqués en la orden de Malta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles