La Prefectura de la Casa Pontificia ha comunicado este martes los planes estivales del Papa León XIV. El Santo Padre se trasladará el domingo 6 de julio a las Villas Pontificias de Castel Gandolfo para un periodo de descanso.
Durante su estancia, celebrará la Eucaristía y rezará el Ángelus en distintas fechas en los alrededores del Palacio Apostólico.
Calendario de actividades en julio
El domingo 13 de julio, León XIV presidirá la Santa Misa a las 10:00 h en la parroquia pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo.
A mediodía, rezará el Ángelus desde la céntrica Piazza della Libertà, frente al Palacio Apostólico.
El domingo siguiente, 20 de julio, celebrará la Misa a las 9:30 h en la catedral de Albano. También ese día rezará el Ángelus a las 12:00 h en la Piazza della Libertà.
Por la tarde, el Papa regresará al Vaticano.
Durante todo el mes de julio quedarán suspendidas las audiencias privadas, así como las audiencias generales de los miércoles 2, 9, 16 y 23. Estas se reanudarán el miércoles 30 de julio.
Solemnidad de la Asunción
El viernes 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, el Papa celebrará la Misa a las 10:00 h en la parroquia pontificia de Castel Gandolfo.
A las 12:00 h dirigirá la oración del Ángelus en la Piazza della Libertà.
Finalmente, el domingo 17 de agosto, también a las 12:00 h, el Papa rezará públicamente el Ángelus en el mismo lugar. Esa misma tarde regresará de nuevo al Vaticano.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Buena noticia. Vuelve a la costumbre los Papas, de siempre, como Pio XII o S.S.Benedicto XVI.
No estoy seguro, pero como soy cortito de entendederas, sería bueno que se hablara más de la salvación de las almas.
Espera sentado. Eso ni lo piensan. Y del silencio ante las masacres a los hermanos de África, Oriente, etc . no se les cae la cara de vergüenza. Hace dos días nueva masacre en Nigeria. No tienen vergüenza, nunca han dicho ni pío. Solo tienen una misión: perseguir obsesionados a los que ahora llaman tradicionalistas.
Tendría que descansar donde lo hacían Lino , Cleto y Clemente. Muy mal que vaya allí !
No está mal el chalet. Nada mal.
Y que ya regrese a sus aposentos pontificios en agosto.
Me pregunto ¿con qué necesidad ? ¿Por qué volver a ese comportamiento de emperador, en vez de servidor de servidores ? Esto queda mal para estos tiempos, donde todo se ve y en donde el mundo padece hambre, guerras, pobreza a niveles catastróficos. Si la cabeza de nuestra Iglesia no da el ejemplo de despojarse de todo lujo y placeres mundanos, propio de reyes, ¿qué le queda al resto? ¿Cómo nos defendemos de los que nos critican?
Estoy seguro que no es idea del propio León, deben ser las “recomendaciones” que los cardenales conservadores que tanto aborrecían a Francisco, ahora se animan a darle.
¿Por qué queda mal? Los cargos públicos conllevan ciertos atributos externos que les pueden ayudar, realzar y ser necesarios. ¿Hasta dónde? pues aquí si que se usa el ¿quien soy yo para juzgar?
Hoy cuestiones que se tiene que hacer visibles, y tampoco se pueden vender los palacios y los bienes de la Iglesia, es patrimonio común para conservar, y punto de referencia que es necesario o conveniente tener desde una sana sociología religiosa.
La moda del «pobrismo» no suele ayudar nada a la fe y suele estar muy de moda entre el marxismo social, que la aplican mucho a la Iglesia y a los demás pero que ellos no practican, como pasó en la URSS y pasa actualmente incluso en España.
«¿cómo nos defendemos de los que nos critican?» te critican por ser cristiano y, si haces lo que ellos quieren ahora, sacaran otra y otra cosa. Un ejemplo,¿a cuantos hemos oido decir que no iban a misa porque era en latín? la cambiaron y siguen sin ir.
Lo mismo que Trump tiene su Mar a Lago y Putin sus mansiones en Rusia, el Papa tiene Castelgandolfo para disfrutar de sus vacaciones. Es un sitio para llevar un tren de vida a tope, solo hay que verlo en la foto.
Eso se lo debieras decir a ellos. ¿Qué tenemos que ver nosotros?
Demagogia.
Parece que, al igual que ha resultado mucho más costoso vivir 12 años en Santa Marta que en el Palacio Apostólico, lo mismo cabe decir con respecto a transcurrir el verano en Castelgandolfo.
Un papa tiene derecho al descanso estivo, y no tiene por qué permanecer encerrado en Santa Marta o en el Palacio Apostólico.
Sr E A POE
La «pobreza» de Francisco (RIP) de vivir en el Hotel de Santa Marta costo 30.000.000 de euros app.
El palacio apostólico esta adecuado para recibir al Papa y a sus asesores cercanos.
El descanso en un lugar que esta dispuesto para ello , es mucho mas logico
Siempre habra escandalo farisaico por cualquier cosa
Es el papa, tiene derecho a descansar y utilizar los Palacios de Castel Gandolfo. La falsa concepciòn de la humildad y
La pobreza…. Cortinas de humo que no se las creen más que los ideologizados. Francisco era pobre, y según me comentó un un sacristán papal, les hizo gastar fortunas en ornamentos nuevos , porque no quería usar los de Juan Pablo II y Benedicto…. Y las fotografías de las celebraciones de los últimos 12 años lo atestiguan.
No tiene mayor importancia si el Papa descansa en un sitio o en otro.
Entiendo que el papa Francisco hacía con esto de no descansar en Castel Gandolfo como un guiño de complicidad hacia la gente que no tiene lo elemental para vivir con una mínima dignidad.
Había vivido de cerca la miseria de Buenos Aires y eso no se olvida con facilidad
Si yo no tuviera más que para comer arroz y patatas y solo hasta el 25 de cada mes …. no creo que me hiciera mucha ilusión y fuera muy edificante para mi , ver que el que predica Amor de Dios hacia todo hombre, Justicia Social recogida en muchas encíclicas y que recomienda día tras día «dar de comer al hambriento» viviera en un lujo muy grande.
Pero insisto: donde descansa el Papa unos días en verano es un asunto bastante secundario. Lo esencial de un Papa , lo importante… son otras cosas.
Es que para unos días de descanso mueve un ejército. No es dar muestras de humildad, ¿Verdad? Jesucristo dormía bajo una higuera, no se iba a pasar los calores del verano a la Residencia de Herodes.
Pues qué quieres que te diga… la «pobreza» de Francisco contribuyó de forma bárbara al empobrecimiento real del pueblo de Castel Gandolfo. Eso supuso la pérdida de aliciente para muchos visitantes que, sin el papa, no tuvieron interés en ir allí, cerraron comercios y muchas familias vivieron ese cambio francisquista como un drama para sus economías. Por otra parte hablas de movilizar un ejército y lo comparas con la «pobreza» de Jesucristo bajo la higuera, no es muy afortunada la comparación, pero vaya, como no te voy a convencer sigamos cada uno a lo nuestro.
Me parece lo más adecuado. Perfecto.
Una de las múltiples consecuencias de la confusión sembrada durante el pontificado anterior es el «pobrismo», que vemos en muchos de los comentarios, que estiman que cualquier rasgo de riqueza material es robado a unos pobres, en el clásico juego de la falacia socialista de suma cero.
No es mi anterior comentario portador de la idea de que la riqueza der veranear en un sitio lujoso sea robar a los pobres. Mi comentario es que habrá gente muy desfavorecida económicamne a la cual le parecerá un poco extraño que un Papa ( máximo representante de la Religión que predica las Bienaventuranzas y el Amor al desvalido ) tenga ciertos lujos. Ni participo de la falacia socialista , ni opino que el Papa León XIV no tenga que tener una vida llena de comodidad material.
Eso sí, no critico NI DE LEJOS la postura del Papa Francisco, porque Bergoglio vivió muy de cerca la pobreza de Buenos Aires y no quiso vivir como un millonario.
Cada Papa elige sus gestos y todos son respetables.